Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:







Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:
- Enfermedad
- Desempleo
- Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Maternidad
- Invalidez
- Vejez
- Muerte
En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.
Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.
23 de marzo de 2023
La Cámara Baja rechaza el proyecto de autopréstamo y Marcel respira tranquilo
La medida fue aprobada sólo por 39 diputados, mientras que para ser aprobada necesitaba el voto a favor de 89.
23 de marzo de 2023
Gobierno valora el rechazo al proyecto de autopréstamo y llama a enfocarse en la reforma de pensiones
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, agradeció a los parlamentarios del oficialismo que rechazaron el proyecto de autopréstamo y reiteró la idea de que esta iniciativa no era una ayuda para las personas.
23 de marzo de 2023
Isapres se reunieron con el gobierno y retomaron mesa de trabajo
Cerca de una hora y media duró la cita de la Asociación de Isapres con el Minsal, donde el Ejecutivo mostró las distintas opciones que analizan para evitar una caída del sistema. Las reuniones continuarán, probablemente la próxima semana.
23 de marzo de 2023
Mercado asegurador creció 17% en 2022 con una prima directa que ascendió a US$13.463 millones
Este es el mayor nivel que alcanza la prima directa de las compañías de seguros al menos desde 2013, y también es su mayor alza interanual desde ese año. El resultado se explica porque la prima directa de los seguros generales subió 11,1%, mientras que el primaje de seguros de vida aumentó 22%, según muestra el boletín informativo de la Asociación de Aseguradores.
23 de marzo de 2023
Por primera vez en un mes de enero hubo más retiros que depósitos en el APV de las AFP
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, en el neto, es decir considerando los depósitos menos los retiros de dinero, se registró una salida de $7.920 millones en el primer mes del año.
22 de marzo de 2023
Trabajadores se sienten más productivos con esquema laboral híbrido y perciben un mayor bienestar
El informe Encuesta CIO-OTIC Sofofa muestra que la mayoría de las empresas aumentó su productividad gracias al teletrabajo,
22 de marzo de 2023
“Aún persisten desafíos”: Minsal extiende la alerta sanitaria por Covid-19 hasta el 31 de agosto
Este viernes, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto enviado por las autoridades sanitarias para extender el estatus. Explican que el coronavrirus sigue siendo una enfermedad de preocupación internacional y añaden que hay dos factores nuevos a considerar: otros virus respiratorios y la aparición de la gripe aviar.
22 de marzo de 2023
Colmena sale al paso de ley corta de isapres: “devoluciones que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operacional”
Junto con afirmar que “no realizó ningún cobro indebido a sus afiliados”, aseguradora afirmó que mediante la interpretación del fallo de la Corte Suprema “se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos”.
22 de marzo de 2023
Isapres retoman este miércoles mesa de trabajo con el gobierno tras haber congelado el diálogo por casi dos meses
El Minsal citó al gremio a una reunión a las 11.00 horas. Esto ocurre ahora que existe una base de propuesta del Ejecutivo respecto de la aplicación del fallo de la Suprema sobre la tabla de factores, en base a la cual se podrá conversar. Por su parte, la vocera del máximo tribunal, Angela Vivanco, dijo este martes que "a esta altura, estando el fallo en etapa de cumplimiento, podría pedirse algún tipo de prórroga en el plazo, pero esa solicitud no nos ha llegado”.
22 de marzo de 2023
Descoordinaciones y nuevos apoyos de diputados alargan suspenso por reforma de autopréstamo
Si bien el objetivo del gobierno era votar el martes el proyecto, algunas desinteligencias y la acumulación de urgencias dictadas por La Moneda terminaron aplazando la votación. Aunque la meta de 89 votos se seguía viendo lejana para aprobar esta suerte de retiro con devolución, más legisladores declaraban estar abiertos a respaldar la iniciativa.
AFP Hábitat y Hogar de Cristo lanzan "Piensa en Grande"
Que declararon entre el 1 y 23 de abril
Banco Centra da a conocer actividad económica
En el mes de marzo