logo Ciedess

Reforma de pensiones: definiciones de la senadora Carolina Goic (DC)

La parlamentaria opositora, también valora la disposición al diálogo que tuvo el expresidente de la CPC, Alfonso Swett; pero exhorta al empresariado a que “pasemos del discurso a la acción”.

Fuente: Diario FinancieroPublicado el 13 de marzo de 2020.

Ha mostrado más apertura que algunos de sus pares de la bancada de senadores de la Democracia Cristiana para avanzar en acuerdos con el gobierno, pero la senadora Carolina Goic (47) -exabanderada presidencial de su partido- tiene muy claras las cosas en que está dispuesta a ceder y en las que no, en materia de pensiones.
En esta conversación con Diario Financiero hace su planteamiento...

-El gobierno está presionando para que el proyecto de pensiones avance muy rápido y, efectivamente, es una necesidad de la gente, ¿es probable que con lo que implica una reforma de esta envergadura avance con celeridad en el Senado?
-Lo primero que quiero despejar es que nadie quiere obstruir. Nosotros no solo tenemos la voluntad, sino que entendemos la necesidad de avanzar con mucha celeridad en esta reforma. Prueba de eso es que pusimos el proyecto en tabla antes de que hubiera ingresado la urgencia, ya comenzamos las audiencias y constituimos un equipo técnico de la oposición con nuestros mejores nombres...

-¿Dónde está el tope entonces?
-Este es un proyecto complejo, donde no nos podemos equivocar. Entonces, lo que vamos a conciliar es hacer bien nuestro trabajo en la Comisión de Trabajo en el Senado, en esta segunda etapa de tramitación -en la que todavía no conocemos las indicaciones que se comprometieron en Cámara de Diputados-, con el espacio que se requiere para hacer un trabajo con rigurosidad y seriedad, para hacernos cargo de la principal demanda de los chilenos en materia social, que es a lo que tenemos que responder. Ese es nuestro ánimo.

-¿En qué aspectos del proyectos, estima, que no se va a poder llegar a acuerdo?
-Hay una discusión conceptual de fondo, que es bien importante porque raya la cancha en la conversación: nosotros hablamos de un sistema de seguridad social, solidaridad -esa palabra parece que genera más consenso y mejor ánimo que cuando hablamos de reparto- versus capitalización individual. Esa es la idea matriz que marca la diferencia. Porque hoy día el sistema de AFP está siendo preso de su propia publicidad, cuando la gente pide su plata, porque 'estos son mis ahorros', es una lógica absolutamente distinta a una lógica de seguridad social.

-¿Eso implica que el 3%, del 6% que va a cargo del empleador, es muy poco y no se va a aceptar?
-Nosotros entendemos que en esta etapa el 10% queda en el sistema de AFP y el 6% va en una lógica distinta, eso no implica que no se reconozca el esfuerzo individual. Yo no voy a caer en la discusión de cuántos puntos para allá y cuántos para acá.

-Pero hay que ponerle una cifra a eso.
-Por supuesto y en eso es en lo que estamos hoy día. Cuáles son los beneficios y las coberturas que vamos a garantizar con este nuevo componente del sistema. Se crea un nuevo componente desde la lógica de la solidaridad, fundada en el principio de la solidaridad, de la seguridad social, donde se deben combinar dos aspectos: hacernos cargo de las actuales pensiones, de gente que ya fue castigada por el sistema; y construir a futuro un sistema que sea justo y se haga cargo de cotizaciones que son bajas, de desincentivos a cotizar, y que sea sostenible financieramente.

Regulación de la industria

-¿Y la institucionalidad?

-Lo que necesitamos primero es dar certeza de que este ente público, como lo terminemos llamando, pero que la institucionalidad pública va a ser robusta. A todos nos interesa decir con certeza que vamos a tener una institución tan seria y respetada por todos como el Banco Central, ese es el estándar. Para eso queremos conocer las indicaciones comprometidas y sobre eso cómo se robustece esta institucionalidad que empieza a crearse para un sistema de pensiones que tiene este componente.

-Tengo que insistir en la pregunta, porque hay senadores de su propia bancada que aseguran que la mitad del 6% no es suficiente y que no están dispuestos a apoyar eso y porque para la gente es importante saber cuánto irá, en definitiva, a su cuenta individual.
-Es que así se ha instalado el debate, pero lo que necesita y quiere saber la gente es cuánto le va a aumentar la pensión y si va a ser suficiente para tener una vejez digna.

-¿Y están las cifras?
-Lo que acordamos el miércoles en la comisión, tras la exposición del ministro de Hacienda, es poner los datos sobre la mesa. Y tenemos que estar de acuerdo en esos cálculos, tener certeza de si lo que se está ofreciendo en sostenible, si no tenemos esas certezas va a ser difícil avanzar. Ese es el desafío número uno. Así va a ser mucho más fácil ponernos de acuerdo, porque esta reforma requiere de un acuerdo mayoritario.

-Esta reforma contempla que el 10% siga siendo administrado por las AFP, ¿o sea que el sistema no se toca?
-En esta materia, hay un capítulo que va a ser desafiante y que tiene que ver con todas las regulaciones de la industria, porque cuando decimos que el 10% se mantiene en las AFP es en condiciones distintas. Y vamos a tener que buscar una fórmula que permita conciliar que se haga el mayor esfuerzo por la rentabilidad de los fondos con el que eso vaya en beneficio de los cotizantes.

-¿Cómo qué, porque eso no viene en la propuesta del gobierno?
-Temas de transparencia básica. O sea que el director de una AFP tenga que hacer declaración de patrimonio e intereses, me parece que es un piso mínimo. Y otro punto que tenemos que explorar es la separación de la administración de cuentas de la administración de fondos; por poner algunos ejemplos y se lo planteamos al ministro (Ignacio) Briones, porque hay que hacerse cargo de la falta de legitimidad del problema desde una mirada constructiva. Incluso si hay cosas que requieren tiempos más largos podemos buscar fórmulas para eso.

-¿Qué disposición mostró el ministro en ese plano?
-Espero que la disposición que mostraron ambos ministros (Zaldívar y Briones) el miércoles se refleje en la tramitación del proyecto. Siempre he destacado la actitud más dialogante de la ministra Zaldívar y creo que el ministro Briones también ha dado muestras de eso y quiero entender que ese va a ser el ánimo que va a primar.

Agenda laboral

-En el plano laboral, ¿el proyecto de 40 horas quedó rezagado a la necesidad de avanzar en pensiones?
-Qué bueno que lo pregunta, porque hay toda una agenda laboral bien intensa, adicional al tema de pensiones. Donde no solamente está las 40 horas o reducción de la jornada laboral, sino también el proyecto de modernización, es decir, todos los temas de adaptabilidad, trabajo a distancia y teletrabajo, que hoy día entre la crisis y el coronavirus, con mayor razón necesitamos algo que las mujeres veníamos pidiendo hace rato. Hay varios proyectos que hay que ver en su conjunto. No quiero dejar de lado a la ampliación de la sala cuna, que es un tema clave para las mujeres. Lo que queremos es una conversación en conjunto para ver cómo hacemos un pacto en materia laboral.

-Como senadores de oposición de la Comisión de Trabajo se reunieron con los empresarios...
-No reunimos con ellos en la lógica de tener una conversación para generar un pacto en materia laboral, social y económica - ya nos habíamos reunido con representantes de la CUT-. Para abordar en conjunto todos los proyectos de la agenda laboral, para enfrentar una situación compleja desde el punto de vista económico, pero haciéndonos cargo también de las demandas de los trabajadores -además está la discusión sobre el salario mínimo-. Y ver los temas no solo como modificaciones legislativas, sino también para dar señales sobre todo desde el mundo empresarial de cómo nos hacemos cargo de remuneraciones que, en algunos sectores son muy bajas.

-Se reunió con Alfonso Swett para abordar estos temas...
-A Alfonso le reconozco, además la disposición que tuvo siempre para sentarse a la mesa y dialogar, pero lo que necesitamos hoy son señales concretas del mundo empresarial de cómo aportan a esta crisis.

-¿Qué expectativas tiene de Juan Sutil, el nuevo timonel de la CPC?
-Espero que continúe en la línea del Alfonso Swett, pero sobre todo que pasemos del discurso a la acción.

Infraestructura crítica

-Usted fue una de las integrantes de su bancada que aprobó el proyecto de infraestructura crítica, ¿quedó conforme con lo que aprobó? Se lo pregunto porque ahora se ha sabido que, por ejemplo, ni el Metro, que después de lo que ha pasado uno consideraría crítico, o el Congreso no serían infraestructura crítica. ¿Al aprobar estaban conscientes de que no estaban incluidos en la normativa?
-Nosotros no dejamos en la reforma -que además es una reforma constitucional- definido el concepto de infraestructura crítica y esa es parte de la discusión que está teniendo hoy día la Cámara de Diputados y valoro todo lo que pueda hacer la Cámara para dar certezas sobre eso. Lo que quiero reafirmar es que me sigue pareciendo mucho más razonable tener un estado de excepción mucho más acotado, en que los militares están en infraestructura crítica solamente y no como se establece hoy día, de acuerdo a las normas que impuso la dictadura en la Constitución del '80 como estado de excepción, donde el mando está en las Fuerzas Armadas. Entonces, los órganos encargados de la seguridad, me refiero a Carabineros la PDI, quedan bajo el mando de la autoridad que le corresponda de las Fuerzas Armadas. (El que aprobamos) es un estado de excepción mucho más acotado que tiene que ver solo con restringir infraestructura crítica. Y creo que ese es el aporte de este nuevo estado de excepción que se crea versus una situación donde se le da mucho más poder a las Fuerzas Armadas.

-¿No está definido en el proyecto qué es infraestructura crítica?
-No pues y ahí tuvimos una discusión, porque hay determinadas situaciones en que la infraestructura crítica es distinta. Si hay un único supermercado en la comuna es distinto a que en Vitacura haya 15. Aquí no es infraestructura crítica, pero si es el único centro de abastecimiento que tiene la población es distinto. Además, se está haciendo una reforma constitucional, una herramienta que busca el resguardo de la población en cualquier situación de emergencia que justifique esta intervención. Entonces, la invitación es a mirar un poquito más en perspectiva.

-Y no es casual que senadores que han sido muy críticos, sean parte -por eso menciono al senador Francisco Huenchumilla- de quiénes crearon la propuesta. Entonces, yo les diría que salgamos de la polarización y hagámonos cargo de cómo mejoramos la definición de estado de excepción que existe.

Fuente: Diario Financiero

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones