logo Ciedess

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Tasa de natalidad en retroceso y el rol de los privados”

“Revertir la caída en la natalidad exige un cambio cultural y un pacto social amplio que reconozca que el futuro de Chile depende de generar condiciones que hagan viable y atractivo tener hijos y formar familias, con políticas e incentivos adecuados”, escribe Rodrigo Gutiérrez en su columna para Radio Pauta.

Fuente: Pauta.clPublicado el 26 de septiembre de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

En las últimas décadas, Chile ha experimentado una fuerte reducción en su tasa de natalidad, hoy situada muy por debajo del nivel de reemplazo. Este fenómeno, compartido con gran parte del mundo desarrollado, se explica por múltiples factores: cambios culturales, precariedad laboral, altos costos de la vivienda, dificultad para conciliar vida familiar y trabajo, y falta de redes de apoyo. Las consecuencias no son menores: una población que envejece aceleradamente, una fuerza laboral en retroceso y una presión creciente sobre los sistemas de salud y pensiones.

De no mediar un cambio, en las próximas décadas la proporción de adultos mayores seguirá aumentando, presionando pensiones, salud y cuidados, mientras que la base laboral y contributiva será cada vez menor, comprometiendo las bases del crecimiento económico. El debate tiende a centrarse en bonos por nacimiento o asignaciones familiares, medidas que si bien pueden ayudar, no resuelven el problema estructural. Se requieren políticas e incentivos que permitan a las personas tomar decisiones reproductivas en un contexto de mayores certezas: acceso a vivienda, empleo, corresponsabilidad en el mundo del trabajo, servicios de cuidado y educación de calidad.

Las motivaciones para no tener o tener menos hijos no son homogéneas. Entre los hogares de mayores ingresos, pesan factores asociados al costo de oportunidad: mantener capacidad de consumo, proyectar carreras profesionales o sostener un cierto estatus social. En cambio, en familias de ingresos medios y bajos, aunque las limitaciones económicas son fuertes, persiste un apego más marcado al modelo de familia tradicional y al valor cultural de tener más hijos. Esta brecha evidencia que la baja natalidad no se explica únicamente por restricciones materiales, sino también por aspiraciones y prioridades diversas.

Las empresas tienen una responsabilidad ineludible. La conciliación entre trabajo y vida familiar depende en gran medida de lo que ocurra en las organizaciones. Medidas tales como la flexibilidad horaria, el teletrabajo cuando sea posible y jornadas adaptables y contingentes pueden ser útiles. La maternidad y la paternidad deben dejar de ser vistas como un obstáculo para el desarrollo profesional: nadie debería sentir que tener hijos significa resignar oportunidades de crecimiento. Asimismo, políticas de corresponsabilidad tales como permisos parentales compartidos, beneficios de cuidado infantil o apoyo en gastos escolares, pueden ser un aporte concreto del sector privado.

Revertir la caída en la natalidad exige un cambio cultural y un pacto social amplio que reconozca que el futuro de Chile depende de generar condiciones que hagan viable y atractivo tener hijos y formar familias. El Estado debe liderar con políticas de largo plazo, pero el sector privado y la sociedad civil también deben sensibilizarse con este fenómeno, comprometerse y aportar. De lo contrario, nos enfrentaremos a un país más envejecido, con menor dinamismo y creciente vulnerabilidad económica y social. En definitiva, sostener la natalidad es garantizar la vitalidad de Chile en las próximas generaciones.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Seguridad y Salud en el Trabajo

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU