logo Ciedess

El efecto Servicio País: más del 40% de los profesionales se queda trabajando en regiones

A un año de finalizar el programa, del total de voluntarios, la mayoría se desempeña con foco en temáticas sociales y al sector público.

Fuente: DFPublicado el 02 de noviembre de 2023.

El año pasado ingresaron 1.049 voluntarios y 127 practicantes al programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza, iniciativa que convoca a jóvenes profesionales de diversas disciplinas para que puedan aportar al desarrollo local de zonas con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento de las 16 regiones del territorio nacional.

Así, durante el último ciclo 20222023 la organización se adjudicó 323 proyectos de los 800 a los que postuló. Esto se traduce en que, a nivel nacional, Servicio País contó con un financiamiento de $ 2.579,5 millones, es decir, $ 10,3 millones en promedio por profesional.

Los participantes del programa apoyan técnicamente el portafolio de proyectos de la comunidad y contribuyen en los procesos que darán sostenibilidad al plan de desarrollo local inclusivo.

Si bien el programa dura un año, el efecto de descentralización es más largo.

Del total de 300 voluntarios, doce meses después de cumplir con la iniciativa, el 42% mantiene su residencia en la región y 18% en la misma comuna en la que se desarrolló.

Desde la fundación señalan que la permanencia en las localidades en una tendencia que se ha mantenido desde la medición posterior a los programas desde 2014.

De acuerdo a sus cifras, en el periodo de 2020 a 2021 fue el 38% que se quedó en los territorios focalizados, mientras que en el período 2021-2022 fue el 43%.

'Los profesionales que se quedan lo hacen porque consiguen trabajo en el mismo municipio o en otros, o son reclutados por otras instituciones de la misma región', señalan.

Adicionalmente, conforme a las últimas cifras de la institución, del total de profesionales que participaron en Servicio País el 80% está ocupado un año después de egresar de la iniciativa, enfocándose en trabajos relacionados principalmente en temáticas sociales (69%) y en cargos del sector público (50%).

De estos, 31% trabaja en municipios y 18% en el gobierno central.

En otras áreas, el 20% se emplea en organizaciones no gubernamentales (ONG), 17% en empresas privadas, 5% como independiente y 8% en otros.

La contribución municipal

Desde el lado de los denominados aliados municipales -es decir aquellos que se han unido a la fundación- en los que se desarrollaron estos proyectos, el 91% declaró estar "altamente satisfecho" con el programa, mientras que el 85% se mostró de acuerdo o muy de acuerdo con que los profesionales contribuyen a introducir nuevas formas de trabajo en el organización comunal.

En paralelo, un 95% manifestó acuerdo con que las intervenciones desarrolladas contribuyen de manera efectiva a que las personas de la comunidad incorporen formas diferentes de resolver sus problemas.

En este plano, destacaron las instancias de comunicación/reunión para el desarrollo de las intervenciones e incorporación de metodologías participativas con la comunidad; además de las tareas relacionadas con la visibilización y activación de los recursos disponibles en el territorio; la conexión con las oportunidades; e incorporación de herramientas para resolver problemas, tanto para los funcionarios municipales como para la propia comunidad.

De la evaluación de los profesionales, se calificó como más alto el capital humano, resaltando que se mostraron disponibles para apoyar a la comunidad junto con valorar responsabilidad y el interés demostrado en las tareas.

Finalmente, la estimación en organizaciones fue de alta satisfacción en cuanto al apoyo de los participantes, además de destacar la información entregada sobre oportunidades y beneficios a los que pueden acceder o postular a futuro.

'Los profesionales que se quedan lo hacen porque consiguen trabajo en el mismo municipio o en otros, o son reclutados por otras instituciones de la misma región'

Caso de éxito: ganadería camélida

En 2020 crianceros de Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Atacama se organizaron para reactivar la ganadería camélida, es decir, de llamas, alpacas, vicuñas, un rubro que hasta entonces no contaba con regulaciones estatales.

Después de articular un trabajo en conjunto a las comunidades indígenas y asociaciones ganaderas, la Fundación Superación de la Pobreza y Servicio País logró la creación de la red de ganaderas y ganaderos camélidos Sudamericanos del Territorio Biocultural Andino.

Además de crear una mesa con el Ministerio de Agricultura con miras a una ley y a la comercialización de sus productos. También, en Arica se llevó a cabo el Congreso Internacional de Ganadería Camélida, después de 10 años.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad - Economía