2021
20 de enero de 2021
Reforma de pensiones: Ejecutivo y oposición se reúnen hoy en cita clave
La convocatoria se da ad portas de que se cumpla el plazo para alcanzar un acuerdo en la materia.
Fuente: DF
20 de enero de 2021
Encuesta UC: recuperación del empleo se estanca tras inicio de Fase 2
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2021
Bellolio asegura que reforma previsional va con o sin ministro Briones: “Creemos que tiene que ir de todas formas”
El ministro Secretario General de Gobierno dijo que la reforma de pensiones “es urgente", y reconoció que el actual ministro de Hacienda "ha tenido una impronta gigantesca en empujar a llegar a esos acuerdos".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2021
Salud no detecta la fuente de contagio en más de la mitad de los nuevos casos de covid-19
A más de diez meses del inicio de la pandemia, solo el 45,5% de los nuevos infectados proviene de un contacto estrecho de un paciente ya trazado, una cifra que debería rondar el 70%.
Fuente: El Mercurio
19 de enero de 2021
Se abren en el Congreso opciones para regulación laboral de apps con nuevas indicaciones
Fuente: DF
19 de enero de 2021
Número de cuentas de APV en compañías de seguros llega a su nivel más bajo desde 2014
La aseguradora que domina el rubro es Consorcio, la que alcanzó los 34.301 contratos vigentes a noviembre del año pasado.
Fuente: DF
19 de enero de 2021
Isapres cerraron 2020 con el segundo nivel de judicialización más alto de su historia
El año pasado ingresaron 208.158 recursos de protección –55% interpuestos en cortes de regiones- cifra muy cercana al récord de 2019.
Fuente: DF
19 de enero de 2021
Efecto de traspasos masivos en pensiones: montos podrían ser entre 18% y 20% menores
En la tarde de hoy lunes se inició la discusión del proyecto que busca restringir los cambios entre multifondos.
Fuente: DF
18 de enero de 2021
Minsal pide a clínicas ampliar cupos UCI en un 35% en una semana
Tras una cita con los prestadores privados el pasado miércoles, la cartera solicitó un primer aumento de camas durante la próxima semana, para finalmente llegar, durante los primeros días de febrero, al máximo de la capacidad instalada para el primer peak de la pandemia.
Fuente: La Tercera
18 de enero de 2021
Confianza de consumidores cae a niveles de julio en medio de alza de contagios y confinamientos
Según el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) elaborado por la UDD, la confianza de los consumidores retrocedió desde el nivel muy pesimista a extraordinariamente pesimista.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2021
Balance Sence: capacitaciones online se disparan en 2020 pero el uso de la franquicia cae 58%
En 2019, la entidad contaba con sólo cuatro programas sociales de perfeccionamiento digital, mientras que el año pasado esa cifra subió a 168.
Fuente: DF
18 de enero de 2021
DEIS: fallecidos confirmados y sospechosos por Coronavirus supera los 23 mil
Informe dado a conocer este sábado indican que 22.264 corresponden al año pasado y 922 en lo que va del 2021.
Fuente: La Tercera
18 de enero de 2021
Bienestar subjetivo mejora gracias a las pensiones no contributivas en la región
Estudio revela que los adultos mayores que trabajan remuneradamente disminuyeron y el consumo aumentó al recibir dichos beneficios en Paraguay, Perú y México.
Fuente: DF
15 de enero de 2021
CLC anuncia acciones legales contra el Fisco por atenciones de pacientes Covid no pagadas
Clínica Las Condes alega incumplimiento en los pagos por parte de Fonasa, mientras que el organismo rechaza los argumentos y sostiene que el centro de salud no ha firmado el convenio que les da acceso al pago. Esto, pese a que desde la estatal aseguran que fue enviado en julio pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de enero de 2021
Se amplía la brecha educacional en la creación de empleos
Observatorio Laboral Metropolitano revela una mayor diferencia entre los más y menos educados.
Fuente: DF
15 de enero de 2021
Internados UCI en Sistema Integrado Covid 19 llegan al millar por primera vez desde agosto, y disponibilidad de camas críticas cae al 7,62%
Según el reporte diario, los hospitalizados en unidades de cuidados intensivos por coronavirus alcanzaron las mil personas. En tanto, 162 camas críticas de un total de 2.126 se encuentran a disposición de nuevos pacientes.
Fuente: La Tercera
15 de enero de 2021
SII publica circular definitiva sobre cómo tributará el segundo retiro de fondos de AFP
Asimismo, aclara quién pagará el impuesto cuando el rescate se pague al beneficiario de una pensión alimenticia adeudada .
Fuente: DF
15 de enero de 2021
Banco Central más que duplicó el dinero que circula en la economía en 2020
La base monetaria del BC subió 145% interanual, el mayor incremento del balance del BC desde que hay registros, con excepción de marzo de 1992.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de enero de 2021
Otro efecto de la pandemia: caen las solicitudes de pensiones de invalidez
El proyecto de enfermos terminales, que permitiría recalcular el monto de estas jubilaciones, se encuentra en segundo trámite en el Parlamento.
Fuente: DF
14 de enero de 2021
El informe que encargó la matriz de AFP Cuprum a Alejandra Cox sobre la reforma previsional
La economista elaboró un estudio sobre la propuesta de oposición. A partir de ello, señala que lo que actualmente se discute en el Congreso “es una política pública mala o insuficiente”.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2021
Olivia Mitchell, académica y exintegrante de la Comisión Bravo: “El grupo anti AFP se ha fortalecido y ha ganado con los retiros”
La economista estadounidense critica el estado actual del debate previsional y manifiesta que los políticos “se rindieron” al permitir el retiro del 10%.
Fuente: DF
14 de enero de 2021
2 millones de trabajadores se desempeñan en ocupaciones con factibilidad de mantenerse en el tiempo a través del teletrabajo
De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Laboral Metropolitano, el 26% de los ocupados puede mantener sus funciones vía remota. Con estas cifras, Chile se ubica como uno de los países con menor factibilidad de esta modalidad de trabajo entre los países de la Ocde.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2021
Subsecretario del Trabajo: ”No tengo duda que post pandemia el teletrabajo nos mostrará su mejor cara”
Fernando Arab agregó que "el panorama sanitario no ha cambiado, y, por lo mismo, mientras no tengamos al grueso de la población vacunada e inmunizada, debemos seguir manteniendo todos los protocolos y medidas sanitarias para evitar los contagios".
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2021
Salud mental de los chilenos mejoró en noviembre por mayor actividad económica y relajo de las cuarentenas
Estudio de la ACHS y la UC evidencia que la proporción de las personas entre 21 y 68 años que presentan mayor malestar psíquico es de 26,7%, lo que significó un retroceso de casi ocho puntos desde julio.
Fuente: DF
14 de enero de 2021
Cámara de Diputados le da un alivio al gobierno y a las compañías de seguros y rechaza retiro de rentas vitalicias
La iniciativa recibió 87 votos a favor, 23 en contra y 13 abstenciones, pero requería 92 votos afirmativos para ser aprobada.
Fuente: DF
13 de enero de 2021
Asesores previsionales insisten que entidades como Felices y Forrados se deben regular: “Si quieren ser parte del sistema previsional, que asuman el riesgo y paguen los costos”
Desde el gremio indicaron que agentes de inversión masiva “lucran haciendo recomendaciones masivas de cambios de fondos que finalmente afectan a quienes están próximos a jubilarse”.
Fuente: DF
13 de enero de 2021
Gobierno desestima adoptar medida de urgencia por término de postnatal
La ministra Zaldívar explicó que de un universo de 80.679 mujeres que podían extender su postnatal, sólo lo habían utilizado 56.986, de las cuales 39.974 postergaron por hasta los tres meses contemplados en la ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2021
Mario Marcel, presidente del Banco Central: “Tuvimos 15 meses difíciles mirando hacia atrás y tenemos 15 meses difíciles mirando hacia delante”
La crisis no ha terminado según señalaron economistas de la talla de Carmen Reinhart y Alejandro Werner en un seminario organizado por el Banco Central. Con menos espacio fiscal y monetario, algunos sugirieron revisar los impuestos y considerar alzas.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2021
AFP se desprenden de acciones chilenas en diciembre por segundo retiro del 10%
Las administradoras registraron ventas netas por casi US$ 60 millones en el último mes del 2020.
Fuente: DF
13 de enero de 2021
¿Cómo se regula el cambio entre multifondos en otros países de la región?
Hoy, Chile es el único en América Latina donde no se restringe el número de traspasos que puede realizar una persona de forma voluntaria, según un análisis de la FIAP.
Fuente: DF
13 de enero de 2021
Haitianos que se afiliaron por primera vez a AFP bajó a mínimos a fines de 2019
Así lo revela una base de datos que publicó la Superintendencia de Pensiones: estuvieron bajo mil por primera vez desde que hay registro disponible (2016). La entrada de venezolanos a las AFP también bajó.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2021
Super de Pensiones inicia proceso de licitación de cartera de nuevos afiliados de AFP para período 2021-2023
La última licitación la ganó AFP UNO con un 0,69% de la remuneración imponible del trabajador, por lo que las administradoras interesadas deberán ofrecer una comisión por gestionar los fondos previsionales inferior a esa tarifa, que es la menor que hay en el mercado actualmente.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2021
Noviembre registró la segunda cifra más alta de traspasos desde la creación de los multifondos
En tanto, los pagos por ambos retiros del 10% superan los US$ 33 mil millones, según cifras del regulador.
Fuente: DF
12 de enero de 2021
Muertes en accidentes muestran baja histórica, pero suben ciclistas fallecidos
En un año en pandemia, decesos cayeron un 8,5% en 2020 respecto al año anterior. Expertos piden reforzar campañas y seguridad en las calles.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2021
Solicitudes de quiebra en 2020: aumento de personas que se acogen a liquidación de activos se incrementó 8%
En diciembre, en tanto, el incremento fue de 3%. El monto promedio de la deuda de las personas naturales que iniciaron un proceso de liquidación voluntaria superó los $26 millones. Los economistas y el gobierno afirman que los aportes estatales y el retiro del 10% ayudó a que el alza no fuera mayor.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2021
¿Quiénes son los trabajadores informales que empujan la recuperación del empleo?
El 40% tiene educación media completa y dos tercios son hombres. La mayoría del empleo asalariado creado en la micro y pequeña es informal, lo que contrasta con el escenario prepandemia, según análisis del economista UC Juan Bravo.
Fuente: DF
12 de enero de 2021
Nuevos topes imponibles para cálculo de cotizaciones previsionales comienzan a regir este mes
El nuevo límite supera los $ 2,3 millones, según lo indicado por la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: DF
12 de enero de 2021
El 40% de las empresas en Chile evalúa subir el sueldo este año y estos son los profesionales que verán las mayores alzas en sus ingresos
De acuerdo a un estudio de la consultora de Recursos Humanos, Robert Walters, un 25% de las empresas dijo que está considerando replantear la redacción de la descripción del puesto de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2021
Los ejes de la propuesta de las AFP para mejorar el sistema previsional
El gremio elaboró un documento que ya ha sido socializado con algunos parlamentarios. Entre otras cosas, plantean subir cotización y edad de jubilación.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2021
Parlamentarias urgen por una solución al postnatal mientras gobierno evalúa entregar bono
Retornó la discusión para extender el permiso a las madres con niños pequeños debido a que la situación de la pandemia ha empeorado y las salas cunas aún no están funcionamiento un cien por ciento.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2021
La crisis que dejó la pandemia en 2020: cerca de 3.000 comercios bajaron sus cortinas definitivamente
Según estudio de Georesearch, solo en diciembre del año pasado cerraron 483 locales, el mes en que se registraron más bajas desde octubre de 2019.
Fuente: DF
11 de enero de 2021
¿Hay relación laboral entre repartidores y las aplicaciones? Las indicaciones que copan el debate hoy en el Senado
La discusión legislativa va tomando forma y en la comisión de Trabajo de la Cámara Alta ya se han puesto sobre la mesa algunas fórmulas para regular esta materia.
Fuente: DF
11 de enero de 2021
Sondeo revela que un 87% de los afiliados está a favor de la creación de una AFP estatal
Algunos de los motivos que argumentan es que una entidad del Estado tendría un mejor desempeño en áreas como calidad de servicio y entrega de información. Respecto a la cotización adicional, un 55 por ciento de los encuestados preferiría que fuera a sus cuentas individuales.
Fuente: Radio Cooperativa
08 de enero de 2021
El IPC sube más de lo esperado en diciembre por el alza del calzado, los muebles y los juguetes
El costo de la vida experimentó un incremento de 0,3% en el mes en que se concretó el segundo retiro de fondos de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de enero de 2021
Nuevo IFE llegaría a 7,8 millones de personas y tendrá un costo fiscal de US$470 millones
El bono se entregará en enero y febrero y el monto dependerá de la fase en que esté la cada comuna. Para recibir el primer pago, se deben postular entre el 8 y el 18 de este mes.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de enero de 2021
Reforma previsional: Gobierno comienza a afinar propuesta en reservada cita Briones-Zaldívar
Los ministros de Hacienda y Trabajo tienen previsto reunirse la próxima semana con sus equipos de asesores técnicos de forma de concretar las ideas y así iniciar la redacción de lo que serán las indicaciones que se ingresen antes de fin de mes.
Fuente: DF
08 de enero de 2021
Hacienda enfatiza que acudirá al TC para frenar proyecto de retiro de fondos de rentas vitalicias
El ministro Ignacio Briones sostuvo que esta iniciativa legal supone un “atajo constitucional”, una “Constitución paralela” y que por ello acudirán al Tribunal Constitucional.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2021
Retiro del 10% y aporte fiscal impactan positivamente en los ingresos de los hogares. Deuda se estabiliza
En el informe de Cuentas Nacionales por sector institucional del Banco Central se menciona que sin el retiro del 10% de los fondos de pensiones los ingresos de los hogares hubieran caído de 2,6% en comparación al tercer trimestre de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2021
Se reactivan traslados aéreos por alza de demanda asistencial en regiones
Evacuaciones de pacientes con Covid-19 entre regiones sumaron 557 en 2020. En la última semana, el norte lideró la solicitud de traslados, con nueve enfermos.
Fuente: La Tercera
07 de enero de 2021
Reforma previsional: los puntos de partida de las negociaciones
Hay consenso en desechar la fórmula de 3% a ahorro colectivo y 3% a individual que venía de la Cámara.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2021
Comisión de Constitución de la Cámara aprueba retiro de rentas vitalicias
De acuerdo con la iniciativa, los pensionados bajo esta modalidad podrán adelantar el pago de sus rentas hasta por UF 150 y desde un mínimo de UF 35.
Fuente: DF
06 de enero de 2021
Brecha de pensiones entre hombres y mujeres disminuye hasta dos tercios con aporte solidario
El Aporte Previsional Solidario es clave para mejorar las pensiones de mujeres que a lo largo de su vida laboral registran bajas remuneraciones, menor densidad de cotizaciones, lagunas previsionales y bajos saldos.
Fuente: El Mercurio
06 de enero de 2021
Retiro del 10% impulsa fuerte aumento en ingresos de los hogares y deuda se mantiene estable
El ingreso disponible bruto del sector se incrementó en 35,4% en el tercer trimestre frente a igual periodo de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2021
Repetto insta a reparar “problemas” de focalización de los programas sociales
Académica dice que hay personas en un mismo tramo del Registro Social de Hogares con beneficios y sin ellos, lo que cree hay que corregir para evitar una sensación de injusticia.
Fuente: DF
06 de enero de 2021
Daza: “Los 3 mi casos de hoy no equivalen a los 3 mil que tuvimos en el período más duro, pues todos los pacientes en esa época eran sintomáticos”
En conversación con Radio Duna, la subsecretaria de Salud explicó que "tenemos un número de casos en promedio de 2.500, hemos llegado a 3 mil, 3.500, y eso es está en función del número de exámenes que estamos haciendo también", y que "un 30% de los casos que estamos encontrando hoy día, son casos asintomáticos, porque los estamos yendo a buscar".
Fuente: La Tercera
06 de enero de 2021
AFP piden elevar cotización a cerca de 20%, mientras el Ejecutivo buscaría destrabar la reforma ampliando el aporte sobre el 6%
A pesar de las declaraciones en pos de acelerar la reforma previsional, en la Comisión de Trabajo del Senado aún no hay fecha para votar el proyecto en general, y el gobierno aún no lo ha calificado con urgencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2021
Reforma de Pensiones comienza a tomar vuelo: Los puntos claves del acuerdo entre el Gobierno y el oficialismo para intentar convencer a la oposición
Documento aborda el financiamiento del pilar solidario y el aumento de las sanciones al no pago de cotizaciones previsionales, entre otros temas. Hoy se desarrollará cita clave para un eventual acuerdo con la oposición.
Fuente: DF
04 de enero de 2021
Ciedess en T13: Monto promedio de las pensiones sube en noviembre y supera los $ 300 mil
Sin embargo, la brecha de género continúa creciendo; los hombres registraron una densidad de cotizaciones de un 67% mientras que las mujeres un 55%, de acuerdo a un informe de Ciedess.
Fuente: T13
2020
13 de enero de 2021
CMF pone en consulta pública norma para modernizar el mercado de seguros
La normativa apunta a establecer los principios y aspectos técnicos que las compañías deben considerar al momento de constituir sus pasivos de seguros.
Fuente: DF
05 de enero de 2021
Retiro del 10%: ya son más de tres millones de afiliados sin ahorro en sus cuentas
Según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones, entre el primer y segundo retiro, las AFP han desembolsado más de US$31.000 millones a los afiliados.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2021
La catastrófica proyección de LarrainVial si no hay una vacunación masiva en el primer trimestre
La corredora de bolsa estima que si el gobierno no enfrenta con políticas de apoyo fiscal una eventual segunda ola, se abre la puerta a un tercer retiro de los fondos previsionales.
Fuente: DF
05 de enero de 2021
Visión tras segundo retiro: 42% quiere que ahorro previsional extra en una reforma de pensiones se destine a su cuenta individual
Adicionalmente, creció el porcentaje de personas que está dispuesta a distribuir el 6% de mayor cotización entre su cuenta y una donde se mejore la pensión para el resto. Caen los que quieren que se destine a un solo fondo común.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2021
Pensiones: Con “el pie en el acelerador” se reanuda trámite de reforma el miércoles
Fuente: El Mercurio
05 de enero de 2021
Expertos advierten de la necesidad de abordar la informalidad laboral de cara a la reactivación económica
Bernardita Silva de la CNC señaló que el resultado negativo del IMCE de noviembre responde al Imacec de noviembre y a la segunda ola de contagios, mientras que Jorge Quiroz planteó que el índice debe analizarse "en períodos más largos".
Fuente: DF
05 de enero de 2021
Minsal: Casos activos superan los 16 mil por cuarto día consecutivo y positividad es la más alta en seis meses
De acuerdo al reporte diario, los pacientes en fase de contagio alcanzan los 16.625. A su turno, la positividad de la última jornada llegó al 9,61% (25.497 exámenes PCR y 2.450 infectados), la mayor desde el 27 de julio pasado.
Fuente: La Tercera
04 de enero de 2021
Economía registra su primer crecimiento en 8 meses impulsada por fuerte alza en las ventas del comercio
El Imacec anotó un aumento de 0,3% en noviembre, superando las estimaciones de los analistas que esperaban un incremento de 0,2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2021
Ministro de Hacienda parte con un "optimismo realista" 2021: "Hay incertidumbre, pero buenas bases para una recuperación importante”
Secretario de Estado señala que el Fisco tendrá la flexibilidad para reasignar recursos si la situación empeora. Dice que la vacuna contribuye a un sesgo al alza a la proyección de 5% de crecimiento.
Fuente: DF
04 de enero de 2021
DEIS: Una de cada cuatro muertes de la RM en 2020 fue atribuida al Covid-19
Estadísticas de la repartición del Ministerio de Salud indican además que el virus fue la primera causa de muerte en el país durante el año pasado, pese a que no hubo decesos por ese motivo en enero ni en febrero.
Fuente: La Tercera
04 de enero de 2021
La agenda 2021 para salvar a las PYME: el tira y afloja entre Gobierno y emprendedores
Mientras el Gobierno ve el vaso medio lleno, por los nuevos instrumentos de apoyo y el permiso único de vacaciones, en los gremios PYME prima la incertidumbre. Demandan subsidios y piden extender el plazo de pago del Fogape.
Fuente: DF
04 de enero de 2021
Jaime Munita, AFP Capital: “La reforma previsional es urgente y no puede estar relegada al proceso constitucional”
El ejecutivo espera que la visión política no acapare la discusión sobre el sistema de pensiones y que se tome en cuenta a los técnicos.
Fuente: DF
04 de enero de 2021
Pensiones mínimas son reajustadas y gobierno insta a avanzar en reforma
Incremento entró en vigencia el 1 de enero y favorece a pensionados del Pilar Solidario.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2021
Cinco propuestas para flexibilizar el subsidio al empleo y ampliar su cobertura
Jorge Hermann, exjefe de la División de Estudios del Ministerio del Trabajo y director de Hermann Consultores, entrega una serie de propuestas para ampliar la cobertura del subsidio. Algunas de ellas son el apoyo especial para el adulto mayor, mayor aporte para incentivar la contratación femenina y ampliar el período de vigencia para todo 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2020
Superintendencia publica circular que obliga a isapres bonificar los PCR que se realicen sin orden médica
El ministerio de Salud autorizó a mitad de este mes que el testeo pueda realizarse a requerimiento del propio interesado, sin que medie la instrucción de un profesional de salud. El reembolso que realizan las aseguradoras, sin embargo, tenía como requisito el documento, lo que ya no será exigible.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2020
Pensiones: autoridad analiza subir cotización más de 6% y allegar recursos desde exenciones tributarias
Subir en un punto el IVA y/o reducir franquicias y exenciones tributarias son parte de los instrumentos para aumentar la recaudación. El ministro de Hacienda dice tener un “realista optimismo” de alcanzar un acuerdo. Enero es el mes clave.
Fuente: DF
31 de diciembre de 2020
¿Signos de repunte? Más del 40% de las empresas planea aumentar su dotación de personal en 2021
De acuerdo a un estudio de Randstad, de las firmas que proyectan crecer en sus planillas, un 84% se inclina por realizar contrataciones permanentes.
Fuente: DF
31 de diciembre de 2020
Bolsa chilena cierra en 2020 sus peores 10 años con una rentabilidad nula en el período
Desde 2011 el retorno promedio anual de la bolsa es de -0,71%. En tanto, el dólar desde su máximo histórico de $868,6 del 18 de marzo 2020, se contrajo $156 y en el año $43,7, su mayor caída anual desde 2017.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2020
Chile completa una semana sobre los 13 mil casos activos y casos diarios ascienden a 1.961
De acuerdo al informe diario del Ministerio de Salud, el número de personas en fase de contagio fue de 13.514 durante las últimas 24 horas. Total de casos acumulados llegó a 605.950.
Fuente: La Tercera
31 de diciembre de 2020
TC revela detalles del voto de minoría tras declarar inconstitucional proyecto opositor de segundo retiro del 10%
De este modo, los ministros que no se sumaron a la inconstitucionalidad de la reforma opositora para un segundo retiro, sostienen que el tribunal no es un órgano consultor.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2020
Retiro de ahorros de las AFP: más de dos millones de afiliados han quedado con saldo cero
De acuerdo al informe de la Superintendencia, del 100% de afiliados que ya han recibido pagos del primer retiro, 94,1% corresponde a afiliados activos, con un pago promedio recibido de $ 1.399.433
Fuente: DF
30 de diciembre de 2020
Balance del subsidio al empleo: en tres meses se han entregado 311 mil con un costo fiscal de US$ 500 millones
El texto aprobado contempla un reajuste salarial de 2,7% nominal para las rentas mensuales de hasta $ 2 millones y de 0,8% para las rentas sobre ese monto.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2020
De cara a mes clave en pensiones, oposición anticipa que “no va a regatear” acuerdo con el Gobierno
Las conversaciones por el polémico tema se retomarían la próxima semana. La Moneda busca consensuar algunos términos antes del receso legislativo de febrero, pero desde la oposición no se descarta enviar el texto a comisión mixta.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2020
El informe del excanciller Teodoro Ribera para frenar el proyecto de retiro de rentas vitalicias
El abogado fue fichado por la Asociación de Aseguradores para elaborar un estudio en derecho sobre los impactos de la iniciativa que se vota en enero en el Congreso.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2020
AFP han pagado US$145 millones por deudas de alimentos
En total, las AFP han entregado hasta ahora US$9.528 millones con cargo al segundo retiro del 10%.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2020
El saldo de denuncias laborales y fiscalizaciones que dejó la pandemia
Datos de la Dirección del Trabajo revelan que el comercio y la reparación de vehículos lideran en sanciones. Le siguen servicios administrativos y de apoyo.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2020
Multifondos de las AFP sortean la crisis y se encaminan a cerrar 2020 con rentabilidades reales al alza
Los números azules se dan en un contexto de especial volatilidad en el mercado local. La política de estímulos monetarios a nivel global y el optimismo a partir de noviembre giró el panorama.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2020
Gobierno prepara cambios a plan Paso a Paso y nuevas medidas para las vacaciones
Presidente encargó acotar la duración de las fases y ligarlas a indicadores como “metas” sanitarias, adaptadas a las realidades regionales. También se evalúa flexibilizar la etapa de Transición y permitir viajes entre regiones, con pasaporte sanitario como requisito.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2020
Pagos por primer y segundo retiro de fondos ya superan los US$ 28.200 millones
Según un nuevo balance de la Superintendencia de Pensiones, por el primer retiro se han desembolsado US$ 19.613 millones, mientras que por el segundo a la fecha ya se han pagado US$ 8.669 millones.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10% y alimentos impulsan expectativas de IPC para primer trimestre
Para enero y febrero las proyecciones se sitúan en 0,3%, mientras que para marzo en 0,4%, mostrando un repunte en relación a los meses previos. Con ello, el primer trimestre acumularía un alza de 1%.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2020
Retroceso a Fase 2 de la Región Metropolitana afecta expectativas de los trabajadores de encontrar empleo
Encuesta de Trabajando.com muestra que casi el 90% de las personas ve difícil panorama laboral. En cambio, las empresas desdramatizan los efectos que puede tener el retroceso a fase dos en los planes de contratación.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2020
Cambios masivos de fondos de las AFP impactan a inversiones en activos alternativos
La apuesta por aeropuertos, autopistas y edificios no habitacionales sufrió un freno en su crecimiento debido a que son más difíciles de liquidar ante una recomendación de cambios de multifondos masivo.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2020
Retiro del 10%: AFP llegan a Navidad con más del 85% de las solicitudes pagadas
Los pagos efectuados hasta este miércoles a las 17:00 horas, alcanzaban los US$ 8.223 millones, mientras que el monto promedio pagado por persona es de $1.028.484. Gestoras ya inician el pago de la segunda cuota.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2020
Vacunación comienza hoy en tres hospitales de Santiago
Posta Central, el Hospital Metropolitano y el Hospital San José serán los primeros beneficiados con la vacuna para sus funcionarios de las UCI.
Fuente: La Tercera
24 de diciembre de 2020
Estudio revela que la pandemia afectó el cumplimiento tributario de los contribuyentes
Sondeo del Centro de Estudios Tributarios de la U. de Chile dio cuenta de que más de la mitad de los consultados enfrentó alguna complicación para llenar sus declaraciones juradas o sus declaraciones mensuales.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2020
Mercado advierte sobre el riesgo de reducir el peso de los fondos de pensiones como inversionistas institucionales
Eventuales políticas públicas que favorezcan los rescates masivos o reiterados de los ahorros previsionales conllevan riesgos para el mercado financiero local.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2020
Banco Central advierte que la recuperación es más lenta de lo esperado y que la pandemia podría generar efectos estructurales
El instituto emisor publicó hoy su minuta de la última Reunión de Política Monetaria (RPM), en la cual los consejeros abordaron el contexto nacional e internacional.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2020
Presidente Piñera anuncia que mañana llegarán las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a Chile
Según indicó, estas primeras 10 mil dosis estarán destinadas al personal medico que trabaje en unidades de cuidado intensivo con pacientes críticos. El objetivo, indicó, es vacunar primero al personal médico de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del de la Región Metropolitana.
Fuente: La Tercera
23 de diciembre de 2020
Banco Central dice que transición ordenada hacia una vacuna “evitaría tener que recurrir a medidas más drásticas” en materia de restricciones
Las minutas revelaron que todos los consejeros coincidieron en que no cabía otra opción que reforzar el mensaje que la política monetaria mantendría un elevado impulso monetario por un período prolongado de tiempo.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2020
Empresas comienzan a contratar sicólogos para hacer frente a impactos de la pandemia
El Covid-19 reivindicó la relevancia del monitoreo de la salud mental de los trabajadores y se ha pasado a la acción.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2020
Gobierno logra aprobar reajuste del sector público en la Cámara al sumar bono para funcionarios de la Salud y elevar beneficio a rentas de hasta $ 2 millones
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, selló acuerdos con gremios de la Salud. El texto ahora pasa al Senado, donde el Ejecutivo repondrá norma rechazada de teletrabajo.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2020
Los proyectos que el Gobierno priorizará el próximo año en el Congreso
El subsecretario de la Presidencia, Juan José Ossa, mira 2021 con la aspiración de avanzar en diversas áreas que -enfatizó- “no pueden seguir esperando”.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2020
Gobierno presenta nueva línea del Fogape para reactivar la economía: 400 mil PYME podrían ser beneficiadas
Iniciativa liderada por el ministerio de Hacienda, ingresará a la Cámara con discusión inmediata y será revisada por la comisión de Economía.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2020
Walker (DC) critica resolución del TC sobre segundo retiro del 10%: “Queda en entredicho la facultad del Congreso de poder aprobar reformas constitucionales”
Tras un empate y el voto dirimente de la presidenta del organismo, María Luisa Brahm, se acogió el requerimiento de Piñera en contra del proyecto presentado por un grupo de parlamentarios de oposición. El diputado DC aseguró que este resultado "ratifica el desprestigio del Tribunal Constitucional".
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de diciembre de 2020
Ingresos laborales atenúan caída, pero alojamiento, comercio y construcción siguen golpeados
Informe de la CCS da cuenta de que la masa salarial dejó atrás cinco meses de retrocesos de dos dígitos.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2020
Retiro del 10% disminuirá número de personas que podrán optar a renta vitalicia
Desde EY indican que es probable que muchos cotizantes no cumplan los requisitos para acceder a este producto previsional.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2020
“Sienta un importante precedente”: Gobierno valora resolución del TC de acoger requerimiento contra proyecto de oposición por segundo retiro del 10%
El Ejecutivo se refirió al resultado de la votación a través de un comunicado. Más tarde, el vocero Jaime Bellolio agregó que este "no es un triunfo del gobierno, es un triunfo de la democracia" y que los parlamentarios "tendrán que acogerse a las limitaciones que se establecen en la Constitución”.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2020
Equipo de precandidato presidencial DC plantea reforma previsional con alza de cotización a 20% y separar la industria de AFP
Alberto Undurraga elaboró propuesta apoyado por exministra Krauss y el economista Cristóbal Huneeus.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2020
Inversión: demanda de mano de obra se recuperó en el tercer trimestre y alcanzó peak en octubre
Informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) da cuenta de un repunte a partir del período julio-septiembre, sobre todo en los sectores minería, inmobiliario y obras públicas.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2020
Un cuarto de los escolares destinó este año una hora diaria o menos a estudiar
Encuesta del CIAE de la U. de Chile revela que más de 900 mil estudiantes viven prácticamente una situación de deserción. El 2,5% de los hogares, cerca de 90 mil familias, dice que sus hijos siguen matriculados, pero abandonaron su educación.
Fuente: La Tercera
21 de diciembre de 2020
Piñera anuncia que la vacunación en Chile se inicia la próxima semana y espera que el grueso de la población esté vacunada antes del primer semestre de 2021
Tras autorizarse la vacuna de Pfizer en el país, el mandatario aseguró que los primeros vacunados serán los trabajadores de la salud, a los que le seguirán los adultos mayores, los enfermos crónicos y quienes estén trabajando en la contención de la pandemia. Ayer, el ministro de Salud, aseguró que se esperaba el arribo de las dosis en los próximos días.
Fuente: La Tercera
21 de diciembre de 2020
Casi la mitad de los empleos asalariados creados desde julio son a plazo fijo
Desde esa fecha se han generado 332.660 plazas laborales de asalariados privados, de ellos, 158 mil tiene una fecha de término. El economista de la UC, Juan Bravo, afirma que “existe un importante grado de incertidumbre para la contratación”.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2020
51% de los trabajadores se inclina por mantener alguna modalidad de teletrabajo a futuro
De acuerdo a una encuesta de la Cámara de Comercio de Santiago, en el desglose de esa cifra, el 34% prefiere combinar el trabajo a distancia con métodos presenciales, mientras que un 17% opta porque se mantenga de manera total.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de diciembre de 2020
Explosiva alza en las listas de espera por enfermedades GES: suben ocho veces en un año
Las cifras consignadas por un estudio de LyD, también arrojan un aumento general del porcentaje de retrasos significativos en acceso a cirugías y consultas de especialidad.
Fuente: DF
18 de diciembre de 2020
Adultos mayores acusan golpe de la pandemia y su participación laboral retrocede una década
Análisis de Cipem pone acento en que gran parte de este segmento está dedicado a microemprender.
Fuente: DF
18 de diciembre de 2020
Dólar en Chile vuelve a los niveles previos al estallido social de la mano de un cobre que sigue imparable
El tipo de cambio cae a $ 720. Fue el lunes siguiente tras las manifestaciones que el dólar en el mercado local comenzó con un ciclo de alzas, las que se intensificaron con la pandemia.
Fuente: DF
18 de diciembre de 2020
¿Inviertes en fondos mutuos? Revisa los beneficios tributarios disponibles
La legislación establece mecanismos para que los inversionistas no paguen impuestos en caso de obtener ganancias anuales menores a $ 1,5 millones aproximadamente.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2020
Piñera confirma 20 mil dosis de la vacuna este mes para personal de las UCI
El Mandatario enfatizó que la vacuna no hará desaparecer el virus, por lo que “tenemos que aprender a convivir con él”
Fuente: La Tercera
17 de diciembre de 2020
Segundo retiro: montos pagados ya superan los US$ 3 mil millones
Hasta las 17:00 horas de hoy miércoles más de 6,2 millones de personas habían efectuado la solicitud para acogerse a la medida, informó la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10%: los argumentos planteados ante el TC por el requerimiento del gobierno
Un total de nueve abogados expusieron en la etapa de audiencias manifestando su postura para aprobar o rechazar la impugnación efectuada por La Moneda.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2020
Diputados aprueban Comisión Investigadora de las asesorías financieras para cambiarse de multifondos
Tras la polémica generada a raíz de la labor de Felices y Forrados.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2020
Nueva norma para las AFP: regulador aumenta exigencias de gestión de seguridad y ciberseguridad
El reglamento busca principalmente resguardar aquellos datos de carácter personal y comenzará a regir el 1 de julio de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2020
Restricción a cambios de fondos: gobierno propone dos movimientos al año o a fondos adyacentes
Se anticipa un amplio debate de esta iniciativa que ya una vez fue desestimada. Desde la oposición, el senador Pizarro y el diputado Monsalve han expresado su voluntad de conversar, mientras que el resto de los integrantes opositores de la Comisión de Hacienda de la Cámara se han mostrado más reacios a limitar las posibilidades de que las personas cambien sus ahorros previsionales entre los cinco fondos que ofrece el sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2020
Emisión de licencias médicas electrónicas por Covid- 19 superan el millón
Del total de reposos asociados al virus, el 54% de ellos corresponde a los permisos preventivos. Las isapres dicen que las licencias por Covid-19 ha significado un costo de $85 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2020
David Bravo apoya límite a cambios de fondos: “Estas empresas que recomiendan traspasos se han transformado en una especie de secta”
El economista afirma que no ve una voluntad en el gobierno ni tampoco en la oposición de querer avanzar en la reforma de pensiones. Sobre el proyecto que busca regular los cambios de fondos tiene una mirada positiva y valida los límites que puso el gobierno para los traspasos.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2020
CEO de AFP Provida alerta sobre impacto económico de retiro anticipado de fondos
“No se ha dimensionado el efecto de esto”, dijo Gregorio Ruiz-Esquide.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10%: en su sexta jornada, solicitudes superan las 6,1 millones y pagos ascienden a US$ 1.050 millones
Según el nuevo balance de la Superintendencia de Pensiones, a la fecha, el 56% de quienes pueden retirar fondos en este segundo proceso ya ha efectuado el requerimiento.
Fuente: DF
16 de diciembre de 2020
ISP revisará hoy permiso de Pfizer y gobierno planea vacunar entre Navidad y Año Nuevo
Para fines de la próxima semana se programó el primer envío de 50 mil dosis que se destinarán a las regiones Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Magallanes. Carabineros custodiará entrega de vacunas y designará a general a cargo del operativo. También habrá servicio preventivo en lugares de inoculación.
Fuente: La Tercera
16 de diciembre de 2020
Hacienda finalmente presentó proyecto para regular traspasos entre tipos de fondos de pensiones:
Iniciativa permitirá que los afiliados puedan realizar hasta dos traspasos de fondos en un año calendario, entre cualquier tipo de fondo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2020
Gobierno califica como una “maniobra electoral” proyecto de tercer retiro de un 10% de los fondos de AFP
“Seguir en la línea de hacer populismo a costa de los ahorros de las personas es una cuestión que, por supuesto, le hace muy mal al país”, comentó el ministro Jaime Bellolio.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2020
Foro Económico Mundial alerta sobre débil preparación de Chile para enfrentar la economía pospandemia
El país alcanzó el puesto 25 de los 37 contemplados en el análisis, lo que implica que obtuvo 53 puntos de los 100 totales.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2020
La larga tramitación del proyecto que busca regular a los asesores previsionales
Más de 5 años lleva en el Congreso el proyecto que los regula. La demora se debe, principalmente, a los cambios incorporados por los distintos gobiernos. Entremedio, ocurrieron las estafas piramidales que motivó la incorporación de nuevas materias. Lo mismo ocurrió después, con el surgimiento de empresas que aconsejan cambios masivos.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2020
Provida se suma a Modelo y Cuprum y también adelanta pago del segundo retiro del 10% de las AFP
La adminitradora informó que este martes continúa con su proceso de pago del segundo retiro de fondos, sumando las primeras 35 mil transferencias a cuentas bancarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2020
Senado retoma debate de reforma de pensiones y oposición pide “poner el acelerador” al proyecto
Presidente de la comisión de Trabajo espera que se realicen dos o tres sesiones a la semana y que se pueda votar un texto antes del receso legislativo del 31 de enero de 2021.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2020
Más de 1 millón de familias ingresaron al Registro Social de Hogares en la pandemia
Cifra marca un alza de 324% respecto a lo que se registró en igual período del año pasado. “Es el porcentaje más alto desde su implementación en 2016”, señalan desde la cartera.
Fuente: El Mercurio
15 de diciembre de 2020
Propuestas para mejorar la medición del grado de vulnerabilidad en el país entra en recta final
El foco principal de las recomendaciones apunta a agilizar el cálculo de la clasificación socioeconómica de las personas.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2020
Superintendente de Pensiones desestima ante diputados tesis de triangulaciones
Osvaldo Macías explicó la normativa de inversiones de las AFP y reiteró que no existe la supuesta infracción a la ley de Habitat.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2020
Oposición muestra distintas posturas ante idea de limitar cambios entre fondos de AFP
Entre parlamentarios de este bloque hay al menos tres posturas. Una que apoya la idea de legislar, otra que sí, pero con condiciones, y una tercera que derechamente la rechaza. En el oficialismo la respalda.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2020
Jubilados menores de 80 años verán aumento de su pensión solidaria a partir de enero
Para el rango etario entre 75 a 80 años, el aumento será de $22.620 y para los menores de 75 años, el alza será de $16.385.
Fuente: El Mercurio
14 de diciembre de 2020
Marcel y el impacto del retroceso a fase 2: “Es un antecedente que refuerza el sesgo a la baja en las proyecciones de crecimiento”
El presidente del Banco Central hace un llamado a todos los actores a alinearse para enfrentar los “complejidades” de cara a la recuperación y pide mayor colaboración para volver a crecer al 3%-4%.
Fuente: DF
14 de diciembre de 2020
Subempleo en el mercado: 22% de los nuevos puestos creados entre agosto y octubre tienen algún nivel de subutilización
En ese período se han creado casi 600 mil puestos de trabajo, de los que 127.730 presentan algún grado de subutilización. “La recuperación es precaria e inestable”, dice el economista de la UC Juan Bravo.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2020
Por primera vez, mujeres lideraron en cantidad de afiliaciones a isapres
El 57% de las nuevas incorporaciones al sistema de salud privado durante el segundo trimestre, correspondió a ellas. Según la Superintendencia de Salud, la brecha de cotización entre hombres y mujeres bajó de 25% a 1%.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2020
Suma de muertes confirmadas y sospechosas por Covid-19 supera las 21 mil según 76° Informe Epidemiológico
Tal como consigna el documento, el total de decesos es de 21.151 personas. De ellas, 15.846 son fallecimientos confirmados por la pandemia y los restantes 5.305 son muertes sospechosas.
Fuente: La Tercera
14 de diciembre de 2020
La oportunidad de retirar el 10% de la AFP en medio de tasas, dólar e inflación bajos
¿Invertir? ¿pagar deudas? ¿comprar algo? La combinatoria de variables hace que exista incertidumbre, pero también múltiples oportunidades.
Fuente: DF
14 de diciembre de 2020
Los ajustes de las AFP en sus carteras de inversión en medio de los retiros de fondos
En noviembre las administradoras movieron las primeras palancas para obtener liquidez para pagarle a sus afiliados el segundo retiro de pensiones, efectuando una fuerte venta de activos de renta fija local.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2020
Idea de Briones de limitar cambios de multifondos de AFP reactiva debate
El ministro de Hacienda -además de hacer un mea culpa en Pulso por no actuar antes en medidas de apoyo a las familias - reconoció que ingresará proyecto para poner restricciones a los cambios de fondos de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de diciembre de 2020
Sólo 37% de los subsidios para nuevas contrataciones ha beneficiado a las mujeres
De acuerdo con información del Sence, casi 265 mil trabajadores han postulado al beneficio, de los cuales 64% son para nuevas contraciones y 36% para reincorporación de aquellos suspendidos.
Fuente: DF
11 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10%: solicitudes que recibieron las AFP el primer día subieron 17% versus el primer proceso y 3,5 millones piden fondos
Esto representa el 33% de los afiliados que pueden retirar fondos. La jornada tuvo menos problemas versus el 30 de julio, cuando inició el primer retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de diciembre de 2020
Las vacunas anuncian el regreso a las oficinas, pero los trabajadores no quieren volver
El trabajo remoto puede agregar un 2,4% a la productividad, según un artículo académico. Además, muchas personas prefieren seguir trabajando desde su casas, evitando el metro y los restaurantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de diciembre de 2020
¿Qué impacto tendrán los retiros de fondos de pensiones en la economía? La estimación que realizó el Banco Central
El presidente de la entidad, Mario Marcel, también advirtió que habrá que esperar hasta inicios del próximo año para ver cifras de actividad trimestrales más vigorosas.
Fuente: DF
11 de diciembre de 2020
Solicitudes de retención de fondos por deudas de pensión alimenticia en el segundo retiro ya superan las 95 mil
Nueva normativa permite al beneficiario de la pensión subrogar al deudor en la solicitud de retiro, sin que el moroso lo haya gestionado.
Fuente: DF
11 de diciembre de 2020
Comisión de Trabajo reactiva proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas
Por acuerdo decidieron organizar un seminario entre diciembre y enero para convocar a actores incumbentes, especialistas de la academia y la OIT para abordar todas las aristas y los posibles efectos de una modificación de este tipo.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de diciembre de 2020
Impuestos Internos aclara mediante circular cómo se tributará por giro de AFP
El SII precisa que, de acuerdo con la Ley 21.295, le corresponde entregar las instrucciones acerca del tributo que deberán pagar las personas que procedan a realizar el segundo retiro de 10% de sus fondos en las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Marcel advirtió sobre riesgo de generar una “sensación artificial de abundancia” con segundo retiro
Entidad ponderó que el nuevo rescate desde las cuentas individuales de las AFP será destinado principalmente al ahorro.
Fuente: DF
10 de diciembre de 2020
Seguridad laboral: una de las deudas pendientes del delivery por aplicaciones
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social este miércoles presentó indicaciones a la moción parlamentaria que actualmente se está discutiendo en el Senado que busca regularizar las personas que trabajan por medio de plataformas. Esto, en medio del crecimiento que ha tenido el servicio debido a las restricciones de movimiento que impuso la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Darwin Acuña, presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva: “Tenemos un personal agotado y esa es la mayor limitante frente a una segunda ola”
El intensivista relata la compleja situación física y emocional de los equipos tras nueve meses de pandemia. Dice que ya hay un plan para ampliar la red, pero que la clave está en insistir en el autocuidado y evitar el rebrote.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Coronavirus: 37 mil funcionarios de salud se han contagiado
La cifra alerta a los gremios ad portas de una segunda ola que pudiera estresar la red.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Afiliados no reportan mayores problemas para hacer solicitudes del segundo retiro del 10%, pero en Modelo hay alta espera
No se han observado grandes problemas como los que tuvieron algunas AFP en las primeras horas del primer retiro del 10%. De todas maneras, Modelo tendría una espera superior a una hora en la fila virtual de su sitio web para hacer el retiro, aunque fuentes cercanas a la administradora señalan que ya ha recibido más de 70.000 solicitudes.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Ya se registran filas fuera de las sucursales de las AFP para el segundo retiro del 10%
En la mayoría de los casos los usuarios han indicado que han preferido asistir de manera presencial ya que desconocen cómo realizar el trámite, tuvieron problemas con la solicitud o no cuentan con Internet para realizarla.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10% de la AFP: TC acoge a tramitación requerimiento del Presidente con voto dirimente de Brahm
En un pleno extraordinario realizado hoy al mediodía, los ministros del organismo analizaron el libelo ingresado por el Mandatario en que pidió declarar inconstitucional el que los retiros de fondos se realicen vía reforma constitucional iniciada por parlamentarios. Hubo empate y primó el voto dirimente de la presidenta María Luisa Brahm que permitió que el requerimiento siga adelante. Luego de eso, fue declarado admisible por unanimidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2020
Empresas pequeñas están más disponibles para aumentar contrataciones que las grandes
Así lo reveló una encuesta desarrollada por la consultora Tomate, especializada en gobiernos corporativos, a 657 miembros de mesas directivas de empresas chilenas, abiertas en bolsa y cerradas.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2020
Los preparativos de las AFP en la recta final de entrega del segundo retiro
Recambios de equipos y nuevo formulario busca agilizar el proceso que comienza el jueves.
Fuente: DF
09 de diciembre de 2020
Seguro de Cesantía: sólo un 10% de los fondos se ha usado pese a enfrentar la peor crisis de los últimos 40 años
Las platas de las cuentas individuales prácticamente se mantuvieron inalteradas y se redujeron las del Fondo Solidario, pero en baja proporción. Economista Juan Bravo plantea que la acumulación de los dineros se arrastra desde hace años y que se deberían revisar los beneficios y/o aportes al sistema.
Fuente: DF
09 de diciembre de 2020
Luis Eduardo Escobar y un tercer retiro: “Si el gobierno no hace su tarea no hay alternativa, ¿o pretenden tener ollas comunes en la Alameda?”
El economista y consultor agrega que “no es mi medida preferida, pero en ausencia de políticas de apoyo a las familias de parte del gobierno, no están dejando opción”. ”El gobierno tiene que escoger: o se gasta la plata ahora cuando las tasas de interés son 0%, o se la gasta en el futuro. Es ahora cuando se necesita”.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2020
Mercado hace sus apuestas ¿Cómo invertir el segundo retiro del 10% en acciones?
En el caso de la exportadora de hierro se beneficiaría de las compras por parte de China, mientras que el papel del retailer es “defensivo” por su exposición a supermercados.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2020
Ministro Palacios califica como “buena noticia” el IPC negativo de noviembre
Supone un menor costo de vida e implicará una caída de la UF durante el mes que se inicia, dijo la autoridad.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2020
Caras del teletrabajo: empresas esperan más productividad pero temen pérdida de sentido de equipo
Un 74% de los consultados apoya mantener parte de las actividades en modo remoto. Se valora ahorro en los traslados.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2020
Covid-19 ha llevado a siete países de Latinoamérica a debatir retiro de ahorros para la pensión
Sólo en Chile y Perú se ha materializado el retiro de los fondos, mientras que México ya contaba con una legislación sobre el tema.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2020
Las medidas que tomó BancoEstado de cara al segundo retiro del 10%
La estatal subirá el monto que se puede retirar en cajeros, y el horario de atención en sucursales.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2020
Dos tercios de hogares con niños redujeron sus ingresos producto de la pandemia
Encuesta del Ministerio de Desarrollo Social da cuenta de que el 52% de estas familias percibe que el dinero no les alcanza. Entre las consecuencias, postergaron atenciones de salud y disminuyeron el gasto en alimentos, educación y servicios.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2020
OCDE: La crisis del Covid presionará más la financiación de las pensiones
Fuente: DF
04 de diciembre de 2020
Solo en cinco comunas más del 40% de sus trabajadores pagarán impuestos por retiro
De acuerdo con datos analizados por Unholster en base a información del Seguro de Cesantía, los trabajadores que cotizan y ganan más de $1,5 millones están concentrados principalmente en el sector oriente de Santiago.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2020
Las AFP tienen “todo disponible” para pagar antes de Navidad la primera cuota del retiro del 10%
Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP, dijo que las personas deben hacer la solicitud los primeros días tras publicación de la Ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2020
Carga tributaria de Chile cae en 2019 y peso del IVA en la recaudación es el mayor de la OCDE
En contraposición, lo ingresado por tributos a las rentas personales es apenas un cuarto que el promedio de los países desarrollados.
Fuente: DF
04 de diciembre de 2020
Segundo retiro de las AFP: reguladores del mercado advierten dificultades en pagos por los plazos y posible escasez de efectivo
El presidente del Banco Central advirtió que en diciembre los giros de cajeros ya crece normalmente 25% respecto del resto del año y, a su vez, la liquidez en el mercado de renta fija se reduce 15%.
Fuente: DF
04 de diciembre de 2020
Pese a caída en morosidad, seis comunas de la Región Metropolitana tienen a más del 40% de adultos con impagos
En 9,3% retrocedieron los morosos en Chile en julio-septiembre respecto al trimestre abril-junio de este año, al pasar de 4.959.145 personas en esa condición a 4.384.502, según Informe de la USS y Equifax.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2020
Segundo retiro del 10%: Congreso despacha el proyecto y AFP se alistan para empezar a recibir solicitudes la próxima semana
Tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron la iniciativa. En todo caso, solo será ley una vez que se publique en el Diario Oficial. Es por esto que las AFP se preparan pensando en que esto podría ocurrir el lunes 7 de diciembre. El regulador tiene lista la norma con las instrucciones del paso a paso del retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2020
Segunda ola: Gobierno proyecta eventual colapso de red asistencial entre el 12 y 14 de enero
En la presentación que Salud realizó esta semana al Presidente Sebastián Piñera, a propósito de un posible rebrote de coronavirus, también se proyecta el momento en que hospitales y clínicas llegarían a su máxima capacidad UCI. Acorde al documento, en el escenario "deseable" la capacidad instalada podría dar abasto, mientras en la proyección intermedia el peak de hospitalizaciones sería el 14 de enero y en la "catastrófica", el 12.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2020
Banco Central y segundo 10%: “Es necesario actuar con realismo respecto a la velocidad de todo el proceso”
La autoridad sostuvo que “mantiene un trabajo conjunto permanente con los bancos comerciales, orientado a proveer billetes y monedas en todo el país para asegurar el abastecimiento acorde con la demanda del público”.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2020
Gobierno eleva a rentas desde $ 1,5 millón pago de impuestos por retiro y logra apoyo de diputados
En la comisión de Trabajo se rechazó la obligación del reintegro en la que insistió el Ejecutivo. El proyecto será analizado hoy por la sala de la Cámara de Diputados y el Senado.
Fuente: DF
03 de diciembre de 2020
Monckeberg por proyecto de retiro del 10% presentado por el gobierno: “Si todo camina bien, hoy día en la tarde esta ley debería estar despachada”
“Esperamos tener un respaldo en la Cámara de Diputados. De ser así, el proyecto tiene que ir a un tercer trámite en el Senado que debería producirse hoy día mismo”, dijo el ministro de la Secretaría General de la Presidencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2020
Asesores previsionales se desmarcan de Felices y Forrados: "Se genera un grave daño reputacional hacia nuestro gremio”
Entidad aclara que FyF no pertenece a la asociación “que reúne a profesionales reconocidos por Ley y fiscalizados por la CMF y SP".
Fuente: DF
02 de diciembre de 2020
Hacienda: el 74% de los impuestos que se pagarán provendrían de 965 mil afiliados
Análisis prevé que 9,5 millones rescatarían ahorros y 5,6 millones están en tramo prácticamente exento.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2020
Cámara despacha proyecto que moderniza a la Dirección del Trabajo
Propuesta del Ejecutivo ahora deberá ser vista por el Senado.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2020
Retiro del 10% avanza en la Cámara: Comisión de Trabajo lo aprueba en general y gobierno se abre a debatir tributos
El Ejecutivo finalmente se mostró disponible para hablar con Chile Vamos con el fin de ver la posibilidad de subir el umbral de quienes pueden retirar libre de impuestos. Desde RN propondrán que al menos sea para rentas de hasta $1,5 millones. Esta mañana habrá reunión clave. En tiempos de incertidumbre, el periodismo de calidad es más importante que nunca. Sé parte de la comunidad de La Tercera. Suscríbete hoy
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2020
Número de cuentas de APV en industria financiera retrocede por primera vez en cinco años pero se incrementa en las AFP
El sector más golpeado fue el de las aseguradoras de vida, con una baja de casi 30% en la cantidad de contratos.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2020
Ocde y retiro del 10%: “Habrá un problema mucho más grande en las pensiones”
El organismo internacional proyectó además una caída de 6% en el PIB 2020 y un alza de 4,2% para el próximo año.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2020
Gobierno llama al autocuidado para evitar segunda ola de contagios de Covid-19 y anuncia planes especiales para las fiestas de fin de año
El ministro de Salud señaló que en los próximos días se darán a conocer las medidas que se deberán tomar, pero adelantó que por recomendación sanitaria, habrá restricciones en los traslados y aforo. Sobre la segunda ola, Paris indicó que el escenario podría ser peor que julio cuando el país enfrentó el peor momento de la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2020
Asesores previsionales: Hacienda insistirá con idea de limitar cambios entre multifondos
Idea no prosperó en el primer trámite del proyecto que aumenta la transparencia de los agentes de mercado, por lo que el Ejecutivo buscará insistir en el Senado.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2020
AFP están dispuestas a pagar todo en una cuota, pero al Banco Central le preocupa disponibilidad de billetes
En el primer retiro del 10% las AFP pagaron la mayoría del dinero en una sola cuota, pese a que el proyecto les daba la posibilidad de hacerlo en dos. Ahora, si bien las AFP querían hacer lo mismo, probablemente no podrán, ya que a fin de año la demanda por efectivo es mayor.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2020
Ley de Migraciones: establecen proceso de regularización solo para quienes estaban en Chile antes del cierre de las fronteras por la pandemia
Informe de la comisión mixta sobre la nueva normativa quedó en condiciones de ser ratificada por ambas salas del Congreso, luego de ocho años de tramitación.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2020
“Hemos dado más de una pelea en esta materia (…) No nos ha ido bien”: Gobierno aborda el caso de Felices y Forrados, los asesores previsionales y pide mayor regulación
"Uno se pregunta por qué la regulación que es tan necesaria en el mercado financiero, en este caso no aplicaría”, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2020
Noviembre histórico: bolsas mundiales anotan mejor mes hasta un nuevo récord y el precio del cobre se acerca a los US$3,50
El penúltimo mes del año se podría calificar de euforia para los mercados. Un cobre subiendo 14,6% en noviembre y bolsas como la de España haciéndolo 28,8%, marcaron un periodo caracterizado por el mayor optimismo de los inversionistas ante los avances de las vacunas contra el coronavirus. El arribo de Biden a la presidencia de Estados Unidos, en tanto, es leído como un escenario de mayor debilidad para el dólar.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2020
Impuestos al retiro del 10%: gobierno no cede mientras diputados opositores y de ChileVamos piden flexibilidad
Casi transversalmente, los parlamentarios han coincidido en que las rentas superiores a $2,5 millones paguen impuestos por el retiro, eximiendo al resto. Este miércoles se votaría el texto en la Comisión. Gobierno repuso la idea de autopréstamo.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2020
Ministro Briones confirma que el Ejecutivo ingresará indicación para reponer el reintegro obligatorio del segundo retiro
La iniciativa se votaría mañana a la s 17:00 horas, después de que se haga lo propio, entre las 11;30 y 13:00 horas, con el proyecto que permite el retiro de los fondos a enfermos terminales.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2020
Piñera defiende proyecto del gobierno para retiro de fondos de las AFP: dice que el 80% no pagará impuestos y pide aprobarlo antes de Navidad
El jefe de Estado dijo que el gobierno está actuando de manera responsable para que el retiro se haga de forma segura y ajustada a la Constitución.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2020
Mayoría del Panel UC estima que el Gobierno validó el uso de ahorros previsionales para emergencias
El académico de la Escuela de Gobierno UC, Rodrigo Valdés, advierte que la mayor parte del grupo ve el riesgo de que se normalicen los retiros.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2020
La estrategia de Briones detrás del segundo retiro de las AFP
El ministro de Hacienda contactó hace casi tres meses a los abogados Gastón Gómez y José Francisco García para armar un caso jurídico y presentarlo en el Tribunal Constitucional cuando fuese necesario.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2020
Rodrigo Valdés: “La estrategia del gobierno, de enviar su propio proyecto del 10%, no elimina el riesgo de nuevos retiros”
El exministro de Hacienda califica de “bien arriesgada” la apuesta del Ejecutivo, porque validó el uso de los fondos previsionales para otros fines y porque “es un ejemplo brutal del dicho ‘la necesidad tiene cara de hereje’”. En tiempos de incertidumbre, el periodismo de calidad es más importante que nunca. Sé parte de la comunidad de La Tercera. Suscríbete hoy
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2020
Ministro Monckeberg llama a los diputados a aprobar el segundo retiro para que sea despachado del Congreso este jueves
El lunes, la Comisión de Trabajo de la Cámara lo empieza a tramitar.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2020
Clapes UC insta a crear una nueva categoría ocupacional para trabajadores de apps
Poder contar con cifras claras de lo trabajadores de la gig economy permitiría tener estadísticas más claras sobre el empleo, además de ahondar en las ventajas y desventajas de esta creciente tendencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2020
¿En qué se gastará el nuevo retiro de fondos de pensiones? La CCS estima que en productos de primera necesidad y pago de cuentas
El gremio contrastó los resultados con el gasto del primer rescate de fondos y da cuenta de un aumento en el destino para ahorro e inversión.
Fuente: DF
27 de noviembre de 2020
Comisión de Trabajo de la Cámara iniciará el lunes discusión de proyecto de retiro del 10% del gobierno
A la sesión fueron invitados los ministros de Hacienda y Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2020
10%: El complejo escenario que enfrentará iniciativa del Ejecutivo en la Cámara
Ni en el oficialismo ni en la oposición están aún asegurados los votos de los diputados que requiere el proyecto para convertirse, tal como está, en ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2020
Retiro del 10% de las AFP: Senado despacha a la Cámara proyecto del gobierno y reforma de oposición se va a mixta
El proyecto del gobierno logró amplia mayoría en la sala del Senado, por lo que ahora continuará en su segundo trámite en la Cámara de Diputados. En tanto, la reforma de oposición perdió fuerza tras el rechazo que recibió este jueves de los senadores. Se espera que el proyecto del gobierno sea votado la próxima semana en la sala de la Cámara.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2020
Segundo retiro del 10%: AFP aseguran que plazos de pago dependerán del proceso legislativo
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, afirmó que se están preparando para que una vez promulgada la ley, todos los afiliados con recursos puedan realizar el trámite.
Fuente: DF
27 de noviembre de 2020
Briones tras aprobación del proyecto del Gobierno en el Senado: "Estamos satisfechos"
El ministro de Hacienda reaccionó tras la votación y explicó por qué tributarán los retiros. "Lo que estaba en juego acá era en definitiva cuáles son los bordes y los límites de los distintos poderes del Estado", manifestó.
Fuente: DF
27 de noviembre de 2020
María José Zaldívar y reforma de pensiones: “Tiene que haber un reconocimiento al esfuerzo del trabajador”
La ministra del Trabajo espera que el trámite en la Cámara de Diputados del proyecto que permite el retiro del 10% sea “ágil” porque “las personas necesitan que los recursos lleguen lo antes posible”. Defendió la aplicación del impuesto, ya que afecta a las rentas más altas.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2020
Mayores constructoras reducen en hasta 40% sus dotaciones en comparación con 2019
Pese a ello, se empieza a observar un cambio en la tendencia en el sector, pues la cifra reportada al tercer trimestre es 9% más alta que la informada por estas empresas al segundo trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2020
Super de Pensiones rechaza "afirmaciones falsas" en redes sociales sobre inversiones de Habitat
Fuente: DF
26 de noviembre de 2020
Segundo retiro: Zaldívar espera que iniciativa del Ejecutivo avance en el Congreso para que pago sea previo a Navidad
Ministra del Trabajo y Previsión Social, confía en que hoy se aprueba el proyecto que presentó el Gobierno en el Senado. En paralelo el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ratificó que se mantiene el requerimiento ante el TC.
Fuente: DF
26 de noviembre de 2020
La carrera contra el tiempo del segundo 10%: ¿Llega antes de Navidad? AFP y banca se preparan para alcanzar a pagar antes de esa fecha
Los tiempos son ajustados. El proyecto del gobierno y de oposición establecen 15 días hábiles para hacer al menos el primer pago, lo que significa que la iniciativa debería ser promulgada antes del 3 de diciembre para que el dinero llegue antes de Navidad. Desde las AFP trabajan para alcanzar a adelantar algunos pagos en caso de que el proyecto se retrase un par de días.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2020
Jóvenes y adultos mayores lideraron pérdida de empleo en el peak de la pandemia en la RM
Entre el 24 de junio y el 7 de agosto, un 22,7% de los trabajadores pasó a ser cesante y un 8% declaró que estaba suspendido.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2020
CEP: pensiones autofinanciadas son equivalentes a sueldos promedios, pero no a los últimos
Estudio muestra que los montos de las pensiones no difieren tanto de los sueldos imponibles promedio de la vida laboral de las personas. Pero los sueldos finales son mucho más altos que el promedio.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2020
Los cambios a la Ley de Inclusión que tendrán que incorporar las empresas
Las compañías deberán contar en sus áreas de recursos humanos con expertos en la respectiva temática, de acuerdo a la legislación.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2020
El difícil año de las rentas vitalicias: tasas llegan a su peor nivel desde que hay registro
Al posible retiro parcial de los recursos de este producto previsional, se suma la baja tasa de interés que ofrecen las aseguradoras versus el retiro programado de las AFP, que gana adeptos.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2020
Chilenos arrasan con millones de dólares de sus jubilaciones: Bloomberg analiza el impacto del segundo retiro de fondos de las AFP
La inciativa se da en el contexto de otros proyectos similiares en la región, como Perú y México.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2020
Ministro Briones anuncia creación de un Ingreso Familiar de Emergencia para las comunas que estén en cuarentena
Iniciativa se incluirá como parte de la Ley de Presupuesto que se tramita hoy en el Senado y permanecerá activa para ir con una ayuda focalizada en zonas con rebrotes durante 2021 también
Fuente: DF
25 de noviembre de 2020
Ciedess en Emol: Todos los fondos de pensiones borran pérdidas generadas por el covid-19 tras positivo noviembre
De acuerdo a la información entregada por Ciedess, entre enero y noviembre de 2020 se aprecian variaciones al alza para todos fondos de las AFP.
Fuente: Emol
25 de noviembre de 2020
Proyecto del gobierno por retiro del 10%: Comisión del Senado elimina reintegro, baja plazo para el pago y lo hace universal
El proyecto del gobierno quedó bastante similar al de la oposición, pero con una diferencia fundamental: los retiros tributan. Por otro lado, este miércoles se vota en la sala del Senado la reforma de parlamentarios para retirar el 10%, pero no está claro si el proyecto del gobierno se votará este miércoles: la presidenta del Senado dijo que no, pero el gobierno sigue presionando.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2020
La otra batalla previsional: esta semana comienza discusión sobre retiro de rentas vitalicias en el Congreso
La comisión de Constitución contará con la participación la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, y la del presidente del gremio asegurador, Mario Gazitúa.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2020
Minuta de La Moneda compara los retiros de fondos de AFP y calcula que 180 mil personas no podrían ejercer el rescate
Texto fue enviado a los parlamentarios oficialistas, ad portas del análisis del proyecto en la comisión de Hacienda del Senado.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2020
Proyecto del gobierno por retiro del 10%: Senadores ingresan indicaciones para acotar iniciativa que votan en Comisión
En una disputa que promete ser reñida, el proyecto sería despachado a sala con varios cambios. Senadores UDI ingresaron indicaciones para acortan el plazo para el pago del dinero retirado, que el monto máximo a retirar sea mayor que lo que propone el Ejecutivo, y que el reintegro sea voluntario. Para la votación en sala del miércoles, el resultado sigue siendo incierto.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2020
La Cámara de Diputados y el Senado defenderán proyecto de retiro del 10% ante el Tribunal Constitucional
Los diputados lo decidieron en una reunión de comité por Zoom, mientras que en la Cámara Alta la determinación fue de la mesa.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2020
Superintendencia de Pensiones: casi 10 millones de personas podrían acceder a un segundo retiro del 10% de las AFP con proyecto del gobierno
La cifra es considerablemente inferior a los más de 12 millones que estaban habilitadas para acceder al primer retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2020
Trayectoria laboral femenina: los hombres perciben menos barreras que las mujeres
Diario Financiero y el Centro de Trabajo y Familia del ESE Business School de la U. de los Andes confeccionaron el primer Índice de Trayectoria e Inclusión Laboral Femenina, elaborado sobre la base de un sondeo online a 1.228 personas y con tres pilares: equidad de género, trayectoria profesional y trabajo a distancia. Aquí, sus principales resultados.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2020
Los paradigmas que rompió la irrupción del teletrabajo
La llegada del Covid-19 a Chile cambió radicalmente la forma en que funcionaba el mercado laboral, acelerando la implementación de nuevas tendencias que en épocas normales habría tomado más tiempo. Remuneraciones variables enlazadas a desempeño y búsqueda de profesionales en otras localidades, son algunas de las tendencias que cada día toman más fuerza.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2020
Oposición en picada contra decisión del Gobierno de ir al TC para bloquear avance de nuevo retiro
Parlamentarios y presidentes de partido reaccionaron molestos ante la confirmación del Ejecutivo.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2020
Las cuatro claves que marcarán el retorno mixto al nuevo escenario laboral
Ni uno ni lo otro. El retorno a las oficinas no será total, ni el teletrabajo será exclusivo para siempre. Los expertos prevén que el escenario pospandemia estará marcado por la combinación de ambas modalidades y que los cambios vendrán impulsados por al menos cuatro ejes que mantendrán a las empresas en movimiento.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2020
Gobierno acude al TC por proyecto de segundo retiro y desata ola de críticas en la oposición
Ejecutivo acusó que algunos políticos de oposición “están intentandoescribir una Constitución paralela” y reiteró que el proyecto que se tramita en el Congreso, de iniciativa parlamentaria, “genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos”.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2020
Carolina Goic, presidenta de la Comisión Especial del Adulto Mayor: “Aspiramos a generar un financiamiento permanente”
Para la senadora, "la política pública tiene una deuda con nuestros adultos mayores".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2020
Segundo retiro del 10% dispara cotizaciones para compra y arriendo de viviendas: inmobiliarias advierten sobre proyectos en verde y blanco
Santiago, Estación Central, Maipú, La Florida y San Miguel son las comunas de la Región Metropolitana más cotizadas. ¿Qué pasará con los precios?
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2020
AFP ven que el desafío operativo del proyecto del Ejecutivo es mayor que el de la moción
Las administradoras se estaban preparando para la reforma de oposición, pero ahora quedaron en el aire.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2020
Segundo retiro del 10%: proyecto del gobierno logra enredar la reforma de oposición
Tanto el oficialismo como la oposición están sacando cálculos, pero ninguno tiene los votos asegurados. Ahora, la apuesta es que la reforma de los parlamentarios sería rechazada en la sala del Senado; y luego se aprobaría el proyecto del gobierno, pero eliminando la mayoría de las restricciones que impuso. Por ahora, solo lograría apoyo para que retiros tributen.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2020
Los escenarios que enfrenta el Senado con dos proyectos por un nuevo retiro de ahorros
Parlamentarios oficialistas estarían abiertos a apoyar propuesta del Ejecutivo pero bajo la condición de que se realicen ajustes. Costo fiscal es de US$ 2.100 millones, expuso Hacienda.
Fuente: DF
19 de noviembre de 2020
Nuevo proyecto para retirar el 10%: gobierno ingresa iniciativa para acotar el retiro y Comisión despacha a sala proyecto paralelo
El Ejecutivo ingresó un nuevo proyecto que busca acotar el retiro a personas con rentas bajo los $2,9 millones (UF 100), y con otros requisitos. Esta iniciativa la habrían presentado luego de lograr acuerdo con senadores oficialistas, pero no con la oposición. En paralelo, este miércoles la Comisión de Constitución despachó a la sala del Senado la moción parlamentaria que busca el mismo objetivo, pero es universal.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de noviembre de 2020
Comisión de Economía del Senado despacha proyecto del gobierno que posterga cuotas de créditos hipotecarios
El mecanismo ideado por el Ministerio de Hacienda considera una garantía estatal a través del Fogape.
Fuente: DF
19 de noviembre de 2020
Inclusión financiera al debe: quintil más pobre de Chile no registra avances en diez años
Las barreras de acceso siguen afectando a los sectores de menores ingresos. Con la pandemia, la brecha podría incrementarse debido a la incertidumbre económica.
Fuente: DF
19 de noviembre de 2020
Segundo retiro del 10%: Banco Central ve mayor efecto en inflación y solicita más plazo para el pago
El presidente del BC, Mario Marcel, presentó esta mañana ante los senadores, donde también dijo que el ente emisor tendrá un menor margen de acción en la liquidación que harán las AFP, ya que en bonos bancarios el BC ya tiene más de US$8.000 millones. "No podemos terminar siendo el principal o único acreedor de la banca", dijo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de noviembre de 2020
Retiro del 10% y pensiones: gobierno y oposición se reunieron, pero no salió humo blanco
“La verdad en este minuto todavía estamos bastante lejos de un acuerdo”, afirmó la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. “En lo grueso el retiro va”, acotó el senador Ricardo Lagos.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de noviembre de 2020
Cómo la dupla Goic y Letelier se convirtió en la contraparte del gobierno ante la reforma de pensiones
La senadora DC Carolina Goic y el socialista Juan Pablo Letelier comparten desde hace años espacio en la comisión de Trabajo, pero durante la gestión de la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se han consolidado como equipo y contraparte del Ejecutivo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de noviembre de 2020
Perú promulga ley de segundo retiro parcial de pensiones privadas
Los afiliados a las empresas privadas de pensiones podrán retirar hasta US$ 4.765 de sus fondos de jubilación, siempre que no hayan aportado más de 12 meses consecutivos.
Fuente: DF
18 de noviembre de 2020
Andrea Repetto y segundo retiro del 10%: “Una reforma de pensiones efectiva se hace más cuesta arriba”
La economista critica que no se aplique impuestos a los sectores de altos ingresos. “Han preferido favorecer a los que más tienen con esta medida”. Asimismo, señala que si la centro derecha hubiera apoyado la reforma propuesta por la expresidenta Bachelet "probablemente no estaríamos en esta situación de retiro de fondos".
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de noviembre de 2020
¿Es posible combinar el teletrabajo sin horario con una jornada presencial de 45 horas? La definición de la DT
La realidad está planteando una serie de dudas que ponen ante un nuevo escenario a la forma en que operaban tradicionalmente las empresas. Incluso, el conocido “marcar tarjeta” comienza a ser tema del pasado.
Fuente: DF
18 de noviembre de 2020
Más de 700 mil empleos se recuperan desde julio, pero las mujeres muestran rezago
Participación laboral femenina disminuyó 0,2 puntos el mes pasado, mientras que en los hombres creció 2,3 unidades en comparación con septiembre.
Fuente: DF
18 de noviembre de 2020
Educación, pensiones, salud y casa propia: el país que sueñan los chilenos
Encuesta de la U. Alberto Hurtado muestra las expectativas frente a la Constitución y revela que el 80% de las personas es optimista frente al futuro del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de noviembre de 2020
Gobierno acelera gestiones para acotar nuevo retiro del 10%, pero oposición sigue renuente a un acuerdo
Tres ministros se juntaron con senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo, donde plantearon algunas ideas para acotar el proyecto que se discute en el Senado. En la oposición no quedaron conformes.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de noviembre de 2020
Presidenta del Senado no descarta que se vote esta semana en Sala segundo retiro del 10%
Antes de la votación se espera el ingreso de indicaciones, como por ejemplo, la propuesta por el senador Carlos Bianchi (independiente), quien, entre otras cosas, quiere reducir a la mitad el tiempo en que se debe concretar el pago del retiro desde que se hace la solicitud, pasando de 30 a 15 días.
Fuente: La Tercera- Pulso
17 de noviembre de 2020
Senadores oficialistas piden al Gobierno proyecto para regular ejecución del segundo retiro de fondos
Por su parte, los senadores Francisco Chahuán (RN) y David Sandoval (UDI) instaron al Ejecutivo y a la oposición a alcanzar un acuerdo en materia de pensiones, aprovechado el segundo retiro.
Fuente: DF
17 de noviembre de 2020
Pensiones de alimentos: Chevesich presiona a AFP por pago de 10%
“Las administradoras no están dando cumplimiento a las órdenes de pago despachadas por tribunales”, dijo la ministra.
Fuente: La Tercera
17 de noviembre de 2020
Justicia comienza a pronunciarse por despidos bajo la causal de fuerza mayor y da la razón a trabajador desvinculado
Se trata de un caso que ocurrió antes de la Ley de Protección al Empleo.
Fuente: DF
17 de noviembre de 2020
Retiro del 10%: Ministro Briones admite tratativas mientras que oposición marca distancia
Por otro lado, la Comisión de Constitución seguirá este martes analizando el proyecto de ley y algunos senadores alistan sus indicaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de noviembre de 2020
Justicia vuelve a llamar la atención a Dirección del Trabajo y le ordena calificar servicios mínimos de AFP Cuprum
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección que presentó el sindicato de la firma. En su resolución detalla que el actuar del servicio afectó el derecho a negociación colectiva de los trabajadores.
Fuente: DF
17 de noviembre de 2020
Mercado laboral toma tracción: Desde el punto más bajo de la crisis (julio) a octubre se han creado 722 mil empleos
De acuerdo al Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, en octubre se generaron 285 mil plazas laborales. De ellos 242 mil corresponden a asalariados.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de noviembre de 2020
Dos tercios de la brecha salarial de género se explican por efecto de los hijos en las carreras
El estudio evidencia que la caída de los ingresos de mujeres se da incluso en parejas donde ellas tienen un mayor nivel educativo, lo que sugiere que los hombres no tienen una ventaja comparativa.
Fuente: DF
16 de noviembre de 2020
Pepe Auth: “Tú preguntas por el futuro y un grupo de diputados te dice ‘el futuro no importa, importa el presente”
El diputado PPD se refiere a sus convicciones y la actuación de su colega Pamela Jiles en el debate del 10% de las AFP. "Uno siempre siente temor del bullying, pero a mí eso no me hace cambiar", cuenta.
Fuente: DF
16 de noviembre de 2020
Pensión alimenticia: Poder Judicial alista plan ante eventual segundo retiro del 10%
Perfeccionamiento del Trámite Fácil en la página web para que, por ejemplo, se pueda objetar la liquidación, es una de las medidas en las que se trabaja.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de noviembre de 2020
¿En qué ocupar el segundo retiro de las AFP?
Expertos académicos sugieren usar esa plata para pagar deudas, especialmente las que fueron tomadas a un interés alto. Y si puedes invertir, revisa bien las posibles ganancias. Los mercados están muy agitados.
Fuente: DF
16 de noviembre de 2020
10% de los empleados públicos ejerce cargos altamente calificados sin tener educación superior
“Un elemento esencial para el uso adecuado de los recursos públicos es que en los cargos de más responsabilidad estén las personas más idóneas. Las ineficiencias que provoca ese descalce son pagadas por todos los contribuyentes”, sostiene el economista de la PUC, Juan Bravo, quien realizó el estudio sobre el desajuste entre los niveles de educación y las labores que deben desempeñar los funcionarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de noviembre de 2020
Caso IPC se reactiva y a fin de año se podrá determinar si hubo o no manipulación
Actualmente se está en etapa probatoria, en la cual se reciben las pruebas que son ofrecidas por quienes son sindicados como inculpados en el proceso. La defensa de Felipe López acusa de “falta de imparcialidad” de la investigación.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de noviembre de 2020
Las AFP rechazan acusaciones de estafa piramidal de senador De Urresti y deslizan críticas al gobierno por llegar a la situación de más retiros de fondos
Fernando Larraín dijo que le parece “extremadamente raro” que el parlamentario voluntariamente ponga dinero en un APV , existiendo, según de Urresti, una estafa piramidal.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de noviembre de 2020
Economistas anticipan efecto más acotado en consumo por segundo retiro
Impacto podría prolongarse hasta inicios del próximo año. Alza en nivel de precios también sería más moderada.
Fuente: El Mercurio
13 de noviembre de 2020
Provida explica las causas por las cuales es la AFP que más solicitudes del 10% ha rechazado
Según la Superintendencia de Pensiones, el 86% de los requerimientos negados por 'otros motivos' corresponden a peticiones de afiliados a la AFP.
Fuente: DF
12 de noviembre de 2020
Subsidios al empleo: Región Metropolitana concentra el 65% del total de solicitudes
Desde el 28 de septiembre hasta el 10 de noviembre se contabilizan 145.009 a nivel nacional, de esos 93.734 se concentran en la RM. En el detalle se muestra que 42.008 corresponde a la modalidad Contrata y 51.726 a Regresa.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2020
Comisión de Constitución de la Cámara aprueba por unanimidad el retiro forzoso del 10% de los fondos de deudores de pensión de alimentos
La iniciativa pasará ahora al pleno de la Cámara. “Lo que estamos haciendo hoy día es justicia, o al menos, un poquitito de justicia con esos hijos e hijas, con cientos de miles de casos, 500 mil en el primer retiro de solicitudes", señaló el diputado Vlado Mirosevic. El presidente de la comisión, Matías Walker pidió "que nadie pretenda llevar este proyecto al Tribunal Constitucional".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2020
Expertos advierten que el proyecto de pensiones debe reformularse
Aumentar la tasa de contribución al ahorro o subir la edad de jubilación, ya no serán cambios suficientes para mejorar las pensiones.
Fuente: DF
12 de noviembre de 2020
Deuda de hogares se mantiene estable, pero disminuye ahorro
Esto, tras el retiro del 10%. En tanto, la deuda se mantuvo en 50% del PIB, y el BC proyecta que esté en 51% a fin de año, y en 48% en 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2020
Senado revisará con celeridad proyecto del segundo retiro
Mientras que el Presidente Piñera insistió en su rechazo a un nuevo retiro del 10% de los fondos previsionales, en el Senado se suman votos para lograr aprobar la iniciativa. En ChileVamos el comité de RN dejó en libertad de acción a sus parlamentarios, en cambio en la UDI prefieren mantener el tema en reserva. No obstante, ya algunos han expresado su posición.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2020
Gobierno asume derrota por retiro y centrará esfuerzos en reforma previsional
Un gesto a Chile Vamos sería desechar ir al TC tras el amplio respaldo al retiro de fondos. En Palacio ya dan por descontada la aprobación de un nuevo 10% en el Senado, incluso con quórum superior a los 2/3.
Fuente: DF
12 de noviembre de 2020
Marcel advierte efectos negativos en el ahorro y la industria por segundo retiro previsional
El presidente del Banco Central reiteró su preocupación sobre el proyecto de ley. “Significa reducir el ahorro de los trabajadores”, dijo.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2020
Presupuesto: Gobierno acuerda ampliar duración de subsidio al empleo para PYME
En paralelo, el Senado despachó a ley la creación del Fondo Covid por hasta US$ 12.000 millones.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2020
Diputados de Chile Vamos que aprobaron el segundo retiro del 10% piden al gobierno “agilizar propuestas” y oposición llama al Ejecutivo a no recurrir al TC
La idea de legislar la iniciativa fue aprobada por 130 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y cinco parlamentarios que no sufragaron.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de noviembre de 2020
Banco Central: endeudamiento de las empresas alcanza un 134% del PIB
Según el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) publicado esta mañana por el instituto emisor, el nivel de deuda de las compañías creció más de 10% en un año.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2020
Gobierno dice haber escuchado el “mensaje de sus parlamentarios” y apuesta por acuerdo en el Senado sobre segundo retiro de AFP
Desde el oficialismo hubo críticas al Ejecutivo al momento de fundamentar su respaldo a la iniciativa, las que fueron desestimadas por la Segpres. La moción se votará el viernes en la comisión de Constitución de la Cámara Alta y en Sala sería antes de Navidad.
Fuente: El Mercurio
10 de noviembre de 2020
Ofertas de trabajo en internet vuelven a niveles pre pandemia
El Índice de Avisos Laborales en Internet elaborado por el Banco Central, llegó el mes pasado a 59,52 puntos, su nivel más alto desde febrero.
Fuente: La Tercera
10 de noviembre de 2020
Gobierno y oposición acuerdan crear fondo para entregar IFE si hay segunda ola de Covid
El ejecutivo envió un grupo de indicaciones en la madrugada del lunes dando cuenta de los puntos acordados con la oposición en el marco de la negociación por el proyecto de Presupuestos de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de noviembre de 2020
Baja venta de rentas vitalicias golpea resultados de aseguradoras de vida
Las menores tasas ofrecidas respecto del retiro programado de las AFP provocarán una caída de 21,8% en las primas de este sector.
Fuente: DF
10 de noviembre de 2020
Segundo retiro avanzaría hoy en general, pero oficialismo se divide sobre requisitos para pedirlo
De ingresarse nuevas indicaciones, el texto volvería a trámite en la comisión de Constitución.
Fuente: El Mercurio
10 de noviembre de 2020
Bono Clase Media: Las dudas de Contraloría y Fiscalía sobre cómo el SII supo las rentas de los funcionarios públicos que habrían recibido el beneficio
Desde el organismo tributario descartan cualquier vulneración de información amparada por el secreto bancario. "El Servicio de Impuestos Internos solo tuvo acceso a las nóminas de pago procesadas por BancoEstado para los trabajadores dependientes del sector público(...) Es decir, solo accedió al monto del sueldo para efectos de determinar si en esos casos se registraba la caída de al menos un 30% en el sueldo tributable de julio", explican desde la entidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de noviembre de 2020
Cadem: un 80% dice que retiraría por segunda vez el 10% de sus Fondos de Pensiones
Ahorrar para emergencia, comprar insumos básicos y pagar deudas serían los principales fines del retiro según los encuestados.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de noviembre de 2020
Gobierno busca mejorar cómo se mide el grado de vulnerabilidad en el país
Ministerio de Desarrollo Social instauró una mesa de trabajo con diez expertos para una exhaustiva revisión de la calificación socieconómica del Registro Social de Hogares.
Fuente: DF
09 de noviembre de 2020
Análisis de Bloomberg: Inflación y elecciones sacuden el mercado chileno de renta fija
La incertidumbre de la semana pasada con respecto a las elecciones de Estados Unidos se sumó a la presión a la baja sobre las tasas.
Fuente: DF
09 de noviembre de 2020
Zoom a la Cuenta 2: más de 356 mil registros de ahorro voluntario se crearon con el retiro del 10%
3,7% de los afiliados que solicitaron rescate optaron por transferir sus fondos a este tipo de instrumento.
Fuente: DF
09 de noviembre de 2020
Precios de exámenes y prestaciones varían hasta 12 veces en centros privados
Análisis de la Superintendencia de Salud consideró exámenes de laboratorio, rayos y días cama en 18 prestadores del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de noviembre de 2020
Nuevo retiro del 10%: comisión aprueba que tributen quienes ganan más de $2,5 millones y se desestima un tercer giro
Esto, con votos de Chile Vamos y el diputado Matías Walker (DC). También se aprobó que quienes deseen reintegrar los fondos retirados puedan hacerlo de manera voluntaria cotizando un 5% adicional. En tanto, se declaró inadmisible la indicación que proponía un tercer retiro de fondos. Ahora el proyecto que está en primer trámite pasa a la sala de la Cámara.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de noviembre de 2020
Coronavirus: cuentas de clínicas por atención de pacientes Fonasa superan los $ 61 mil millones
Gremio afirma que monto equivale a prestaciones en seis mil afiliados al seguro público, aún impagas. Desde Fonasa destacan que más del 60% de las cuentas emitidas por clínicas presentan problemas.
Fuente: La Tercera
06 de noviembre de 2020
Subsidios al empleo: más de 131 mil trabajadores han postulado al beneficio, según el gobierno
Del total de empresas que han postulado a sus dependientes, un 44,4% son Pymes y un 28,9% microempresas.
Fuente: DF
06 de noviembre de 2020
El IPC supera todas las expectativas y en octubre anota su mayor variación en un año: gastos financieros se disparan
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 3,0% en doce meses, justo en el centro de la meta del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de noviembre de 2020
Comisión de Trabajo pide suspender obligación de devolver el Bono Clase Media hasta tener la información de la Operación Renta 2021
La sesión contó con la exposición del contralor general de la República, Jorge Bermúdez.
Fuente: DF
06 de noviembre de 2020
Economistas instan a Hacienda a dejar recursos para enfrentar un eventual rebrote del Covid-19
Los expertos argumentan que se debe estar preparado para aplicar nuevas medidas como bonos, subsidios y el Ingreso Familiar de Emergencia. ¿Cómo se financiarían? con mayor deuda y haciendo uso de los ahorros fiscales.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de noviembre de 2020
Un 57% de las firmas que usaron ley del empleo reincorporó a su personal
Estudio del ente emisor señala que el desempeño de algunos sectores ya ha logrado equiparar o superar los niveles prepandemia, mientras que otros esperan que esto ocurra recién en un plazo de 2 a 3 años.
Fuente: El Mercurio
05 de noviembre de 2020
Cámara aprueba Fondo Covid por US$ 12.000 millones y la UDI descarta impugnar ante el TC las normas de rendición de gastos
Fondo nace del marco de entendimiento acordado entre el gobierno con parte de la oposición con medidas sociales y económicas por 24 meses para enfrentar los efectos de la pandemia.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2020
Gobierno apoya prorrogar ley de servicios básicos y deja ver diferencias con eléctricas
Ministro de Energía aseguró que tuvo conversaciones para extender beneficios, pero no tuvo buena acogida. Pero luego, firmas anunciaron medidas hasta diciembre.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2020
Comisión de Constitución de la Cámara aprueba en particular nuevo retiro del 10% y presentan indicación para un tercer giro
Se aprobó una indicación sustitutiva presentada por dos diputados opositores, y que no fue respaldada por Chile Vamos. Esto, porque buscan votar a favor de las indicaciones que presentaron los parlamentarios oficialistas para acotar el retiro de fondos. Además, los diputados Soto (PS) y Gutiérrez (PC) presentaron una indicación para hacer un tercer retiro de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de noviembre de 2020
Hacienda solicita a la Super de Pensiones que le envíe los RUT de las personas que retiraron el 10% y Contraloría verá legalidad
Desde el Ministerio aclararon que esta solicitud es "con fines netamente estadísticos, para monitorear y evaluar el impacto de las distintas medidas de apoyo económico que ha recibido la población".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2020
Central dará a conocer nuevos indicadores en entregas del Imacec
Fuente: El Mercurio
04 de noviembre de 2020
Menores atenciones impulsan ganancias de las Isapres a septiembre
Las utilidades de las aseguradoras totalizaron US$87,3 millones, lo que se compara con pérdidas en igual lapso de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2020
Las indicaciones que busca presentar RN para el nuevo retiro del 10% que se vota este miércoles
Hoy se vota en particular el proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara, por lo que, de aprobarse, sería despachado a sala. Desde RN presentarán indicaciones, entre ellas, buscan focalizar los retiros en quienes han perdido su trabajo o han visto disminuidos sus ingresos. También quieren que retiros tributen.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2020
En jornada clave para el segundo retiro del 10%, gobierno se concentra en el Senado para frenar el proyecto
El Ejecutivo ya asume una derrota en el primer trámite y busca evitar que en la Cámara Alta se alcancen los 2/3, lo que implica convencer a todo el oficialismo.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2020
Proyecto de retiro de fondos podría ser despachado esta semana a la Sala de la Cámara
El presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker, anunció que este miércoles se realizará una sesión extendida para su votación en particular.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2020
Ciedess en Radio Cooperativa: Pensiones: Los fondos riesgosos sufrieron pérdidas en octubre
En el resultado influyó la incertidumbre por el rebrote del coronavirus en Europa y las elecciones en Estados Unidos.
Fuente: Radio Cooperativa
03 de noviembre de 2020
Aseguradoras hacen lobby con CMF y gobierno por retiro en rentas vitalicias
Se reunieron con la CMF, y los ministros del Trabajo y de Hacienda.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2020
Plataformas digitales: ¿hay relación laboral entre aplicaciones y repartidores? La interpretación de LyD
En el documento, la entidad sostiene que las plataformas son solo una tecnología que permite conectar a clientes con prestadores de servicios, y dicen que debe analizarse el impacto de una posible regulación.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2020
Enfermos terminales: diputados hacen reparos a proyecto del Gobierno e insisten en acceso a ahorros
Ministra del Trabajo defendió la propuesta por sobre la que analiza la comisión de Constitución de la Cámara.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2020
Ganancias de las AFP caen 51% en el tercer trimestre y hacen caja tras liberar recursos por el retiro del 10% Mariana Marusic HACE 15 HORAS
La industria consiguió utilidades por $66.113 millones en el trimestre terminado en septiembre. Por otro lado, las administradoras liberaron encaje por el retiro del 10%, es por esto, entre otros motivos, que la caja aumentó 96% trimestre contra trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2020
La economía chilena confirma síntomas de recuperación y el Imacec deja atrás las caídas de dos dígitos
El índice experimentó una contracción de 5,3% en septiembre y completa siete meses de contracciones consecutivas.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2020
Guillermo Larraín y el retiro de 10% de las rentas vitalicias: “Es mejor que el Estado transfiera directamente esos recursos”
El economista advierte que de avanzar el proyecto en el Congreso, se materializaría una expropiación a las compañías de seguros.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2020
INE fija 2021 como el año para sacarle más partido a las estadísticas locales con apoyo en datos que genera el Estado
Directora de la entidad, Sandra Quijada, ha puesto énfasis en “reactivar” la colaboración entre los servicios del Estado para hacer más eficiente la producción estadística del país.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2020
Accidentes laborales de menores de edad muestran significativa caída desde 2013
En 2019 hubo 102 siniestros que afectaron a menores de 18 años, lo que significa una reducción de 87% en seis años.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2020
El rol de Fernando Larraín desde Washington por el segundo retiro de 10% de las AFP
En la capital de EE.UU., donde trabaja hace dos meses como consultor del Banco Mundial, el gerente de la Asociación de AFP monitorea la discusión sobre el segundo giro del 10%, que en las administradoras ya dan por aprobado.
Fuente: DF
30 de octubre de 2020
Costo fiscal de sacar fondos sería de US$4.000 a US$6.000 millones
Los economistas afirman que las fuentes de financiamiento son reasignaciones, fondos soberanos o deuda. Recomiendan una mezcla de todas esas alternativas.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de octubre de 2020
Discusión de nuevo retiro del 10% podría retomarse el miércoles
Por otro lado, el gerente general de la Asociación de AFP advierte que “un segundo retiro profundizará las desigualdades”.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de octubre de 2020
Morosidad de la banca llega a mínimos desde que hay registros comparables
Tras el retiro del 10% de las AFP, la morosidad de la cartera total de la industria está en su menor nivel, lo que se explica porque la mora en consumo y vivienda está en mínimos desde, al menos, 2011.
Fuente: La Tercera
30 de octubre de 2020
Morosidad de la banca llega a mínimos desde que hay registros comparables
En el trimestre móvil julio-septiembre la tasa de desocupación se ubicó en 12,3%, lo que fue menor al trimestre anterior.
Fuente: DF
29 de octubre de 2020
Gobierno reformuló su proyecto de ley para Fonasa con trámite integrado a reforma de isapres
Tras cumplir finalmente su compromiso con los senadores, el Ejecutivo reingresará próximamente la iniciativa para perfeccionar el seguro público a través del Senado.
Fuente: DF
29 de octubre de 2020
Alza de $ 6.000 del salario mínimo queda lista para ser Ley luego de aprobación del Senado
También se aprobó que el gobierno y los trabajadores vuelvan a negociar un incremento salarial en abril del próximo año.
Fuente: DF
29 de octubre de 2020
Compañías de seguros inician contacto con abogados por retiro del 10% en rentas vitalicias
Por otro lado, desde el gremio dicen que les preocupa “ver cómo se intenta cambiar las reglas del juego, cuestionando pilares tan básicos y necesarios como la certeza jurídica para el normal funcionamiento de la actividad empresarial”. Abogados señalan que esto afectaría el derecho de propiedad.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de octubre de 2020
Segundo retiro de AFP: las recriminaciones cruzadas y la estrategia oficialista para sortear el proyecto
En La Moneda hay molestia con Chile Vamos por no alinearse para enfrentar la iniciativa, mientras que en la coalición cuestionan al Ejecutivo por no tener propuestas concretas. RN, en tanto, impulsa indicaciones para intentar corregir el proyecto, mientras que en el gobierno hay dudas sobre si ir al TC.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de octubre de 2020
Gobierno desecha idea de que el Estado otorgue el 10% y advierte que unas dos millones de personas no podrán sacar nada de la AFP
“La propuesta nueva, y es la prioridad nacional, nuestra prioridad, es mejorar las pensiones”, dijo el ministro de Hacienda, Igancio Briones. Su par de Trabajo, María José Zaldívar, recordó que la situación de hoy no es la misma de julio, el mes más crítico.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2020
Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado pone en tabla proyecto de pensiones aprobado por la Cámara
Después de meses de debate con el gobierno, el socialista Juan Pablo Letelier le daría luz verde al debate de la iniciativa, que ha estado estancado en la Cámara Alta.
Fuente: DF
28 de octubre de 2020
Gobierno crea pensión para enfermos terminales, pero no logra frenar avance de segundo retiro de AFP
En una tensa sesión, el Ejecutivo anunció que acudirá al Tribunal Constitucional para impugnar el quórum de las normativas.
Fuente: DF
28 de octubre de 2020
Gobierno acudiría al Tribunal Constitucional por proyecto de segundo retiro de 10% de las AFP
El subsecretario de la Segpres, Juan José Ossa, precisó que mientras Chile no tenga una nueva Constitución "la actual hay que respetarla”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2020
Ciedess en Radio Biobío: Nuevo retiro de AFP: 4 millones de afiliados quedarían sin saldo y 25% de ellos sin Pilar Solidario
Fuente: Radio Biobío
28 de octubre de 2020
Ciedess en Emol: Segundo retiro 10%: Ciedess advierte que 1 millón de personas que quedaría sin saldo no podría optar a Pilar Solidario.
Ciedess en Emol: Segundo retiro 10%: Ciedess advierte que 1 millón de personas que quedaría sin saldo no podría optar a Pilar Solidario.
Fuente: Emol
28 de octubre de 2020
¿Están las carteras de las AFP preparadas para un nuevo rescate de fondos?
Tal como se dio en el primer retiro masivo, el mercado proyecta que se privilegiaría la venta de activos más líquidos.
Fuente: DF
27 de octubre de 2020
La realidad del ingreso de los chilenos: La mitad de los trabajadores gana $401 mil o menos y aumenta diferencia entre hombres y mujeres
De acuerdo con la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2019 publicada por el INE, el ingreso mediano de las mujeres fue de $352. 865, $2 mil más que en 2018. La brecha salarial entre hombres y mujeres se amplió.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2020
Plebiscito con efecto acotado: dólar revirtió alzas iniciales e IPSA anotó fuerte caída en línea con Wall Street
Según comentan desde el mercado, la debilidad de la divisa norteamericana se vincula con los temores por un segundo retiro de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2020
Zaldívar ante debate por segundo retiro: “No se pueden mejorar las pensiones si uso esos recursos para otro fin, por más importante que sea”
La ministra del Trabajo expresó la inquietud del gobierno ad portas de la discusión que se dará esta tarde en el Congreso.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2020
En jornada clave para segundo retiro de fondos de las AFP, Comisión vota hoy proyectos refundidos
El avance de la tramitación legislativa de estos proyectos pone aún más presión al Gobierno para que presente las nuevas indicaciones al proyecto de pensiones.
Fuente: DF
27 de octubre de 2020
Fiscalizadores del SII: 40% de revisiones a pago de bono clase media objetados sí correspondía
Ministro de Hacienda sostuvo que han sido “muy cuidadosos en no prejuzgar” y afirmó que “en caso de que haya una información equivocada que deliberadamente haya sido planteada, eso debe tener las sanciones que corresponden”.
Fuente: DF
26 de octubre de 2020
El camino constitucional del empresariado tras el plebiscito
La mayoría de los gremios que integran la CPC está trabajando internamente en comités o grupos específicos para debatir sobre la Constitución y los aspectos que podrían ser modificados en la nueva Carta Fundamental. Algunos están avanzados, como la Sofofa y el comercio, los que ya han desarrollado un primer documento y están gestionando un segundo o incluso un tercer o más papers. El interés por ser parte del debate es tal, que están los que quieren promover que algunos de sus integrantes participen como constituyentes.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2020
Amplia victoria del Apruebo sorprende al mercado: analistas prevén ajustes en activos
Especialistas del mercado de capitales local ven caída del IPSA y una posible alza en el riesgo país. Divisa norteamericana -que volvería a niveles de $800- se transformaría en refugio, al igual que acciones como CMPC o Concha y Toro.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2020
Bloomberg y el análisis de la renta fija chilena: en qué apostar tras el plebiscito
En días previos al plebiscito, la agencia consultó a doce operadores y analistas de renta fija para saber sus preferencias de inversión tras la votación
Fuente: DF
23 de octubre de 2020
¿Chile país más socialdemócrata? Ministro Briones recuerda el modelo de Nueva Zelanda y aborda la visión del FMI por plebiscito
“Todos valoraron que en el caso chileno sea un proceso institucional que está anclado en la institucionalidad", dijo el titular de Hacienda, tras conversar con inversionistas.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de octubre de 2020
No solo Pfizer, Oxford o Sinovac: ya hay 44 vacunas probándose en humanos en el mundo
Incluso, 10 de ellas están en pruebas de fase 3, cuando la futura vacuna se prueba en miles de personas en todo el mundo. Los otros 34 desarrollos se están estudiando en fase 1 y 2, mientras 154 están en fase preclínica.
Fuente: La Tercera
23 de octubre de 2020
Oposición fija para el martes votación de segundo retiro de fondo de pensiones
Las simulaciones de las recientes propuestas están listas, por lo que los parlamentarios ahora están socializando las medidas para estar alineados en la coalición.
Fuente: DF
23 de octubre de 2020
La carta de los asesores previsionales para desmarcarse de otras recomendaciones
El gremio envió una misiva al Senado donde critica las indicaciones del gobierno que no aborda las asesorías masivas.
Fuente: DF
23 de octubre de 2020
Los tres escenarios que maneja el mercado para los activos chilenos tras el plebiscito
La estimación base de los inversionistas para la votación es una victoria del Apruebo con alrededor de 70%.
Fuente: DF
22 de octubre de 2020
Sube presión para el Gobierno: oposición analiza poner en tabla votación de reforma a pensiones
Ante falta de definición del Ejecutivo, la oposición afina su estrategia para abordar el proyecto y rechazar los puntos donde no hay acuerdo, con miras a enviarlo a comisión mixta.
Fuente: DF
22 de octubre de 2020
Estudio del CEP ve golpe en los salarios: trabajadores despedidos tendrán una pérdida salarial de hasta 21,5% por hora en próximo trabajo
Este caso sería para aquellas personas que cuentan con 20 años de antigüedad. Mientras que una persona que mantiene siete años de antigüedad en su empresa -que es la media del país-, tras ser despedido perdería un 9,5% de su ingreso por hora, al momento de encontrar otro empleo, según detecta un informe de Rodrigo Vergara y Roberto Cases.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2020
Cotizantes de AFP marcan en agosto mayor caída al menos desde 1996
Anotaron una baja de 7% en doce meses. Eso sí, la declaración y no pago de cotizaciones registró su nivel más bajo en al menos dos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2020
Empleo de trabajadoras de casa particular se recupera y sube por primera vez en seis meses
En el trimestre junio-agosto se crearon 9.530 plazas laborales en comparación al trimestre inmediatamente anterior. Los expertos afirman que las cifras reflejan un incipiente cambio de tendencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2020
Expertos entran al detalle de las propuestas previsionales que analiza el oficialismo
Los economistas Cecilia Cifuentes y Álvaro Gallegos analizan pros y contras de algunas de las ideas en estudio. ¿Coinciden en algo? En que el autopréstamo no es una buena opción.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2020
Se adelanta el pago del sexto giro del Seguro de Cesantía para aquellos trabajadores con suspensión
La nueva fecha será el 22 de este mes. Anteriormente, la AFC había informado que el pago del sexto giro, se realizaría el 30 de octubre.
Fuente: DF
21 de octubre de 2020
Mesa sobre trabajadores de delivery concluye con propuestas de cambios legales
Fuente: DF
21 de octubre de 2020
Comisión del Congreso en Perú aprueba que nuevo Organismo Público de Pensiones dicte políticas de inversión a las AFP
La asociación de AFP de ese país cuestionó las atribuciones de la nueva institución, considerando las malas experiencias del pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2020
¿Se pueden descontar las cuotas sindicales a los trabajadores suspendidos? La definición que adoptó la DT
La entidad emitió un pronunciamiento luego de la consulta realizada por un dirigente. También abordó la entrega de beneficios de parte de los sindicatos durante la emergencia.
Fuente: DF
21 de octubre de 2020
Pierde fuerza idea de separar en tres partes la cotización adicional en reforma previsional
Un anuncio en pensiones ya estaría presupuestado para después del plebiscito. El exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, también criticó la idea de un seguro de longevidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2020
"Es una locura ¿Se les corrió una teja?”: ex ministro Valdés critica idea de crear un seguro de longevidad en pensiones
Ex ministro fustigó idea que evalúa el gobierno para llegar a acuerdo en torno a la reforma de pensiones con el oficialismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2020
La deuda en trazabilidad: casi el 70% de contagios no se reporta a tiempo al Minsal
En la Plataforma I-Covid se advierte que solo el 33% de casos de coronavirus se informa a la autoridad sanitaria en tres días (o menos) desde el inicio de los síntomas.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2020
Se complica el análisis sobre indicaciones a la reforma previsional
Los asesores siguen modelando las propuestas, a pesar de que aún no hay consenso.
Fuente: DF
20 de octubre de 2020
Mercados locales se toman con calma jornada de protestas del 18 de octubre
Escasos movimientos en los mercados de acciones, bonos y divisas se vivieron ayer. Esto, según explican desde el mercado, porque se preveía que hubiera incidentes.
Fuente: DF
20 de octubre de 2020
Baja en Índice mundial de Pensiones: Chile cayó tres puestos en ranking elaborado por Mercer
Sale del top 10 global, pero sigue liderando en Latam. Esto ocurrió porque el puntaje del país bajó desde 68,7 a 67, principalmente por un retroceso en la tasa de reemplazo, y una disminución en el crecimiento económico para 2020. De todas maneras, acá no se alcanzó a reflejar el retiro del 10% de las AFP, por lo que en la próxima medición se vería el efecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2020
Bloomberg: Volumen de mercado de renta fija rebotará tras el Plebiscito
Analistas esperan que tras las votaciones se reactiven las emisiones corporativas locales.
Fuente: DF
19 de octubre de 2020
Ofertas laborales en septiembre suben por primera vez desde inicio de la pandemia
Salud y transporte son las actividades que lideran el crecimiento, de acuerdo a la medición de avisos publicados en internet.
Fuente: El Mercurio
19 de octubre de 2020
Estudio revela que confianza en empresas supera a instituciones y al gobierno
Estudio Icreo 2020 reveló que las compañías en las que se perdió confianza este año están ligadas a categorías como grandes tiendas, mejoramiento del hogar y deportes. Metro, luego de un período de recuperación, tiene un nuevo desafío pues en todos sus ejes presenta bajas, especialmente en responsabilidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2020
Ventas de rentas vitalicias cierran su peor tercer trimestre en casi 15 años
Entre julio, agosto y septiembre se vendieron 1.288 de este producto previsional, un 78,6% menos que a igual fecha de 2019.
Fuente: DF
19 de octubre de 2020
Diferir horarios en las jornadas laborales: un ingrediente que se prueba para un retorno seguro
Como parte de las medidas que comienzan a adoptar las empresas para mitigar la probabilidad de contagios por Covid-19, está la de evitar exponer a sus empleados a las aglomeraciones del transporte público. Los primeros números lo avalan.
Fuente: DF
19 de octubre de 2020
¿Oro a la vista? Autorizan los instrumentos para que las AFP puedan invertir en el metal precioso
La Comisión Clasificadora de Riesgo dio luz verde a cuatro fondos, tres de ellos corresponden a WisdomTree Investments y uno a World Gold Council.
Fuente: DF
16 de octubre de 2020
Los planteamientos de los partidos de Chile Vamos al Gobierno para avanzar en la reforma previsional
Ley corta para enfermos terminales, incentivos a la cotización y cambios en las tablas de mortalidad son algunas opciones.
Fuente: El Mercurio
16 de octubre de 2020
Sin sorpresas: Banco Central mantiene tasa en 0,5% y dice que retiro de 10% explica en parte mayor IPC de septiembre
La autoridad mantuvo el mensaje de la reunión anterior. Indicó, además, que a pesar del mayor IPC del mes pasado, las perspectivas sobre presiones inflacionarias en el mediano plazo se mantienen acotadas.
Fuente: La Tercera- Pulso
16 de octubre de 2020
Diferencias arroja mesa de trabajo para zanjar situación laboral de repartidores de App
El texto contiene los comentarios de los asesores de los senadores Letelier y Goic, además de un representante de la CUT, quienes acusaron que no se plasmó lo debatido.
Fuente: DF
16 de octubre de 2020
Indicaciones por pensiones entran a terreno técnico y se alista anuncio para la próxima semana
Asesores del Gobierno están trabajando en conjunto con ChileVamos para darle soporte numérico a las propuestas de modo que puedan ser viables y sostenibles.
Fuente: DF
15 de octubre de 2020
Gobierno acelera trabajo para destrabar proyecto de sala cuna universal
Los ministerios de la Mujer y Trabajo crearon una mesa técnica para analizar las alternativas. La piedra de tope es presupuestaria. La iniciativa actualmente entrega un aporte de $253 mil y lo que se busca es llegar a unos $300 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2020
Las AFP lamentan demora en la reforma previsional y reiteran que 4,2 millones de afiliados quedarán con saldo cero con un segundo retiro
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, señaló que para despejar el debate del proyecto, se debe abordar el aumento de tasa y su destino, la densidad de cotización, la edad de retiro y las transformaciones del mercado laboral.
Fuente: DF
15 de octubre de 2020
Vejez deteriorada: 43% de adultos mayores se siente solo y al 32% no le alcanza el dinero
Encuesta revela una caída en los indicadores de calidad de vida, lo que estaría influido por el estallido social. Frente al debate constitucional, experta plantea que se debe incorporar un enfoque de derechos de las personas mayores.
Fuente: La Tercera
15 de octubre de 2020
Informe derriba mitos sobre los inmigrantes y revela que su nivel de informalidad es menor que la del trabajador chileno
Análisis del economista UC Juan Bravo apunta como factores a una mayor inserción como empleados asalariados y a un nivel de educación más alto.
Fuente: DF
15 de octubre de 2020
Ciedess en DF: Efecto pandemia: nuevos pensionados en el país vuelven a anotar su menor registro en casi seis años
Según Ciedess, en agosto el retiro programado representó el 93% de las selecciones suscritas, mientras que la renta vitalicia inmediata solo el 3%.
Fuente: DF
15 de octubre de 2020
Ciedess en La Tercera-Pulso: Número de nuevos pensionados por vejez cayó en agosto a su menor nivel desde fines de 2014
Se reportaron 5.148 nuevos pensionados, cifra menor en 55,4% a la registrada en igual mes del año anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2020
Banco Central: sacar otro 10% impactaría mercados por expectativa de más giros
El presidente del Banco Central dijo que afectaría la expectativa de los agentes, porque ya no se puede hablar de un retiro “excepcional”, como ocurrió con el primero. Hacienda calcula costo fiscal en US$4.000 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2020
Cambios a reforma de pensiones: gobierno evalúa permitir retiro con devolución de fondos para primera vivienda
A su vez, el Ejecutivo pidió al oficialismo una definición para hacer cambios a las AFP, donde planteó dos ideas: licitar stock de afiliados y separar la industria. Por su parte, un sector de la oposición dice que el seguro de longevidad sería regresivo.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2020
Ministro Briones advierte que segundo retiro tendría costo fiscal de US$ 4 mil millones
El titular de Hacienda también alertó que el primer retiro equivale a subir dos puntos porcentuales la tasa de cotización para compensar su efecto.
Fuente: DF
14 de octubre de 2020
Gobierno alista anuncio por pensiones y surge alternativa de dividir el 6% en tres partes
La opción que le gusta a Chile Vamos y que el Ejecutivo está evaluando, es que el 6% se divida en un 2% a cuentas individuales, otro 2% a seguros y el restante 2% a solidaridad. Entre los seguros, se evalúa uno de longevidad. Si se llega a acuerdo entre gobierno y partidos oficialistas, esa podría ser la propuesta final.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de octubre de 2020
Crece la brecha: estrés laboral en pandemia ha sido mayor para mujeres con jefatura que para hombres
Estudio del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School reveló que para quienes no tienen dependientes, los niveles de concentración, estrés y sueño son similares por género.
Fuente: DF
14 de octubre de 2020
Contratistas de la minería observan recuperación de la industria
A mediados de año, llegó a haber solo 6 mil de los casi 100 mil trabajadores del sindicato nacional de contratistas activos. Pero en septiembre comenzó la reactivación: ya van en los 35 mil y se espera llegar a los 45 mil a fin de mes.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2020
Casos activos de Covid-19 vuelven a superar los 15 mil
El ministro Paris les llamó la atención a comunas como San José de Maipo, Cerrillos y Talagante.
Fuente: La Tercera
13 de octubre de 2020
Informe UAI-Coes detecta que desocupación ha golpeado más fuerte a jefas de hogar sin pareja
El Boletín Laboral hizo un zoom sobre cómo ha evolucionado la ocupación en los hogares dependiendo del tipo de relación interna, mostrando que el grupo más impactado son las mujeres que son jefas de hogar y están solas, ya que el empleo de aquellas con pareja ha descendido bastante menos.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2020
Hacienda afina detalles para anunciar comisión que analizará nuevo sistema tributario
Grupo se daría a conocer incluso hoy y también analizará el reporte de la OCDE y el FMI sobre las exenciones y regímenes especiales, cuyo documento final se presentará en los próximos días.
Fuente: DF
13 de octubre de 2020
ACHS: accidentes laborales en modalidad de teletrabajo son menos del 1% del total
Entre los accidentes más comunes, las caídas lideran la lista con 56% respecto del total. Le siguen los vinculados a movimientos bruscos (16,4%) los que en su mayoría se traducen en torceduras de tobillos o manos.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2020
“Pensando fuera de la caja”, el proyecto que cobró fuerza con el 18-O
El académico de la FEN y exsuperintendente Guillermo Larraín, junto a José Miguel Benavente, invitó a economistas a resolver problemas viejos y nuevos de forma novedosa. Llevan poco más de un año trabajando y sus propuestas verán la luz en marzo próximo. Economía, Transantiago, salud mental y desigualdad, están entre las materias abordadas.
Fuente: DF
09 de octubre de 2020
El seguro de longevidad: una idea que vuelve a escena tras años de diversas fórmulas propuestas
El seguro de longevidad: una idea que vuelve a escena tras años de diversas fórmulas propuestas
Fuente: DF
09 de octubre de 2020
Retiro del 10%: Superintendencia aplica millonarias multas a AFP Habitat y Modelo tras irregularidades en el proceso
Modelo fue sancionada por deficiente implementación de retiro de fondos y Habitat por contenido de cartas enviadas a afiliados.
Fuente: DF
09 de octubre de 2020
Isapres y superintendencia iniciaron reuniones por fondo de compensación de riesgo para libre movilidad de afiliados
El regulador ya dio a conocer los contenidos base de la reforma administrativa a la mayor parte de las aseguradoras de salud con miras a completar en las próximas semanas la propuesta final, cuyo principal punto es la creación de un fondo interisapres que permitirá beneficios como eliminar las preexistencias a nivel de todo el sistema.
Fuente: DF
09 de octubre de 2020
Encuesta UC: tasa de empleo anota segunda alza consecutiva y se ratifica cambio de tendencia
Por su parte, la tasa de desempleo corregida, incluyendo también a los inactivos por la pandemia y a los suspendidos llegó a 22,1%, lejos del 31,1% de julio, debido al menor número bajo la Ley de Protección al Empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de octubre de 2020
¿Eliminar el retiro programado para pensionarse? Seminario del CEP contrastó visiones ad portas de indicaciones claves de la reforma previsional
El presidente de Habitat, Cristián Rodríguez, y la asesora previsional de la oposición, Paula Benavides, participaron ayer en el evento, donde expusieron investigadores del centro de pensamiento.
Fuente: DF
08 de octubre de 2020
Cepal cree que “puede no ser muy positivo” un segundo retiro del 10%
Por su parte, la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, afirmó que “me parece que la situación hoy es distinta a la que había cuando se hizo el retiro del 10%".
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2020
Diputados de la UDI entran al debate previsional y proponen una pensión universal
Los parlamentarios Jorge Alessandri, Guillermo Ramírez, Ramón Barros y Patricio Melero prepararon un documento con las ideas para entregárselo al Ejecutivo.
Fuente: DF
08 de octubre de 2020
Gobierno anunciará cambios a reforma de pensiones y oposición dice que propuesta unilateral no ayuda a acuerdo
Este miércoles sostuvieron una reunión parlamentarios de Chile Vamos con el Presidente Piñera. La reforma se reactiva porque se va a cumplir un año desde el estallido social y mientras se inicia la discusión de un segundo retiro del 10%. La nueva propuesta tendría como base lo acordado en la Cámara.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2020
Empresas han postulado a 25.498 trabajadores a subsidio al empleo y 64% son hombres
La meta es recuperar la parte más gruesa de las 1,8 millones de plazas laborales perdidas durante la pandemia, dice la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.
Fuente: El Mercurio
08 de octubre de 2020
Ministra Zaldívar por fallo de PedidosYa: "Tenemos que garantizarle protección y cobertura en seguridad social" a los trabajadores
Según aseguró la ministra María José Zaldívar, más del 85% de los trabajadores suspendidos ha vuelto a sus puestos de trabajo y sólo se desvinculó a un 3,5%.
Fuente: DF
08 de octubre de 2020
Trabajadores inactivos caen por primera vez en el año en la Región Metropolitana
De acuerdo a un informe del Observatorio Laboral de la RM, en el trimestre móvil junio-agosto esta categoría retrocedió en un 2% respecto al trimestre móvil anterior. Los expertos lo ven como una “primera señal de reactivación”.
08 de octubre de 2020
IPC supera todas las expectativas y en septiembre experimenta su mayor variación desde principios de año
En el mes de las fiestas patrias subieron las carnes y las hortalizas como el tomate, pero también los muebles y artefactos eléctricos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2020
Comisión de Hacienda del Senado aprueba reajuste de $6.000 del salario mínimo
Ahora la iniciativa debe ser refrendada por el Senado, y volver a la Cámara de Diputados que ha rechazado dos veces esa propuesta.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2020
Se marca un hito: Juzgado del Trabajo reconoce relación laboral entre plataforma y repartidor
Se marca un hito: Juzgado del Trabajo reconoce relación laboral entre plataforma y repartidor
Fuente: DF
07 de octubre de 2020
Piñera tiene este miércoles reunión clave para definir los cambios a la reforma de pensiones ¿Cuáles son?
El mandatario se reunirá esta mañana con parlamentarios de ChileVamos y los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y del Trabajo, María José Zaldívar.
Fuente: DF
07 de octubre de 2020
Regulador prevé que con otro retiro del 10% afiliados sacarán en promedio el 36% del saldo
Super de Pensiones estimó que en el caso de los jóvenes el retiro será del 87% de los fondos. El impacto acumulado entre ambos “10%” equivaldría a 23,1% de menor pensión. Se sacarían del sistema US$19 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2020
A ley proyecto que amplía alternativas de inversión de las AFP
Además simplifica la emisión de títulos de deuda a partir de un sistema de inscripción automática.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2020
Banmédica recibirá a nuevos afiliados con preexistencias y le pone presión a la industria y al regulador
La primera ventana de postulación se realizará a partir de este miércoles y estará abierta para los afiliados de otras isapres y de Fonasa, que ya hayan declarado preexistencias sin haber necesitado tratamiento en los últimos dos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2020
Impacto de la pandemia en el mercado laboral lleva a una fuerte baja en los ingresos de los hogares y deuda sube a récord
La deuda total de los hogares, medida como porcentaje del ingreso disponible, subió a 76,4% el segundo trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2020
Informe dice que potenciales beneficiarios de subsidios al empleo son la mitad de los que proyecta el gobierno
Análisis de Hermann Consultores refuta los cálculos del gobierno que fluctuaban entre 1 millón y 1,3 millones de personas como universo.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2020
Sondeo: Cotizantes quieren mejor rentabilidad de las AFP
Más que un cambio de modelo, quieren mejores pensiones.
Fuente: El Mercurio
06 de octubre de 2020
Oposición cuestiona dichos de Briones por nuevo retiro del 10% y pide acelerar reforma previsional
Por su parte, el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, respaldó la propuesta de cuentas nocionales de la oposición, pero también cree necesario debatir sobre “válvulas de escape” en caso de que cambien la rentabilidad u otras variables en el tiempo, que puedan afectar los beneficios que propone entregar este sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2020
Chilenos que viven en el exterior podrán recurrir a la Cuenta RUT para retiro del 10%
La mesa técnica constituida para resolver dificultades operativas del proceso ya ha recibido más de 60 reclamos.
Fuente: DF
05 de octubre de 2020
Ley de Protección al empleo y giros del Seguro de Cesantía se extienden hasta enero de 2021
La ley permite extender los beneficios de esta ley por hasta 5 meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de octubre de 2020
Centros de salud coordinan planes por eventual rebrote de Covid-19 en la RM
Tras la experiencia ganada, el énfasis está en las unidades de cuidados intermedio, con tratamientos menos invasivos. Recintos tienen un desafío: resolver los casos sin suspender el resto de atenciones, tras el cese casi total de abril.
Fuente: La Tercera
05 de octubre de 2020
Montos de traspasos de APV en aseguradoras creció más de 100% en agosto
Los recursos traspasados a este producto llegaron a $14.715 millones, empujados por el 10% de las AFP.
Fuente: DF
05 de octubre de 2020
Bancos de inversión anticipan amplia volatilidad en el mercado por el plebiscito
Credicorp y HSBC aterrizan impacto sobre las acciones, renta fija y el peso.
Fuente: DF
05 de octubre de 2020
Cómo encarar la informalidad: los frutos de lo recorrido en Chile
Aportes directos desde el Estado ligados a que el trabajador acceda a seguridad social y acciones dirigidas al microemprendimiento son parte de las acciones que han resultado exitosas, aunque con bajo alcance.
Fuente: DF
02 de octubre de 2020
Fiscalizaciones en tiempos de Covid: en un mes Dirección del Trabajo ha recibido 109 denuncias ligadas a la pandemia
De acuerdo a los datos recogidos a través del Formulario Único de Fiscalización, las denuncias de los trabajadores dicen relación con el no cumplimiento por parte de los empleadores con las medidas de seguridad exigidas.
Fuente: DF
02 de octubre de 2020
AFP Capital pide apurar trámite de la reforma previsional: "Se ha dilatado demasiado"
El gerente general de la administradora además indicó que el proceso constituyente podría demorar aun más los cambios al sistema de pensiones.
Fuente: DF
02 de octubre de 2020
Pese a que economía cayó más de lo previsto en agosto, mercado mantiene expectativas para el año
El Imacec retrocedió 11, 3%, la quinta baja de dos dígitos consecutiva. La explicación apunta a una mayor caída de la minería y el lento desconfinamiento. Para 2020 se anticipa un retroceso de entre 4,9% y 6,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de octubre de 2020
Superintendente de Salud: “Hay temas que no pueden esperar más en las isapres, estamos probando la vía administrativa”
Patricio Fernández, jefe de la repartición, explica que tal como ocurrió recientemente, con el fin de la discriminación por precio hacia las mujeres, los análisis jurídicos en curso indican que la entidad podría emprender nuevas mejoras sin necesidad de una ley: estandarizar los planes, simplificar los cobros y terminar con la cautividad por preexistencias, son algunas de las mejoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2020
Crecen cuentas corrientes y vistas por retiro del 10% de las AFP
Crecen cuentas corrientes y vistas por retiro del 10% de las AFP
Fuente: DF
01 de octubre de 2020
Subir IVA para pensiones: ministra del Trabajo asegura que no sería regresivo pero advierte por impacto en la formalidad
En un seminario organizado por la AIPEF, el presidente ejecutivo de Sura Asset Management también señaló que la medida es una alternativa para ampliar la cobertura.
Fuente: DF
01 de octubre de 2020
Extensión horaria y en fines de semana: el plan para reducir la lista de espera
Gobierno asignó US$ 150 millones para costear insumos, horas extras y el mayor uso de instalaciones. También se evalúa traspasar a privados una porción del reservorio, cuyo plazo promedio de atención creció de 11 a 15 meses por el Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2020
Deterioro del mercado laboral se atenúa y la tasa de ocupación empieza a recuperarse
En el trimestre móvil junio-agosto se moderó en magnitud la destrucción de empleo y la tasa de desocupación.
Fuente: DF
01 de octubre de 2020
Salario mínimo: Cámara rechazó alza salarial de $ 6.000
Pese a todo, la Sala respaldó la propuesta del Gobierno de volver a negociar un incremento en abril de 2021.
Fuente: DF
01 de octubre de 2020
Imacec anota una nueva caída de dos dígitos en agosto, es peor al registro de julio y una bofetada a las expectativas del mercado
En el octavo mes del año llamó la atención la contracción del Imacec minero, el primer registro negativo desde noviembre de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2020
CPC se hace eco del Gobierno y pide analizar reapertura de jardines infantiles
“En una sociedad más bien machista (...) quien paga mayores costos de encontrar oportunidades laborales son las mujeres”, dijo Briones.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2020
Créditos Covid: menos de 7 mil se entregaron en septiembre
Demanda por este programa ha ido cayendo sostenidamente durante los últimos meses. El universo de firmas escogibles estaría en su tope.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2020
Tras retiro del 10%, morosidad anota histórica caída mensual desde que hay registros comparables
Eso refleja la morosidad mayor a 90 días del sistema bancario, el que llegó a su menor nivel desde 2017. La mayor baja fue en consumo, que también marcó su mayor disminución.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2020
Gobierno apuesta a llegar a un millón 300 mil trabajadores con subsidios al empleo
Fuente: El Mercurio
30 de septiembre de 2020
Salario mínimo: Gobierno da vuelta el escenario y comisión de Hacienda aprueba nueva propuesta
Ahora, el proyecto deberá ser analizado por la Sala de la Cámara, lo que se espera que sea mañana.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2020
Piñera anuncia un “Presupuesto del Trabajo” expansivo para empujar la recuperación económica post Covid
Se anticipó que el gasto total será de US$ 73.234 millones, lo que significa un incremento de 9,5%. El déficit fiscal efectivo se reduce de 9,6% a 4,3% del PIB, mientras que el déficit estructural sube de 3,5% a 4,7% del PIB, siendo el mayor desde que se creó la regla fiscal. Los ministerios con las mayores alzas serán Obras Públicas y Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2020
¿Punto de inflexión?: Desempleo llega a 12,9% en agosto, su primer retroceso mensual desde inicio de la crisis
En tanto, los puestos de trabajo subieron en 119 mil en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2020
Hacienda plantea mecanismo para reducir la regresividad de un potencial aumento del IVA para financiar mayores pensiones
El ministro Ignacio Briones se mostró confiado en lograr un acuerdo con la oposición en el marco de la reforma previsional.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2020
Comisión de Trabajo por segunda vez rechaza reajuste salario mínimo
Gobierno propuso subir $6.000 para quedar $326.500, y volver a negociar en abril.
29 de septiembre de 2020
Subsidios por decreto: diputados cuestionan plan y Gobierno defiende legalidad de herramienta
Integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara solicitaron que se oficie a la Contraloría General de la República para pronunciarse respecto de si corresponden las medidas anunciadas.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2020
Gobierno refuta cálculo de propuesta de oposición en pensiones e insiste en subir cotizantes
El ministro Briones propuso un tema que podría acercar posiciones en caso de resolverse: consultó si es que era posible hacer dos cuentas nocionales, una personal y otra solidaria. La oposición dijo que intentaría hacer una modelación.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2020
Salud reducirá de 14 a 11 días el plazo de cuarentena en pacientes con Covid-19
Comité asesor recomendó la medida, tras estudios que plantean que al octavo día las personas dejarían de transmitir el virus. Resolución se aplicaría desde la próxima semana, luego de que se aclaren los efectos de las Fiestas Patrias en el brote.
Fuente: La Tercera
29 de septiembre de 2020
Subsidio al empleo femenino: gobierno busca agilizar apertura de salas cuna y jardines infantiles
El subsidio al empleo con un mayor monto para incentivar la contratación de las mujeres fue bien recibido por los expertos, aunque sus reparos se enfocaron en la necesidad de abrir las salas cunas y jardines infantiles, ya que eso es clave para fomentar el trabajo femenino. Desde el gobierno afirman que se está asesorando para que estos establecimientos puedan abrir de manera segura.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2020
Reforma previsional se reactiva con reparos del Gobierno a diseño de la contrapropuesta de la oposición
Los ministros de Hacienda y Trabajo argumentaron no entender por qué con la misma tasa de 6%, la idea de la oposición entregaría mayores beneficios.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2020
Gobierno sumará dos nuevos giros al Ingreso Familiar de Emergencia
Fuente: El Mercurio
28 de septiembre de 2020
Ministros, alcaldes y empresarios proponen horarios diferidos para retorno a lugares de trabajo
Autoridades y representantes del sector privado se reunieron en la sede de la CPC para plantear medidas que garanticen la seguridad sanitaria de los trabajadores.
Fuente: El Mercurio
28 de septiembre de 2020
Gremio de la construcción insta a concretar reinicio de obras y dar viabilidad a plan de infraestructura
Directivos enfatizan la urgencia de medidas que aceleren la reanudación de los proyectos inmobiliarios, así como de asegurar la estabilidad de la cadena de pagos y de propiciar un nuevo impulso a la asociación público-privada.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2020
Ingreso Familiar de Emergencia: Hacienda y Desarrollo Social oficializan entrega de un quinto y sexto pago del subsidio
Según publicó el Diario Oficial, los montos serán equivalentes a un 70% y 55% del beneficio, respectivamente.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2020
Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años y personas con discapacidad serán los principales beneficiados con el plan de subsidio al empleo
“La planilla que vamos a usar de referencia, es decir, el corte, la foto que vamos a tener de las empresas, va a ser la de julio, el mes en que más agudamente afectó la pandemia al mundo del trabajo", explicó la ministra María José Zaldívar.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2020
Cadem y reforma previsional: el 52% quiere que se apruebe después del plebiscito y 84% que toda la cotización adicional o la mitad vaya a su cuenta
Por otro lado, el 71% de los encuestados estaría dispuesto a aportar má́s a través del consumo para mejorar las pensiones de quienes tienen menos. El efecto del retiro del 10% también se hizo notar en este sondeo, ya que el 84% de las personas ahora sabe que los fondos que están en la AFP le pertenecen, el mayor registro que existe a la fecha.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2020
Panel UC mostró posturas divididas sobre qué pilar es más urgente mejorar del sistema previsional
Un 10% del grupo de expertos se mostró neutral frente a un tema que ha generado alta expectación en el país.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2020
Senadora (DC), Ximena Rincón: “Cualquier segundo retiro del 10% tiene que ser con cargo a las cuentas del Estado”
Fuente: El Mercurio
28 de septiembre de 2020
Gobierno compromete US$ 2 mil millones para subsidios a la recuperación y creación de empleos
Inyección proveniente del fondo Covid de US$ 12 mil millones se hará a través de las empresas que postulen y accedan a este beneficio, que está pensado que llegue a los trabajadores nuevos o reincorporados.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de septiembre de 2020
Sueldo mínimo: Cámara da paso a insistencia del Gobierno y se abre espacio para negociación
Fuente: DF
25 de septiembre de 2020
Salvador Valdés critica pensión básica universal y alza del IVA para financiarla: “Generan inequidad horizontal”
Según el economista, que las pensiones no contributivas serían bajas en Chile “pasó a ser un mito” con las leyes recientes.
Fuente: El Mercurio
25 de septiembre de 2020
Gobierno envía proyecto de ley que posterga hipotecarios y contará con nueva garantía del Fogape
Se establecerá un “crédito de postergación” para quienes no accedieron a las reprogramaciones hechas a inicios de la crisis. La banca está en alerta.
Fuente: DF
25 de septiembre de 2020
Gobierno sincera necesidad de discutir reapertura de colegios y salas cunas para reactivar trabajo femenino
Respecto del proyecto de sala cuna, Zalaquett comentó que se está instalando una mesa técnica con el equipo legislativo del Ministerio del Trabajo.
Fuente: DF
25 de septiembre de 2020
Oposición presiona: citará a Comisión de Trabajo para ver su propuesta en pensiones
El presidente de la instancia en el Senado, Juan Pablo Letelier, señala que lo pondrán en primer lugar en tabla la próxima semana, ya que el “gobierno no ha contestado, no da una respuesta, y ahora propone aumentar el IVA”.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de septiembre de 2020
Asesores previsionales suman propuestas para reformar el sistema de pensiones
entro de las medidas, la entidad plantea un seguro de sobrevida.
Fuente: DF
25 de septiembre de 2020
Bancadas de diputados se dividen frente a eventual nuevo retiro de fondos previsionales
La mayoría de la oposición está a favor de un nuevo rescate. Sin embargo, la bancada DC planteó reparos. En Chile Vamos, la UDI y Evópoli rechazan esa opción y en RN están dispuestos a evaluar la medida.
Fuente: El Mercurio
25 de septiembre de 2020
Mesa técnica por problemas en retiro del 10% iniciará trabajo con foco en chilenos residentes afuera
En paralelo, la Cancillería habilitó un formulario para que quienes viven en el extranjero retiren su 10% de las AFP.
Fuente: DF
24 de septiembre de 2020
El impacto de las cuarentenas: caída del empleo en el comercio ha sido casi seis veces superior que en la crisis asiática y financiera
Un estudio de Quant Research y la Cámara Nacional del Comercio detecta que en magnitud el deterioro en el sector es mayor que en el empleo total.
Fuente: DF
24 de septiembre de 2020
Gobierno evalúa para este viernes anuncio de subsidio al empleo
Según fuentes del Ejecutivo la medida está lista, pero depende de la agenda del Presidente Piñera.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2020
Teletrabajo en la era post coronavirus: pros y contras considerados por líderes empresariales
Durante estos seis meses de trabajo remoto, las empresas han podido comprobar que muchas actividades se pueden realizar con los trabajadores en sus casas. Sin embargo, les preocupa una baja en la productividad y un aislamiento que limite la capacidad de innovación de los equipos.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2020
Ley de Protección del Empleo: padres y madres que han suspendido sus contratos de trabajo para cuidar a sus hijos superan los 3.300
Los datos muestran que a dicha fecha 120.283 firmas han ingresado solicitudes para acogerse a la Ley de protección del empleo.
Fuente: DF
24 de septiembre de 2020
Ministra Zaldívar ratifica argumentos para descartar un segundo rescate de fondos de las AFP
La diputada Pamela Jiles afirmó que 14 parlamentarios del oficialismo se comprometieron a votar a favor de la iniciativa.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
Las empresas se las ingenian para adecuar procesos de contratación a la era Covid
Empresas y firmas de recursos humanos cuentan cómo han debido reformular los procesos a raíz de la emergencia, una tendencia que si bien llegó con el Covid-19, al parecer llegó para quedarse.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
El mapa de quiénes teletrabajan en el país: ¿dónde viven y cuál es su nivel educacional?
Análisis en base a la Encuesta Nacional de Empleo del INE revela que los asalariados trabajando a distancia pasaron desde los 41 mil a más de 1 millón entre febrero y julio.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
Emplazan al Gobierno a extender 100% el IFE para septiembre y octubre
El diputado José Miguel Ortiz (DC), integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, señaló que eso es necesario, porque la emergencia aún continúa.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
¿Subir el IVA o cambiar su composición? Las cartas que baraja el Ejecutivo en pensiones
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
Lagos Weber (PPD) promueve un “Presupuesto de bienestar” para el 2021
Además señaló que “hay un compromiso de que el presupuesto del año que viene no se va a reducir”.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2020
Crisis destruye 50 mil empleos en la minería, pero crece participación de mujeres
Estudio detectó que el grueso de los trabajadores en alto riesgo de automatización en el rubro está en conductores de vehículos y operadores de máquinas.
Fuente: El Mercurio
22 de septiembre de 2020
Gobierno presenta nueva versión de la Casen en medio de expectativas de alza en la pobreza por la pandemia
La entrega de los resultados está prevista para el primer semestre de 2021.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2020
Reapertura de restaurantes permitió la reincorporación de más de 10 mil trabajadores
Así lo informó el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien además sostuvo que de los 3.861 establecimientos que funcionan normalmente en las comunas que están en fase 3 de preparación, un 45% abrió sus puertas en la reciente festividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2020
Comisión de Trabajo rechazó veto a proyecto sobre tutela laboral a funcionarios públicos
El gobierno busca modificar dos materias con este veto: que la supervigilancia de este derecho no recaiga en la Dirección del Trabajo sino en la Contraloría, y excluir a los funcionarios de las Fuerzas Armadas de recurrir de tutela ante los tribunales.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2020
Pensiones: conversaciones siguen en marcha, pero las posibilidades de acuerdo están lejanas
Según el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, “se está conversando” sobre la reforma previsional, diálogo que reconocen desde la oposición. Sin embargo, el proyecto sigue sin avanzar.
Fuente: El Mercurio
22 de septiembre de 2020
Oposición le cierra la puerta a idea del gobierno de aumentar pensiones a través del consumo
Parlamentarios del PS, DC y PPD además emplazaron al Gobierno, criticando que no ha dado respuesta oficial a su propuesta de reforma previsional.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2020
Ministra Zaldívar sale al paso de idea que apunta a un segundo retiro de ahorros previsionales
Sobre la reforma previsional, aseguró que se está conversando un mecanismo para ampliar la base de quienes cotizan para seguridad social.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2020
En Antofagasta el 68% quiere que ahorro adicional vaya a cuentas de trabajadores y en Biobío baja al 43%
Según los sondeos, existe una positiva valoración del proceso de retiro del 10% de los fondos de pensiones como la principal medida para enfrentar la crisis.
Fuente: El Mercurio
21 de septiembre de 2020
Pandemia impactaría ingresos de quienes ahora están en el colegio por los próximos 30 años
El estudio comprueba que el Covid-19 afectará en mayor medida a los hijos de padres de menos recursos, y sobre todo al grupo que actualmente tiene entre seis y diez años.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2020
Retiro del 10% le suma cortapisas a los potenciales interesados en adelantar su pensión
El incremento de los montos solidarios realizado en diciembre es otro factor que dificulta el acceso a la jubilación anticipada.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2020
Reformas claves en salud se harán vía administrativa ante inmovilismo legislativo
La Superintendencia activó cambios específicos al sistema privado, que incluyen la eliminación de enfermedades preexistentes y la simplificación de los factores de riesgo, para reducir las diferencias de costos por género.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2020
Planes de mujeres en isapre bajan $ 45 mil en promedio tras fin a diferencias por sexo
Superintendencia midió el efecto de nueva regulación que en abril creó una tabla única de factores de riesgo para el sistema. En las afiliadas en edad fértil, que antes pagaban un 179% más que hombres, la rebaja en los valores llega al 48%.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de septiembre de 2020
Casen 2020: fase de precontacto parte este lunes y se extenderá por tres meses
La encuesta propiamente tal comienza el 31 de octubre y será telefónica. El director de Encuestas UC explica que en caso de que en las viviendas no haya ningún número de contacto se hará el trabajo de manera presencial en enero.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de septiembre de 2020
Venta de rentas vitalicias se desploma y llega a su menor nivel desde 2009
El producto para la pensión de las aseguradoras es largamente superado por el retiro programado de las AFP. En agosto estas pólizas cayeron 86,1%.
Fuente: DF
17 de septiembre de 2020
37% de las empresas estaba bajo la Ley de Protección al Empleo a julio y de ellas 53% anticipaba despidos en próximos 3 meses
Los expertos afirman que dicho mes fue el peak, puesto que el proceso de desconfinamiento está poniendo en marcha la actividad. De acuerdo a un reporte del INE, el teletrabajo se constituye como una de las acciones más implementadas a nivel de compañías y la de mayor cobertura en trabajadores. Así, el 35,8% de las firmas declaró haber adoptado ese tipo de medidas, alcanzando al 27,7% de los trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de septiembre de 2020
Dirección del Trabajo le da urgencia a la fiscalización en terreno de denuncias sobre Covid-19
De acuerdo a la entidad, los escenarios que se consideran como de “alto riesgo” se relacionan con la alta densidad o número de trabajadores en espacios comunes o que exista cercanía que pueda propender al contagio, entre otros.
Fuente: DF
17 de septiembre de 2020
Exenciones tributarias y cotizar por consumo, las cartas que baraja el gobierno en pensiones
Aunque este no es el tema que está trabando un acuerdo con la oposición, son opciones que se están analizando para poner sobre la mesa, en el marco de la reforma previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2020
Se estabiliza caída de cotizantes de AFP en julio, pero hay 368 mil personas menos en un año
Desde que inició la pandemia es primera vez que no se sigue profundizando la baja de cotizantes, al registrar una caída de 6,7% interanual, pero un alza de 0,5% respecto al mes previo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2020
Regulador le sube la vara a las AFP y pone en consulta norma sobre ciberseguridad para las gestoras
Las administradoras deberán identificar, revisar y actualizar los riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad de sus procesos, por lo menos una vez al año.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2020
Seguridad y teletrabajo: gremios ven dificultades para cumplir con el nuevo rayado de cancha
La nueva normativa exige la elaboración de matrices de riesgo e implementación de capacitaciones, entre otras materias.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2020
El teletrabajo se queda: el 75% de las empresas dice que mantendrá alguna versión tras la pandemia
Un sondeo realizado por Randstad a más de 400 firmas, muestra que esta modalidad seguirá vigente, ya sea algunos días a la semana o completamente. Además, el 65% de las consultadas conservará su dotación tras la crisis, 26% la reducirá y 9% la aumentará.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2020
Chile Vamos golpea la mesa y solicita al gobierno ponerle urgencia a la reforma previsional
Los parlamentarios del oficialismo propusieron que el 6% de cotización adicional se destine íntegramente a cuentas individuales.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2020
Retiro de los fondos previsionales: un 18% ocupará los recursos para inversión
Por otro lado, un 31% dijo que ahorraría esos recursos, mientras que un 48% dijo que pagaría deudas.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2020
Encuesta Bicentenario UC: 52% de los hogares ha perdido ingresos con la pandemia y un tercio dice que ha perdido todo o casi todos sus ingresos
El grupo más impactado es el de los migrantes, pues allí el 65% ha perdido la mayoría de sus ingresos. Otros datos reveladores del estudio muestran que el 47% cree que el Estado ha ayudado a quienes lo necesitan en esta crisis. Y al preguntar por la disposición a pagar más impuestos para ayudar en la crisis, 37% está poco o nada dispuesto, pero en los estratos altos tal disposición llega al 55%.
Fuente: El Mercurio
14 de septiembre de 2020
Quiebras de empresas se aceleran en agosto y suben casi 7%
En el octavo mes fueron 155 y desde enero se contabilizan 1.142 que iniciaron un proceso de liquidación, frente a 1.132 de 2019, conuna leve alza de 0,9%. Entanto, las firmas que decidieron comenzar un proceso de reorganización en agosto fueron cinco, repitiendo la cantidad del mes anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de septiembre de 2020
Creación de empresas sube 20,9% en agosto por mayor uso de firma electrónica
En el octavo mes del año se constituyeron en el Régimen General (Diario Oficial) 2.393, y el Régimen Simplificado (RES) 14.152.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de septiembre de 2020
Ministro de Salud expresa preocupación por el estancamiento en la caída de casos
Enrique Paris les hizo un llamado de atención a la población del Maule, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes. La Sochimi ha reportado una proporción mayor de pacientes Covid que son intubados frente a quienes salen de ventilación.
Fuente: La Tercera
14 de septiembre de 2020
Solo el 10% de las licencias covid han sido consideradas de origen laboral y autoridad advierte que podrían estar subevaluadas
Mientras Fonasa e isapres han emitido casi 692 mil licencias médicas por esta enfermedad, en la salud laboral los permisos llegan a 72 mil.
Fuente: El Mercurio
14 de septiembre de 2020
Alejandro Micco: "Es el momento de anunciar el subsidio al empleo. Si se demora un poco más, nuevamente se estaría llegando tarde"
—Para las mejores perspectivas, el economista afirma que ha sido clave el nivel que ha mostrado el precio del cobre, porque ayuda no solo a la minería, sino que apuntala toda la actividad. —En materia de empleo, si bien subraya que los 312 mil empleos creados en agosto son importantes, todavía “seguimos en una situación compleja”.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de septiembre de 2020
Proyecto de salario mínimo: Gobierno insistió con propuesta en el Senado
Ejecutivo requiere que dos tercios de los senadores presentes en la votación aprueben la iniciativa.
Fuente: DF
11 de septiembre de 2020
De vuelta al trabajo, qué es más peligroso: ¿el auto, la micro o el metro? Diez consejos para disminuir el riesgo de contagio en el transporte público
Es uno de los mayores temores de la gente: trasladarse en el transporte público. Aunque sus aprehensiones tienen fundamento, existen algunas recomendaciones que podrían permitirle disminuir el riesgo de contagio.
Fuente: La Tercera
11 de septiembre de 2020
¿Un respiro? Encuesta UC revela que en agosto se lograron recuperar más de 300 mil empleos
De acuerdo con el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la casa de estudios, la tasa de ocupación llegó a 44,3%, dos puntos porcentuales más que en julio.
Fuente: DF
11 de septiembre de 2020
A dos meses de llamado de Piñera, aún no se ven luces de acuerdo político por reforma previsional
La iniciativa, en torno a la cual no se vislumbra un consenso, no avanza en el Congreso, y los plazos apremian ad portas del Presupuesto y el plebiscito.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2020
¿Quiénes serían las beneficiarias? El ABC del nuevo seguro para las trabajadoras de casa particular
En dos semanas, el Congreso despachó el proyecto que incorpora a las trabajadoras de casa particular al seguro de cesantía.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de septiembre de 2020
Gobierno no logra acuerdo por salario mínimo y sufre derrota en la Cámara
Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, confirmó que insistirán con la propuesta en el Senado.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2020
FIAP se enfrenta con la OIT por cambios de sistemas de pensiones
Cantidad de esquemas que se han modificado gatilló diferencias de opinión.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2020
La mitad de las mujeres en edad de trabajar en la Metropolitana se encuentran inactivas
Informe del Observatorio Laboral de la Región Metropolitana indica que a nivel general, de los 3,1 millones de personas que permanecieron ocupadas, el 24,1% se encuentra en la categoría de ausente.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2020
Los ingresos laborales vuelven a desplomarse, pero habrían tocado fondo
Masa salarial se contrajo casi 15%, empeorando en comparación a mayo y junio. Solo el rubro financiero se salvó.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2020
Punto de inflexión: el mercado laboral revierte tendencia en agosto y la economía crea más de 300 mil puestos de trabajo
Además de revertir su tendencia, la variable llega a niveles similares a los registrados a finales del mes de mayo cuando la tasa de empleo se ubicó en 44,6%.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2020
Presentan reformas para retiro de fondos de rentas vitalicias
Fuente: El Mercurio
09 de septiembre de 2020
Salario mínimo: Cámara de Diputados posterga votación a la espera de que el Gobierno mejore su propuesta
Ministro Briones insistió en que se trata de una propuesta que responde a un escenario complejo, y que el Ejecutivo sigue abierto a volver a negociar en marzo.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2020
Tribunales retuvieron retiro del 10% a 236.800 personas por deuda de pensiones alimenticias
El total de fondos retenidos alcanza, hasta ahora, los 308 mil millones de pesos. “Lo obrado por el Poder Judicial constituye una hazaña, pues, la mayor parte de las solicitudes se recibió en los primeros días de entrada en vigencia de la ley”, dijo la ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2020
Estudio le pone número al alto costo que tendrá para el mundo el desempleo femenino
El 54% de los puestos de trabajo perdidos afectan a las mujeres, dice análisis de McKinsey y el llamado es a actuar ahora. Ello podría sumarle US$ 13 billones al PIB mundial en 2030.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2020
Retiro del 10%: jóvenes y mujeres priman entre los que sacaron toda su plata
La Asociación de AFP sugirió que el Estado entregue una solución a quienes retiraron la totalidad de sus fondos previsionales.
Fuente: Diario Financiero
08 de septiembre de 2020
Percepción de las familias sobre su situación económica se ubica en niveles de prepandemia
De acuerdo con Cadem, el 55% de los consultados declaró tener una percepción buena o muy buena respecto a su situación económica y de sus familias. Los expertos afirman que se debe al efecto del 10% de los fondos de pensiones, que se reflejó en el mayor consumo.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2020
Gobierno avanza en proyecto para modernizar Estatuto del Empleo Público y ANEF pide mayor participación en definiciones
Uno de los ejes de la propuesta apunta a establecer una separación nítida entre los funcionarios de gobierno, de confianza de la autoridad democráticamente elegida, y la inmensa mayoría de funcionarios de Estado. Trabajadores públicos, en tanto, piden participar en la discusión de la propuesta.
Fuente: Diario Financiero
08 de septiembre de 2020
Subsidios al empleo contemplarán incentivo para el retorno de trabajadores suspendidos
Al 30 de agosto, 736.075 personas se encontraban en esta situación. Ayer avanzó en la Cámara el proyecto que incluye en el seguro de cesantía a trabajadoras de casa particular.
Fuente: Diario Financiero
08 de septiembre de 2020
Ofertas de trabajo en internet anotan una recuperación en agosto tras desconfinamientos
De acuerdo a la información recopilada por el Banco Central, los anuncios de puestos de trabajo durante el mes pasado registraron un incremento de 39% en relación a julio, aunque son 41% menores que en agosto de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2020
Estudio revela que 1,2 millones de adultos mayores tiene depresión en Chile
Estudio UC y de la Subsecretaría de Previsión Social realizado previo a la pandemia, muestra preocupantes cifras. Cerca de 500 mil presentan deterioro cognitivo. Además, un 23,8% siente que muchas veces o siempre le falta compañía, el 14,5% que muchas veces o siempre es ignorado por los demás y 50,1% que nunca o pocas veces es parte de un grupo de amigos.
Fuente: La Tercera
21 de agosto de 2020
Más de 530 mil extranjeros han pedido rescatar parte de sus fondos para pensión
El monto promedio de retiro solicitado por ellos asciende a $ 933 mil, lo que representa un 61% promedio de su saldo.
Fuente: Diario Financiero
21 de agosto de 2020
Trabajadoras de casa particular serán incluidas en seguro de cesantía
“El tema del seguro no se va resolver mientras no presenten el proyecto para las trabajadoras de casa particular”, sentenció el senador Juan Pablo Letelier. La ministra del Trabajo comprometió el apoyo.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de agosto de 2020
Seguro de Cesantía: los temas que resolverá la comisión mixta y las nuevas exigencias de la Ley de Protección del Empleo
Falta zanjar situación de trabajadoras de casa particular y que se restituya la tabla original con tasas de reemplazo de los ingresos para trabajadores con contratos indefinidos y a plazo fijo.
Fuente: DF
21 de agosto de 2020
RM registra aumento de casos de coronavirus: casi se duplican en las últimas 24 horas
En el informe diario del Minsal se señala que hoy se registraron 595 casos nuevos, mientras ayer ese número fue de 322. Ministro Paris dijo que podría relacionarse a las aglomeraciones del Mall Chino registradas a comienzos de semana.
Fuente: La Tercera-Puiso
21 de agosto de 2020
Nuevos pensionados en julio no llegan a 10 mil y registran su mayor caída en siete años
Esto, por más dificultades de los afiliados para poder hacer el trámite en la cuarentena, lo que ha generado que los procesos sean más lentos.
Fuente: La Tercera-Puiso
20 de agosto de 2020
Industria de fondos mutuos recibe 3.700 nuevos aportantes por el 10% de las AFP
Desde la industria destacan la diversidad de alternativas y los beneficios tributarios de este tipo de instrumento. BancoEstado, Principal y Banchile destacan como las mayores captadoras de las últimas dos semanas.
Fuente: DF
20 de agosto de 2020
Acogidos a ley de empleo serían 200 mil menos que lo reportado por el regulador
Economista del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC sugiere informar el detalle de los datos y no solo cuantas solicitudes se van acumulando.
Fuente: El Mercurio
20 de agosto de 2020
Tras pérdida masiva de trabajos, 74% de las personas ha evaluado emprender y 82% está dispuesta a asumir el riesgo
Una alta inclinación a comenzar un emprendimiento por necesidad es lo que reveló la encuesta realizada por Trabajando.com a solicitud de “El Mercurio”. Una situación compleja que, según los expertos, deja en evidencia el impacto de la pandemia y plantea un desafío para el país, sin dejar de advertir las oportunidades que existen en potenciar el emprendimiento como motor de cambio y fuente de empleabilidad. Magdalena Ovalle y Trinidad Rivera
Fuente: El Mercurio
20 de agosto de 2020
Retiro del 10%: expertos advierten de efectos en Seguro de Invalidez
El economista David Bravo advierte que los impactos en el seguro deberían acelerar cambios en el proceso.
Fuente: DF
19 de agosto de 2020
Coordinador macroeconómico de Clapes UC: ”El impulso (del retiro del 10%) sobre el consumo será de corto plazo”
Hermann González agregó que "estimamos que este año el PIB caerá entre 5,5% y 6,5% y el próximo año crecerá entre 4% y 5%".
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2020
Avanzan cambios al seguro de cesantía y el Ejecutivo logra reponer indicaciones clave
Quienes accedan a las prestaciones del Seguro de Cesantía -a través de la Ley de Protección del Empleo- recibirán un pago correspondiente al 55% de su sueldo.
Fuente: Diario Financiero
19 de agosto de 2020
Consultas por telemedicina superan las 130 mil y Salud regula entrega de licencias
Superintendencia autorizó la entrega remota de estos permisos, antes estrictamente presenciales, tras el auge de estos procedimientos en tiempos de pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2020
Gobierno podría entregar hoy alguna señal sobre la contrapropuesta de la oposición en pensiones
La ministra del Trabajo asistirá a la comisión de Trabajo del Senado, instancia donde se discute la reforma.
Fuente: DF
19 de agosto de 2020
Más de 160 personas recurren a la justicia contra AFP Modelo por no pagar a tiempo el 10%
Desde la AFP sostienen que la mayoría de los casos ya están con órdenes de pago cursadas o incluso ya pagadas, lo que implicaría que ya tienen o tendrán pronto el dinero.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2020
Retiro de 10%: diputada Sepúlveda acusa que el SII está descontando un seguro de invalidez a los trabajadores a honorarios
Por lo que la parlamenta (FRVS) pidió que se cite a la Comisión de Trabajo de la Cámara al superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para que explique esta situación y quién lo ordenó.
Fuente: Diario Financiero
18 de agosto de 2020
CUT se abre a subsidios al empleo y parlamentarios piden realismo en debate sobre alza salarial
En la cita, la multisindical puso sobre la mesa sus tres demandas centrales: un reajuste digno, protección del empleo y prohibición de despidos.
Fuente: DF
18 de agosto de 2020
Se complican cambios a ley de protección al empleo
Diputados de oposición rechazaron indicaciones clave del Ejecutivo. Hoy el tema se debatirá en la comisión de Hacienda.
Fuente: DF
18 de agosto de 2020
Comisión de Trabajo de la Cámara rechaza artículos clave de proyecto que amplía cobertura de Ley de Protección al Empleo
Diputados de la oposición propusieron aumentar las tasas de reemplazo y los montos. Ante la negativa del gobierno, votaron en contra.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de agosto de 2020
Afiliados de Planvital y Habitat son los que más bajan en primer semestre
Por otro lado, las administradoras este lunes reportaron que las utilidades del segundo trimestre subieron 36,9% a $182.756 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de agosto de 2020
Reforma previsional: lo bueno, lo malo y las dudas que deja la contrapropuesta de la oposición
Hace casi tres semanas, la discusión ha estado detenida, ya que el Gobierno todavía no entrega una respuesta oficial. Economistas entregan su visión de la iniciativa.
Fuente: DF
17 de agosto de 2020
Evitar la “segunda ola”: Estudio plantea claves para impedir rebrote masivo de casos
El think tank Clapes-UC analizó información de contagios de Covid-19 en diversos países. Sus conclusiones: Chile no está aún en condiciones para una reapertura total, y para que ésta sea exitosa es crucial bajar más la cantidad de casos diarios e incrementar las cifras de testeo.
Fuente: La Tercera
17 de agosto de 2020
Macías y el retiro del 10%: “Las personas por fin están viendo que el dinero es suyo”
El titular del regulador adelanta que están trabajando en conjunto con la Cancillería para entregar los montos a quienes viven fuera de Chile.
Fuente: DF
17 de agosto de 2020
Número de ocupados con educación media en la Región Metropolitana cae casi 20% en el último año
De acuerdo al Observartorio Laboral Metropolitano, para el trimestre abril-junio de 2020, los puestos de trabajo cayeron 18% en comparación al mismo trimestre del año pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de agosto de 2020
Cadem: 54% piensa que la situación económica de su hogar es muy buena gracias a retiro del 10%
Asimismo, Joaquín Lavín e Izkia Siches lideran las menciones como políticos mejor evaluados.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de agosto de 2020
Gobierno medirá el impacto socieconómico de la crisis sanitaria con nueva encuesta
Este levantamiento servirá para tomar la temperatura de los niveles de pobreza previo a la Casen.
Fuente: DF
14 de agosto de 2020
Encuesta UC: personas que no están trabajando en Chile superan el 30% y suman unos 2,7 millones
De acuerdo con la Encuesta de Estudios Longitudinales de la UC de julio, en un año se han perdido 2,3 millones de empleos. La tasa de ocupación en las mujeres cayó 28%, mientras que para los hombres la contracción fue de 23%.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de agosto de 2020
Más carga para la mujer: estudio reveló que casi el 40% de los hombres destinó 0 horas a la semana en actividades como cocinar, limpiar o lavar ropa
Mujeres dedicaron 9 horas semanales más que los hombres a labores domésticas.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de agosto de 2020
Efecto del desconfinamiento: contagios de coronavirus se aceleran al doble en Ñuñoa
Análisis de Fundación Ciencia y Vida afirma que pandemia está en plena expansión en el país y Salud enfatiza: “Si mantiene el rango preocupante, hay que considerar un cambio”.
Fuente: La Tercera
14 de agosto de 2020
Comercio, Asech y pymes piden extensión de Ley de Protección al Empleo y gobierno lo definiría en septiembre
El beneficio podría extenderse por hasta cinco meses a contar de octubre según el proyecto que está en el Congreso. Desde el Ejecutivo evaluarán los aspectos que podrían condicionar su aplicación.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de agosto de 2020
Efecto de la pandemia: nuevos pensionados consolidan tendencia y caen 27% en junio
Los datos dan cuenta de una compleja realidad: el 58% de los nuevos jubilados cotizó 20 años o menos.
Fuente: DF
13 de agosto de 2020
Estado tendrá que aportar para más de 340 mil pensiones
El superintendente Osvaldo Macías expuso ayer ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Fuente: DF
13 de agosto de 2020
Fiscalizando el teletrabajo: DT instruye a funcionarios para visitas en terreno y delimita el derecho a la desconexión
A través de un documento al equipo del servicio, la entidad clarificó los aspectos que tendrá en consideración al momento de fiscalizar esta modalidad de trabajo. Abogados valoran pronunciamiento, pero discrepan en torno a los alcances de algunas materias.
Fuente: DF
13 de agosto de 2020
Empleo en Gran Santiago anota mayor caída en 38 años y la construcción pierde 160 mil plazas
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Desocupación de Microdatos de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo llegó a 14,1% que equivale a 436.308 personas desocupadas en la capital.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de agosto de 2020
El plan de retorno: la estrategia de las empresas para la nueva realidad laboral
A medida que van disminuyendo las restricciones, las compañías se preparan para realizar sus funciones en terreno. Si bien la gran mayoría seguirá sus operaciones remotas, varias ya han implementado planes para evitar contagios en esta época de transición.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de agosto de 2020
Siguen aumentando: trabajadores suspendidos por la Ley de Protección del Empleo ya superan los 710 mil
Las empresas que han solicitado acogerse a la legislación ya suman 116.012, 1.300 firmas más que lo informado hace una semana
Fuente: DF
12 de agosto de 2020
Casi un tercio de las PYME ve difícil reintegrar a trabajadores suspendidos
La reactivación del mercado laboral no sería rápida, ya que más del 60% de las firmas estima que los empleos se recuperarán en más de un año.
Fuente: DF
12 de agosto de 2020
Trabajo presencial en servicios públicos ya llega a 65%, su mayor nivel desde inicio de la pandemia
Un informe del Servicio Civil muestra que durante las últimas semanas ha aumentado la cantidad de funcionarios públicos (sin contar el área salud) que está yendo a las oficinas.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de agosto de 2020
Informe Epidemiológico: Región Metropolitana tiene 6.970 casos activos de Covid-19 y rompe tendencia de casi dos meses a la baja
La última vez que se registró un alza de casos activos fue en el informe del pasado 19 de junio, en pleno peak de la pandemia en nuestro país. En aquella ocasión, se pasó de 19.154 a 33.122 casos activos.
Fuente: La Tercera- Pulso
12 de agosto de 2020
Afiliados que ya han pedido retirar toda la plata que tenían en su fondo superan los 1,5 millones
Además, la Superintendencia de Pensiones informó que los pagos alcanzan a más de US$ 5.000 millones y las solicitudes rechazadas llegan al 7% del total de trámites.
Fuente: DF
12 de agosto de 2020
Informe revela que cantidad de morosos aumenta en casi 400.000 en un año
De acuerdo con un reporte elaborado por la U. San Sebastián y Equifax, los morosos aumentaron en 8,2% al segundo trimestre del actual ejercicio, alcanzando los 4.959.145.
Fuente: DF
12 de agosto de 2020
Senado aprueba proyecto que flexibiliza requisitos de acceso al seguro de cesantía
La iniciativa del gobierno deberá pasar a asegundo trámite a la Cámara Baja.
Fuente: DF
11 de agosto de 2020
Corte Suprema revierte fallo de Apelaciones y rechaza retiro de fondos de afiliado de Provida
Aunque en marzo la Corte de Apelaciones de Talca había ordenado a la AFP restituir la totalidad de los fondos a un afiliado, el caso escaló a la Suprema, y hoy fue revertido.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de agosto de 2020
Efecto del retiro del 10% de AFP: estudio de Criteria revela fuerte aumento del rechazo a nacionalizar los fondos de pensiones
El proceso de retiro del 10% parece haber cambiado el escenario para la discusión de la reforma previsional: el sondeo muestra que subió 9 puntos porcentuales, desde 34% en julio a 43% en agosto, la expectativa de que la mayor cotización vaya en su totalidad a cuentas individuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de agosto de 2020
Retiro del 10%: AFP informan que 2,6 millones de afiliados ya cuentan con sus recursos
El gerente general del gremio, indicó que la operación ya supera los US$ 3 mil millones. AFP UNO iniciará mañana los pagos de las primeras solicitudes recibidas.
Fuente: Diario Financiero
11 de agosto de 2020
Las definiciones de la Comisión de Trabajo frente a la propuesta previsional sobre la mesa
Hay puntos comunes. La mayoría admite la urgencia de llegar a acuerdo, que se puede buscar una alternativa transitoria de financiamiento del 6% de la cotización a cargo del empleador dada la situación económica, y que se debe cambiar el funcionamiento de las AFP. Casi ninguno apoya la reforma de nacionalización de los fondos y lejos la más distante es la senadora UDI que insiste en que el 6% debiese ir a los fondos individuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2020
Fondo de Cesantía requeriría aportes del fisco a partir de noviembre de este año
Proyecto del Gobierno mejora las prestaciones de Ley de Protección del Empleo ante una mayor demanda del fondo de desempleo. Texto se vota esta semana.
Fuente: El Mercurio
10 de agosto de 2020
Cotizantes de las AFP caen 6% en junio, equivalente a 374 mil personas
Fuente: El Mercurio
10 de agosto de 2020
Sector financiero en alerta por proyecto que suspende embargos aprobado en la Cámara de Diputados
El proyecto, que ahora lo verá el Senado, también prohíbe el desalojo de viviendas en arriendo, pero se ponen algunas excepciones sobre este punto. Todo ello por un año desde que termine el estado de catástrofe.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2020
En dos semanas demandas de alimentos superan en 53% a todas las tramitadas durante 2019
Si el año pasado hubo 185.546 acciones por esta materia, solo en los últimos 14 días la cifra se disparó llegando a 282.992. El proceso para retener judicialmente el 10% de las AFP de los deudores dejó al descubierto que el sistema de cobro no funciona y se busca cómo reformarlo.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2020
Federación Internacional de AFP advierte que futuro de la región es desalentador por impacto de la pandemia y del retiro de ahorros
Hoy, países como Perú, Chile, México y Colombia plantean propuestas de cambio a sus sistemas previsionales.
Fuente: Diario Financiero
07 de agosto de 2020
Remuneraciones acumulan baja de 0,7% en el año. Transporte lidera caída
El INE informó que en junio las remuneraciones reales subieron 0,1%.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de agosto de 2020
Planvital y Provida le meten presión a las AFP: este viernes inician pagos por el retiro del 10%
Por otro lado, este jueves la Superintendencia de Pensiones nuevamente ofició a Modelo por los errores que ha cometido. Además, el regulador entregó más detalles sobre el proceso: el fondo C de las AFP es el que tendrá más ventas y BancoEstado concentra el 78% de las preferencias para recibir los depósitos.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de agosto de 2020
Minsal emitirá resolución con el protocolo de reactivación de camas UCI en casos de rebrote
Subsecretario Arturo Zúñiga detalló el desembolso de recursos para enfrentar la pandemia y la reanudación de las licitaciones de hospitales vía concesiones.
Fuente: DF
07 de agosto de 2020
Grupo UHG ingresará al negocio de seguros de vida a través de compra de HDI
De aprobarse la transacción, los dueños de Banmédica ingresarán a un nuevo mercado en Chile, tras su arribo a fines de 2017.
Fuente: DF
07 de agosto de 2020
La inflación siguió contenida en julio: IPC varió 0,1% y alimentos continúan subiendo
En alimentos destaca el incremento del pan cuyos precios se elevaron durante el mes un 3%. En la división de bebidas alcohólicas lo que más influyó fue el aumento del valor del pisco y los cigarrillos, 5,4% y 2,1%, respectivamente.
Fuente: DF
06 de agosto de 2020
Traspasos de fondos de AFP llegaron a 657 mil en junio y afiliados optan por Fondo A
Los montos involucrados en junio ascendieron a $ 13.363.363 millones, equivalentes al 8,1% de los fondos de pensiones.
Fuente: DF
06 de agosto de 2020
El 42,8% de las firmas asegura que reducirá su dotación en los próximos seis meses por crisis
Un sondeo del Banco Central a empresas muestra que aún no se realizan todos los ajustes en dotación por la pandemia. Además, aumenta la incertidumbre por rebrotes de Covid y reaparición de la violencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de agosto de 2020
Ciedess en DF: Traspasos de fondos de AFP llegaron a 657 mil en junio y afiliados optan por Fondo A
Los montos involucrados en junio ascendieron a $ 13.363.363 millones, equivalentes al 8,1% de los fondos de pensiones.
Fuente: DF
06 de agosto de 2020
Recuperación del empleo cruza reunión entre gobierno y los líderes empresariales
En la cita estuvo presente el Presidente Sebastián Piñera junto a los ministros de Salud, Enrique Paris, y de Economía, Lucas Palacios. Juan Sutil encabezó la lista por parte del empresariado.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de agosto de 2020
Hogares que aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia podrán hacerlo hasta el 8 de agosto
Se informó que quienes no recibieron el segundo aporte, recibirán un correo electrónico en el cual se les invitará a actualizar sus ingresos de manera simplificada. Tendrá un plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del correo electrónico.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de agosto de 2020
Repuestas de las AFP por correo electrónico tras petición del 10% derivan en largas filas en Santiago
En las afueras de la sucursal de AFP Modelo en Santiago Centro, las personas acudieron a pedir explicaciones por un mail errado que la entidad desmintió con uno posterior. En Puente Alto, las colas se producen fuera del Registro Civil.
06 de agosto de 2020
Impuesto al patrimonio comenzaría a tramitarse en la Cámara la próxima semana
El cronograma propondrá que en tres o cuatro sesiones se escuche a abogados, economistas y representantes de los gremios empresariales, de trabajadores y al propio Gobierno.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2020
Justicia está contra el tiempo para informar a AFP retención por pensiones alimenticias
Las AFP advierten que habría complejidades si el proyecto que se discute en el Congreso no se despacha pronto, y el Poder Judicial no instruye a quiénes hay que retener los fondos, ya que los pagos empiezan la próxima semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2020
Retiro solicitado de fondos ya llegaría a cerca de US$ 14 mil millones
Según la Superintendencia de Pensiones, 7,7 millones de afiliados y beneficiarios realizaron el trámite para pedir sus fondos. Para quienes hicieron el trámite el jueves pasado, hoy empezarían a llegar las respuestas.
Fuente: El Mercurio
05 de agosto de 2020
Gobierno contempla posibilidad de extender beneficios del Seguro de Cesantía por hasta cinco meses más
Comisión de Hacienda del Senado despachó modificaciones al beneficio y a la Ley de Protección del Empleo.
Fuente: DF
05 de agosto de 2020
Gobierno afina fórmula para retiro de fondos de AFP en caso de enfermedad terminal
La reforma plantea reducir la expectativa de vida para quienes se encuentran en esta situación. Se está trabajando en precisar mejor la medida.
Fuente: DF
05 de agosto de 2020
Isapres subieron sus ganancias a US$24 millones a junio por efecto coronavirus
Les benefició la postergación de prestaciones debido al Covid. El gremio prevé un alza de gastos para el segundo semestre de hasta $200 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2020
Economistas analizan los pros y contras de la propuesta de la oposición para reformar el sistema de pensiones
Guillermo Larraín, Bettina Horst y Klaus Schmidt-Hebbel también abordaron cómo la pandemia ha incrementado la informalidad y la idea de recaudar cotizaciones a través del consumo.
Fuente: DF
04 de agosto de 2020
Enfermos crónicos descompensados vuelven a tensionar las UCI en la RM
En hospitales ha caído demanda de Covid-19, pero Sochimi advierte que casos complejos de patologías tradicionales los reemplazan. Mientras, las consultas médicas repuntan y ya equivalen al 60% de las atenciones que se hacían en julio de 2019.
Fuente: La Tercera
04 de agosto de 2020
Gobierno anuncia indicación para pago de deudas por pensión alimenticia
Las deudas por pensión alimenticia ha sido uno de los temas que ha preocupado en medio del retiro de fondos desde las AFP.
Fuente: Diario Financiero
04 de agosto de 2020
El 63% de las personas está retirando más del 10% de su saldo en la AFP o la totalidad
La Superintendencia de Pensiones entregó el detalle del perfil de las personas que ha solicitado retirar sus fondos: el 96% son afiliados que no se han pensionado, en promedio están retirando $1,4 millones, y corresponde al 39% del saldo que tienen en sus cuentas. La mediana es de $1 millón, y del 18% del saldo.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2020
Bono clase media: a más de 826 mil personas se les ha aprobado el beneficio
Fuente: Diario Financiero
04 de agosto de 2020
El Paso a Paso Laboral para el retorno a la actividad
El gobierno presentó este lunes su plan para cuando se inicie el retorno. El documento tiene información guía para ser implementadas en oficinas y lugares de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2020
OMS dice que “quizá nunca haya” una “bala de plata” contra el virus
“Los ensayos clínicos nos dan esperanza, pero no significa que obtengamos una vacuna” eficaz, advirtió. “Levantar las restricciones demasiado pronto puede dar lugar a rebrotes”, insistió el jefe de la OMS.
Fuente: La Tercera
03 de agosto de 2020
Mujeres estarían expuestas al doble de riesgos de automatización y contagios de Covid, según sus empleos
El estudio plantea que los servicios serían el rubro más propenso al fenómeno y a infecciones, pero aclara que dentro del mismo, los trabajos que se pueden automatizar varían “enormemente”.
Fuente: DF
03 de agosto de 2020
Más de 476 mil personas han solicitado el bono clase media
En tanto, ayer la Asociación de AFP informó que casi siete millones de cotizantes han solicitado el retiro de su 10%. Junto con ello, dieron inicio al plan presencial para realizar el trámite.
03 de agosto de 2020
Cálculos de la oposición para subir pensiones dan rol solidario al 6% de mayor cotización
Cuatro beneficios introdujeron los senadores de la comisión de Trabajo, los cuales permitirían mejorar 35% promedio las jubilaciones.
Fuente: DF
03 de agosto de 2020
Retiro de fondos de AFP: primeros pagos se recibirán el jueves 13 de agosto
Hasta las 17 horas de ayer, más de siete millones de personas habían realizado el trámite para acceder a los recursos de sus cuentas individuales.
Fuente: DF
03 de agosto de 2020
Efecto pandemia: mujeres de 35 a 45 años sufren más deterioro en salud mental
Minsal reporta que labores domésticas, teletrabajo y el cuidado de los hijos a tiempo completo ha sobrecargado a este grupo, en el cual abundan los cuadros de ansiedad, alteraciones del ánimo y del sueño, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2020
Economía chilena en junio no cae tanto como lo esperaba el mercado y la minería vuelve a hacer menos dramático el efecto de la pandemia
Actividad productiva del país en el sexto mes del año cayó 12,4%, contra todo pronóstico que esperaba que en junio la pandemia mostrara su peor cara.
Fuente: DF
03 de agosto de 2020
¿Qué hacer con el 10%? Cinco consejos antes de usar los fondos previsionales
Fuente: DF Más
31 de julio de 2020
AFP reciben más de 3,4 millones de solicitudes de retiro en primer día y sobre 95% va a cuentas bancarias
Sin considerar a Provida, el 42% de los afiliados solicitó retirar sus fondos este jueves. Los sitios funcionaron bien en general, con excepción de Modelo y Provida.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de julio de 2020
AFP y retiro de fondos: El 95% de las solicitudes es por el monto máximo posible
Fernando Larraín proyectó que para hoy se alcance unos 5,5 millones de solicitudes, es decir, la mitad de los afiliados al sistema.
Fuente: Diario Financiero
31 de julio de 2020
Piñera ya tiene en sus manos la terna final para nuevo director del Trabajo
Los nombres que conforman la lista son Lilia Jerez, Camila Jordán y Ramón Domínguez.
Fuente: Diario Financiero
31 de julio de 2020
Desempleo llega a máximos desde que hay registros comparables y se pierden 1,7 millones de trabajos en un año
De acuerdo al INE, los ocupados totales tuvieron una disminución de 20,0%, incidida tanto por las mujeres (-23,5%) como por los hombres (-17,3%).
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de julio de 2020
Piñera anuncia hoy plan de “recuperación” económica en cuenta pública
El Presidente, además, establecerá la hoja de ruta de los últimos 20 meses que le restan de su segunda administración. El Mandatario rendirá hoy su tercera cuenta pública ante el Congreso, la que durará cerca de una hora y media.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2020
Llegó el día para solicitar retirar el 10% de las AFP: Cuprum ya ha recibido 55 mil solicitudes y Provida 4.200
Estas son las cifras preliminares que han dado a conocer las AFP. Hasta ahora los sitios web han soportado la demanda, pero en algunos casos han funcionado con mayor intermitencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2020
Super de Pensiones instruye a AFP Modelo a hacer cambios en el formulario para solicitar el 10%: no será necesario subir foto del carnet
El regulador pidió a la administradora que no exija una fotografía de la cédula de identidad para poder solicitar el retiro de fondos. Pero durante hoy seguirá funcionando con ese requisito, ya que la AFP hará el cambio esta noche.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2020
Pensiones: oposición oficializa propuesta de reforma con foco en reforzar el perfil mixto del sistema
Partidos opositores presentaron propuesta y el ministro de Hacienda dijo que analizará los planteamientos. En lo que resta de semana se reunirán nuevamente para trazar hoja de ruta.
Fuente: Diario Financiero
30 de julio de 2020
Las AFP aclaran que si solicitud de retiro es rechazada los afiliados podrán realizar una nueva
El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, reiteró que las administradoras no pueden negar el retiro de los ahorros previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2020
Peticiones para retener 10% de las AFP a deudores de pensión alimenticia superan las 100 mil en dos días
El Poder Judicial estrenó ayer un trámite en línea para esta solicitud. Además, está afinando un sistema informático que permita automatizar estas resoluciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2020
Trabajadores suspendidos por la Ley de Protección de Empleo quedan a un paso de alcanzar los 700 mil
Fuente: Diario Financiero
30 de julio de 2020
Adultos mayores serán los más rezagados en el carro de la recuperación del mercado laboral
Este viernes el INE entrega cifras de empleo para el trimestre de abril-junio y se espera que evidencia una destrucción de 2 millones de puestos de trabajo. En agosto comenzaría a moderarse el deterioro.
Fuente: Diario Financiero
29 de julio de 2020
Ciedess en Publimetro: Revise su 10% en la AFP: fondos A y B registraron ganancias en el mes de julio
Fuente: Publimetro
29 de julio de 2020
Mercado destaca nuevo rayado de cancha de la Super de Pensiones, que amplió límites de inversión de las AFP
La iniciativa permitirá a las administradoras cargarse de instrumentos de mayor liquidez, evitando disrupciones de mercado.
Fuente: Diario Financiero
29 de julio de 2020
Retiro de los fondos de la AFP a la Cuenta 2 o al APV: ¿Qué conviene más?
Mañana las administradoras deberán tener implementado el procedimiento para rescatar una parte de los ahorros previsionales a partir de las 9 horas.
Fuente: Diario Financiero
29 de julio de 2020
Este será el formulario que se llenará al solicitar el 10% de las AFP
Mañana comienza la operación de retiro de fondos y las AFP comienzan a definir los formularios para la solicitud.
Fuente: Diario Financiero
29 de julio de 2020
Retiro del 10% de pensiones: banca envía carta al regulador advirtiendo riesgos de concretar pago a través de vales vista
En la misiva la Asociación de Bancos dice que este método de pago no lo permite la reforma, y afirma que no tienen la capacidad para gestionar masivamente la emisión de vales vista, además de apuntar a riesgos sanitarios y de fraudes. Ayer se conoció una recomendación a cambiarse de fondos, lo que tensionó aún más a las áreas de inversión de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2020
Las 10 preguntas que hay que saber para poder retirar el 10%
¿Cuándo puedo hacerlo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quiénes pueden acceder? ¿Qué pasa si tengo pensión de sobrevivencia? ¿Y renta vitalicia? ¿De qué forma puedo evitar estafas?
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2020
Senado respalda unánimemente proyecto que otorga ayuda a la clase media y pasa a la Cámara
Durante la sesión hubo inquietud porque dentro del millón 600 mil beneficiado, hay sectores que siguen quedando fuera de cualquier apoyo, como los transportistas.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2020
Piñera pondrá énfasis en reactivación, empleo y pensiones en cuenta pública
Mandatario afina contenido del mensaje de este viernes, en el que anunciaría más detalles del plan de reimpulso. Todo a la espera de un inminente ajuste de gabinete.
Fuente: Diario Financiero
28 de julio de 2020
Reforma de pensiones: senadores de oposición presentarán mañana su propuesta al Gobierno
Una de las principales medidas es que el 6% de cotización extra vaya completo a solidaridad y sea de cargo al empleador.
Fuente: Diario Financiero
28 de julio de 2020
Retiro del 10% de los fondos: regulador instruye cambios a las AFP y hasta el 2 de agosto se privilegiarán canales remotos
Pese que el proceso aún no empieza y al llamado que hubo para no ir a sucursales, de todas maneras el lunes las filas se hicieron notar en las AFP. En tanto, este lunes Contraloría tomó razón de la reforma, por lo que solo resta su publicación en el Diario Oficial.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2020
Licencias médicas por Covid-19 totalizan más de 500 mil al 22 de julio
Si bien las cifras oficiales indican que existen casi 350 mil contagiados desde el inicio de la pandemia, las licencias superan ese número pues también incluyen las preventivas.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2020
Piñera define ejes de la reforma previsional: "Mejores pensiones, menores comisiones y mayor participación de los trabajadores"
Presidente de la República también abordó los rumores sobre un inminente cambio de gabinete, ad portas de su cuenta pública el próximo viernes.
Fuente: Diario Financiero
27 de julio de 2020
En 7,5% caen los empleos de alta calificación
Una radiografía a lo que podría ser clase media muestra una pronunciada destrucción de puestos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2020
Ciedess en Gestión (Perú): El sistema privado de pensiones de Chile tiene fondos por 80% del PBI
A junio, el sistema entregó una pensión promedio de 195,000 pesos (US$ 250), casi 40% por debajo del salario mínimo y muy lejos de la promesa de pagar al año 2020 el 100% del último salario, aún en aquellos casos de los trabajadores más beneficiados, quienes se jubilan con 30% a 40% de sus remuneraciones.
Fuente: Gestión
27 de julio de 2020
¿Cómo, cuándo y dónde? Los 6 pasos para hacer la solicitud y recibir el pago por el retiro del 10% de las AFP
Algunas claves para hacer el retiro: no es necesario ir a sucursales. No se requiere la clave de la AFP. Todo se podrá hacer por internet. No es necesario hacer la solicitud el primer día cuando se publique la reforma, ya que hay 365 días para hacerlo.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2020
La crítica conclusión de la OCDE: “El problema es que se ha dejado a todo el mundo sacar el 10%”
Pablo Antolin plantea que Chile debería legislar sobre la posibilidad de acceder a las cuentas individuales en situaciones personales y excepcionales, “como existe en todos los países”.
Fuente: Diario Financiero
27 de julio de 2020
Cadem: 86% declara que pedirá el 10% de ahorro de pensiones a su AFP
En tanto, la aprobación a la gestión del Presidente Piñera llega al 12%, el nivel más bajo desde el inicio de la crisis del Coronavirus. Y la opción Apruebo para el próximo plebiscito constitucional alcanza un 71%.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2020
A prepararse: AFP comenzarán a recibir el jueves solicitudes para retirar el 10% de los fondos
Asociación gremial señaló que habilitarán sitios web especiales que resistan un alto flujo para realizar los trámites una vez publicada la ley.
Fuente: Diario Financiero
27 de julio de 2020
Reuters analiza el retiro de las AFP y dice que representa un “golpe al modelo chileno de libre mercado”
De acuerdo al artículo, expertos consideran que el proyecto despertó en muchos la idea de que podrían ir por más para acceder a todos sus fondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de julio de 2020
El paso a paso para entender cómo serán las solicitudes y pagos del retiro del 10% de los fondos de pensiones
La Superintendencia de Pensiones ya envió a las AFP los detalles de cómo será el proceso para retirar fondos, y llamó a que se privilegien los canales remotos. Estos son los pasos a seguir.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de julio de 2020
¿Quiénes son los dueños de las AFP en Chile?
Esta década ha evidenciado un fuerte cambio en el sector previsional. Más allá de la discusión de las bases del sistema, ingresaron nuevos controladores y se crearon nuevas AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de julio de 2020
Empresarios y organizaciones sindicales lanzan propuesta de cara a un retorno seguro al trabajo
Las partes estiman que se puede acelerar el tranco en la reapertura, pero es clave no verse afectados por rebrotes para no volver atrás. Las empresas deben comprometerse con cumplir estrictos protocolos que den confianza a los trabajadores. Comités paritarios deben supervisar la aplicación de los protocolos certificados por las mutuales.
Fuente: Diario Financiero
24 de julio de 2020
Presidente Piñera promulgará este viernes el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP
La información fue confirmada por el gobierno mediante un comunicado, en donde se indicó que la determinación "obedece a su intención y voluntad -dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas- de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos".
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de julio de 2020
Retiro de fondos de AFP: Comercio calcula que el 60% lo gastará en alimentos y productos de primera necesidad
Sondeo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) revela que los cotizantes creen que los recursos solventarán hasta cuatro meses de gasto.
Fuente: Diario Financiero
24 de julio de 2020
Los pisos mínimos que pedirá la oposición para reflotar la reforma previsional
Separación de la gestión de las cuentas individuales de la administración de los ahorros previsionales y licitación para gestionar los fondos, son parte de las nuevas propuestas.
Fuente: Diario Financiero
23 de julio de 2020
Ley de Protección del Empleo: ya son 693 mil los trabajadores con contratos suspendidos
En cuanto a las firmas que se han acogido a la medida, ya superan las 112 mil en total, de las cuales alrededor de 81 mil llegaron a un pacto de suspensión y 41 mil corresponden a un acto de autoridad.
Fuente: Diario Financiero
23 de julio de 2020
Bono clase media y préstamo solidarioavanzan con cambios en el Senado
En la comisión de Hacienda, parlamentarios de gobierno y oposición solicitaron al Ejecutivo que separará acceso a beneficios para evitar confusiones en el uso de los mecanismos.
Fuente: Diario Financiero
23 de julio de 2020
Retiro del 10% de las pensiones: AFP evalúan fórmulas para hacer pagos masivos y BancoEstado podría jugar un rol protagónico
Las administradoras están a la espera de una norma que el regulador podría poner en consulta tan pronto como esta semana. Mientras eso ocurre, ya han visto otras opciones para poder concretar los 11 millones de pagos evitando suplantación de identidad, una de ellas, podría ser que la mayoría de las transferencias se hagan a la CuentaRUT, pero tiene complejidades.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de julio de 2020
Modificaciones para ampliar cobertura del IFE inicia hoy segundo trámite en el Senado
De acuerdo con estimaciones del Gobierno la eliminación de requisitos de grado de vulnerabilidad a más de 80 mil hogares.
Fuente: Diario Financiero
23 de julio de 2020
Senado aprueba el retiro de fondos de las AFP y ahora proyecto debe ser ratificado hoy por la Cámara de Diputados
A partir de las 10 la Cámara Baja revisará la iniciativa que quedó tras las modificaciones que tuvo en el Senado. Si se aprueba será ley.
Fuente: Diario Financiero
23 de julio de 2020
Sebastián Edwards y 10%: “Le va a dar un alivio inmediato a la clase media. En el futuro habrá más desigualdad”
El economista agregó que el gobierno tiene "bastante responsabilidad. Primero, por la demora en proponer un plan para la clase media. Además, al dramatizar la situación, el gobierno le regaló un “caballito de batalla” a la oposición".
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de julio de 2020
Mercado apunta al dólar como epicentro de eventuales rescates de AFP
Esto dado el volumen de inversiones en el extranjero que componen los portafolios de los fondos de pensiones. En la bolsa, el impacto sería más limitado, mientras que en el mundo de la renta fija, dependerá de lo que pueda absorber el mercado.
Fuente: Diario Financiero
22 de julio de 2020
Congreso despacha a Ley la extensión del postnatal a través de la licencia preventiva: ¿Cuántas veces puedo prorrogar este permiso?
Las claves para entender de qué va esta nueva iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de julio de 2020
Súper de Pensiones instruye a las AFP que proceso de retiro del 10% sea “impecable”
En medio de los encuentros entre las contrapartes técnicas, la cita de ayer fue para levantar todas las alertas que pueden atentar contra la fluidez de los retiros.
Fuente: El Mercurio
22 de julio de 2020
Las trabas que ven las AFP y dudas que dejó el cambio del proyecto de retiro de fondos
Advierten que el proyecto no es claro en excluir a los pensionados por rentas vitalicias. Por otro lado, se aumentó el monto que tendrán que desembolsar las AFP en los primeros 10 días.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de julio de 2020
Las horas claves del proyecto de retiro de fondos en su paso por el Congreso
La iniciativa se verá este miércoles hasta total despacho por la sala del Senado y se espera que mañana vuelva a ser revisada por la Cámara de Diputados en su tercer trámite.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2020
Proyecto que extiende el postnatal a través de una licencia preventiva pasa la Sala y podría despacharse a ley esta semana
La Sala de la Cámara de Diputados votará mañana la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2020
Comisión de Constitución despacha a Sala del Senado el proyecto de retiro del 10% con reserva de constitucionalidad
La instancia, que analizó 15 indicaciones, repuso el Fondo Colectivo Solidario de Pensiones que había sido rechazado en la Cámara.
Fuente: Diario Financiero
21 de julio de 2020
Gobierno simplifica acceso al Ingreso Familiar de Emergencia y amplía cobertura
Actualmente este beneficio está llegando a 2,2 millones de hogares y ahora se pretende abarcar unos 3 millones de hogares. Para acceder, las personas deberán acreditar su condición de vulnerabilidad a través de una declaración jurada.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2020
CMF propone que afiliados accedan en 90 días a fondos de AFP para mitigar el impacto bursátil
En una minuta enviada al Senado, la entidad identificó una serie de consecuencias de la iniciativa en las rentas vitalicias y en las compañías de seguros, anticipando un aumento de la tasa del SIS.
Fuente: Diario Financiero
21 de julio de 2020
Super de Pensiones pide congelar los cambios entre multifondos mientras se produzcan los retiros del 10%
Fuente: Diario Financiero
21 de julio de 2020
Cambios a protección del empleo pasan a comisión de Hacienda del Senado
Se flexibilizan los requisitos para acceder al seguro de cesantía, disminuyendo las cotizaciones solicitadas.
Fuente: Diario Financiero
21 de julio de 2020
Senadores de comisión de Trabajo se autoimponen seis semanas para avanzar en reforma previsional
Ayer se realizó una nueva sesión en la que participó Salvador Valdés, quien planteó reducir el alza de la tasa de cotización desde el 6% al 4%.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2020
Las alternativas que barajan las AFP para hacer efectiva la entrega del dinero de ahorro previsional a los afiliados
Hoy los gerentes generales de las AFP se reunirán con el superintendente de Pensiones para abordar el tema.
Fuente: El Mercurio
20 de julio de 2020
Zaldívar y la culpa de las AFP: "Como entidades de seguridad social fallaron, administraron muy bien los fondos, pero no alertaron a tiempo"
La ministra de Trabajo asegura que hay que establecer una “hoja de ruta” para discutir cambios periódicos en los parámetros del sistema, como la edad de jubilación y la tasa de cotización.
Fuente: Diario Financiero
20 de julio de 2020
Subsidios al empleo consideran US$ 2.000 millones y cubrirán a más de un millón de trabajadores
Además de los mecanismos para jóvenes y mujeres, se analiza también aplicar un subsidio focalizado para los sectores más afectados por la pandemia, como el comercio, la construcción y el turismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de julio de 2020
Informe propone que subsidio laboral sea por seis meses
Jorge Hermann, de Hermann Consultores, ve que el universo de potenciales beneficiados es de 1,6 millones de personas.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de julio de 2020
Las propuestas de Briones: 10% de cotización libre y dejar que nuevos afiliados puedan elegir cualquier AFP
De todas formas, el titular de Hacienda, reconoció que con la reforma previsional no se están "haciendo cargo del tema de fondo".
Fuente: Diario Financiero
15 de julio de 2020
Presidente Piñera promete “hacer cirugía mayor al sistema de pensiones”
Senadores de la oposición interpretaron que el Ejecutivo se abrirá a su propuesta. Briones dijo que se trabajará sobre el texto del gobierno hoy en trámite en la Cámara Alta.
Fuente: Diario Financiero
15 de julio de 2020
Los requisitos para acceder a los nuevos beneficios para la clase media anunciados por el gobierno
El Ejecutivo dio a conocer medidas como postergación del pago de contribuciones y un nuevo bono de $ 500 mil para la clase media, entre otras.
Fuente: Diario Financiero
15 de julio de 2020
Alejandro Charme, la carta que suena fuerte para encabezar la Asociación de AFP
El directorio del gremio se ha abocado a la búsqueda de un nuevo gerente general, luego de conocerse que Fernando Larraín dejaría este cargo.
Fuente: Diario Financiero
15 de julio de 2020
Toma fuerza idea de crear un fondo para la clase media financiado con rezagos y herencias no cobradas del sistema de pensiones
Una serie de senadores, principalmente de oposición, pero también del oficialismo, solicitaron al Presidente de la República que ingrese un proyecto en ese sentido, para ayudar a las personas a enfrentar esta crisis. Lo cierto es que el Ejecutivo ya ha evaluado esta idea, y es un tema que no ha sido descartado.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2020
Gobierno se juega nuevas fichas y lanza bono para la clase media de $ 500 mil
En medio de una alta presión, La Moneda busca mejorar ayudas que lleguen a la población en forma de préstamos, postergación de pago de dividendos y subsidios para arriendos, entre otros.
Fuente: Diario Financiero
15 de julio de 2020
Zaldívar: Avanzar en el retiro del 10% "pone una traba importantísima" a la reforma previsional
La ministra del Trabajo insistió en calificar como "un mal proyecto” la idea que se discute hoy en particular en la Cámara de Diputados, y recalcó que esto no afecta a las AFP, sino que a los afiliados y al sistema de seguridad social.
Fuente: Emol
14 de julio de 2020
Retiro de fondos: monto promedio sería de $1,3 millones y solo el 7% podría sacar el tope
El superintendente de Pensiones entregó a la Comisión de Hacienda las cifras tras la iniciativa que abre la puerta a sacar el 10% de los fondos acumulados en las AFP. Total máximo a retirar llegaría a cerca de US$20 mil millones. Por su parte, el presidente del Banco Central advirtió que el impacto financiero sería mayor que en Perú.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2020
Fondo solidario en proyecto de retiro del 10% de las AFP recibe duras críticas
Luego de que el diputado Gabriel Boric dijera que es un fondo permanente, los economistas y el gobierno salieron a criticar la propuesta. Los expertos coinciden en que este tema debe ser visto en la reforma previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2020
AFP UNO y retiro de fondos: “Creemos que deben ser estudiadas algunas causales”
Ignacio Álvarez, presidente de la administradora, pidió debatir el tema mirando la experiencia internacional en esta materia.
Fuente: Diario Financiero
14 de julio de 2020
Personas que se declaran en quiebra suben 22% en junio y ya superan las 2.600 en el año
Las empresas que se acogieron a la liquidación en el mes fueron 143. Entre enero y junio el alza que de 3% totalizando 846 compañías.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2020
Macías pone en duda la reforma de pensiones ante avance del proyecto de retiro de fondos
Autoridad estimó que rescates podrían llegar a US$ 19.640 millones, lo que representa 9,9% del total. Banco Central y CMF advirtieron sobre los efectos en el mercado.
Fuente: Diario Financiero
14 de julio de 2020
Piñera afina mejoras a préstamo estatal solidario para frenar retiro de fondos AFP
También se analizan cambios al nuevo “IFE plus”. Mandatario intensificó gestiones para evitar que diputados de Chile Vamos respalden moción parlamentaria.
Fuente: Diario Financiero
13 de julio de 2020
No sólo de retiro de fondos vive el Congreso: las otras ideas para cambiar el sistema de AFP
Particularmente, desde que la propagación del Covid-19 comenzó a impactar económicamente, parlamentarios de distintos partidos han presentado mociones.
Fuente: Diario Financiero
13 de julio de 2020
Retiro de fondos de AFP: Así quedó el proyecto que será votado en la semana por los diputados
Anoche, la comisión de Constitución acordó que no se pagarán impuestos al sacar fondos de las AFP, entre otras cosas.
Fuente: Diario Financiero
13 de julio de 2020
Salario mínimo: CUT, Hacienda y parlamentarios alistan negociación en medio de crisis económica
La fórmula plurianual acordada en 2018 tiene una vigencia hasta el 1 de septiembre de este año. Desde la Central Unitaria de Trabajadores esperan que la discusión no solo se enfoque en el monto, sino que también en la situación del mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2020
Gobierno afina medidas para clase media en semana clave por proyecto de retiro de fondos de AFP
Piñera se reunió hoy con sus ministros para analizar las iniciativas. La base es el texto que se negoció con Chile Vamos el miércoles -que incluye un préstamo estatal y un nuevo IFE-, pero se evalúan otras transferencias directas.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2020
Briones sobre retiro de fondos de las AFP: “Esto debilita al sistema en lugar de robustecerlo”
El ministro de Hacienda afirmó que el reintegro de estos recursos se terminaría pagando con fondos públicos, lo que es “regresivo”.
Fuente: Diario Financiero
13 de julio de 2020
Gobierno entregará tres millones de cajas de alimentos en todo Chile en segunda etapa del plan
Gobierno entregará tres millones de cajas de alimentos en todo Chile en segunda etapa del plan
Fuente: Diario Financiero
10 de julio de 2020
Ciedess en La Nación: En mayo se registró la tercera cifra más alta de traspasos entre multifondos.
Según informó el centro de estudios en temas de seguridad social Ciedess, se trata de la tercera cifra más alta desde la creación del sistema, luego de los traspasos de los meses anteriores. En marzo y abril de 2020 hubo 897.292 y 833.491 traspasos totales, respectivamente.
Fuente: La Nación
10 de julio de 2020
Encuesta UC revela una pérdida de empleos mayor a los dos millones en junio
Fuente: Diario Financiero
10 de julio de 2020
Activación por COVID-19 ya representa el 36% de solicitudes de Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas en las isapres
La protección automática del CAEC que instruyó la semana pasada el gobierno para todos los beneficiarios tiene lugar en un marco de creciente incidencia del coronavirus como causa de las peticiones de cobertura catastrófica en las aseguradoras privadas, de acuerdo al último balance para el período marzo-junio.
Fuente: Diario Financiero
10 de julio de 2020
Weber: El complejo escenario del proyecto de retiro de fondos de AFP en el Senado
Si bien los impulsores de la iniciativa apuestan a descuelgues oficialistas para repetir el triunfo de ayer en la Cámara de Diputados, la situación es más compleja en la Cámara Alta. Algunos senadores de la propia centroizquierda han manifestado dudas de que ese sea el mejor camino, mientras que figuras como Carmen Gloria Aravena y Francisco Chahuán -que se han desmarcado del gobierno en otros debates- se han mostrado contrarios a respaldar la moción
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de julio de 2020
Los países que han recurrido a los fondos de pensiones en medio de la pandemia
Aunque el caso más conocido a nivel nacional es el de Perú, lo cierto es que son varias las economías desarrolladas que han facilitado el acceso a los fondos originalmente destinados para la jubilación. Ya sea por decreto o mediante leyes, se han establecido criterios y plazos en función de la magnitud de la emergencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de julio de 2020
Retiro de fondos: Scotiabank calcula que las AFP tendrían que liquidar casi US$ 2.500 millones en acciones chilenas
Fuente: Diario Financiero
09 de julio de 2020
Los desconocidos cambios en seguridad y salud que incorpora la nueva norma para el teletrabajo
El pasado viernes se publicó en el Diario Oficial el reglamento en torno a esta materia. Era lo último que faltaba de la Ley de trabajo a distancia, las empresas tendrán 90 días para aplicar las nuevas exigencias establecidas.
Fuente: Diario Financiero
09 de julio de 2020
Registro Social de Hogares ya suma casi 400 mil extranjeros
Servicio Jesuita a Migrantes advierte que en la pandemia aún hay familias excluidas, que no saben cómo acceder.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de julio de 2020
Ciedess en MegaNoticias Tarde: Retiro del 10% ¿Qué viene ahora?
Fuente: MegaNoticias
09 de julio de 2020
AFP califican de "error histórico" proyecto de retiro de ahorros y aseguran que "nadie puede celebrar lo aprobado en la Cámara de Diputados"
Fuente: Diario Financiero
08 de julio de 2020
BHP marca pauta y ofrece masivo plan de egreso a trabajadores de Minera Escondida
Es una medida excepcional, que no tiene definido el número de operarios que saldrán y apunta a “dar sustentabilidad al negocio en el largo plazo”, según la firma.
Fuente: El Mercurio
08 de julio de 2020
¿Pasó lo peor? Críticas cifras hablan de un mercado laboral aún a la deriva
David Bravo ve margen para una desocupación de hasta 28% en medio de pérdida de empleos, baja en horas trabajadas y mujeres sin trabajo, entre otros.
Fuente: Diario Financiero
08 de julio de 2020
Avisos laborales en internet vuelven a desplomarse en junio
Se consolida la tendencia iniciada en abril, cuando el indicador elaborado por el Banco Central se contrajo un 60%.
Fuente: Diario Financiero
08 de julio de 2020
IPC anota un nuevo registro negativo en junio, en medio del delicado momento de la economía
Anotó variación de -0,1% en el sexto mes del año, por debajo de lo que esperaban los expertos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2020
Sondeo revela que el 78% de las personas en el Gran Santiago está preocupada de perder su empleo
Se trata de una nueva versión del Barómetro del Trabajo, elaborado entre la Fundación Fiel y Mori.
Fuente: Diario Financiero
08 de julio de 2020
Plan para clase media no convence al oficialismo: Las críticas UDI y la apertura a apoyar el retiro de AFP
La presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, calificó de "insuficientes" las medidas y pidió que existan transferencias directas. En paralelo, el gobierno hace gestiones para que la coalición esté alineada y contener el malestar de ese partido, el que ha ido agudizando las críticas contra el ministro del Interior.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2020
Masa salarial anotó histórica caída en mayo y las ofertas de empleo siguen en mínimos
Siguen las malas noticias sobre el mercado laboral. Las remuneraciones cayeron en mayo por segundo mes consecutivo debido a la crisis económica. Se anticipa poca presión en un escenario con muy pocas ofertas laborales.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2020
Habitat propone al Banco Central que las AFP transen sin intermediarios en el mercado secundario
La gerenta de inversiones de la administradora de fondos de pensiones, Carolina Mery, explicó los beneficios que traería la medida.
Fuente: Diario Financiero
08 de julio de 2020
Gobierno concreta indicación para extender posnatal durante el período de emergencia
Durante la discusión en el Senado se abordaba la situación una vez que se levantara el estado de catástrofe Y hubiese una reanudación parcial de los servicios de sala cuna, jardín infantil o escuelas.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2020
AFP acusan que proyecto para retirar fondos dejaría sin ahorros a unos 3 millones de afiliados
Hoy se vota el proyecto en la Cámara de Diputados, el cual dista mucho de las propuestas que han hecho algunos economistas que se han abierto a que se puedan retirar fondos para enfrentar esta crisis.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2020
OCDE prevé alza cercana a 5 puntos del desempleo en el mundo, pero en Chile el impacto sería más acotado
A nivel nacional, la tasa podría cerrar en 9,5% durante este año si el Covid-19 sigue su actual curso, pero de haber un segundo brote la cifra subiría hasta 10%.
Fuente: Diario Financiero
07 de julio de 2020
Isapres advierten que licencia parental podría costar hasta $ 40.000 millones al sistema privado
En el Congreso, experto advirtió riesgo de compañías quiebren si se congela valor de planes.
Fuente: Diario Financiero
07 de julio de 2020
Comisión de Constitución aprueba retiro del 10% de AFP y el miércoles se vota en sala
La propuesta establece un piso de retiro de 35 UF y un máximo de 150 UF. Además, dispone que el Ejecutivo envíe un proyecto para reponer los fondos.
Fuente: El Mercurio
07 de julio de 2020
Minería alcanza casi 5 mil contagiados por Covid-19 y diputados piden reforzar medidas
Cuestionaron acciones como las jornadas excepcionadas por su impacto en remuneraciones.
Fuente: Dairio Financiero
07 de julio de 2020
Gobierno afina proyectos del Plan Clase Media y en RN solicitan reducir los requerimientos
Los parlamentarios de esa tienda pidieron considerar un nivel de mora más largo y no exigir los 29 días para acceder al aplazamiento de los dividendos, así como no insistir con Dicom. Distintos ministros este lunes entregaron detalles del plan a los diputados y senadores de Chile Vamos.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2020
Ley Sanna: se extienden por 90 días licencias para padres con menores con cáncer
Prestaciones serán cubiertas por los recursos del fondo Sanna.
Fuente: Diario Financiero
07 de julio de 2020
Suprema rechaza retiro de fondos de pensión, pero advierte que “situación de urgencia” podría hacer variar su postura
Sin perjuicio de ello, establece que administradora actuó “conforme a derecho”, según el ordenamiento jurídico vigente, y no por “capricho”, al negarse al reintegro de estos dineros.
Fuente: El Mercurio
07 de julio de 2020
Deuda de los hogares alcanza récord, ¿están sobre endeudadas las familias chilenas?
Distintos indicadores comparados a nivel mundial dejan a Chile entre los países con menor deuda de los hogares: deuda total como ingreso, deuda como porcentaje del PIB e incluso la morosidad es baja.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2020
Deuda de los hogares sigue en máximos históricos y representó más del 75% de sus ingresos disponibles a marzo
Según el Banco Central, aquello no debe interpretarse como los pagos realizados para servir esa deuda. Endeudamiento del gobierno y las empresas también continuó tendencia alcista.
Fuente: Diario Financiero
06 de julio de 2020
Gobierno lanza medidas para la clase media basadas en créditos blandos y facilidades
Plan moviliza recursos por unos US$1.500 millones y va en apoyo al segmento que había sido menos beneficiado con las medidas anteriores, estimándose en más de un millón de familias. Con esto, el gobierno busca además quitar fuerza a la idea del retiro de un porcentaje de los fondos previsionales desde las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2020
Sofofa delinea hoja de ruta pospandemia y plantea ´reseteo´ en torno al modelo y sus herramientas
Se trata de los lineamientos que el gremio trabajará en los próximos doce meses. La intención de Larraín Matte es impulsar una discusión en la que se vuelva a poner sobre la mesa temas que han sido desplazados y, además, impulsar un ‘reseteo’ en torno al modelo y sus herramientas.
Fuente: Diario Financiero
06 de julio de 2020
Gobierno instruye a las Isapres sobre la activación automática de seguro para enfermedades catastróficas
La ministra vocera Karla Rubilar destacó que esta medida beneficiará especialmente a la clase media.
Fuente: Diario Financiero
06 de julio de 2020
Cadem: Un 83% de los encuestados está a favor del retiro de los fondos de la AFP para enfrentar la crisis
De acuerdo con la encuesta semanal un 52% le pediría a su AFP ese procentaje de aprobarse la iniciativa.
Fuente: Diario Financiero
06 de julio de 2020
El cara a cara de los dos bandos de economistas por el retiro de fondos de las AFP: De Gregorio y Ramos versus Valdés y Vergara
Los primeros dos se mostraron a favor, bajo ciertas condiciones; mientras que los segundos estuvieron totalmente en contra de retirar fondos. En lo que hubo un acuerdo prácticamente transversal, es en que es necesario ayudar a la clase media.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de julio de 2020
18 mil personas se suman a la lista de trabajadores con contrato suspendido en la última semana
Por sector económico, comercio sigue encabezando la lista con 153.892 personas lo que equivale a 23,2%, le sigue construcción con 134.401, que representan un 20,2% .
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de julio de 2020
El mayor fondo de pensiones del mundo registra pérdida récord
Hace solo unos meses el fondo reestructuró su cúpula directiva y ajustó la asignación de activos para centrarse más en deuda externa.
Fuente: Diario Financiero
03 de julio de 2020
Teletrabajo: ¿Cuáles son las obligaciones del empleador y los derechos del trabajador?
Fuente: Diario Financiero
03 de julio de 2020
Isapres afinan sus criterios en búsqueda del próximo timonel: clave es el liderazgo en comunicaciones
Una alta capacidad de posicionar públicamente la visión del gremio y de gestionar las relaciones a nivel institucional, destacan dentro del perfil que la industria busca en quien suceda a Josefina Montenegro.
Fuente: Diario Financiero
03 de julio de 2020
Grandes empresarios expresan urgencia por retomar la actividad y avanzar en una hoja de ruta para un modelo económico con énfasis en lo social
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) junto con los presidentes de las seis ramas que la integran expusieron sus visiones y reflexionaron sobre los desafíos en el Chile post pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2020
Aumenta presión por retiros de fondos de AFP: bancada PPD plantea fórmula que permite acceder a entre $650.000 y $3 millones
La propuesta considera que se pueda autorizar el retiro de hasta un 10% de los recursos acumulados en el cuenta de capitalización individual.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2020
Juan Sutil: “No estoy de acuerdo en retirar los fondos de la AFP porque son un bien sagrado”
El presidente de la CPC, señaló que las medidas para la clase media, no debieran ser generalizadas sino que más bien focalizadas sólo en aquellas personas de este segmento socioeconómico "más frágiles".
Fuente: Diario Financiero
02 de julio de 2020
Posnatal: Trabajo inicia trámite de su proyecto con fuertes críticas de senadores y ANEF
Desde la agrupación sindical cuestionaron la propuesta, señalando que excluye a las funcionarias públicas, las que sí tienen acceso al subsidio de posnatal.“
Fuente: Diario Financiero
02 de julio de 2020
Gremios piden que medidas de reactivación estén listas para cuando se inicie la apertura de la economía
La reanudación de la actividad deberá ser gradual, dependerá de la autoridad y de la evolución de las condiciones sanitarias, señalan los dirigentes empresariales de los sectores productivos del país. Prevén que en los meses de junio y julio seguirán mostrando impactos fuertes asociados a la baja movilidad. Esperan que para el sexto mes del año, la caída de la economía sea aún mayor de lo que ocurrió en mayo.
Fuente: El Mercurio
02 de julio de 2020
Actividad económica retrocede a niveles de 2012 tras histórica caída de 15,3% del Imacec en mayo
Para junio, las expectativas fluctúan entre -18% y -14,5%, con lo que el segundo trimestre cerraría con una baja de entre 15% y 16%. De concretarse, será el peor trimestre desde octubre-diciembre de 1982, es decir, en 38 años. El ministro Briones catalogó el dato de mayo como “una caída monumental”.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2020
Oposición cuestiona montos y cobertura del proyecto para el cuidado preescolar
La Comisión de Trabajo del Senado comenzó a analizar la iniciativa del gobierno que busca poner freno a la moción que extiende el posnatal.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2020
Comisión de diputados votará el lunes reforma de retiro de las AFP
La instancia paralela del Senado prevé a fines de julio votar proyecto para que cotizantes saquen el 10% de sus fondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2020
Piñera alista medidas para clase media con foco en créditos blandos y dividendo hipotecario
Análisis se aceleró en los últimos días al interior del Ejecutivo, no descartándose que el anuncio sea mañana o el domingo.
Fuente: Diario Financiero
01 de julio de 2020
Trabajadores piden a Codelco detener faenas de la región de Antofagasta ante alza de contagios
La estatal suma unos 2.300 contagios, de los cuales la mayor parte se encuentra en las faenas del norte. Codelco ya ha tomado medidas extraordinarias en la zona, como dejar de utilizar el aeropuerto de Calama. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) no descarta tomar acciones legales contra la estatal.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2020
Los cambios que se vienen al interior de la Asociación de AFP
El actual gerente general, Fernando Larraín, se irá a EEUU como consultor del Banco Mundial, pero seguirá ligado al gremio bajo otra figura. Por otro lado, hace algún tiempo la Asociación también busca un nuevo presidente.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2020
Comisión mixta declara admisible proyecto de ley que busca extender el posnatal a raíz de la emergencia
Decisión de la instancia debe ser ratificada por la Cámara de Diputados y el Senado.
Fuente: Diario Financiero
01 de julio de 2020
Las claves de la nueva ley de trabajo a distancia que hoy empieza su aplicación plena
Prohibición de rebaja de remuneración, derecho a desconexión digital y respeto de las horas de jornada destacan entre los principales cambios.
Fuente: El Mercurio
01 de julio de 2020
Congreso arremete y pone en discusión sendas reformas para retirar fondos previsionales
Tanto en el Senado como en la Cámara, comisiones comenzarán a discutir mociones parlamentarios que buscan abrir una puerta para que los ahorrantes puedan acceder a sus fondos en medio de la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2020
¿En qué consisten los cambios a la Ley de Protección al Empleo y al seguro de cesantía?
Entre las modificaciones destaca la mayor flexibilidad para acceder al respaldo monetario al quedar sin trabajo y el aumento de la prestación a los trabajadores suspendidos.
Fuente: Diario Financiero
01 de julio de 2020
Cuenta propia caen 29% y llevan informalidad a mínimos
Las restricciones para trabajar han golpeado con más fuerza a ese segmento.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2020
Licitación del seguro de invalidez aumenta cotización obligatoria a partir de julio
Pese a que proceso no ha concluido, se prevé un alza en torno a 0,5%.
Fuente: El Mercurio
30 de junio de 2020
RN propone medidas para la clase media y baja presión por retiro de fondos de pensiones
Esto, para ir en ayuda a la clase media, con un subsidio de arriendos, créditos blandos a tasa cero, y transferencias directas de fondos vía programas sociales.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
Cruz Blanca lidera la cantidad de reclamos que llegan al regulador
Esto, con una tasa de 8 reclamos cada mil cotizantes a marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
José de Gregorio por retiro anticipado de pensiones: "Lo que se hace en muchos países es otorgar un préstamo de ese fondo"
El expresidente del Banco Central aseguró que "es seguro y puede ser a tasa bajísima, que se descuenta a través del tiempo", en contraste con el giro del 10% de los ahorros planteado en el Congreso. "Es una política mal focalizada y mal hecha", dijo.
Fuente: Diario Financiero
30 de junio de 2020
Asociación de Isapres busca nuevo presidente tras renuncia de Montenegro
En su carta de renuncia, la que fue aceptada por el gremio, adujo diferencias con el directorio. De manera interina asumió el cargo el actual gerente general, mientras buscan un nuevo presidente por segunda vez en poco más de un año.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
Sondeo LyD: temor a perder el empleo sigue disparado y aumentan los desocupados jefes de familia
De acuerdo al registro, un 45% de los hogares en el país reconoció tener al menos uno de sus integrantes sin ocupación. INE informa hoy nuevas cifras.
Fuente: Diario Financiero
30 de junio de 2020
Jorge Hermann: “Hoy existen cerca de 900 mil trabajadores sin una correcta protección de ingresos”
El exjefe de estudios del ministerio del Trabajo señala que hay 507 mil microempresarios unipersonales y 380 mil personas que están fuera de la cobertura de la Ley de Protección al Empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
Desempleo llega a nivel más alto en 16 años y este es el número de chilenos sin trabajo
La tasa de desocupación llegó a 11,2% en marzo-mayo. Con esto, el total de desocupados llegó a 940 mil personas, subiendo en 244 mil en 12 meses
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
¿Quebrar o renegociar? Crece debate ante escenario más complejo para personas y empresas
En los últimos años han proliferado los estudios que asesoran a clientes y empresas para acogerse a la Ley de Insolvencia, lo que se ha acentuado dada la actual emergencia. Expertos dudan que esta sea la mejor opción, mientras las empresas de cobranza llaman a renegociar antes de ir a la justicia.
Fuente: La Tercera
30 de junio de 2020
Gobierno alista nuevas ayudas en medio de presión por retiro de fondos de AFP
Ministro de Desarrollo Social informó ayer que dar créditos blandos es una de las alternativas. Idea es compartida en el oficialismo, pero en la oposición advierten que solución no debe ser endeudar a la clase media.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2020
Se cumplen los peores pronósticos del comercio y ya se prevén miles de despidos adicionales
“Aquí se está incubando una bomba de tiempo social”, dice el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero. “La vuelta al trabajo va a ser dura”, añade.
Fuente: Diario Financiero
30 de junio de 2020
Jorge Quiroz: "Un crédito con fondos previsionales sería infinitamente más barato que un crédito de consumo"
Frente a la crisis económica, el economista propone que los cotizantes puedan, por una única vez, obtener un crédito de largo plazo con sus propios fondos a través de su AFP, con un interés similar a lo rentado por el Fondo E, de manera de no reducir su futura jubilación ni sobrecargar el presupuesto fiscal.
Fuente: Diario Financiero
26 de junio de 2020
CPC analiza opciones para disminuir cantidad de trabajadores circulando
Entre las ideas figuran reforzar y aplicar de mejor manera los turnos diferenciados, turnos con menor personal y una actualización permanente de protocolos internos. Todo apunta a una mayor autorregulación.
26 de junio de 2020
Crisis sanitaria ya le resta al país más de un millón de puestos de trabajos
Se reflejaría en una caída de casi 5 puntos en la tasa de ocupación del trimestre marzo-mayo.
Fuente: Diario Financiero
26 de junio de 2020
Millennials ponen sus fichas en las plataformas FinTech para mejorar su ahorro
Las administradoras de fondos Fintual y Focus y el roboadvisor Racional han registrado un aumento reciente del interés de inversionistas en fórmulas de ahorro.
Fuente: Diario Financiero
26 de junio de 2020
Presidente de las aseguradoras por seguro de invalidez: “Tengo la frustración de que este tema no se abordó a tiempo”
El presidente del gremio asegurador hace un llamado a rediseñar el seguro y critica el proyecto de ley que limita la entrega de dividendos en el sector.
Fuente: Diario Financiero
26 de junio de 2020
Lavín ante debate por retiro de fondos AFP: es una opción “final, final”
El alcalde dijo que si bien prefería otro tipo de solución, no había que cerrarse a la idea que planteó Mario Desbordes. También mencionó la alternativa de un crédito sin intereses y con un año de gracia.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de junio de 2020
Zaldívar sale al paso de propuesta de Desbordes por retiro de fondos de AfP y pide esperar primero efecto de medidas de emergencia
“Me llama la atención que los mismos que se oponen a que se usen los recursos del seguro de cesantía promuevan el retiro de fondos de las AFP”, dijo la secretaria de Estado.
25 de junio de 2020
Pensiones vuelve a la discusión: senadores de la Comisión de Trabajo acuerdan avanzar en la reforma previsional todos los lunes
Los parlamentarios fijaron los días lunes para continuar la discusión del proyecto de pensiones, entre las 15 y 17 horas. La instancia comenzará citando a audiencias a todas las personas que quedaron pendientes en marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de junio de 2020
Trabajadores con contratos suspendidos ya representan casi el 11% de los asalariados
De acuerdo al reporte de la Superintendencia de Pensiones, la cifra llegó a 646.121. Esto significa un alza de 22.620 trabajadores versus la semana previa. Los expertos esperan que siga aumentando y no se descarta que supere los 700 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de junio de 2020
Ciedess en El Pinguino: Fondo A y B recuperan más de 64% de pérdidas por Covid-19
De acuerdo al Boletín de Rentabilidad elaborado por Ciedess, estos han registrado ganancias de 5,75% y 4,57%, respectivamente; mientras que el fondo C anotó una variación de 3,22%.
Fuente: El Pinguino
25 de junio de 2020
Polémico posnatal: Gobierno anuncia acceso de padres a seguro de cesantía y genera críticas
Propuesta beneficiará a mamás, papás o cuidadores de niños menores de 6 años. Desde la oposición insisten en extensión de permiso vigente.
Fuente: Diario Financiero
25 de junio de 2020
Las propuestas de David Bravo para reformular el seguro de invalidez y sobrevivencia
Aunque el economista estima que el diseño de esta póliza fue bien estructurada, reconoce que se requieren importantes ajustes que permitan la sustentabilidad de este seguro, dada su mayor siniestralidad.
Fuente: Diario Financiero
24 de junio de 2020
Ciedess en La Segunda: Multifondos de AFP se recuperan de las caídas.
Fuente: La Segunda
24 de junio de 2020
Cuprum toca la puerta de la Suprema y apela al fallo que la obliga a devolver fondos a profesora de Antofagasta
La semana pasada la Corte ordenó a la AFP a devolver los ahorros de pensión a profesora María Angélica Ojeda.
Fuente: Diario Financiero
24 de junio de 2020
Se judicializan las caídas en los fondos de pensiones: Capital y Habitat son demandadas por sus afiliados
Siete afiliados a las administradoras exigen la devolución de $ 44,2 millones en total que perdieron en el período de mayor volatilidad durante inicios de este año.
Fuente: Diario Financiero
24 de junio de 2020
Gobierno creará “catálogo” de bienes esenciales que se puedan repartir en cuarentena
El listado busca acotar número de productos que se pueden entregar bajo el sistema delivery. Tarea quedó a cargo del Ministerio de Economía, el que ya comenzó a trabajar en esta materia.
Fuente: La Tercera
24 de junio de 2020
Gobierno vetará proyecto de servicios básicos y lo reingresará al Congreso
Durante toda la tramitación de la iniciativa, el Ejecutivo mostró reparos por posibles vicios constitucionales. Además, cuestionó que los puntos que aborda la ley ya habían sido abarcados por el plan voluntario que acordaron los ministerios sectoriales con los privados.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2020
Permisos laborales: Trabajo sube el tono y llama a denunciar a empresas no esenciales que "mañosamente" cambien giro
Ministra María José Zaldívar recalcó que se abordará el tema en alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito y la PDI.
Fuente: Diario Financiero
23 de junio de 2020
Oficinas se preparan para la nueva normalidad: desde ingresos diferidos hasta restricciones en ascensor
Se prevé un aumento en la vacancia (y por consiguiente una baja en los precios) debido a los impactos de la recesión económica, con reducciones de espacios ya sea por disminución del personal o por adopción del teletrabajo.
Fuente: Diario Financiero
23 de junio de 2020
23 propuestas parlamentarias buscan cambiar sistema de pensiones desde la pandemia
Un gran número de mociones impulsa la posibilidad de que los afiliados retiren parte de sus fondos de pensiones para enfrentar la crisis, y una de ellas, la derogación del sistema de pensiones.
Fuente: El Mercurio
23 de junio de 2020
Personas que dejaron de buscar empleo casi se cuadruplicaron en la Región Metropolitana
De acuerdo con la evaluación, mujeres y jóvenes tienen mayor riesgo de caer en el desempleo.
Fuente: Diario Financiero
23 de junio de 2020
Ocho niños menores de un año han fallecido por Covid-19 en Chile
Se había sindicado como un grupo etario de muy bajo riesgo, pero el reporte del Minsal muestra que la evolución del coronavirus en lactantes sí tiene desenlaces fatales.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2020
DT emitió nuevo dictamen: empleadores sí podrán ayudar monetariamente a trabajadores suspendidos
Fuente: Diario Financiero
23 de junio de 2020
Casi el 20% de quienes iniciaron su trámite de pensión decidieron congelar sus fondos en una cuenta corriente
En mayo, la Superintendencia de Pensiones emitió una nueva norma que permite traspasar los ahorros a una cuenta corriente, mientras dure el trámite de jubilación.
Fuente: Diario Financiero
22 de junio de 2020
Atenciones médicas caen 62% en junio: la mayor baja se registra en pediatría
En la primera semana se hicieron 350 mil consultas y 284 mil exámenes menos que en 2019. Expertos llaman a reforzar red e incrementar telemedicina para frenar otra crisis sanitaria.
Fuente: La Tercera
22 de junio de 2020
Los avances y pendientes de la reforma previsional que la oposición busca reactivar en los próximos días
El coronavirus no solo retrasó la tramitación del proyecto, sino que también cambió el escenario para su discusión. De todas maneras, la oposición mantiene su propuesta previsional que presentó en enero, y esperan ingresar indicaciones más adelante.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de junio de 2020
Cristián Rodríguez (Habitat): "Las inversiones que realizan los fondos sólo buscan el mejor resultado para los afiliados, lo que no impide que además sean beneficiosas para la sociedad"
El presidente de Habitat está preocupado por el cauce del debate previsional. Durante semanas recolectó informaciones y opiniones en prensa, redes sociales y declaraciones y escribió un documento cuyos ejes se pueden encontrar en estas páginas.
Fuente: Diario Financiero
22 de junio de 2020
En medio de su reorganización, Latam propone a sindicatos una rebaja de 30% en salarios base
Una tercera y última propuesta presentó Latam Airlines a su sindicato de trabajadores en el marco del proceso de renegociación del contrato colectivo vigente.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de junio de 2020
Piñera promulga Ingreso de Emergencia y llama a valorar los acuerdos
“En este acuerdo hubo buena voluntad y eso es lo que los chilenos esperan”, dijo el Mandatario.El Presidente ayer aseguró que 2 millones de hogares en el país han recibido cajas de alimentos, la mayor parte en la RM.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de junio de 2020
Gobierno elimina preexistencia en isapres para enfermedades o condiciones previas al nacimiento
La ministra Rubilar enfatizó que medida "tiene carácter obligatorio de cumplimiento, con fiscalización y sanciones duras". La circular ya fue enviada a todas las isapres, detalló el superintendente Patricio Fernández.
19 de junio de 2020
Trabajadores suspendidos llegan a 623 mil y amenazan con presionar el desempleo
Los economistas coinciden con la encuesta desarrollada por Banco Central, que señalaba que casi la mitad de los empresas acogidas a la Ley de Protección al Empleo no podrá reincorporar a sus trabajadores. Desde el gobierno afirman que es importante potenciar las medidas para proteger los puestos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de junio de 2020
15 personas diarias se declararon oficialmente en quiebra entre abril y mayo
En dos de los meses más duros de la crisis provocada por la pandemia, se registraron 915 liquidaciones de personas, según la superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. En lo que va del año, se registra un alza de 13,3% y expertos advierten que lo peor está por venir. ¿Cuándo quebrar?. Dos personas cuentan su experiencia de la bancarrota oficial
Fuente: Diario Financiero
19 de junio de 2020
SII propone 20 nuevos tipos de gastos que empresas podrían descontar de impuestos
Entre los principales se cuentan desembolsos por contingencias climáticas, huelgas de trabajadores y algunas compensaciones a consumidores.
Fuente: Diario Financiero
19 de junio de 2020
Se dispara la demanda por subsidios: más de 2,8 millones de hogares se han inscrito para postular al Ingreso Familiar de Emergencia
Hasta ahora, 1.149.888 personas (51% de los que lo solicitaron) han recibido una respuesta afirmativa y calificado para el primer pago de este subsidio por $65.000. Senadores expresan preocupación por baja cobertura aún
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de junio de 2020
Un tercio de los chilenos cree que alguien cercano morirá por Covid-19
Según Criteria, la gente cree que lo peor está por venir. Otro estudio (U. de Chile) dice que mujeres han visto más perjudicada su salud mental.
Fuente: La Tercera
18 de junio de 2020
Fondo de Bci revela la difícil situación de Corona: despidió al 30% de su personal por el coronavirus
El acta pública de la asamblea del Fondo de Bci Carteras EC, que tiene invertidos $12.000 millones en el negocio de crédito de la multitienda sostiene que el retailer ha sido afectado por la pandemia.
Fuente: Diario Financiero
18 de junio de 2020
El 16,6% de la población en cuarentena tiene un Permiso Único Colectivo
Según datos entregados por Carabineros, 64.856 empresas solicitaron el documento para 1.520.826 empleados.
Fuente: La Tercera
18 de junio de 2020
Oposición sufre derrota y Senado declara inadmisible el posnatal de emergencia
Mayoría de la sala argumentó que la iniciativa, que busca extender el beneficio, vulnera la Constitución. Como el proyecto había sido aprobado en la Cámara, ahora será una comisión mixta la que zanjará su futuro.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de junio de 2020
Primer triunfo de María Angélica Ojeda: Corte de Antofagasta ordena a AFP Cuprum girar el total del fondo de pensiones a la profesora jubilada
En fallo unánime, acogió la acción cautelar tras establecer el actuar arbitrario de la AFP al denegar el giro íntegro de los fondos acumulados durante los años trabajados.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de junio de 2020
Mayoría de empresas acogidas a Ley de Empleo ven complejo reintegrar trabajadores
Análisis del Banco Central da cuenta que la desocupación en el país hipotéticamente ya estaría en 20%. ¿Que lo impide? Las personas que salieron de la fuerza laboral y no buscan trabajo.
Fuente: Diario Financiero
18 de junio de 2020
Blumel dice que gobierno está “evaluando” seguimiento de movilidad a través de celulares y enfatiza que eventual medida respetará “derechos y garantías de las personas”
El ministro también se refirió al anuncio del diputado PS Marcos Ilabaca de llevar al TC el proyecto que endurece las sanciones a quienes incumplen las cuarentenas: "Demuestra una confusión total de los socialistas" aseguró.
Fuente: La Tercera
18 de junio de 2020
Saturación de la red en la Región Metropolitana obliga a hospitalizar a pacientes en consultorios
Pese a que la atención primaria no debería tener camas ni personas por más de seis horas, varias comunas han abierto cupos de internación con recursos propios.
17 de junio de 2020
Universidades iniciarán el segundo semestre online, a la espera de baja en casos Covid
Planteles proyectan que la siguiente fase académica partirá a mitad de agosto y será remota, al menos, hasta finde septiembre. También, calculan que deben reducir la capacidad de estudiantes al 30% en las salas para tener actividades presenciales.
Fuente: La Tercera
17 de junio de 2020
Nuevo IFE podría contemplar pagos adicionales si recrudece crisis provocada por la pandemia
De acuerdo con el informe financiero, de ampliarse la entrega más allá de agosto -septiembre y octubre- el costo total superaría los US$ 2.260 millones.
Fuente: Diario Financiero
17 de junio de 2020
Posnatal: las cifras tras la fórmula de Trabajo para dar mayor cobertura
En el Ejecutivo ven la opción de los diputados como regresiva.
Fuente: Diario Financiero
17 de junio de 2020
Cartas de despidos bajan 16,1% en mayo. Gobierno lo atribuye a la Ley de Protección del Empleo
En tanto, los despidos por necesidad de la empresa subieron 35,2% en doce meses, pero bajaron en relación a abril
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de junio de 2020
Trabajadoras de casa particular lanzan campaña para ser incluidas al seguro de cesantía
Iniciativa también busca concientizar sobre el cumplimiento de la normativa y la fiscalización de contratos.
Fuente: Diario Financiero
17 de junio de 2020
Reforma al sistema de pensiones retomaría su discusión el próximo martes
El presidente de la comisión de Trabajo del Senado aseguró que pondrá el proyecto en tabla la semana que viene.
Fuente: Diario Financiero
16 de junio de 2020
Piñera da el vamos al Ingreso Familiar de Emergencia 2.0, y deja la puerta abierta a nuevas medidas si es que la crisis
“Veremos cómo evoluciona la pandemia sanitaria y la social para ver qué medidas adicionales podamos o debamos tomar”, dijo el presidente en La Moneda.
Fuente: La Tercera
16 de junio de 2020
Cotizantes de AFP anotan en abril la mayor caída desde que hay registros por efecto del virus
En abril hubo 5.526.766 cotizantes en AFP, lo que significa una baja de 1,2% interanual. Nunca antes se anotó un retroceso mayor a -0,3%. Los expertos ya advierten que las lagunas previsionales aumentarán debido a la crisis.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2020
Posnatal y empresas estratégicas: los puntos del acuerdo que le abren un flanco al gobierno
En el oficialismo dicen que quedó zanjado, al menos de manera implícita, que se frenaría el proyecto de posnatal, lo que niegan en la oposición. Además, hay diferencias sobre la situación de Latam.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2020
Construcción presentó plan de reactivación por US$ 22.600 millones en vivienda e infraestructura
Plantea incentivos como una garantía estatal al pie de los créditos hipotecarios y reducción parcial de impuestos y gastos a la compraventa.
Fuente: Diario Financiero
16 de junio de 2020
Clínicas privadas advierten “tope” de nuevos cupos para pacientes críticos
Tras duplicar camas de alta complejidad, los centros privados plantean que han llegado a un límite de equipos y personal de salud.
Fuente: La Tercera
15 de junio de 2020
Centro de Microdatos de la U. de Chile se vuelca a medir el impacto de la pandemia
Modificaciones en el cuestionario de la encuesta de ocupación y desocupación del Gran Santiago junto a otros dos proyectos más buscan levantar datos sobre el efecto que ocasiona la crisis sanitaria en la ciudadanía.
Fuente: Diario Financiero
15 de junio de 2020
Conozca cómo se repartirá y las mejoras del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0
Será un complemento a los ingresos formales de la familia para garantizar un monto de hasta $100.000 por persona para una familia de cuatro personas.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2020
Teletrabajo: 51% de los encuestados dijo que su salud mental se ha visto afectada
Principales inquietudes se refieren a la angustia por la posibilidad de perder el empleo y el temor a contagiarse o a que se enferme alguien cercano.
Fuente: Diario Financiero
15 de junio de 2020
Caso SCOMP: Ministerio Público vuelve a la carga en contra de exasesor previsional, Andrés Orrego
La Fiscalía fijó una nueva audiencia de formalización para el 23 de junio por delitos contenidos en el DL 3.500 del sistema de pensiones. Asimismo, la Corte de Apelaciones falló en su contra, ratificando las multas administrativas de la CMF y la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: Diario Financiero
15 de junio de 2020
RM: contagios se cuadruplican en primer mes de cuarentena total
Cuando comenzó el confinamiento, había 29.276 diagnosticados con Covid-19 en el Gran Santiago. Ayer, la cifra llegó a los 140.398 casos.
Fuente: La Tercera
15 de junio de 2020
10 preguntas y respuestas para entender el nuevo permiso único laboral colectivo para empresas
La medida empieza a regir desde el lunes 15 de junio y se debe al aumento de casos por Covid-19 positivo en nuestro país. Se exigirá para empresas de servicios esenciales, seguridad y medios de comunicación.
Fuente: Diario Financiero
15 de junio de 2020
Gobierno extenderá por otros 90 días el estado de excepción por coronavirus
Decretos correspondientes ya están redactados y listos para la firma del Presidente. Aunque el plazo coincide con las campañas por el plebiscito, expertos señalan que no se verían afectadas.
Fuente: La Tercera
12 de junio de 2020
Mesa para abordar realidad de repartidores de apps establece un mes para plantear propuestas
Además de las autoridades laborales, participan representantes de los ministerio de Economía y Transporte.
Fuente: Diario Financiero
12 de junio de 2020
En diciembre farmacias podrán vender remedios fraccionados
Nuevo reglamento dispone requisitos para que locales entreguen medicamentos en dosis unitarias. Norma es parte de las políticas que buscan disminuir el gasto de bolsillo en salud de las familias.
Fuente: La Tercera
12 de junio de 2020
Derecho a sala cuna: empleadores podrán pagar bono compensatorio a raíz de la emergencia
Aunque la madre se encuentre en modalidad de teletrabajo, el servicio sostuvo que "resulta exigible que el empleador cumpla con su obligación de proveer el derecho de sala cuna".
Fuente: Diario Financiero
12 de junio de 2020
Carter propone retiro de dineros de las AFP con reembolso fiscal: "En los 80 el Estado salvó a los bancos, hoy debe salvar a las familias”
"Permitir que los chilenos puedan retirar una parte de sus ahorros previsionales, de las AFP, las platas de los chilenos, para sobrevivir, es un imperativo ético", aseguró el alcalde de La Florida.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de junio de 2020
Plan de emergencia: Hacienda toma el guante y sube a US$ 12.000 millones, pero aún no cierra acuerdo
Ejecutivo tomará como base la propuesta realizada por el grupo transversal de 16 economistas, por hasta US$ 12.000 millones en 24 meses.
Fuente: Diario Financiero
12 de junio de 2020
Servicio Civil apelará a Contraloría por dictamen que declaró ilegal instructivo de retorno de funcionarios públicos
Organismo público sostiene que “a partir del año 2016, el Congreso ha dotado al Servicio Civil de un rol rector que consiste en impartir normas de aplicación general en materia de gestión y desarrollo de personas a los ministerios y sus servicios dependientes”.
Fuente: Diario Financiero
12 de junio de 2020
Colmena aportará profesionales de la salud para reforzar equipos de clínicas frente a la alta demanda por Covid-19
Originada en una iniciativa interna, la isapre concretó una primera etapa del programa con la integración de un grupo de enfermeras -que ejercían labores administrativas- a clínicas de RedSalud, y lanzó una campaña general a nivel de 350 empresas para aumentar el voluntariado entre los profesionales y técnicos de salud.
Fuente: Diario Financiero
11 de junio de 2020
Hospitalización por Covid: afiliados a isapres pagan $ 3 millones en promedio
Más de mil usuarios han sido internados, generando cuentas que bordean 10 millones. Aseguradoras también registran 82 mil consultas y 78.500 exámenes PCR.
Fuente: La Tercera
11 de junio de 2020
Cambios de fondos: Banco Central rebate hablar de “corralito”
Felices y Forrados ha acuñado dicho concepto en relación a la extensión del plazo máximo para migrar entre multifondos.
Fuente: Diario Financiero
11 de junio de 2020
Encuesta UC: a mayo se han perdido casi 2 millones de empleos y tasa de desocupación supera el 11%
Por género, se registró una tasa de desocupación mayor en los hombres, alcanzando el 12,1%, mientras que para las mujeres ascendió a 10%.
Fuente: Diario Financiero
11 de junio de 2020
Atención trabajadores y empleadores: ¿En qué consiste el nuevo permiso único colectivo para trabajar?
Sistema se focaliza en una primera etapa sólo para trabajadores de empresas consideradas servicios de utilidad pública, seguridad y prensa, a partir de esta semana, con un periodo de marcha blanca.
Fuente: Diario Financiero
11 de junio de 2020
Se inicia pago de Ingreso Familiar de Emergencia a nuevos beneficiarios
Fuente: Diario Financiero
11 de junio de 2020
Gobierno afirma que dictamen de Contraloría “no cuestiona la aplicación y vigencia" del plan de retorno de funcionarios públicos
A través de un comunicado, el Servicio Civil, dependiente del Ministerio de Hacienda, afirmó, además, que pedirán una reconsideración de lo dictaminado por la entidad fiscalizadora.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2020
Cáncer de mama, próstata, alzhéimer o diabetes: Covid-19 mata diariamente a más personas que cualquier otra enfermedad en Chile
Por culpa del coronavirus ya han fallecido más personas de las que en 2017 murieron por cualquier cosa. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hoy en Chile mueren en promedio 25 personas por Covid-19 al día, más que cualquier otra causa.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2020
Los ejes del plan de emergencia que propuso Hacienda y los puntos que tensionan la negociación con la oposición
Ministerio de Hacienda también puso sobre la mesa rebajas transitorias de impuestos, cuyo impacto fiscal inquieta a la exNueva Mayoría. Hoy continúa el diálogo.
Fuente: Diario Financiero
10 de junio de 2020
Ley de Protección del Empleo: exdirector del Trabajo pide a la DT aclarar interrogantes de la norma
Se trata de Marcelo Albornoz, quien a través de una carta solicitó a Camila Jordán clarificar varios aspectos de la norma, los que no han sido abordados en los cuatro dictámenes que se han publicado.
Fuente: Diario Financiero
10 de junio de 2020
Senado da el vamos a proyecto que protege ingresos de independientes
La iniciativa, que ahora pasará a ser discutida en la Cámara de Diputados, fue aprobada con 40 votos a favor y tres en contra.
Fuente: Diario Financiero
10 de junio de 2020
Quiebra de empresas suben 11% en mayo y en lo que va del año 703 se acogieron a liquidación
Entre enero y mayo el salto fue de 3,4% en relación al mismo período anterior, mientras que en 12 meses, hubo una caída de 20%. En cuanto a la situación de las personas, las solicitudes llegaron a 448 en el mes, acumulando en los primeros cinco meses del año 2.211 casos, lo que significa un alza de 13,3%.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2020
Construcción profundiza caída del empleo este año con la pérdida de 117 mil plazas de trabajo
Postergación en el inicio de obras y el confinamiento por el Covid-19, han sido determinantes en la cifras más negativas desde 1999.
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
Retiro de fondos de AFP: Corte de Apelaciones ya tiene fallo en caso emblemático de enfermera de Punta Arenas
El año pasado, Beatriz Valenzuela le solicitó a AFP Habitat retirar sus fondos para pensión.
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
Crean estudio especializado en litigios de responsabilidad médica
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
0fertas de trabajo anotan descenso histórico de 65% en mayo
El indicador refleja el alicaído estado del mercado laboral, afirma el economista Tomás Flores.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2020
CMF propone norma que busca aumentar pensiones de rentas vitalicias
El regulador propuso un cambio que implicará menores reservas técnicas para las compañías que ofrecen este producto.
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
Extensión de postnatal: Zaldívar insiste en que es “un proyecto regresivo”
En sesión de la comisión de Trabajo del Senado, sugirió que se fomente el teletrabajo y suspensión de contratos ante ausencia de salas cunas y redes de apoyo.
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
Acuerdo: oposición pide separar nuevo Ingreso de Emergencia
Comisión de Hacienda ampliada volvió a reunirse con el ministro Briones y escucharon exposiciones de Bernardo Larraín Matte y Javiera Parada.
Fuente: Diario Financiero
09 de junio de 2020
Gobierno propone US$ 10 mil millones para plan de emergencia
La noche de este lunes se reunió el ministro Briones con parlamentarios de la mesa negociadora, cita en que -según participantes- entregó una propuesta a 20 meses y que contempla el aumento del Ingreso Familar de Emergencia a entre $ 70 mil y $ 80 mil por persona.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2020
Attilio tendrá dos madres: Juzgado de familia reconoce derechos de dos mujeres sobre su hijo y ordena inscribirlo al Registro Civil
La jueza Macarena Rebolledo, del Segundo Juzgado de Familia de Santiago, acogió la demanda presentada por la cientista política Gigliola Di Giammarino en contra de su pareja, la historiadora Emma de Ramón, en el marco de una estrategia judicial patrocinada por la Fundación Iguales. En la sentencia -la primera en su especie- se reconocen los derechos filiativos de ambas mujeres respecto a su hijo Attilio. El tribunal ofició al Registro Civil para que en la partida de nacimiento del pequeño se establezca que es hijo de dos madres.
Fuente: La Tercera
08 de junio de 2020
Dolor de cuello, tendinitis, fatiga visual: El inesperado precio que está pagando el cuerpo por el teletrabajo
La pandemia por Covid-19, entre otras experiencias, ha sido un experimento masivo de teletrabajo. Una medida de cuidado ante contagios, que no hay certeza hasta cuándo se extienda. Pero el cuerpo ya está dando señales de agotamiento. Sin sillas ergonómicas, teclados o monitores de computador adecuados, menos aún escritorios, se vive un estrés físico que ataca todo el cuerpo y afecta hasta la calidad de sueño.
Fuente: La Tercera
08 de junio de 2020
Abogados en picada contra último dictamen de la DT por Ley de Protección del Empleo: "Sigue la incertidumbre"
Expertos no quedaron conformes con el pronunciamiento legal, acusan que el servicio solo se limitó a resumir la normativa existente pero sin clarificar los temas que siguen generando dudas.
Fuente: Diario Financiero
08 de junio de 2020
Caso Cencosud: DT confirma que una empresa puede dejar sin efecto la suspensión de jornada laboral
Si las partes acuerdan otorgarle efecto retroactivo a la resciliación del pacto, el empleador deberá pagar al trabajador los montos correspondientes al porcentaje de la remuneración que no pagó y deberá restituir a la AFC el monto correspondiente a las prestaciones recibida
Fuente: Diario Financiero
08 de junio de 2020
No solo clases de manejo: Automóvil Club se expande al rubro de seguros para compensar efectos de la pandemia
Además, el MTT autorizó la realización remota de clases para obtener la licencia profesional, que además servirá para responder a la mayor demanda que se prevé por la Ley Uber.
Fuente: Diario Financiero
08 de junio de 2020
El bolsillo de los chilenos en medio del coronavirus: más caja y menos préstamos
La confianza de los consumidores está por el piso, al igual que los préstamos de consumo. También ha bajado la cantidad de personas que invierte en el mercado.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2020
Impacto del Covid-19 en el mercado laboral: 21% de las firmas ha despedido trabajadores
De acuerdo a un sondeo realizado por el Observatorio Laboral de Sence, un 24% de las empresas consultadas declaró que ya cerró o está en proceso de cierre.
Fuente: Diario Financiero
08 de junio de 2020
Principal Vida y cuentas de APV: “Si la crisis se profundiza, se van a ver más retiros”
Al igual que las AFP, el sector de seguros de vida ha visto un incremento de liquidación de instrumentos de ahorro por parte de los clientes afectados por el efecto económico del Covid-19.
Fuente: Diario Financiero
08 de junio de 2020
Mayor edad de jubilación y educación financiera: los sistemas de pensiones post Covid-19
El estudio plantea que aunque los modelos ya estaban desafiados antes de la pandemia, ahora deberán reinventarse para cubrir nuevas necesidades de la población.
Fuente: Diario Financiero
05 de junio de 2020
Hacienda y Congreso acuerdan techo de US$ 12.000 millones para plan de emergencia
Piso se ubicaría en US$ 8.000 millones, pero el monto final dependerá de las medidas que se adopten. Las partes continuarán las negociaciones hoy.
Fuente: Diario Financiero
05 de junio de 2020
Inflación y crisis llevan los salarios reales a su mayor caída en 12 años y se prevé efecto en consumo
Las remuneraciones, ajustadas por la variación del IPC, registraron en abril una baja de 0,8% en 12 meses. Esto, más el retroceso en los puestos de trabajo, significó que la masa salarial descendiera un 3,4%.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de junio de 2020
Licencias médicas electrónicas por Covid-19 crecen a casi 200 mil y Puente Alto lidera la Región Metropolitana
Mientras la proporción de LME por coronavirus subió de 1% en marzo a 38% del total la semana pasada, el rechazo bajó desde 30% a 9% en el caso de las isapres tras la circular emitida por la Superintendencia de Salud.
Fuente: Diario Financiero
05 de junio de 2020
En su recta final, proyecto de servicios básicos agudiza molestia en empresas
Iniciativa que aplaza pago de cuentas de luz, gas, agua y telefonía, beneficiando al 60% más vulnerable de la población, se vota hoy en Comisión Mixta. Pero persiste el debate sobre quién y cómo asumir los costos.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de junio de 2020
IPC inesperadamente cae en mayo: bencinas, restaurantes y cervezas entre las mayores bajas
El costo de la vida en doce meses registró un alza de 2,8%, mientras que en lo que va del año acumula 1,3%.
Fuente: Diario Financiero
05 de junio de 2020
Abif: cartera hipotecaria reprogramada en Chile triplica a la de España
Monto de créditos Covid es de 1,7 meses de ventas en microempresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de junio de 2020
Oposición prepara el terreno para el debate previsional con proyecto que elimina las AFP
Los abogados creen que el sistema de pensiones no debería quedar establecido en la Constitución a futuro, pero estiman que la actual iniciativa opositora probablemente no es inconstitucional.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de junio de 2020
Cambios metodológicos para medir IPC y dólar presionarán a la baja perspectivas de inflación
Los economistas esperan un IPC entre 0% y 0,1% para mayo y junio.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de junio de 2020
Ajustes a cambios de multifondos encienden el debate y levantan críticas opositoras
Ayer la comisión de Hacienda de la Cámara Baja retomó el debate de la iniciativa. El ministro de Hacienda remarcó que se está realizando el máximo ejercicio de transparencia.
Fuente: Diario Financiero
04 de junio de 2020
Ingreso Mínimo Garantizado: Más del 50% de los beneficiarios se concentran en sólo tres regiones del país
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaiso suman el 52,9% del total de trabajadores que obtuvieron el primer aporte.
Fuente: Diario Financiero
04 de junio de 2020
Mesa CPC para impulsar la economía será permanente y recibe primeros insumos
Este viernes se reunirán nuevamente y analizarán las propuestas iniciales. Instancia funcionaría hasta que “cese” la crisis sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
04 de junio de 2020
Comisión de Trabajo del Senado verá admisibilidad de postnatal
Entidad tendrá una semana para emitir a la Sala un informe sobre la propuesta.
Fuente: Diario Financiero
04 de junio de 2020
Trabajadores con contratos suspendidos ya superan los 590 mil en el país
Del total de trabajadores suspendidos, el 59,3% son hombres y el 40,3% son mujeres, de acuerdo al nuevo balance de la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: Diario Financiero
04 de junio de 2020
Ciedess en DF: Crisis económica golpea al APV y Cuenta 2: crecen retiros de clientes en busca de liquidez
Solicitudes de recursos destinados al ahorro previsional voluntario llegaron en marzo a 55.161, lo que representó un alza de 38% respecto de igual fecha en 2019.
Fuente: Diario Financiero
03 de junio de 2020
Parlamentarios ponen presión y piden al Gobierno respaldar moción que prolonga el postnatal
En 2019 se entregaron más de 96 mil subsidios de postnatal, lo que significó un desembolso para el Fisco de cerca de US$ 246 millones.
Fuente: Diario Financiero
03 de junio de 2020
Riesgos de deterioro permanente acechan al mercado laboral
Un período de desempleo prolongado podría perjudicar en mayor medida a los jóvenes.
Fuente: Diario Financiero
03 de junio de 2020
Pensiones: Los detalles de las nuevas indicaciones al proyecto que regula a los asesores previsionales y modifica los plazos para cambiar de multifondos
Ayer junto con ingresarse nuevos cambios, se renovó la suma urgencia a la iniciativa.
Fuente: Diario Financiero
03 de junio de 2020
Fórmula de apoyo a independientes contempla subsidio y crédito
Las rentas mayores a $500.000 podrán acceder a un crédito blando por hasta $650.000 mensuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de junio de 2020
La Ocde recomienda a Chile mayor regulación a los asesores previsionales y cambios de fondos de AFP
El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) pidió un estudio al organismo, y ya llegó el primer informe: señala que los cambios masivos de fondos pueden generar problemas para la estabilidad financiera.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de junio de 2020
Hacienda negocia con el Congreso planes de reconversión para sectores golpeados por la pandemia
Rol del equipo técnico asesor y la solicitud de RN de incorporar la condonación del CAE tensionó las conversaciones. También se priorizará un plan de reactivación con foco en la inversión estatal.
Fuente: Diario Financiero
03 de junio de 2020
¿Cuánto protegen las mascarillas de contagiarte de coronavirus? Primer estudio en el mundo tiene la respuesta
La investigación más completa realizada hasta ahora en relación a las medidas de precacución contra el virus, detalla los beneficios del distanciamiento físico, el uso de mascarillas y protectores oculares y faciales. Expertos afirman que todo depende de cómo se usen estos implementos.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de junio de 2020
Más de 90 mil hogares han solicitado beneficios para el pago de las cuentas de la luz a dos meses del acuerdo del gobierno
Si se toma la tendencia del primer balance sigue siendo bajo el número de clientes que pidieron ayuda, considerando el universo al que apunta la medida.
Fuente: Diario Financiero
02 de junio de 2020
La frágil situación de las trabajadoras de casa particular
Un total de 14.105 trabajadores de esta área han debido acogerse en los últimos meses a la Ley de Protección al Empleo, debido a la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de junio de 2020
Plan económico: gana terreno extender Ley de Empleo e Ingreso Familiar de Emergencia
Partes aún no logran un acuerdo respecto a la magnitud de la ampliación ni los recursos fiscales involucrados. Hoy se realizará la segunda reunión.
Fuente: Diario Financiero
02 de junio de 2020
AFP son las segundas en la región con más acciones extranjeras
Esto, según Mercer, que lo mide como porcentaje sobre el total de la cartera de acciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de junio de 2020
105 mil casos: clínicas y hospitales habilitan los patios, hall y hasta la calle
Con 59 decesos y seis dígitos de contagios totales, la de ayer fue una nueva jornada récord. En medio de días complejos, la red de salud sigue expandiéndose para disponer de camas. Van casi 7 mil hospitalizados.
Fuente: La Tercera
02 de junio de 2020
Senadores de Comisión de Hacienda descartan tercera propuesta de Briones para independientes
El ministro quedó de mañana presentar una nueva fórmula para que el texto finalmente sea votado en comisión y vaya a sala, y dé un primer paso en la tramitación legislativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de junio de 2020
Gobierno anuncia página web para atención de salud mental
Aunque no se informó cuándo estará disponible, la plataforma permitirá acceder a consultas con especialistas.
Fuente: La Tercera
02 de junio de 2020
SII informa que ya comenzó a regir el nuevo IVA a los servicios digitales
Adicionalmente, a partir de este lunes 1 de junio los contribuyentes podrán realizar online el 100% de sus trámites relacionados con el ciclo de vida de sus actividades.
Fuente: Diario Financiero
01 de junio de 2020
Con urgencia ingresa proyecto que aumenta protección a menores en el Código del Trabajo
La iniciativa del gobierno incrementa de manera generalizada las multas para los infractores. Además, se disminuyen las horas laborales diarias que permite el trabajo adolescente protegido.
Fuente: La Tercera- Pulso
01 de junio de 2020
¿Mayo será peor que abril? Briones anticipa otra caída significativa del Imacec y recuerda que el confinamiento y las restricciones se han incrementado
El ministro de Hacienda, si bien reconoce que la economía esta "sana estructuralmente", las medidas de confinamiento han explicado las negativas cifras de actividad en el mes.
Fuente: La Tercera
01 de junio de 2020
El misterio de Santiago: ¿Cuántos muertos hay por comuna?
Pese a que el Ministerio de Salud aún no ha entregado el detalle de fallecidos por comuna en la Región Metropolitana, un informe de la UGCC -que va en tiempo real- sí reúne esa información.
Fuente: La Tercera
01 de junio de 2020
Mayoría del Panel UC en desacuerdo con el tamaño de medidas pro familias y empresas lanzadas por el Gobierno
Un 57% de los expertos se mostraron contrarios a que la magnitud de las acciones impulsadas a la fecha sean suficientes para afrontar los efectos de la pandemia.
Fuente: Diario Financiero
01 de junio de 2020
Repetto: “A esta altura, son muy pocos los que aún dicen que hay que guardar los cartuchos para más adelante”
La académica de la UAI y presidenta de la Fundación para la Pobreza destaca la importancia de avanzar a un acuerdo y en el que “nadie se reste. Es mucho lo que está en juego”.
Fuente: Diario Financiero
01 de junio de 2020
Los peores presagios se cumplen y la economía chilena sufre en abril una contracción sin precedentes por el impacto del coronavirus
Banco Central reveló que el Imacec experimentó una contracción de 14,1% en el cuarto mes del ejercicio.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de junio de 2020
AFP UNO anuncia que bajará por dos meses las comisiones que cobra a afiliados en medio del coronavirus
Esta disminución será desde 0,69% a 0,62%. El presidente de la AFP señalo que "este descuento mirado aisladamente, no cambia radicalmente la situación de ninguno de nuestros cerca de 200.000 clientes, (pero) esta es una forma concreta para aportar desde nuestras posibilidades".
01 de junio de 2020
Laurie Garrett: “Lo peor de esta pandemia ocurrirá en julio en el hemisferio sur”
"Hay muchas cosas que podríamos haber hecho para detener o disminuir esta pandemia en enero, febrero o incluso en marzo, pero ahora es muy tarde", señala la periodista científica.
Fuente: La Tercera
01 de junio de 2020
Briones califica de "inédita" la caída de la economía en abril y dice que el nivel de actividad retrocedió siete años
En tanto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, advirtió que mayo podría ser inclusive peor.
Fuente: Diario Financiero
29 de mayo de 2020
Gobierno convoca a economistas para analizar medidas de empleo y reactivación
El fin es recoger ideas para el corto plazo, como la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia, y también medidas que apuntan a la fase de “salida”.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de mayo de 2020
Senadores y acuerdo nacional: desde equilibrio fiscal hasta pensiones
Los integrantes de la influyente Comisión de Hacienda esperan que esta conversación transversal no solo se limite a enfrentar los efectos de la pandemia, sino que también incorpore temas que estuvieron en el centro del estallido social como la mejora de las pensiones, en el marco de una mayor presión de los recursos fiscales a futuro. En la oposición fijan como base para empezar a dialogar las propuestas de los economistas del Colegio Médico y los rectores.
Fuente: La Tercera- Pulso
29 de mayo de 2020
Inmunidad: ¿cuánto dura, quién la tiene, cómo se obtiene?
Tipo de virus, edad de la persona que se contagia, pueden determinar el nivel de defensas de cada persona frente a un patógeno.
Fuente: La Tercera
29 de mayo de 2020
Todavía no llega a los dos dígitos pero se acerca: INE reportó que el desempleo saltó a 9%
Trimestre móvil febrero-abril es el primero que logra identificar en las estadísticas nacionales a aquellos trabajadores que se acogieron a la Ley de Protección del Empleo.
Fuente: Diario Financiero
29 de mayo de 2020
Créditos Covid-19 entregados a PYME se acercan a los 60.000
Considerando solo los seis bancos más grandes de la industria, todavía quedan sin responder 28.536 solicitudes, de 123.570 que ha recibido la banca.
Fuente: Diario Financiero
29 de mayo de 2020
AFP tendrán que responder ante el regulador por dificultades para realizar traspasos de fondos
El miércoles se produjo una ola de solicitudes de traspasos luego de que Felices y Forrados sugiriera a sus clientes cambiarse de fondo.
Fuente: Diario Financiero
29 de mayo de 2020
Chile supera el promedio global de tasa de mortalidad
El país rebasó este jueves el promedio mundial, que está en 46,3 muertos, alcanzando los 46,6, con los 890 decesos totales informados en el reporte diario del Ministerio de Salud.
Fuente: La Tercera
29 de mayo de 2020
Briones advierte un deterioro económico mayor a lo esperado inicialmente ante la prolongación de la emergencia sanitaria
Ministro de Hacienda señaló que se requerirán medidas de estímulo "audaces y agresivas" para reactivar la economía. También, entregó varias definiciones en temas como la capitalización de Codelco, la ayuda a Latam y el ajuste fiscal post pandemia.
Fuente: Diario Financiero
28 de mayo de 2020
Suben las alertas: desempleo en Santiago supera el 15% en marzo, su mayor nivel en 35 años
Desde el Gobierno, donde se reconoció la gravedad del deterioro del mercado laboral, se destacó las medidas que se han adoptado para apoyar a las personas que han perdido su trabajo.
Fuente: Diario Financiero
28 de mayo de 2020
Lanzan un seguro de vida paratrabajadores del sector público de la Salud
Fuente: Diario Financiero
28 de mayo de 2020
Hospitalizados por Covid: ¿Quién paga la cuenta?
Según cifras del Ministerio de Salud, ya van 11.366 personas internadas por la pandemia. El plan de salud de cada paciente y la bonificación que este le entrega, el recinto de salud donde fue atendido y su nivel de complejidad, son factores que inciden en el reembolso que la aseguradora le hará al beneficiario. En algunos casos, el afectado pagará una cuenta elevada y en otros, el Estado correrá con los gastos.
Fuente: La Tercera
28 de mayo de 2020
CPC alista con gremios mesa de trabajo para diseñar medidas de reimpulso del PIB
La instancia, en fase inicial, busca identificar las materias que requerirán mayor atención una vez que finalice la crisis sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
28 de mayo de 2020
Superintendencia de Pensiones oficia a las AFP por Latam
Las aerolínea aún no ha contactado a las AFP para consultar si pueden aportar capital. Por otro lado, hay acreedores que ven con buenos ojos las acciones que ha adoptado la firma.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de mayo de 2020
97,6% de los pagos automáticos del Ingreso Familiar de Emergencia son a mujeres
En tanto, de los casi 530 mil hogares beneficiados de forma automática en el primer pago del beneficio, el 76,5% tiene jefatura de hogar femenina.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de mayo de 2020
CUT pide conformar una mesa entre trabajadores, empresarios y gobierno para enfrentar la situación del mercado laboral
Bárbara Figueroa planteó instancia de diálogo, argumentando que las medidas del Ejecutivo no han sido suficientes.
Fuente: Diario Financiero
27 de mayo de 2020
Número de nuevos pensionados cae más de 30% en abril
Compañías de seguros que ofrecen rentas vitalicias podrían registrar una disminución de sus clientes si se mantiene una tendencia a la baja.
Fuente: Diario Financiero
27 de mayo de 2020
Gobierno ha recibido casi 2 millones de solicitudes para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia
Aporte comenzó a pagarse el fin de semana para quienes cumplen con el requisito y reciben ayudas estatales previas.
Fuente: Diario Financiero
27 de mayo de 2020
Sigue el aumento: trabajadores acogidos a Ley de Protección de Empleo se acercan a los 600 mil
El ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció subsidios para proyectos de pequeñas empresas. Corfo y Sercotec serán las entidades que realizarán las convocatorias respectivas.
Fuente: Diario Financiero
27 de mayo de 2020
Trabajadores que redujeron su jornada suben 43% en dos semanas
En tanto, en La Araucanía el 17,2% de los asalariados de esa región tiene suspendido su contrato.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de mayo de 2020
Fallece primer médico chileno contagiado de coronavirus
El gastroenterólogo René Sánchez, del Hospital Sótero del Río, atendió a sus pacientes hasta que comenzó a sentir los síntomas de la enfermedad.
Fuente: La Tercera
27 de mayo de 2020
¿Cuánto dinero tienen invertido las AFP en Latam Airlines?
Todas las administradoras tienen papeles de la compañía en las carteras de todos los multifondos. En conjunto, son dueñas de en torno a un 15% de la compañía.
Fuente: Diario Financiero
27 de mayo de 2020
RM registra más del 70% de las muertes con coronavirus a nivel nacional
Sólo en la última jornada se registraron 45 fallecimientos. De este total, 38 de las personas que perdieron la vida residían en la Región Metropolitana.
Fuente: La Tercera
27 de mayo de 2020
El coronavirus eleva presión sobre el mercado laboral y el desempleo en el Gran Santiago se dispara a nivel más alto en 35 años
La desocupación en el Gran Santiago se disparó a 15,6% y se explica por una caída del empleo total de 15,5% sumado a una disminución de la fuerza de trabajo de 7,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2020
Mayor riesgo de morosidad eleva las tasas de interés de los créditos de consumo
Según el gerente general de la Asociación de Bancos, Luis Opazo, el alza responde a la actual coyuntura económica y el costo de financiamiento.
Fuente: Diario Financiero
26 de mayo de 2020
Gobierno afina fórmula para ayudar a trabajadores independientes
Senado Pizarro: “El gobierno quiere insistir en una suerte de préstamos, pero nosotros le dijimos que eso no va flotar”.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2020
Cuatro sectores explicarán el 73% de los empleos perdidos por crisis sanitaria
De acuerdo a un informe de las universidades de Chile y Católica, los cuatro rubros sumarán una merma de 650 mil plazas laborales. En suma, esperan que la tasa de desocupación llegue a 17%, unas 1, 66 millones de personas.
Fuente: La Tercera- Pulso
26 de mayo de 2020
Hacienda avanza con fórmula de garantía estatal a grandes empresas
Presidente Piñera llamó a un acuerdo nacional para reactivar la economía una vez superada la emergencia sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
26 de mayo de 2020
Trabajo: sin ley de protección laboral se habrían perdido hasta 180 mil empleos más en abril
De acuerdo a un informe del gobierno, a las 238.115 cartas de despidos que se produjeron en abril “podemos estimar que el número de término de contrato hubiera sido entre 168.338 y 179.823 más de las observadas en abril de 2020”.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2020
Expertos sostienen que cuarentena en la RM debería mantenerse por otras dos semanas
En el gobierno apuestan por extender la medida en siete días, en principio, para que tenga efecto en aplanar la curva de contagios, decisión que se tomará con los reportes de hoy.
Fuente: La Tercera
26 de mayo de 2020
Nuevo balance de cifras de Ley de Empleo y de subsidios para micro y pequeñas empresas
De acuerdo a los datos oficiales actualizados al 15 de mayo, 86.070 firmas -5.572 más que en el último balance- han ingresado solicitudes para acogerse a la norma, involucrando a 593.615 trabajadores.
Fuente: Diario Financiero
25 de mayo de 2020
Derechos económicos y sociales, el debate que estará marcado por la pandemia
La crisis sanitaria abre la puerta al debate sobre la necesidad de un Estado más interventor y con la obligación de garantizar más derechos que los incluidos en la Constitución actual.
Fuente: Diario Financiero
25 de mayo de 2020
Cajas de alimentos: gobierno distribuye 7.030 unidades y este lunes se suman 13 comunas de la Región Metropolitana y Biobío
En la región Metropolitana, hoy se incorporaron a las entregas las comunas de La Pintana, Independencia, Conchalí y Renca. El total de canastas familiares distribuidas hasta el minuto alcanza a más de 23 mil unidades.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2020
Caída en la actividad de consultoras de ingeniería ratifica el mal año para la inversión
Contracción de 23,9% en requerimientos de la fase inicial de los proyectos en enero-marzo anticipan un golpe “importante” de la pandemia.
Fuente: Diario Financiero
25 de mayo de 2020
Se registra nuevo récord de cifra de contagios por coronavirus en el país: Minsal informa de 4.895 diagnosticados en las últimas 24 horas, cifra total asciende a 73.997
La subsecretaria Daza también lamentó dar a conocer el fallecimiento de 43 personas, lo que da un total de 761 decesos desde el inicio de la pandemia en Chile.
Fuente: La Tercera
25 de mayo de 2020
Menos de la mitad de los profesores cree que escolares están aprendiendo en sus casas
Encuesta a docentes revela que solo el 37% de los niños tendría acceso constante a internet. Un 16% de los maestros está realizando clases online, con una importante brecha por tipo de colegio.
Fuente: La Tercera
20 de mayo de 2020
Valor de canasta básica de alimentos duplicó en abril la inflación total
Los precios aumentaron más para el quintil de menores ingresos de la población en el cuarto mes del año, según un reporte de la UDD.
Fuente: Diario Financiero
20 de mayo de 2020
Ignacio Briones: “Es importante reconocer que (este shock) tendrá efectos permanentes severos”
El ministro de Hacienda reconoció que el Fondo Monetario Internacional está revisando a la baja las proyecciones para toda América Latina.
Fuente: La Tercera- Pulso
20 de mayo de 2020
Castillo vuelve al Minsal con la difícil tarea de descongestionar hospitales
Exsubsecretario de Redes Asistenciales fue designado por el ministro Jaime Mañalich para supervisar la anexión o reconversión de cupos críticos en clínicas.
Fuente: La Tercera
20 de mayo de 2020
Municipios comienzan a levantar sus propios mapas de contagios
Alcaldes han publicado el número de infectados y casos activos por sector, datos recabados en los centros de salud y lo informado por los propios vecinos.
Fuente: La Tercera
20 de mayo de 2020
Gremio de asesores previsionales responde al Banco Central y dice que su rol está normado
Gremio señala que si una persona no está inscrita en el registro, no puede considerarse asesora previsional.
Fuente: Diario Financiero
20 de mayo de 2020
Subsecretaría del Trabajo busca incentivar la corresponsabilidad
La idea es que labores del hogar y de cuidado en el contexto de la crisis sean compartidas.
Fuente: Diario Financiero
20 de mayo de 2020
Dante Contreras y la pobreza que se viene: "Estamos sentados sobre una bomba de tiempo”
El economista advierte que "todos los temas de conflictividad van a perdurar porque, además, la conflictividad social de octubre no está resuelta, hay una discusión pendiente en Chile. (...) Esa conflictividad está subyacente, y se va a ver agravada" por la situación económica derivada de la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2020
Ministra Zaldívar y participación laboral femenina: "jamás se ha tenido que justificar que la participación masculina sea provechosa"
La titular del Trabajo encabezó un encuentro, cuyo objetivo fue levantar propuestas que incentiven una mayor participación de las mujeres en el mundo del trabajo.
Fuente: Diario Financiero
20 de mayo de 2020
Trabajadores con contratos suspendidos llegan a 500 mil y gobierno prepara cambios
El Ejecutivo comenzó a analizar cómo incluir a los trabajadores con contrato previo a la ley que creó el Seguro de Cesantía en 2002. Los expertos esperan que la cuarentena en la Región Metropolitana aumente el uso del sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2020
AFP Habitat lanza atención virtual para abordar la comunicación con clientes a raíz de la pandemia
La solución será usada inicialmente por 5 mil clientes, y proyectan extenderla al total de afiliados en un mes.
Fuente: Diario Financiero
19 de mayo de 2020
Gobierno da cuatro semanas a clínicas para duplicar sus camas UCI
Decreto ordena a privados ampliar cupos críticos en 20% al domingo, con 130 nuevas unidades, y en 100%, más de 600 camas, al 15 de junio. Manejo en red ha reubicado a 700 pacientes este mes, dentro y fuera de la RM.
Fuente: La Tercera
19 de mayo de 2020
RedSalud y el impacto del Covid-19: “Cuando no hay actividad en el centro, eso representa un estrés hacia la generación de ingresos y la liquidez”
Sebastián Reyes, gerente general de la compañía, afirma que la pandemia ha tenido “un tremendo impacto económico” en la compañía, que ha visto caer su actividad entre 40% y 80%, según tipo de servicio. Pese a ello, dice que “no nos adherimos a la Ley de Protección al Empleo, porque preferimos recortar de otros lados, pero no por nómina”.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2020
Deuda promedio de las personas que solicitan quiebra sube 45% en abril a $24,8 millones
Según un informe de Defensa Deudores y la Universidad de Playa Ancha, el monto de deuda de las empresas que se acogen a un procedimiento de quiebra se elevó en 33% y llegó a $83 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2020
Caso de pensionada con enfermedad terminal: Suprema oficia a AFP Habitat solicitándole información sobre pensión de afiliada
Silvia González, quien fue diagnosticada con un año de vida por la enfermedad pulmonar que padece, busca retirar la totalidad de sus ahorros previsionales.
Fuente: Diario Financiero
19 de mayo de 2020
Leonardo Ristori, jefe de Urgencias de Clínica Indisa: “Un 70% de los pacientes Covid-19 que llega queda hospitalizado”
El médico que estuvo décadas a cargo de la exPosta Central advierte que "esta es la situación más compleja que me ha tocado vivir desde el punto de vista de la demanda asistencial y de la oportunidad de los tratamientos".
Fuente: La Tercera
18 de mayo de 2020
Impacto del Covid-19 en salud privada se extiende a redes de centros médicos con cierre de sedes y suspensión de especialidades
Si bien mantiene la mayoría de sus prestaciones, RedSalud cerró algunos centros dentales. En tanto Medicien suspendió temporalmente algunas unidades como kinesiología y toma de muestras, y limitó su centro odontológico a las urgencias.
Fuente: Diario Financiero
18 de mayo de 2020
A partir del hoy INE incluye preguntas por Covid-19 en su Encuesta de Empleo Nacional
Cuestionario sumará interrogantes para medir el impacto de la crisis sanitaria en los ingresos de los trabajadores.
Fuente: Diario Financiero
18 de mayo de 2020
Mercado laboral bajo presión: las medidas que han usado los países para combatir el impacto de la pandemia
Fuente: Diario Financiero
18 de mayo de 2020
Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura: “La nacionalización de las AFP sería catastrófica para los trabajadores”
El principal ejecutivo de uno de los grupos empresariales más relevantes de Colombia, y que en Chile están presentes con sus compañías de seguros, administración de activos y de alimentos y bebidas (Tresmontes Lucchetti), estima que la recuperación económica post Covid-19 y las discusiones constitucional y de pensiones se podrían dar en paralelo, sin necesidad de dilatar los procesos.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2020
Rodrigo Cerda, exdirector de presupuestos: “No podemos descartar llegar a un peak de desempleo mayor de 15% este año”
El economista advierte que ese nivel de desocupación podría significar hasta 1,5 millones de desempleados en Chile, en un contexto donde -tras la cuarentena total del Gran Santiago y peores expectativas externas- la caída del PIB en 2020 ya se acerca al 4%.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2020
Los argumentos del TC para rechazar el retiro de fondos de AFP de otras dos afiliadas
El año pasado, una profesora de Antofagasta y una funcionaria pública de Punta Arenas llegaron hasta el tribunal para solicitar el rescate de sus ahorros.
Fuente: Diario Financiero
18 de mayo de 2020
Gobierno entregará 2.5 millones de cajas de alimentos para enfrentar crisis por coronavirus
Mandatario hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas y la sociedad civil. Medida se sumará a nuevos créditos a pymes, aumento de residencias sanitarias y plan de salud mental.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2020
Ley de Protección al Empleo: en una semana 17.508 trabajadores pactaron reducir su jornada laboral
También se entregaron los datos de las cartas de despidos que en abril llegaron a 238.115. La categoría “Necesidades de la Empresa”, totalizó 66.024 un alza de 72% en un año.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de mayo de 2020
Gobierno prepara nueva batería de medidas para trabajadores ante impacto de cuarentena en RM
El plan tiene tres ejes: el primero de ellos es transferencia directa de recursos a sectores vulnerables; el segundo eje es tener planes como subsidios para proteger el empleo y evitar despidos y, el tercero, programas para subsidiar la contratación de mano de obra. Este viernes se anuncian los sectores que pueden seguir funcionando.
Fuente: La Tercera
15 de mayo de 2020
Nueva encuesta UC: desempleo llega a 9% y en grupos de menores ingresos supera el 11%
El “Estudio Longitudinal Empleo-Covid19: Datos de empleo en tiempo real”, muestra,además,que la mayor tasa de cesantía (trabajadores que perdieron el empleo) está en el sector construcción, con 16,1%.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de mayo de 2020
Morosos bordean las 5 millones depersonas en abril
Monto de la deuda llega en promedio a $1,8 millones.
Fuente: El Mercurio
15 de mayo de 2020
Integramédica informa el cierre definitivo de cuatro centros de atención
Otros cuatro centros también se verán afectados pero de manera temporal.
Fuente: Diario Financiero
15 de mayo de 2020
Fallecidos por coronavirus en 24 horas llegan a 26, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en el país
Según informó la subsecretaria Daza, se registraron 2.502 casos nuevos, de los cuales 2.112 tenían síntomas y 390 eran asintomáticos.
Fuente: La Tercera
14 de mayo de 2020
Las obligaciones laborales durante la cuarentena: ¿se puede o no ir a trabajar?
Ya son 25 las comunas de la Región Metropolitana en estado de cuarentena, y aún existen dudas respecto a qué ocurre con las obligaciones laborales. El Ministerio del Trabajo aclaró algunas materias.
Fuente: Diario Financiero
14 de mayo de 2020
Cuarentena en Gran Santiago: expertos dicen que restricción debe durar al menos 14 días
En ese plazo, afirman, la medida podría cortar la cadena de contagios y reducir los casos, para evitar un colapso de la red sanitaria. Mientras, 38 comunas y 7,4 millones de personas estarán confinadas en la RM.
Fuente: La Tercera
14 de mayo de 2020
Empresas y hogares enfrentan la crisis con mayor endeudamiento desde que hay registro
El Informe de Estabilidad Financiera llamó a reactivar el mercado de bonos para que las grandes empresas no le quiten espacio a las pymes en la banca, y a ayudar a instituciones financieras no bancarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de mayo de 2020
Banco Central en picada contra agentes que recomiendan cambios de fondos en las AFP: llama a que se fiscalicen por riesgos para la estabilidad financiera
El instituto emisor dijo que estos asesores pueden tener conflictos de interés, inciden sobre el precio de mercado, e incluso afectan las rentabilidades de afiliados de las AFP que no siguen estas recomendaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de mayo de 2020
Con sobre el 70% de la actividad en la RM paralizada, se prevé que el Imacec caería hasta 15% en mayo
Si en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, publicada el martes, se esperaba una contracción de 7,2% en el segundo trimestre, ahora, los expertos prevén una merma de entre 8,5% y 11%.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de mayo de 2020
Salud psicológica de los trabajadores: la clave en el regreso a la “nueva normalidad” para los próximos meses
Temor al contagio, inquietud por mantener la fuente laboral y el nerviosismo por cambiar a nuevos paradigmas son un cóctel que la salud no tolera fácilmente, a medida que se pueda volver a las oficinas o lugares de trabajo. Según los expertos, establecer nuevas medidas sanitarias y un canal de comunicación abierto y claro, son pilares fundamentales.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de mayo de 2020
Nuevas cuarentenas obligarán a las empresas constructoras a detener casi 800 proyectos, que emplean sobre 300 mil personas en todo Chile
La paralización de estos proyectos implica un costo total de US$47,6 millones a la semana. Se advierten retrasos en entregas e impacto en las ventas.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2020
Gobierno logra avanzar el primer paso del veto del Ingreso de Emergencia
El proyecto ahora debe ser ratificado por el Senado que este miércoles lo analizará en la sesión de sala, con lo que quedará en condiciones de ser Ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2020
Mutual y Cadem: 9 de cada 10 personas asegura que ha sido “difícil” trabajar en la pandemia
Sondeo revela que los chilenos perciben una mayor complejidad en el entorno del Covid-19 que lo vivido en medio del estallido social.
Fuente: Diario Financiero
13 de mayo de 2020
Chile solicita línea de crédito preventivo al FMI por casi US$ 24.000 millones
Requerimiento, que será aprobado por el fondo, implica una línea de financiamiento precautorio para el Banco Central de cara a nuevas medidas.
Fuente: Diario Financiero
13 de mayo de 2020
Luz verde para que las AFP financien a las PYME: Regulador autoriza cambio al régimen de inversión de las administradoras
La nueva norma complementaria en consulta recibirá comentarios hasta el próximo 18 de mayo.
Fuente: Diario Financiero
13 de mayo de 2020
Cepal proyecta que pobreza en Chile volverá a los dos dígitos por crisis del coronavirus
Pasaría de 9,8% a un rango entre 11,9% y 13,7% este año. De todos modos, será la menor cifra de la región tras Uruguay.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2020
Ley de Protección del Empleo: trabajadores suspendidos siguen al alza y se acercan a los 460 mil
Así lo mostró un nuevo balance dado a conocer hoy por la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: Diario Financiero
12 de mayo de 2020
Ciedess en Diario Financiero: Traspasos entre fondos de pensiones alcanzan su mayor nivel desde su creación
La cifra representó montos por el 12,6% de los fondos de pensiones, de acuerdo a un informe de Ciedess.
Fuente: Diario Financiero
12 de mayo de 2020
Quiebra de personas sube 40% en abril y totalizan casi dos mil casos en el año
De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Insolvencia y Reorganización, entre enero y abril las solicitudes para este segmento creció 20%. En el caso de las empresas, acumulan un alza de 11% en los primeros cuatro meses del año.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2020
Gobierno extiende beneficios de Ingreso Familiar y logra destrabar el proyecto de ley
El Ejecutivo mantuvo el monto del beneficio y la entrega mensual descendente, pero amplió los beneficiarios al 60% más pobre, y sumó a los mayores de 70 años para los dos últimos pagos. La oposición quedó entre la espada y la pared y las primeras declaraciones admitían que lo votarían favorablemente.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2020
Coronavirus y su nuevo aliado: baja radiación solar por llegada del invierno favorecería su propagación en gran parte del país
Estudio de la Universidad de Santiago muestra cómo la mortalidad por Covid-19 ha sido mayor en países y regiones con menor radiación solar, precisamente lo que está comenzando a ocurrir en Chile por la llegada del invierno.
Fuente: La Tercera
12 de mayo de 2020
Ciedess en La Tercera-Pulso: Fondo E lidera en marzo traspasos récord de fondos de pensiones.
Ese mes hubo 897.292 movimientos (16% del total de cotizantes), el mayor desde la creación de los multifondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2020
Las AFP y sus tres razones para rechazar el proyecto de nacionalización que plantean los 45 diputados
El gerente general de la Asociación de AFP también respondió el planteamiento del economista Bernardo Fontaine, y se mostró contrario a utilizar estos recursos para cualquier otro fin que no sea previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2020
Ministra Zaldívar advierte que el desempleo podría alcanzar el 18% "si las cosas no se hacen como deben ser" en medio de la pandemia
Titular del Trabajo aseguró que la tasa de desempleo actual, de 8,2%, no refleja el escenario que actualmente se vive, ya que toma meses anteriores a la crisis sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
12 de mayo de 2020
Ejecutivo explora posibilidad de vetar tema de dividendos en Ley de Protección del Empleo
Abogados laboralistas coinciden en que un cambio que debe realizar a la ley para hacerla menos restrictiva y, por ende, tener menos impacto en el mercado laboral, es modificar la prohibición de repartir utilidades.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2020
Integramédica aplica rebaja a honorarios a médicos y Clínica Indisa inicia negociación con sindicatos
Si bien no buscan acogerse a la Ley de Protección del Empleo, los ajustes en ambos prestadores profundizan la crisis del sector.
Fuente: Diario Financiero
11 de mayo de 2020
Trastornos mentales y respiratorios marcan alza de licencias médicas en isapres
Según la Superintendencia de Salud, a marzo se tramitaron 86 mil permisos siquiátricos, 12 mil más que en 2019. Además, se contabilizaron 2.640 subsidios asociados a Covid-19 y más de 16 mil por contacto estrecho con un paciente.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de mayo de 2020
Cifras históricas de traspasos en marzo: 897.292 movimientos y montos que representaron el 12,6% de los fondos de pensiones
En marzo el fondo E capturó la mayor cantidad de afiliados en desmedro del fondo B.
Fuente: Ciedess
11 de mayo de 2020
Se judicializa cobro de mensualidades en colegios privados
Colegios ofrecen descuentos, postergan cuotas y hasta recaudan dinero para apoyar a las familias. Pero estas medidas no convencen. Padres y apoderados de al menos una treintena de establecimientos del país han recurrido a la justicia. El Gobierno espera que se logren acuerdos y los establecimientos temen una quiebra.
Fuente: Diario Financiero
11 de mayo de 2020
Bernardo Fontaine: “Se puede conversar el retiro extraordinario de los fondos de pensiones”
No obstante, acota, como última medida para enfrentar la angustia de ingresos: “Es posible que enfrentemos un tsunami económico feroz, y si va de mal en peor puede ser necesario recurrir a medidas extremas”. Por otro lado, expresa su rechazo a la posibilidad de que el Estado ingrese a la propiedad de las empresas si les da salvataje.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de mayo de 2020
Tomás Regueira, presidente de la Soc. Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi): “Todavía no llegamos a la ‘cresta de la ola’, se vienen días duros esta semana”
El médico advierte que la zona sur y norte de la Región Metropolitana están colapsadas por pacientes con coronavirus, por lo que se están derivando contagiados a establecimientos del sector oriente. Además, indica que será clave el rol del Minsal, pues está en sus manos coordinar los traslados que podrán salvar vidas.
Fuente: La Tercera
11 de mayo de 2020
Vuelven a la carga: 45 diputados de oposición persisten en la idea de derogar el decreto de ley que sostiene a las AFP
Si bien esta semana la idea impulsada por la diputada Camila Vallejo de nacionalizar a las AFP sufrió un revés, ahora un amplio grupo parlamentario busca apoyar esta misma idea que presentaron cinco senadores, encabezados por Alejandro Navarro. Declaración fue firmada por diputados del Frente Amplio, PS, PPD, PC y Regionalistas.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de mayo de 2020
54,7% de las mujeres del país son madres y ganan en promedio 34% menos que los padres
Equifax hizo un estudio donde caracteriza a las madres del país: 38% tiene morosidades; un 14% son profesionales; y en promedio tienen 2,4 hijos. Además, el 55% no tiene autos, ni viviendas, y solo un 11,1% son propietarias de ambos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
Crisis en mercado laboral: ofertas de trabajo anotan caída histórica de 60,9% en abril
Datos del Banco Central reflejan que los avisos de nuevos empleos registraron su peor mes desde que existen registros comparables (2015). En tanto, un estudio elaborado por Yapo.cl muestra que las regiones extremas son las más impactadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
82% de camas UCI en la Región Metropolitana se encuentran ocupadas
Minsal dijo este jueves que este mes ocurrirá el máximo de personas con Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
Cencosud da pie atrás y deja sin efecto suspensión de más de 7.700 trabajadores
En el mundo privado advirtieron que esto podría tener efectos en el uso de la Ley de Protección de Empleo, mientras que parlamentarios valoraron la decisión de la firma.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
Fallo judicial: empleados de CLC que sean “población de riesgo” no pueden trabajar
Recinto de salud anunció que apelarán e interpondrán un recurso de protección respecto de las medidas decretadas, tras una denuncia del sindicato por “infracción a la garantía de integridad física y psíquica”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
Gobierno evalúa modificar tramos para destrabar ingreso familiar de emergencia
Una de las fórmulas que se está explorando sería unificar el universo de los beneficiados y no hacer la distinción entre la suma que se entregan al 40% y al 60% más pobre o bien mejorar los montos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de mayo de 2020
Alza en alimentos compensa el efecto que generó la caída de las bencinas y el IPC de abril registró nula variación en abril
Pan y cerveza destacan entre los productos que más influyeron con sus mayores precios en el mes, según el reporte del INE.
Fuente: Diario Financiero
07 de mayo de 2020
Cifra de contagiados por coronavirus en las últimas 24 horas llega a nuevo récord registrando 1.533 casos
En cuanto a los fallecidos, la subsecretaria indicó que se registraron 4: Dos de la región de Valparaíso, uno de la Región Metropolitana y 1 de Arica.
Fuente: La Tercera
07 de mayo de 2020
Congreso despacha cambios a ley de empleo y prohíbe reparto de utilidades
Fuente: Diario Financiero
07 de mayo de 2020
Remuneraciones en marzo aún no acusaron el impacto del coronavirus y brecha salarial entre hombres y mujeres siguió disminuyendo
El índice Nominal de Remuneraciones de marzo registró un alza de 4,6%, mientras el Costo de la Mano de obra lo hizo un 4,3%, en doce meses. Eso sí, el INE advirtió que información podría corregirse en las próximas entregas ante dificultad para capturar datos.
Fuente: Diario Financiero
07 de mayo de 2020
Trabajadores con suspensión de contrato suman 394 mil en 73 mil empresas
Por sector económico, comercio, hoteles, restaurantes y construcción suman el 60% de los empleados. Entre las firmas que concentran mayor número de trabajadores bajo la nueva ley la lista la encabeza Ripley con 3.170; Turbus con 2.607 y Johnson con 2.023. El 21% delas solicitudes se ha rechazado.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de mayo de 2020
El accidentado debut de los hospitales que adelantó el Minsal
En los recintos de Viña del Mar y Cerro Navia se indagan caídas desde altura de pacientes y fallas en instalaciones.
Fuente: La Tercera
06 de mayo de 2020
Efecto coronavirus: cae el entusiasmo laboral y aumenta el agotamiento en teletrabajadores
Cerca de un 40% de los encuestados señalan que están cumpliendo sus tareas laborales de peor forma que antes. Experto plantea sugerencias para afrontar la situación.
Fuente: Diario Financiero
06 de mayo de 2020
Joseph Ramos advierte que el desempleo podría rozar el 12% y cree necesario un tercer paquete de estímulo económico
Mecanismos para apoyar a los cesantes y profundización en las medidas de liquidez a las pymes, son parte de los elementos que sugiere el economista y miembro de la Comisión Nacional de Productividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2020
Enel decide mantener trabajadores en modalidad de teletrabajo durante todo el año
Según trascendió, la compañía estimó continuar el trabajo remoto en las áreas que lo permitan dado que han tenido un buen nivel de efectividad operativa.
Fuente: Diario Financiero
06 de mayo de 2020
Gobierno optó por separar proyecto que posterga las negociaciones colectivas e ingresa nueva iniciativa de consenso
Para agilizar la tramitación de los puntos donde hay consenso recién acaba de ingresar al Congreso un proyecto que solo busca prorrogar la vigencia de mandato de directores sindicales.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2020
Ley de protección del empleo: mixta cierra la puerta a reparto de utilidades a empresas que se acojan y perfeccionó cobertura de seguros
Sala del Senado respaldó cambios a la propuesta, la cual ahora debe ser respaldada por la Cámara de Diputados.
Fuente: Diario Financiero
06 de mayo de 2020
Casi la totalidad de las empresas ha realizado ajustes en sus dotaciones laborales y no se descartan más despidos por coronavirus
Los sectores más afectados son los de actividades de servicios, como la hotelería, restaurantes y turismo, y el comercio de bienes no esenciales, según el Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2020
Caída de multifondos arrastran a pérdidas a las AFP en el primer trimestre
Las únicas AFP que obtuvieron utilidades fueron Modelo con $2.371 millones (US$2,8 millones), y Planvital con $730 millones. Así, la primera disminuyó sus ganancias en un 79% año contra año, y la segunda las bajó 92% versus el primer trimestre de 2019. Todo el resto tuvo pérdidas.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2020
AFP Cuprum cuestiona recientes propuestas previsionales del Congreso: "Tienen bajísimo sustento técnico"
El gerente general de la administradora también se refirió al impacto del coronavirus y entregó más detalles del fondo para las PYME.
Fuente: Diario Financiero
05 de mayo de 2020
Mesa Social Covid-19 propone que ningún escolar repita este año
Plantean flexibilizar sistema de evaluaciones, postergar Simce 2020 y trabajar las asignaturas en base a los objetivos de aprendizaje principales. Texto ya está en manos del ministro.
Fuente: La Tercera
05 de mayo de 2020
Hacienda busca cambiar artículo que permite activar seguros en ley de protección de empleo
Se trata de un punto que a juicio del ministro Briones “genera riesgos sistémicos potenciales a la industria del seguro”.
Fuente: Diario Financiero
05 de mayo de 2020
Ingreso Familiar: Gobierno se cierra a subir recursos
Ministro Briones explicó que no se modificará el monto.
Fuente: Diario Financiero
05 de mayo de 2020
Multifondos de pensiones más riesgosos recuperan más del 40% de las pérdidas registradas en 2020
En el cuarto mes del año, el Fondo A registró un retorno promedio de 8,61%, mientras que el Fondo E mostró un incremento de 5,06%.
Fuente: Ciedess
05 de mayo de 2020
Médicos y expertos advierten mayor demanda de camas UCI por brusco aumento de casos Covid-19
En Santiago, según la Sociedad de Medicina Intensiva, área de alta complejidad en hospitales está al 84% y en clínicas al 75%. Minsal abrirá esta semana Espacio Riesco y alista unidad en Puente Alto.
Fuente: La Tercera
04 de mayo de 2020
¿Mayo o junio? El comercio aún no encuentra la fecha más óptima para abrir
La situación de las pequeñas empresas es la más crítica, un 84,8% de ellas mantiene las cortinas abajo.
Fuente: Diario Financiero
04 de mayo de 2020
Doble Impacto planea lanzar fondo por $1.000 millones para rescatar a las PYME
La firma proyecta tener “humo blanco” esta semana para entregar créditos a al menos 50 empresas a partir de mayo.
Fuente: Diario Financiero
04 de mayo de 2020
La economía chilena sufre en marzo su mayor caída desde el estallido social por impacto del coronavirus
El Imacec experimentó una contracción de 3,5% en el tercer mes del año. Sin embargo, el Banco Central advirtió que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2020
Levantar la cuarentena basado en la edad disminuiría mortalidad y costo económico
El estudio dice que la clave al diseñar una política es tener en cuenta a la población más vulnerable, que en este modelo estaría protegida más tiempo.
Fuente: Diario Financiero
04 de mayo de 2020
Sondeo: 83% de empleados está dispuesto a teletrabajar de forma permanente
Una encuesta realizada por Dcanje.com indicó cómo los chilenos están evaluando esta modalidad. El 75% cree que aún faltan condiciones óptimas.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2020
Ahora con frío: el desconocido efecto del invierno sobre el virus
Conforme avanza el año y se aproximan las bajas temperaturas, médicos y científicos debaten sobre la posibilidad de que el cambio de estación aumente la incidencia del Covid-19.
Fuente: La Tercera
03 de mayo de 2020
El efecto de casi 8 millones de traspasos de fondos de afp en seis años: afiliados se perdieron 5,6% de rentabilidad para su jubilación
Los expertos financieros le llaman market timinga la técnica de comprar y vender en cortos períodos de tiempotratando de ganarle al mercado. Pero cuando eso se hace con el ahorro previsional de toda la vida, el resultado esmás incierto: solo el 25% logró éxito y ganó más que quedándose en su fondo original.
Fuente: El Mercurio
03 de mayo de 2020
Mercado laboral: suben con fuerza los informales y crece número de “desalentados”
Los efectos de la crisis social y el Covid-19 en el mundo del trabajo siguen profundizándose. Además del desempleo en 8,2% en marzo, un estudio de ClapesUC, con datos del INE, muestra una marcada destrucción de trabajos formales, mientras la informalidad está en récord. El número de personas que no está buscando trabajo porque cree que no lo conseguirá, también se disparó.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2020
José De Gregorio y proyecto para terminar con AFP: “Es populismo irresponsable”:
Entrevista a expresidente del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de abril de 2020
Protección del empleo: mixta despacha ley corta y prohíbe suspender contrato a trabajadoras con fuero
Indicación fue presentada por la diputada Gael Yeomans y la senadora Adriana Muñoz. La idea es evitar lo que ocurrió en la firma Starbucks.
Fuente: Diario Financiero
30 de abril de 2020
Mercado actualiza perspectivas y ve que desempleo alcanzaría un 15% en los próximos meses
La desocupación en el país a raíz del Covid-19 será mayor que la registrada durante la crisis financiera global. El primer trimestre aún no recogerían los efectos de la pandemia, pero sí los últimos rezagos del estallido social.
Fuente: Diario Financiero
30 de abril de 2020
Clínicas retoman actividad de pabellones tras suspensión de casi 60 mil cirugías
Salud anunció reactivación quirúrgica y anulará decreto que permitió dilatar atención de casos Auge/GES, lo que dejó casi 13 mil procedimientos en lista de espera.
Fuente: La Tercera
30 de abril de 2020
Gobierno anuncia proyecto para suplementar ingresos de trabajadores a honorarios
Iniciativa beneficiaría a cerca de 1,2 millones de personas, de acuerdo a los datos del ejecutivo. La idea es tramitarlo a toda velocidad en el Congreso, para que montos se comiencen a entregar cuanto antes. Gobierno comprometió recursos por US$300 millones y en régimen el fondo será financiado por los trabajadores.
Fuente: La Tercera- Pulso
30 de abril de 2020
El desempleo en Chile queda por sobre el 8% en el trimestre enero-marzo y llega a su mayor nivel desde el 2010
La tasa de desempleo para las mujeres se situó en 9,7%, esto es 1,4 puntos porcentuales mayores que mismo período del año anterior.
Fuente: Diario Financiero
29 de abril de 2020
Ingreso Familiar de Emergencia: 63% de los hogares son liderados por una mujer
De acuerdo al gobierno, el 64% de los hogares beneficiados son de regiones. Este martes el proyecto fue aprobado en general por la Comisión de Desarrollo Social, aunque la oposición mantiene reparos, principalmente al monto del beneficio.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2020
Gobierno presenta hoy nuevo seguro contra contingencias para independientes que boletean
Anuncio se realizará cerca del mediodía en La Moneda. Instrumento busca suplementar ingresos de trabajadores a honorarios y se solventará con una cotización.
Fuente: Diario Financiero
29 de abril de 2020
El fin de un caso emblemático: Suprema respalda a sindicato de Latam y reafirma fallo que contradice a la DT sobre fin de la huelga
Se trata del fin de una historia que comenzó en abril de 2018, cuando el Sindicato de Tripulantes de Cabina Lan Express decidió, de forma unilateral, poner término a la huelga de 17 días que llevaron a cabo.
Fuente: Diario Financiero
29 de abril de 2020
Chilenos y venezolanos: el perfil de los postulantes a la “segunda línea” de la salud
En solo cuatro días, 6.209 médicos y técnicos han enviado sus datos al Servicio Civil para sumarse a alguno de los 29 servicios del país, producto de las bajas por Covid-19.
Fuente: La Tercera
29 de abril de 2020
Mixta aprueba limitar repartición de dividendos a firmas acogidas a ley de empleo
Está contemplado que hoy se aborden las indicaciones que el Ejecutivo presentó a la propuesta que perfecciona la norma.
Fuente: Diario Financiero
29 de abril de 2020
Ocde advierte riesgos de retiro de fondos de pensiones por crisis
Pablo Antolín dijo que si se retira el 10% de los fondos, el ahorro final puede bajar entre un 2% y 9%.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2020
Nuevo requisito para seguro de cesantía: no dar dividendos ni estar en paraísos fiscales
Comisión Mixta aprobó una nueva condición que deben cumplir las empresas que recurran al seguro de cesantía para proteger los ingresos.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2020
A tres años de la reforma laboral, tasa de sindicalización se acerca al 21%
Durante 2019, las huelgas efectuadas aumentaron de 158 a 164, y los trabajadores involucrados duplicaron los del ejercicio anterior.
Fuente: Diario Financiero
29 de abril de 2020
Ley de Protección al Empleo permite que se activen seguros para congelar créditos
La ley estableció que “se entenderá que el trabajador se encuentra en una situación de cesantía involuntaria”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2020
Testeo a personas sanas en sectores claves con cargo al empleador: La propuesta del Consejo Asesor Covid-19 para retomar el trabajo
Desde la instancia, recalcan, el fin de estas medidas es elevar la capacidad de pesquisa y mejorar el control epidemiológico del virus. A la vez que se anuncian los nuevos criterios, la OCDE señala que Chile aplica 4,8 exámenes cada mil personas, posicionándose en el lugar N°30 de los países miembros del organismo internacional.
Fuente: La Tercera
28 de abril de 2020
Oposición lanza propuesta y se anticipa dura negociación por Ingreso Familiar
El gobierno envió el proyecto al Congreso con urgencia inmediata, por lo cual hoy empezará su análisis en la comisión respectiva de la Cámara.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2020
Más de 66 mil firmas se han acogido a la Ley de protección del empleo y número de trabajadores casi se duplica en 10 días
De las empresas que se han acogido a los beneficios de la norma, un 92,4% corresponde a micro y pequeñas empresas, mientras que las medianas representaron el 3,4% y las grandes un 1,3%.
Fuente: Diario Financiero
28 de abril de 2020
Regreso al colegio: dos de cada tres salas de clase no cumplen con la “norma Covid-19”
De 137 mil aulas que suman los establecimientos de todo el país, solo 44 mil (32%) acogen a 20 alumnos o menos, como sugieren los expertos. Agrupaciones de colegios advierten, además, que la aplicación de la Jornada Escolar Completa es inviable en esta crisis.
Fuente: La Tercera
28 de abril de 2020
Regulador permite a isapres usar garantías para saldar deuda de licencias médicas con el Estado
Las instituciones públicas no han cobrado $56.000 millones en licencias médicas, monto que la Superintendencia de Salud instruyó a las isapres pagarlo en mayo.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2020
Seguridad laboral: Suseso informa caída en fatalidades pero advierte alza en accidentes de trayecto
En 2019 la tasa de accidentabilidad fue de 3%, la más baja desde 2010. De acuerdo a los datos, en el ejercicio anterior hubo 59.155 accidentes de regreso o hacia el lugar de trabajo, un aumento de 10,4% respecto al año anterior.
Fuente: Diario Financiero
28 de abril de 2020
Ingreso Familiar de Emergencia: proyecto considera sanciones penales para quienes accedan fraudulentamente al beneficio
La Iniciativa busca apoyar a los hogares que se encuentren entre el 60% y 40% más vulnerables producto de la crisis sanitaria. Gobierno ingresó el proyecto al Congreso hoy con discusión inmediata.
Fuente: Diario Financiero
28 de abril de 2020
El 10,6% de los trabajadores asalariados ya está acogido a la Ley de Protección al Empleo
Más de 66 mil firmas han suspendido los contratos de 516 mil trabajadores. De acuerdo con el informe del Ministerio del Trabajo, el 70% de los empleados acogidos a la ley proviene de la micro, pequeña y mediana empresa, mientras que el 29% pertenece a grandes empresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2020
Ricardo Bitrán, PhD. en Economía de la Salud: “Hay que tener cuarentenas focalizadas en las personas mayores”
El experto destaca la gestión del país, pero afirma que hay que generar un plan para este grupo, que tiene una probabilidad de morir 10 veces mayor.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2020
Encuesta Cadem: 66% considera que reapetura de malls debe hacerse al terminar el invierno
En tanto, el 50% considera que el plebiscito debe postergarse hasta cuando se termine la crisis sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
27 de abril de 2020
Uno de cinco trabajadores opera por vía remota, la mayor parte en Santiago
Según cifras de Page Personnel, de Page Group, las áreas más aptas para el home office son administración y finanzas, RRHH, marketing, comunicaciones y comercial (sin contar el personal de venta), además de TI, callcenter y soporte.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2020
Empresas más grandes concentran casi la mitad de los puestos de trabajo asalariados en Chile
De acuerdo con un estudio de Cristóbal Huneeus, con datos del Seguro de Cesantía, las firmas con más de 200 trabajadores suman el 47,7% del empleo total asalariado del país. Asimismo, las empresas de más de 1.000 empleados tienen un cuarto del total de ese tipo de puestos de trabajo (26%).
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2020
Sartor: inversiones de AFP en PYME deberían realizarse a través de fondos
El ejecutivo destacó la importancia de involucrar a los administradores de activos, dada su cercanía con el mundo de las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: Diario Financiero
27 de abril de 2020
Ministro Sichel: “La informalidad es la peor de las situaciones, la precariedad en crisis es total”
Sin dar una estimación de hasta cuánto pueden elevarse los niveles de pobreza, da por hecho que ello ocurrirá debido a la magnitud de la recesión que vivirá el país por la crisis sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
24 de abril de 2020
Parte reclutamiento de médicos de “segunda línea” para suplir bajas por Covid-19
Hoy, el gobierno pondrá en marcha una plataforma de enrolamiento voluntario para funcionarios de la salud.
Fuente: La Tercera
24 de abril de 2020
Gobierno prepara nuevo plan de ayuda económica con foco en los municipios
Una de las opciones que se baraja es adelantar dineros desde el gobierno central hacia los municipios para que así puedan tener recursos frescos para enfrenar estos meses complejos. Así lo aseguraron los presidentes de RN y el PRI tras sostener una reunión en La Moneda con los titulares de Hacienda e Interior.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de abril de 2020
Número de nuevos pensionados caen más de 10% en marzo y crece selección del retiro programado
La cantidad de personas que optó por esa modalidad de pensión aumento 40,5% desde enero.
Fuente: Diario Financiero
24 de abril de 2020
Habitat dice que parlamentarios buscan un instante publicitario con proyecto que elimina las AFP: “Hemos visto un nivel de populismo y liviandad sin precedentes”
El presidente de la AFP, Cristián Rodríguez, dijo que este tipo de iniciativas "hacen perder el tiempo y desviar la atención de todos quienes debieran estar ocupados en buscar soluciones prontas y viables a la crisis económica que se avecina".
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de abril de 2020
Grandes operadores del comercio apuestan a reabrir en la segunda semana de mayo de manera parcial
La fecha eventualmente se podría adelantar en algunas zonas del país (para el Día de la Madre), pero dependerá de la evolución de la pandemia. Las grandes multitiendas y centros comerciales ya están incorporando los nuevos protocolos.
Fuente: Diario Financiero
23 de abril de 2020
Siguen las diferencias entre la Cámara y el Senado: a mixta proyecto con correcciones a la Ley de Protección del Empleo
Pago de cotizaciones es la materia en la que existe discrepancias entre ambas corporaciones.
Fuente: Diario Financiero
23 de abril de 2020
CEP: crisis sanitaria genera shock de actividad negativo en rubros que suman 78% del empleo
Un documento elaborado por los investigadores Alejandra Benítez, Carolina Velasco y Rodrigo Vergara, muestra que el efecto económico de las cuarentenas también tienen impacto en la salud.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de abril de 2020
Gobierno y Capital critican iniciativas que buscan terminar con las AFP
La ministra del Trabajo calificó de inadmisible la idea. AFP Capital y Provida informaron una reducción de las utilidades a repartir hasta el mínimo legal.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de abril de 2020
Asociación de AFP no ve con buenos ojos posibilidad de aplazar gradualidad de tasa de cotización
La ministra del Trabajo ha señalado que postergar el aumento de la tasa podría ser una opción dada la coyuntura actual.
Fuente: Diario Financiero
23 de abril de 2020
Se postergaría debate de suspensión de negociaciones colectivas
Ante diferencias de fondo, sólo seguirían adelante con la suspensión de las elecciones de las directivas sindicales.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de abril de 2020
Dos tercios de las empresas no sabe cuándo retomará el trabajo presencial en sus oficinas
Sondeo revela que casi la mitad de las compañías aplicó la medida para la totalidad de sus colaboradores. Un 81% lo implementó producto del coronavirus.
Fuente: Diario Financiero
22 de abril de 2020
Gobierno alista cambios a Ley de Quiebras para agilizar proceso de reorganización de firmas
El objetivo de la iniciativa es simplificar algunos procedimientos que son largos y complejos, y a la vez facilitarle los requisitos, tanto a empresas como a las personas, para que prefieran acceder a un proceso de reorganización antes que uno de quiebra.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de abril de 2020
Plan retorno: Gobierno afina lista de servicios con más prestaciones al público
Este viernes el Servicio Civil debe recibir los planes de cada institución pública para el gradual reintegro presencial de funcionarios.
Fuente: Diario Financiero
22 de abril de 2020
Se adelantó: norma que permite congelar fondos a quienes inician trámite de pensión empezará a regir en mayo
La Superintendencia de Pensiones ya emitió la normativa y comunicó que se estima que la nueva norma podría beneficiar a unos 150.000 afiliados por año.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de abril de 2020
Coronavirus: ¿Cuántos pacientes conectados a un ventilador logran sobrevivir?
Especialistas debaten sobre el porcentaje, pero sí hay consenso que la mortalidad está asociada a varias variables, no solo a la intubación artificial.
Fuente: La Tercera
22 de abril de 2020
Senadores de oposición presentarán proyecto para eliminar las AFP y nacionalizar fondos de pensiones
Los parlamentarios creen que se puede abrir una duda sobre su constitucionalidad, pero creen que es necesario dar el debate.
Fuente: La Tercera- Pulso
22 de abril de 2020
Hasta cinco años de cárcel: las sanciones que arriesgan quienes hagan mal uso de la Ley de protección del empleo
La norma establece una variedad de sanciones, las que pueden ir desde la prohibición de celebrar contratos con el Estado hasta penas de cárcel.
Fuente: Diario Financiero
21 de abril de 2020
Plan para trabajadores informales considera el 45% de los recursos comprometidos
El costo del ingreso mínimo de emergencia será de US$300 millones mensuales por tres meses, es decir, se destinarán US$900 millones de los US$2.000 millones previstos. Faltan medidas para quienes boletean.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de abril de 2020
ANEF mantiene críticas a regreso presencial y Gobierno publica nuevo instructivo
En un documento el Ejecutivo aclaró quiénes tienen que volver y quiénes no.
Fuente: Diario Financiero
21 de abril de 2020
Regreso a clases con testeos en colegios: Salud aplicará examen de detección de anticuerpos a escolares
Mañalich adelanta que los tests se aplicarán de la misma forma de como lo hacen con las vacunas, citándolos por grupos y para eso ya tienen 100 mil disponibles. Además plantea que mayo sería un mes idóneo para regresar a clases: "En mayo estamos empezando el invierno y empieza amenazar la influenza y sincicial respiratorio y para esas infecciones, paradójicamente, estar en cuarentena es la peor idea que puede haber". Algunos establecimientos se oponen a la medida.
Fuente: La Tercera
21 de abril de 2020
Sector privado se debate sobre regresar a la “nueva normalidad” laboral propuesta por el gobierno
Mientras algunas firmas financieras comienzan a volver paulatinamente, otras optaron por esperar nuevos datos del Ejecutivo.
Fuente: Diario Financiero
21 de abril de 2020
¿Cuántos y de qué mueren los chilenos diariamente? El impacto del coronavirus en las defunciones del país
Las estadísticas muestran que en Chile mueren en promedio 290 personas al día. Especialista pondera el alcance que el Covid-19 podría tener en las estadísticas sanitarias.
Fuente: La Tercera
20 de abril de 2020
Clínicas buscan acogerse a ley de protección del empleo para las áreas no-coronavirus
Algunos prestadores están negociando con sus trabajadores, mientras en otros se tomaron medidas más drásticas.
Fuente: Diario Financiero
20 de abril de 2020
Reforma previsional: Zaldívar se abre a mayor gradualidad en el aumento de la tasa de cotización
Sin embargo, la secretaria de Estado aseguró que esto no significa dejar de lado el proyecto.
Fuente: Diario Financiero
20 de abril de 2020
Zaldívar llama a las empresas que se acojan a la ley de protección del empleo a cuestionarse el reparto de dividendos
La secretaria de Estado además advirtió de sanciones para las empresas- que al someterse a la ley- suban sus utilidades o ingresos en el periodo.
Fuente: Diario Financiero
20 de abril de 2020
Deuda de los hogares chilenos se mantiene en máximos históricos y representó casi el 75% de sus ingresos al cierre de 2019
Como porcentaje del PIB, el nivel de endeudamiento también registró un techo, llegando a más del 50% del tamaño de la economía.
Fuente: Diario Financiero
20 de abril de 2020
Encuentros sociales acotados, retorno paulatino al trabajo y responsabilidad individual: Minsal detalla concepto de “nueva normalidad ”
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, replicó a los cuestionamientos al llamado del gobierno a retomar de forma gradual la normalidad en el país, realizado en los días previos al peak de contagios de acuerdo a las estimaciones de las autoridades sanitarias.
Fuente: La Tercera
20 de abril de 2020
Suspensión y reducción de jornada por Ley de Protección del Empleo: ¿Y después qué?
Tras una semana de funcionamiento, varios empleadores y trabajadores han comenzado a cuestionarse los alcances de la norma. Acá intentamos aclarar dudas.
Fuente: Diario Financiero
20 de abril de 2020
Prestamistas informales ganan terreno: sube la demanda y tasas superan el 120% anual
No todos pueden acceder a la banca, y en medio de la urgencia económica por la pandemia, han aumentado las personas que recurren a entidades no reguladas que dan créditos.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2020
Piñera prepara retorno gradual de funcionarios públicos y protocolo para sector privado
El Presidente y el gobierno recalcaron esta noche que la medida para que vuelvan los trabajadores del Estado será paulatina. Anunció una ley de teletrabajo para el sector público en medio de la polémica.
Fuente: La Tercera
17 de abril de 2020
Minsal informa que cifra de fallecidos por coronavirus asciende nuevamente a 11 personas, la más alta desde el comienzo de la pandemia en el país
Con esto, el total de fallecidos en el país por coronavius llega a 116 personas.
Fuente: La Tercera
17 de abril de 2020
Gobierno alista “renta básica” para trabajadores informales
El aporte será por tres meses y se comenzaría a pagar en mayo. Para que eso suceda, el Ejecutivo debe ingresar el proyecto la próxima semana y, por ende , el anuncio se concretaría a más tardar el martes. Se sigue trabajando en focalizar la ayuda.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de abril de 2020
Informe del INE dice que adultos mayores superan los 2 millones
Según el organismo, mayores de 65 años son más del 11% de la población, la más expuesta al Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de abril de 2020
Empresas de retail se acogen masivamente a la Ley de Protección del Empleo
Firmas que han tomado esta opción han venido conversando algunas propuestas adicionales con sus sindicatos. Una de ellas, por ejemplo, aseguró que no habrá despidos una vez que pase la emergencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de abril de 2020
Uso obligatorio de mascarillas rige desde este viernes y tiene plazo indefinido
Se deberá utilizar el elemento sanitario en ascensores, locomoción pública y todo lugar en el que se reúnan más de diez personas.
Fuente: La Tercera
17 de abril de 2020
LyD propone que el Estado complemente los ingresos de los trabajadores que boletean mientras dure la emergencia sanitaria
Propuesta apunta a un esquema similar al Seguro de Cesantía, en el que el aporte sea decreciente cada mes.
Fuente: Diario Financiero
17 de abril de 2020
Paula Labra asume como nueva seremi de Salud de la Región Metropolitana
El año pasado la profesional fue designada por el Ministerio de Salud para intervenir el Compin, con plenas atribuciones para mejorar de forma urgente el sistema de atención a los usuarios y agilizar el pago de las licencias médicas.
Fuente: La Tercera
16 de abril de 2020
Plan de apoyo a trabajadores informales se concentrará en el 60% más vulnerable
El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, afirmó que la próxima semana se dará a conocer el detalle de las medidas para este grupo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de abril de 2020
Superintendencia instruye a Isapres y Fonasa para que aprueben todas las licencias por coronavirus y revoque la decisión de las rechazadas
"Su autorización dentro del plazo es imprescindible para resguardar la salud de toda la población", dijo en el oficio.
Fuente: Diario Financiero
16 de abril de 2020
El 40% de las empresas del sector turístico afirma que ha despedido trabajadores
Según un sondeo de la Subsecretaría de Turismo un 62% de las compañías prevé desvincular trabajadores en los próximos meses. Más de la mitad afirmó que es muy o bastante probable que quiebren.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de abril de 2020
Hasta agosto en la casa: seis universidades decretan que todo su primer semestre será online
La U. de Talca, U. de Los Lagos, U. de Playa Ancha y U. Federico Santa María son algunos de los planteles que definieron ya formalmente que todo lo que se haga en este período académico será de forma virtual. El resto de las instituciones evaluará periódicamente la extensión de la modalidad a distancia.
Fuente: La Tercera
16 de abril de 2020
Gobierno fija precios máximos para pacientes derivados a clínicas
Fonasa pagará un valor que oscila entre $ 2 y $ 5 millones por sus usuarios. La modalidad también rige para afiliados de isapres que sean internados en hospitales.
Fuente: La Tercera
16 de abril de 2020
Administradoras chilenas crean nuevos fondos alternativos con foco en Estados Unidos
Las últimas semanas han visto un aumento en los vehículos feeder, que invierten en fondos extranjeros. Se ha estado favoreciendo la inversión en dólares, ante la volatilidad del mercado.
Fuente: Diario Financiero
16 de abril de 2020
Más de 395 mil solicitudes para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado se registraron en el primer día
A quienes se les confirme que cumplen con los requisitos y hayan postulado hasta el 12 de mayo, se les hará el primer pago a fines de dicho mes.
Fuente: Diario Financiero
15 de abril de 2020
AFP UNO insiste en su propuesta de retiro de fondos “en situaciones de extrema necesidad” por crisis del coronavirus
En la carta a sus accionistas, el presidente de la administradora también se refirió a la reforma de pensiones, donde dijo que le “preocupa que las modificaciones propuestas al pilar contributivo de capitalización complejicen la comparabilidad para el afiliado y con ello reduzcan la competencia”.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de abril de 2020
Mañalich y coronavirus: “El destino de esto es que toda la población mundial se infecte, no hay ninguna manera de evitarlo a menos que exista una vacuna” Daniela Silva HACE 2 HORAS
El ministro de Salud se refirió además a las solicitudes de parte de algunos alcaldes para que decrete cuarentena total a sus comunas, indicando que “no saben” el daño que produciría estas medidas a su población.
Fuente: La Tercera
15 de abril de 2020
Dipres pide a servicios retomar parcialmente trabajo presencial y despierta críticas de funcionarios
Servicio dependiente de Hacienda advirtió sobre el riesgo de que pago de bonos u órdenes de compras de insumos se atrasen por ausencia de personal que tramite los decretos respectivos.
Fuente: Diario Financiero
15 de abril de 2020
Senadores de oposición proponen postergar reforma de pensiones
Por otro lado, el superintendente admitió que estarían revisando opción de crear un nuevo fondo.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de abril de 2020
AFP UNO critica que pensionados de sistemas como el de las Fuerzas Armadas reciban mayor aporte estatal
El presidente de la administradora, Ignacio Álvarez redactó una carta para los accionistas, donde también se refiere a la reforma previsional.
Fuente: Diario Financiero
15 de abril de 2020
Corte de Apelaciones rechaza recurso de jubilada con enfermedad terminal que buscaba retirar sus fondos desde AFP Habitat
La defensa de la pensionada, a cargo del abogado Fernando Atria, recurrirá ahora a la Corte Suprema.
Fuente: Diario Financiero
15 de abril de 2020
Super de Pensiones plantea nuevo fondo para personas próximas a jubilarse en medio de críticas por pérdidas de las últimas semanas
Osvaldo Macías ayer expuso en la sesión especial del Senado, donde se discutieron medidas para proteger a los afiliados y la reforma previsional.
Fuente: Diario Financiero
14 de abril de 2020
Regulador de AFP estudia cambios en el régimen de inversiones: más riesgo a fondo E está entre las opciones
Dar más libertad al fondo E para invertir en instrumentos de más riesgo y subir el límite de los activos alternativos, son parte de cambios en estudios.
Fuente: Diario Financiero
14 de abril de 2020
Cuprum: fondo colectivo de reforma de AFP “podría introducir carga fiscal no sostenible”
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2020
FMI extrema pesimismo y alerta que Chile se contraerá 4,5% este año, casi el doble a lo estimado por el Banco Central
Así como la proyección para este año del organismo es superior a la del Central, la recuperación estimada para el 2021 también es más amplia.
Fuente: Diario Financiero
14 de abril de 2020
Reforma Previsional: Parlamentarios respaldan revisar gradualidad
Oposición propone ajustes para los retiros programados y cotización de independientes, entre otras materias.
Fuente: El Mercurio
14 de abril de 2020
Gobierno asegura que “tasa 0%” estará en la ley y compromete que ajuste fiscal no implicará despidos en el sector público
Cartera también solicitó a los gobiernos regionales rebajar entre 2% y 3% sus gastos operacionales. Algunas inversiones se terminarán en 2021.
Fuente: Diario Financiero
14 de abril de 2020
Los nuevos criterios para declarar a “no infectantes” y el carnet de alta: La prueba de blancura que divide a expertos
Mientras varios países del mundo trabajan en una medida similar, no hay consenso sobre los criterios de confianza que entregarían los certificados de alta del Covid-19 o el modo de declarar a los pacientes como no contagiantes.
Fuente: La Tercera
14 de abril de 2020
Gobierno envía proyecto que posterga negociaciones colectivas mientras dure el estado de catástrofe
La iniciativa será analizada hoy por la Comisión de Trabajo del Senado. En principio afectará a unas 800 negociaciones que están actualmente en curso y cerca de 1.500 instrumentos colectivos, señalan desde el ministerio del Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2020
Banco Mundial advierte que PIB de Chile caerá 3% este año pero que repuntará en 2021
La organización multinacional prevé que la economía nacional se recuperará en 2021 y que crecerá un 4,8%.
Fuente: Diario Financiero
13 de abril de 2020
Ministro Figueroa admite que retorno a clases presenciales el 27 de abril es “poco probable” y que Mineduc se abre a posibles vacaciones en septiembre
El titular de Educación reiteró que la decisión de retornar a las salas depende de la autoridad sanitaria, mientras que aseguró que "es muy probable que se genere un espacio para el descanso" para Fiestas Patrias.
Fuente: La Tercera
13 de abril de 2020
Créditos con aval del Estado para pymes tendrán una tasa de interés real cercana a 0%
Si bien en el momento del anuncio solo eran Banco de Chile, Itaú, Santander, Scotiabank, Bci y BancoEstado, más tarde, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) además de respaldar la medida, informó la incorporación de todos aquellos bancos con cartera comercial.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2020
Encuesta a empresas revela una positiva evaluación del teletrabajo durante la crisis
Sondeo elaborado por Willis Towers Watson reveló que más de la mitad de las empresas ha logrado mantener su productividad por encima del 75% en relación a antes de la crisis sanitaria. No obstante, un cuarto de ellas se ha visto más afectada, consiguiendo producir bajo el 25% de lo que lograba antes.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2020
Ministra del Trabajo: Con la situación económica que vivimos, esmuy complicado establecer un aumento en latasa de cotización con cargo al empleador
Esta semana debieran anunciarse los mecanismos para ir en apoyo de los trabajadores independientes que boletean yque han visto caer sus ingresos. El diseño no es fácil, porque hay casos en que la persona no boletea por todo lo quegana y lo mismo ocurre con los informales, donde la variedad es muy amplia.
Fuente: El Mercurio
12 de abril de 2020
H&M suspende relación laboral con trabajadores de tiendas en Chile mientras se mantengan cerrados los locales
Para los empleados cesa su obligación de prestar servicios a la compañía y por consiguiente, la empresa deja de pagar remuneraciones y las demás asignaciones que no constituyen remuneraciones.
Fuente: Diario Financiero
12 de abril de 2020
Ley de protección de empleo: AFC informa fechas clave para acogerse al beneficio
Entidad recalcó que el trámite debe ser realizado por el empleador.
Fuente: Dairio Financiero
12 de abril de 2020
Nueva Pudahuel acuerda disminuir jornada laboral
Esto comenzará a regir en mayo, y en el caso del terminal, implicará disminuir la jornada entre un 20% a un 50% a su personal.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de abril de 2020
Teletrabajo y accidentes laborales: ¿Quién paga?
Las empresas deben realizar una educación previa para evitar cuestionamientos ante un accidente laboral y tener una sólida documentación que dé cuenta de la condición de trabajo a distancia. Sin embargo, también precisan que entre un siniestro doméstico y de trabajo, es una línea muy delgada en estos contextos.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de abril de 2020
Senado respalda proyecto que corrige vacíos de ley de seguro de cesantía
Este miércoles la Subsecretaría de Hacienda dictó resolución para precisar las actividades permitidas durante alerta sanitaria.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de abril de 2020
Fernando Arab, sobre ley de teletrabajo: “Resulta clave el rol que tendrán las mutualidades asesorando a los empleadores”
Según el subsecretario del Trabajo, la nueva legislación tiene diversas virtudes. “Es un tipo de empleo más moderno, inclusivo y sustentable, porque utiliza las nuevas tecnologías al servicio de mejorar la calidad de vida de las personas".
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de abril de 2020
Desbordes plantea traer de vuelta los fondos de las AFP
Y reducir su exposición a los mercados mundiales para enfocarse a los instrumentos locales.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de abril de 2020
Gobierno analiza crear un mecanismo similar al Seguro de Cesantía para los independientes
Ejecutivo busca establecer un vehículo permanente que brinde protección frente al desempleo a quienes boletean. Fórmula que se evalúa implicaría un aporte fiscal inicial y un aumento adicional en la retención para los honorarios.
Fuente: Diario Financiero
09 de abril de 2020
El coronavirus en los niños: 60 menores de diez años infectados y un lactante enfermo en San Felipe
Expertos coinciden en que se trata un grupo etario de poco riesgos frente al Covid-19, pero sí son transmisores de la pandemia. Por ahora, solo hay cinco menores de 15 años hospitalizados.
Fuente: La Tercera
09 de abril de 2020
Habitat adelanta su entrega de resultados a marzo por efecto del coronavirus y reporta una pérdida de casi $ 12 mil millones
El gerente general de la administradora señaló que "si disminuye la rentabilidad de los fondos, también disminuye la utilidad de la compañía".
Fuente: Diario Financiero
08 de abril de 2020
Un mes de pandemia: 286 trabajadores de salud se han contagiado el Covid-19
Salud informó que el 90% son del sector público y un 10% de la red privada. De ellos, tres se encuentran en condición “grave”, conectados a un respirador mecánico. Último balance elevó a 5.116 los casos en Chile, con 301 nuevas confirmaciones. Se informó el deceso de seis personas, llevando a 43 los fallecimientos en casi un mes.
Fuente: La Tercera
08 de abril de 2020
AFP Habitat: "Si la volatilidad de los mercados no me deja dormir tranquilo, quiere decir que no estoy en el fondo adecuado"
El gerente general de la administradora, Alejandro Bezanilla, presentó hoy la Cuenta Pública 2019 de la AFP a través de un video.
Fuente: Diario Financiero
08 de abril de 2020
Resolución de Hacienda define las empresas que pueden suspender empleos
La cartera entregó detalles de las áreas que están exentas de paralizar, aunque indicó que ellas también pueden considerar “un funcionamiento necesario o indispensable”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de abril de 2020
Postergación de negociaciones colectivas: Trabajo presentará hoy alternativas a senadores
Ante la comisión del Trabajo de la Cámara Alta, el subsecretario del ramo, Fernando Arab, oficializó el interés del Ejecutivo en abordar el tema vía ley.
Fuente: Diario Financiero
08 de abril de 2020
Avisos de ofertas laborales anotan caída récord en marzo de 31,1%
El mercado laboral sigue dando signos de pasar por uno de los momentos más delicados de las últimas décadas. Al aumento en el número de desempleados se suma la contracción en nuevos puestos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de abril de 2020
IPC de marzo llega a 0,3% con la educación y el pan registrando las mayores alzas
Ministro de Economía, Lucas Palacios, hizo hincapié a las dificultades que se enfrenta el INE para la toma de datos en el contexto actual y en abril advierte que "eso podría ser más complejo".
Fuente: Diario Financiero
07 de abril de 2020
Gobierno y oposición analizan proyecto para postergar negociaciones colectivas
La idea, que partió de una propuesta del senador Letelier, ya fue entregada al Ministerio del Trabajo. Los empresarios también han sido consultados.
Fuente: Diario Financiero
07 de abril de 2020
AFP Habitat se lanza contra la reforma previsional: "Responde a ideologías retrógradas y fracasadas de una parte de la élite política"
El presidente de la administradora, Cristián Rodríguez, criticó fuertemente el proyecto de pensiones a través de una carta a los accionistas.
Fuente: Diario Financiero
07 de abril de 2020
Las alternativas y requisitos que plantea la Ley de Protección de Empleo
Iniciativa busca evitar los despidos en las compañías que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria.
Fuente: Diario Financiero
07 de abril de 2020
El gobierno afina plan de apoyo para los trabajadores independientes con foco en tres ejes
El primero apunta al grupo de trabajadores independientes que emiten boletas a honorarios, el segundo a los informales y el tercero a los empleadores que caben en esta categoría. Las medidas en estudio apuntan a entregar bonos, subsidios y créditos flexibles. Todas serían por un plazo no menor a dos meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de abril de 2020
El 25% de los ocupados es independiente. Se concentran en comercio y servicios
Se dividen entre empleadores y cuenta propia y su edad promedio es 49 años, siete años más que los trabajadores dependientes.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de abril de 2020
Gremio de la construcción proyecta 75.000 empleos menos en el sector y llama a dar continuidad a las obras
Hasta antes de la emergencia sanitaria, y por impacto de la crisis social, el gremio ya preveía una baja en la inversión sectorial de 7,7%. Ahora se espera que supere el 10%.
Fuente: Diario Financiero
07 de abril de 2020
Hospital habilitado en Espacio Riesco se alista para abrir antes de dos semanas
Primera etapa del plan, que busca descongestionar los centros del norponiente recibiendo a pacientes no Covid-19, contempla 300 camas, de un total de 800.
Fuente: La Tercera
06 de abril de 2020
Creación de empleo informal anota récord y contiene desempleo en diciembre-febrero
De acuerdo con el INE, en ese trimestre se crearon 193 mil empleos. La tasa de informalidad laboral llegó a 28,8%, igualando los niveles máximos del segundo semestre de 2017.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de abril de 2020
Exdirectora del Trabajo: “La ley de protección al empleo es hiper focalizada y excluye a una parte muy importante de los trabajadores”
Sobre la propuesta de retirar el 5% del fondo de pensiones, Patricia Silva dice que “no es aceptable para nada” porque “estamos echando mano solamente a los fondos de los trabajadores, a su propia protección social”.
Fuente: Diario Financiero
06 de abril de 2020
Salud, un derecho ya protegido por la Constitución
Reformar el sistema de salud no requiere un cambio en la Constitución, a menos que se busque eliminar la participación de los privados.
Fuente: Diario Financiero
06 de abril de 2020
Retiro del 5% de los fondos de AFP: “No es una solución efectiva para esta crisis”
Sostiene que la propuesta de AFP UNO no aborda el problema de los trabajadores independientes.
Fuente: Diario Financiero
06 de abril de 2020
Encuesta revela que tres de cada cuatro empresas congelarán contrataciones por crisis sanitaria
Willis Towers Watson indagó en cómo se están adaptando las empresas ante la crisis que golpea a Chile y sus socios comerciales. De un centenar de firmas grandes y medianas, 28% considera reducir personal.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de abril de 2020
Cifra de contagiados por coronavirus se duplica en 7 días en el país y asciende a 4.815
El subsecretario Zúñiga “lamentó profundamente” el fallecimiento de tres personas pertenecientes a las regiones de Ñuble, La Araucanía, y Los Lagos, quienes, según señaló, eran personas mayores de 60 años.
Fuente: La Tercera
06 de abril de 2020
Zaldívar y Ley de Protección de Empleo: “Establece derechos y obligaciones que son transitorios”
Secretaria de Estado precisa que el máximo serán diez meses. Y dice que están trabajando en medidas a favor de independientes.
Fuente: Diario Financiero
03 de abril de 2020
Solicitudes de seguro de cesantía al alza: al cierre de marzo aumento sería de 30%
En el mismo mes del año pasado, el total de peticiones aceptadas ascendió a 128.930. Hoy serían 167 mil.
Fuente: Diario Financiero
03 de abril de 2020
Corte de Punta Arenas declara admisible recurso de protección de diputado contra dictamen de la DT por pago de remuneraciones en cuarentena Pulso de La Tercera HACE 17 HORAS
El tribunal de alzada solicitó a la Dirección del Trabajo la emisión de un informe en un plazo de 5 días para resolver el fondo de la cuestión planteada por el parlamentario, quien acusa ilegalidad y arbitrariedad en el dictamen.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de abril de 2020
Informalidad laboral llega a niveles récord en febrero con transportes y comercio liderando las alzas
Las mujeres en este segmento del mercado laboral crecieron un 12,5%, mientras que los hombres un 4,5%. Por actividad económica predominó el alza en transportes y comercio.
Fuente: Diario Financiero
03 de abril de 2020
Osvaldo Macías y propuesta de AFP UNO para retirar el 5%: “Es una mala idea, y tenemos reparos fuertes al rol que está jugando esta AFP”
El superintendente cuenta que oficiaron a la administradora para que termine de dar este tipo de mensajes. De hecho, comenta que han recibido varios llamados al call center de personas que preguntan cómo pueden retirar el 5% de sus fondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de abril de 2020
68 proyectos se han presentado para hacer frente a la pandemia
Las temáticas van desde la modificación del calendario electoral para postergar el plebiscito hasta la suspensión o rebaja en pagos de distintos servicios básicos. No obstante, la inmensa mayoría de las iniciativas ha tenido nulo avance.
Fuente: La Tercera
03 de abril de 2020
72% cree que crisis por coronavirus durará seis meses o más
Encuesta hecha por Criteria Research revela alto temor a que cercanos a las personas fallezcan, se contagien o sufran pérdida de su empleo. Además, hay un alto respaldo a las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno ante la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de abril de 2020
Confusam cifra en 100 los funcionarios con coronavirus: Dos se encuentran en estado grave
Según detallan, actualmente hay un total de 1.251 funcionarios de la salud que permanecen en cuarentena y 117 se encuentran a la espera del resultado del examen.
Fuente: La Tercera
02 de abril de 2020
Controversia por cotización en ley de protección de empleo agudiza debate por déficits legislativos
Por ello, en dos ocasiones el Ejecutivo ha debido intervenir para su corrección. Lo hizo con un veto y con el anuncio de enviar un nuevo texto para modificar lo ya aprobado.
Fuente: El Mercurio
02 de abril de 2020
Regulador rechaza petición de agentes previsionales para traspasos electrónicos
Actualmente, se requiere la huella digital del afiliado para poder llevar a cabo dicho trámite.
Fuente: Diario Financiero
02 de abril de 2020
Contagiados asintomáticos, el nuevo obstáculo en la lucha contra el coronavirus
Un informe dice que 25% de contagiados en EEUU puede no presentar síntomas. La OMS pidió ayer a todos los países detectar con urgencia precisamente esos casos.
Fuente: La Tercera
02 de abril de 2020
Los alcances poco conocidos del proyecto de protección de empleo
Pero ¿cuál es el detalle de la norma? ¿Qué exigencias contempla? son algunas de las dudas que han surgido, y que fueron abordadas por los equipos jurídicos de Albornoz & Cía -estudio liderado por el exdirector del Trabajo, Marcelo Albornoz-; el equipo laboral de Deloitte, y por el equipo de Carcelén, Desmadryl, Guzmán y Tapia Abogados.
Fuente: Diario Financiero
02 de abril de 2020
Gobierno e isapres acordaron postergar por tres meses alza de planes base de salud
Tras la reunión celebrada esta tarde en La Moneda, las aseguradoras ahora comenzarán a aplicar el reajuste -que promedia un 4,5%- a partir del mes de noviembre próximo.
Fuente: Diario Financiero
02 de abril de 2020
UDI plantea que cotizaciones de AFP se paguen al trabajador
Propuesta se entregó a la Subsecretaría del Trabajo, que quedó de analizarla.
Fuente: El Mercurio
02 de abril de 2020
Suspensiones y despidos provocan largas filas de trabajadores en oficinas del AFC
Sectores como la construcción y el comercio están entre los más afectados. También hubo notificaciones de suspensión de contratos entre empresas y subcontratistas.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de abril de 2020
Subsidio para el ingreso mínimo se entregará a trabajadores que suspendan contrato
El proyecto de protección al empleo señala que si alguien estaba trabajando y se acoge a la suspensión de relación laboral, no perderá la calidad de beneficiario.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de abril de 2020
240 ventiladores disponibles y casos al alza: el talón de Aquiles de Salud
A casi un mes del primer caso de Covid-19 en el país, expertos recalcan que la ocupación de estos equipos fluctúa entre un 70% y 80%. Y, según sus proyecciones, en las próximas semanas la capacidad estará copada. Mientras, desde el gobierno se adquirieron nuevas unidades y se promueve la fabricación local de estos elementos.
Fuente: La Tercera
01 de abril de 2020
Empresarios se sinceran en las memorias: Luksic dice que “este ha sido un período difícil para todos”
Empresas como Socovesa, SMU, Forus, Salfacorp y Besalco, están dando su visión del cierre del año y lo que venía para 2020, previo al coronavirus.
Fuente: Diario Financiero
01 de abril de 2020
Minsal reporta que cifra de contagiados por coronavirus asciende a 3.031 e informa de cuatro nuevos fallecidos
Por otra parte, hay 142 personas se encuentran en la unidad de tratamiento intensivo o intermedio.
Fuente: La Tercera
01 de abril de 2020
Tras propuesta de AFP Uno, senadores presentan proyecto para retirar el 10% de los fondos
Expertos rechazaron la propuesta y el Gobierno señaló que esto perjudicaría las pensiones. La administradora dice que no se deben escatimar recursos.
Fuente: El Mercurio
01 de abril de 2020
AFP, gobierno y académicos critican propuesta de AFP UNO para retirar fondos
Desde los distintos sectores se opusieron a la propuesta de que los afiliados puedan retirar hasta el 5% de sus fondos previsionales para enfrentar la crisis por el coronavirus.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de abril de 2020
Ministro Briones e impacto del coronavirus: "Es un golpe potente que nos va a dejar atontados por un periodo transitorio"
"Se viene un periodo muy difícil pero transitorio", dijo el jefe de la cartera de Hacienda en conferencia online organizado por el Instituto Regional de Administración de Empresas.
Fuente: Diario Financiero
01 de abril de 2020
Encuesta de Banco Central: más del 70% de las empresas prevé realizar despidos debido al coronavirus
Entre los hallazgos del ente emisor señala que la realidad del trabajo a distancia está “lejos ser aplicable en todos los casos”. Dicha muestra complementa el IPoM.
Fuente: Diario Financiero
01 de abril de 2020
Banco Central baja la tasa a su mínimo histórico y mercado ve mantención al menos por un año
La entidad decidió de forma unánime reducir la tasa de interés en 50 puntos base para situarla en 0,5%, igualando el nivel que tuvo para hacer frente a la crisis subprime. Afirmó además que la economía “comenzó un proceso de contracción severa en la segunda mitad de marzo que se extenderá durante el segundo trimestre”.
Fuente: La Tercera- Pulso
01 de abril de 2020
Mañalich lidera conversaciones con las isapres tras anuncio de alza en sus planes: “El Presidente me ha encargado pedirles un gesto de colaboración”
El ministro de Salud explicó que para este caso "el gobierno no tiene atribuciones para decretar una fijación de precios". Además dijo sentirse “optimista, y esperanzado en que la llamada que hizo el Mandatario sea bien atendida por las aseguradoras".
Fuente: La Tercera
31 de marzo de 2020
Asociación de AFP explica su propuesta de fondo para Pymes: "No es prestarle plata a empresas para que después quiebren y se pierda el fondo"
Fernando Larraín aseguró que este vehículo entregará plata a la economía real y a las Pymes. También, señala que el recálculo de las pensiones por retiro programado debiera congelarse.
Fuente: Diario Financiero
31 de marzo de 2020
Super de Salud busca congelar planes de isapres por tres meses
Hasta este lunes en la noche se mantenían las conversaciones entre la autoridad y las distintas aseguradoras de salud para alcanzar un consenso en mantener el precio de los planes. De lo contrario se haría vía circular.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2020
¿De dónde proviene el virus que circula en Chile? Análisis de genoma de los primeros casos en el país muestra presencia de dos variantes: Wuhan y Europa
El Instituto de Salud Publica de Chile publicó los resultados del análisis genómico de las muestras de las primeras cuatro personas que fueron diagnosticadas con el virus a comienzos de marzo.
Fuente: La Tercera
31 de marzo de 2020
Hacienda afina segundo plan fiscal con nuevos bonos y fondos para ayudar a empresas
Cartera analiza utilizar los fondos de garantía Fogape y Fogain para ir en ayuda de compañías en problemas debido al coronavirus, independiente de su tamaño.
Fuente: Diario Financiero
31 de marzo de 2020
Ciedess en El Ovallino: Todos los fondos de pensiones registran pérdidas históricas en lo que va de marzo
Estos resultados parciales serían los peores registrados en el caso de los fondos B, C y D, mientras que para los fondos A y E serían los segundos resultados más bajos.
Fuente: El Ovallino
31 de marzo de 2020
Minsal informa que se registran 2.738 contagios de coronavirus en Chile y reporta cuatro nuevos fallecidos
Se detalló, además, que hay 138 personas que están siendo tratadas en unidades de cuidado intensivo, de las cuales 13 están en estado crítico.
Fuente: La Tercera
31 de marzo de 2020
Zaldívar y dictamen DT: “Queremos que las empresas que puedan, sigan pagando”
Declaraciones de la secretaria de Estado se dieron en medio de la tramitación del proyecto de protección de empleo.
Fuente: Diario Financiero
31 de marzo de 2020
Ejecutivo se compromete a “apoyar” a los independientes para viabilizar seguro de cesantía
Tras varias horas de negociaciones, diputados y senadores aprobaron en la comisión mixta el proyecto que flexibiliza el uso del seguro de cesantía para permitir ocuparlo durante la crisis sanitaria. Este martes será revisado por la Sala del Senado y por la Cámara de Diputados, para así ser despachado a ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2020
AFP UNO plantea que personas puedan retirar hasta 5% de su fondo
“Los ahorros pertenecen a las personas, y su principal objetivo es financiar sus pensiones. Sin embargo, siempre hemos manifestado que en circunstancias extraordinarias, se deben evitar los paradigmas”, dijo la AFP.
Fuente: Diario Financiero
31 de marzo de 2020
Gobierno asegura que propuesta de AFP UNO para el retiro de fondos “no es conveniente”, pero tampoco la descarta
La ministra del Trabajo aseguró que "hemos afirmado que las pensiones son malas y si distraemos recursos para otra finalidad solamente lo vamos a acrecentar".
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
Supermercados congelan precios y se abre pugna con proveedores por alzas
El 18 de marzo, el Ministerio de Economía le remitió una minuta a la industria alimentaria, recomendándole no subir los precios de los productos de mayor necesidad. Cadenas ya habían optado por no concretar incrementos, sin embargo, varios proveedores no estarían en condiciones de fijar los valores. La subida del dólar y el aumento de los insumos serían la defensa de estos últimos, mientras los retailers insisten en que no pueden absorber solos esa fijación.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2020
Coronavirus pasa la cuenta: temor a perder el empleo sigue al alza y marca nuevo máximo histórico
El 71% de los encuestados cree que el Gobierno no ha hecho lo necesario para mejorar la situación de empleo en el país.
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
Banco Central advierte impacto "contractivo" en la economía y menor inflación producto del coronavirus
Mario Marcel, Joaquín Vial y Pablo García votaron a favor del inédito ajuste de 75 puntos bases el 16 de marzo cuando se realizó la reunión de emergencia.
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
El 25% de los trabajadores asalariados tiene ingresos variables
Según un informe del Ministerio del Trabajo, de un total de 5,5 millones de empleados dependientes, 1,4 millones recibe algún tipo de ingresos por comisiones, bonos y horas extras. La crisis golpeará con fuerza a este grupo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2020
Listo para ser ley quedó el proyecto que establece bono para familias más vulnerables y capitalización de BancoEstado
La iniciativa aprobada contempla un bono de apoyo a los ingresos familiares, que consiste en la entrega de $ 50.000 por cada beneficiario que esté dentro del programa de Subsidio Único Familiar.
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
AFP Modelo: "Tratar de ganarle al mercado en el corto plazo no es muy recomendable, nadie tiene la bola de cristal"
La gerenta general de la administradora, Verónica Guzmán, afirma que “todas las inversiones se están analizando y monitoreando en forma permanente”.
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
Gobierno rechaza posibilidad de que se pueda retirar parte de los ahorros previsionales por contingencia
La ministra del Trabajo, indicó que no le parece correcto, ya que la crisis por el coronavirus durará un par de meses.
Fuente: Diario Financiero
30 de marzo de 2020
Gobierno peruano presentará propuesta para retirar parte de los fondos de pensiones ante crisis por coronavirus
La medida estaría enfocada para quienes no cuenten con muchos recursos en sus fondos de pensiones.
Fuente: Diario Financiero
27 de marzo de 2020
Dictamen de la DT genera batahola de críticas y políticos anuncian recursos de protección
Super de Pensiones instruyó ayer a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) a mantener todas las sucursales abiertas.
Fuente: Diario Financiero
27 de marzo de 2020
“Primera línea” de salud: cerca de 80 funcionarios son afectados por el Covid-19
En el gremio se han realizado varias denuncias sobre el riesgo de contacto directo de personal médico.
Fuente: La Tercera
27 de marzo de 2020
Líder del empresariado: “Si proyectos de protección al empleo se hubiesen aprobado no estaríamos discutiendo dictamen” de la Dirección del Trabajo
El presidente de la CPC, Juan Sutil, también se refirió al fondo privado que creó la multigremial para atender la emergencia sanitaria del Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de marzo de 2020
Salud: el 15% de casos Covid-19 no son trazables y un 22% está en investigación
Expertos advierten que la falta de historial “es riesgosa” y que ahora es “de dominio público” la posibilidad de infectarse. Ayer, los contagios llegaron a 1.306 y subieron a cuatro los fallecidos.
Fuente: La Tercera
27 de marzo de 2020
Senado aprueba proyecto laboral del gobierno y pasa a la Cámara
La iniciativa incluye que los despidos por coronavirus no son “causa de fuerza mayor”.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de marzo de 2020
"No se puede invocar el coronavirus para despedir sin indemnización”: Rubilar por dictamen de la Dirección del Trabajo
La vocera de gobierno se refirió al polémico dictamen que emitió ayer la Dirección del Trabajo y que causó fuertes críticas por parte de diversos actores.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de marzo de 2020
Perú suspende las cotizaciones de los trabajadores a las AFP
La suspensión temporal y excepcional de este cobro derivará en una inyección superior a US$ 330 millones para los ciudadanos, añadió el mandatario
Fuente: Diario Financiero
26 de marzo de 2020
Minsal aclara monto de arriendo de Espacio Riesco y Contraloría oficia a la cartera
Ministro Jaime Mañalich señaló que no se pagarán $ 26 millones diarios, sino que 0,2 UF/m2 mensuales por el arriendo, equivalente al valor promedio de una bodega.
Fuente: Diario Financiero
26 de marzo de 2020
Clases estarán suspendidas todo abril y se extenderá el año escolar
Mineduc anunció que estudiantes no tendrán clases durante un mes más, al suspender las actividades por dos semanas y adelantar las vacaciones de invierno.
Fuente: La Tercera
26 de marzo de 2020
Minsal informa que cifra de contagiados por coronavirus llega a 1.306 en el país y confirma cuarto fallecido
Hay 33 personas documentadas ya han salido de la enfermedad.
Fuente: La Tercera
26 de marzo de 2020
En forma transversal, los diputados proponen congelar las cuentas de servicios básicos
Plantean que mientras dure el período de catástrofe no se corte el suministro de agua, luz, gas y telefonía. Luego se repactaría la deuda , sin intereses ni multas, en 12 meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de marzo de 2020
CPC crea fondo de emergencia: ¿Quiénes son sus primeros aportantes?
Con los recursos se podrán adquirir implementos de salud, tests y equipamiento médico, dijo Sutil.
Fuente: Diario Financiero
26 de marzo de 2020
AFP Capital se anota un triunfo: TC declara inadmisible requerimiento de jubilado para retirar sus fondos
Miguel Ángel Retamal solicitó sus ahorros previsionales con el objetivo de invertirlos de “mejor forma” a cómo los gestiona la administradora.
Fuente: Diario Financiero
26 de marzo de 2020
Covid-19 en jóvenes afebriles: las interrogantes que abre el primer informe epidemiológico de los casos chilenos
El Ministerio de Salud analizó los perfiles de los contagios confirmados hasta ayer, que revelan que la mediana de edad es 34 años y el 51% mujeres. El 7% ha requerido hospitalizarse y la fiebre estuvo presente solo en el 9% de los casos.
Fuente: La Tercera
25 de marzo de 2020
Gobierno otorgará licencias médicas a casos no confirmados con coronavirus
Esto luego de la polémica surgida a raíz de que hasta ahora sólo se permitía entregar licencias médicas a casos confirmados de coronavirus, algo que cambia la nueva circular publicada este martes.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de marzo de 2020
Superintendente de Pensiones: Los pros y contras de crear el nuevo multifondo F
Una de las múltiples consecuencias de la crisis del covid-19 tiene que ver con la fuerte caída en las rentabilidades de los multifondos en las últimas semanas, justo en momentos en que se discute la reforma previsional.
Fuente: El Mercurio
25 de marzo de 2020
Piden que se permita retirar hasta el 5% de los fondos de pensiones para sortear la crisis
Diputados de oposición presentaron un proyecto de resolución que permita el retiro del 5% de los fondos previsionales.
Fuente: Diario Financiero
25 de marzo de 2020
Pensiones de invalidez: el 45,1% de las solicitudes fueron aprobadas en el cierre del 2019
Aquello implica una caída en los requerimientos visados respecto al primer semestre del año pasado, según la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: Diario Financiero
25 de marzo de 2020
Consultas laborales y contractuales copan los estudios de abogados en días de teletrabajo
A partir del 16 de marzo la mayoría de los bufetes comenzaron a trabajar a distancia. Han percibido un aumento significativo en las preguntas del retail, la industria y aquellos sectores donde no se puede trabajar a distancia. Hay muchas dudas en los clientes sobre cómo proceder en distintas materias.
Fuente: Diario Financiero
25 de marzo de 2020
Clínicas se preparan para inminente “fase de control” del sistema de salud privado
Junto con manifestar su disposición a aportar al plan, gremio espera que la fórmula no implique intervenir la administración.
Fuente: Diario Financiero
25 de marzo de 2020
Lo que tiene que saber de la Ley de Teletrabajo que ahora rige en Chile
La norma abarca el derecho a desconexión, fiscalización del lugar de trabajo, accidentes laborales, entre otros, como lo destacan los expertos laborales consultados por DF.
Fuente: Diario Financiero
25 de marzo de 2020
Desempleo sobrepasaría el 10% en junio y cuenta propia serían los más afectados
Los economistas afirman que los desempleados pueden superar el millón de personas a mediados de año. El empleo independiente se verá más afectado debido a que se vinculan al comercio y no tiene el beneficio del seguro de cesantía.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2020
Minsal informa que hay 922 casos confirmados de coronavirus en Chile
Actualmente hay 40 personas hospitalizadass en unidades de cuidado crítico, de los cuales 38 se encuentran en situación estable, y dos se encuentran en situación más grave.
Fuente: La Tercera
24 de marzo de 2020
Minsal fija precio máximo para examen del coronavirus: no podrá superar los $25.000
Fuente: La Tercera
24 de marzo de 2020
Nueva ley de teletrabajo contempla desconexión digital por 12 horas continuas
“Este es un derecho innovador, Chile será el primero en Latinoamérica en contemplarlo en su legislación, al igual como lo tienen Italia, Francia y Alemania”, recalcó el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2020
Devolución de ahorros previsionales a un extranjero: AFP Capital apela a la Corte Suprema
La administradora sostiene que mientras no exista claridad de que los requisitos de la norma se cumplan en este caso, no puede dar curso a la solicitud del afiliado peruano.
Fuente: Diario Financiero
24 de marzo de 2020
Ministro Briones anuncia medidas tributarias para aliviar a trabajadores independientes
La devolución anticipada del global complementario es una de las medidas que anunció el jefe de las Finanzas Públicas.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2020
Trabajadoras de casas piden resguardos ante pandemia de coronavirus
Sindicato de Trabajadora de Casas Particulares sostienen que el gremio es uno de los que están en el peor escenario. Denuncian que empleadores han amenazado con despidos si no se aceptan rebajas de sueldos a la mitad.
Fuente: La Tercera
23 de marzo de 2020
Estudio alerta por adultos mayores que viven en comunas sin hospitales ni clínicas
Análisis de la U. Alberto Hurtado muestra que hay 162 comunas sin infraestructura sanitaria de complejidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2020
La crisis del coronavirus puertas adentro en las administradoras de fondos
Además del desafío de la continuidad operacional, las firmas se enfrentan a la volatilidad de los mercados internacionales.
Fuente: Diario Financiero
23 de marzo de 2020
Minsal confirma el fallecimiento de una segunda persona por coronavirus
Ministerio de Salud informó que se trata de una mujer de 78 años, de Maipú, que padecía de cáncer pulmonar. La información fue entregada primero por la alcaldesa de esa comuna, Cathy Barriga, lo que fue criticado por el gobierno.
Fuente: La Tercera
21 de marzo de 2020
La primera semana en que Chile vivió bajo modalidad teletrabajo
El lunes, cerca del 70% del personal de las grandes empresas locales comenzó a trabajar a la distancia. El Covid-19 activó el teletrabajo de manera nunca antes vista. Más de 60.000 reuniones remotas solo en dos días, mientras el tráfico se disparaba más de 25%. Ahora, el desafío está en mantener esta nueva modalidad por más de 15 días. Más de la mitad de las compañías que lo están aplicando, lo ven poco probable.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2020
Ministro de Economía, Lucas Palacios: “El abastecimiento de supermercados, farmacias y necesidades básicas está garantizado en caso de cuarentena”
El ministro de Economía defiende su rol y el del gobierno ante la arremetida de los alcaldes por cerrar los centros comerciales. También lo hace frente a la otra polémica de la semana: la eventual ayuda a Latam. Si bien mantiene sus dichos, reiterando que el foco está en las empresas de menor tamaño, ahora explica que también se buscarán otras fórmulas para las grandes compañías, en las que habrá ayuda a las aerolíneas.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2020
Ministro Briones advierte que retomar la actividad podría demorar entre tres a cinco meses
El titular de Hacienda, en entrevista con radio Infinita, advirtió que en el plano económico "no hay conciencia del período que se nos viene" debido al avance del coronavirus.
Fuente: Diario Financiero
20 de marzo de 2020
La desconocida ley que permitiría a un extranjero retirar sus fondos desde una AFP chilena
Ayer, la Corte de Apelaciones de Antofagasta ordenó a una AFP a devolver los ahorros para pensión que acumuló un trabajador de nacionalidad peruana.
Fuente: Diario Financiero
20 de marzo de 2020
¿Y los independientes? Las medidas del plan económico para enfrentar el coronavirus que beneficiarán a estos trabajadores
Dentro de las medidas económicas anunciadas ayer no hubo mención en específico para el caso de quienes boletean. Ministra del Trabajo salió a aclarar el punto hoy.
Fuente: Diario Financiero
20 de marzo de 2020
Dirección del Trabajo emite dictamen para “rayar la cancha” por coronavirus. Expertos lo consideran ambigua
La Dirección del Trabajo (DT) busca fijar criterios para regular de mejor manera la relación entre empleador y trabajadores en esta fase de la expansión de la pandemia que amenaza con paraliza varias empresas del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2020
En Viña del Mar abriría el primer hotel sanitario para cuarentenas
El municipio de Viña del Mar entregó ayer el Hotel O’Higgins de forma gratuita y ya fue chequeado por el Minsal. Se espera que en Santiago puedan habilitarse dos recintos más.
Fuente: La Tercera
20 de marzo de 2020
Ministra Zaldívar explica cómo funcionará el proyecto de protección a los ingresos laborales
Según detalló la titular de Trabajo, el empleador solo se verá obligado a pagar las cotizaciones previsionales y de salud, por lo que la remuneración de ese empleado quedará a cargo del seguro de cesantía.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2020
Las 6 claves para entender cómo operará y quiénes pueden acceder al seguro de cesantía durante la contingencia del coronavirus
El gobierno anunció un proyecto para poner en pausa el pago de salarios, y que sea el seguro de cesantía el que cumpla este rol. Esto es para las empresas donde el gobierno decrete cierres por la emergencia sanitaria, y en caso de que sus trabajadores no puedan hacer teletrabajo. ¿Quiénes pueden acceder? ¿Cuánto dinero se puede cobrar? ¿Cómo se hace el trámite sin finiquito? ¿Cuáles son las flexibilidades que anunció el gobierno?
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2020
Gobierno anunció plan de hasta US$11.750 millones con foco en salud, empleo, ingresos laborales y pymes
El Presidente Piñera informó, entre otras medidas, un proyecto de ley para proteger los ingresos laborales de los trabajadores que no pueden hacer teletrabajo. Además, habrá flexibilidad en temas tributarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2020
Juan Martínez Hernández, epidemiólogo español: “En Chile habrá una epidemia de grandes proporciones si no aíslan bien a todos los casos”
En entrevista con La Tercera, el experto en Salud Pública de la Organización Médica Colegial (OMC) asegura que “en España todos los pasos contra el coronavirus han sido reactivos, casi ninguno proactivo”.
Fuente: La Tercera
19 de marzo de 2020
Helen Clark en el CEP: “Chile está atrapado en una tormenta perfecta”
"Ahora, la pandemia de coronavirus ofrece un desafío adicional para Chile, como lo hace para todas las sociedades y economías", afirmó.
Fuente: Diario Financiero
19 de marzo de 2020
Economistas anticipan una posible recesión durante 2020 en Chile
Un escenario muy negativo es el que se está formando para la economía chilena durante el presente año. La crisis social y el coronavirus han llevado a los economistas a recortar fuertemente sus estimaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de marzo de 2020
Empleados fiscales piden al Gobierno suspender la atención de público en servicios estatales para evitar más contagios
La ANEF envió una carta al mandatario solicitando adoptar una serie de medidas.
Fuente: Diario Financiero
19 de marzo de 2020
Salud prevé que un 10% de los chilenos contraerá Covid-19 de aquí a fin de año
De ellos, el grueso cursaría el virus sin mayor complicación y en forma ambulatoria. Un 15% requeriría ser hospitalizado. Salud ya adquirió un hospital modular, con capacidad de 500 camas, que puede ser dividido en cinco recintos.
Fuente: La Tercera
19 de marzo de 2020
Permisos sin goce de sueldo y baja de salarios: las medidas en que piensan las empresas para afrontar la crisis
Pero ¿qué implicancias trae consigo la implementación de estas opciones? ¿qué derechos se mantienen? ¿son legales? son algunas de las dudas que buscan aclarar los expertos.
Fuente: Diario Financiero
19 de marzo de 2020
Ministra Zaldívar: “Lo más importante es proteger a los trabajadores y sus ingresos”
Representantes de la CUT y de los empresarios dialogaron con la autoridad.
Fuente: Diario Financiero
19 de marzo de 2020
Retiro de ahorros de pensión: ProVida acude a la Corte Suprema
La defensa de la administradora argumenta que "no hay una confrontación de derechos, sino que el derecho de propiedad y el derecho a la seguridad social están vinculados".
Fuente: Diario Financiero
18 de marzo de 2020
AFP implementan medidas para mantener pago de pensiones y resguardar a sus trabajadores
La mayor preocupación del regulador es garantizar el pago de las pensiones. Las administradoras han cancelado todas las reuniones con distribuidores de fondos y AGF.
Fuente: Diario Financiero
18 de marzo de 2020
Mercado rebaja perspectivas para el consumo y la inversión y no descarta desempleo en 10%
Departamentos de estudio continuaron degradando estimaciones para el PIB, en algunos casos situándolas incluso en terreno negativo.
Fuente: Diario Financiero
18 de marzo de 2020
Economía chilena se contrajo 2,1% en el cuarto trimestre golpeada por el estallido social
Los servicios personales, en particular la educación, y el comercio fueron los sectores más afectados, informó el Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2020
Walmart lanza plan “compra responsable” y limita venta de productos de limpieza y alimentos básicos
Supermercados de la cadena solo venderán cinco productos por persona, en líneas altamente demandadas como alcohol gel.
Fuente: La Tercera- Pulso
18 de marzo de 2020
Covid-19 paraliza Santiago y gobierno prepara escenario de 100 mil contagios
Con 201 casos confirmados, el 76% en la Región Metropolitana, las calles se han vaciado. El tráfico en hora punta de Metro cayó 47,5%, mientras centros comerciales, gimnasios, plazas, casinos, restaurantes y discotecas optaron por cerrar. Salud alista 42 mil camas y gestiona arrendar hoteles para cuarentenas.
Fuente: La Tercera
18 de marzo de 2020
Providencia decide cerrar Costanera Center y Gobierno se reúne con malls para abordar pasos a seguir
Esto tras aprobar un artículo transitorio para regular horarios del comercio en la comuna.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2020
Se instala debate sobre fijar precios en productos de salud en medio de reclamos por alzas
El ministro de Economía y el presidente de los empresarios se refirieron al tema que han realzado los consumidores.
Fuente: Diario Financiero
18 de marzo de 2020
Dirección del Trabajo instruye prorrogar negociaciones colectivas ante efectos de coronavirus
A través de una orden de servicio, firmada por la directora (s) de la entidad, Camila Jordán, la entidad estableció su modalidad de funcionamiento ante la crisis sanitaria. Se controlará, por ejemplo, la atención de usuarios en las oficinas del servicio.
Fuente: Diario Financiero
18 de marzo de 2020
Ingreso Mínimo Garantizado es despachado por el Congreso y pago de primer subsidio será a partir de mayo
Con fuerte apoyo en ambas Cámaras, el Ingreso Mínimo Garantizado saltó su última valla legislativa y se encamina convertirse en ley. Al monto del beneficio podrán acceder todos aquellos trabajadores cuyas rentas brutas sean hasta los $384.363.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de marzo de 2020
Uno de cada tres extranjeros en Chile es de nacionalidad venezolana
A fines del año pasado se registraron 1.492.522 extranjeros en el país, teniendo un alza de 19,4% respecto de 2018. Los países que siguen a Venezuela son Perú, Haití, Colombia y Bolivia, concentrando el 77,6% del total de migrantes.
Fuente: La Tercera
13 de marzo de 2020
AFP Habitat advierte a sus afiliados por coronavirus y los llama a no tomar decisiones de corto plazo
Esta tarde la administradora ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, envió un correo electrónico a sus clientes.
Fuente: Diario Financiero
13 de marzo de 2020
Retiro de ahorros previsionales: 23 recursos se han presentado y otros 8 vienen en camino
Ayer se marcó un precedente en esta materia, luego que la Corte de Apelaciones de Talca ordenara a ProVida entregar los fondos previsionales a un afiliado.
Fuente: Diario Financiero
13 de marzo de 2020
Más camas, médicos y áreas aisladas: los preparativos de la red para la fase 3 del coronavirus
Plan de Salud, que enfrentará al Covid-19 y virus de invierno, eleva la capacidad física, humana y diagnóstica de la red, para atender el alza exponencial de los contagiados, que ya suman 33.
Fuente: La Tercera
13 de marzo de 2020
Reforma de pensiones: definiciones de la senadora Carolina Goic (DC)
La parlamentaria opositora, también valora la disposición al diálogo que tuvo el expresidente de la CPC, Alfonso Swett; pero exhorta al empresariado a que “pasemos del discurso a la acción”.
Fuente: Diario Financiero
13 de marzo de 2020
Médicos piden no dar besos y no saludar con la mano: los cambios culturales que podría traer el coronavirus
Este miércoles la OMS declaró el coronavirs como una pandemia. Se cancelan vuelos y eventos masivos en el mundo. En Chile se continúa con las medidas preventivas pero, ¿qué cambio de hábito hay que implementar para frenar la expansión de Covid-19 en el país?
Fuente: La Tercera
12 de marzo de 2020
Corte de Talca acoge recurso de protección y ordena a AFP entregar a cotizante el total de sus fondos previsionales
A lo que la administradora de fondos cuestionó los fundamentos fallo "ProVida considera que el fallo no tiene fundamentos legales, ya que nuestro actuar no ha sido ilegal ni arbitrario".
Fuente: Diario Financiero
12 de marzo de 2020
Coronavirus: Salud cotiza con tres proveedores compra de hospital de armado rápido
Cartera puso como requisito que el inmueble pueda instalarse antes de junio. También se analiza convertir colegios en áreas de cuarentena, de requerirse, especialmente en caso de menores vulnerables.
Fuente: La Tercera
12 de marzo de 2020
Pacientes agotan horas para recibir vacuna contra la influenza
Temor por la acción del Covid-19 y llamado de expertos a inocularse hicieron crecer la demanda. Expertos advierten un invierno “complejo”, por trío de enfermedades respiratorias.
Fuente: La Tercera
12 de marzo de 2020
Expresidente de la Asociación de AFP y fallo sobre retiro de ahorros previsionales: "Marca un mal precedente"
Andrés Santa Cruz espera que la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca pueda ser revertida.
Fuente: Diario Financiero
12 de marzo de 2020
Población extranjera en Chile sube 19,4% en 2019 y llega a 1.492.522 personas
La menor alza que tuvo la población foránea en Chile tiene relación con la política más restrictiva que aplicó el actual gobierno, específicamente derogando la visa por motivos laborales, el cual fue creado en 2015.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de marzo de 2020
Pandemia: Salud instruye a isapres a asegurar cobertura y CMF aclara que compañías de seguros pueden excluirla
Ministro Mañalich aseveró que los planes y seguros complementarios de las isapres deben responder en nuevo escenario de propagación de la enfermedad.
Fuente: Diario Financiero
12 de marzo de 2020
Zaldívar rechaza fallo que ordena restituir fondos de pensiones a afiliado.... y exministro del Trabajo de Bachelet, también
"No aplaudo el fallo y espero que se revierta en la Corte Suprema", dijo la actual titular de la cartera.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de marzo de 2020
Atentos trabajadores: DT emite dictamen sobre obligaciones del empleador ante el brote de coronavirus
Pronunciamiento recalca que ambas partes pueden acordar la prestación de servicios a distancia. Entidad también sostiene que deben otorgarse los permisos que razonablemente sean necesarios para realizarse exámenes preventivos.
Fuente: Diario Financiero
11 de marzo de 2020
Ministro Briones anticipa que Gobierno estudia medidas adicionales de apoyo para las Pyme para enfrentar el coronavirus
Secretario de Estado asume que actividad en el comercio y turismo se verá afectada por la propagación del virus chino en Chile.
Fuente: Diario Financiero
11 de marzo de 2020
Ingreso mínimo da un paso más en el Congreso y se acerca a convertirse en ley
El subsidio impulsado por el Gobierno beneficiaría a más de 600 mil trabajadores que se encuentren en el rango de $ 301 mil brutos a $ 384 mil brutos.
Fuente: Diario Financiero
11 de marzo de 2020
Desde 2014, el 80% de los nuevos empleos asalariados han sido ocupados por extranjeros
De acuerdo a un informe de la División de Estudios del Ministerio del Trabajo, en 2016 la tendencia comenzó a favorecer ampliamente a los inmigrantes, en línea con la creación de la nueva Visa por Motivos Laborales.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de marzo de 2020
Regulador cita a gerentes de inversión de AFP para este viernes por expansión de Covid-19
Autoridad monitorea el efecto que pueden tener distintos eventos en las inversiones de las administradoras.
Fuente: Diario Financiero
11 de marzo de 2020
TC cuestiona multa de la Dirección del Trabajo y abre espacio para judicialización
En una sentencia de hace unos días, se determinó que se está infringiendo el principio de proporcionalidad. Abogados explican qué impacto tendrá en actuales y futuros casos.
Fuente: Diario Financiero
10 de marzo de 2020
Pensiones: senadores DC piden más cotización para fondo colectivo
Eso es lo que solicitan, entre otras cosas, los senadores Yasna Provoste, Francisco Huenchumilla y Jorge Pizarro.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2020
Pensiones: Zaldívar advierte que aumentar el porcentaje de cotización destinado a solidaridad podría desincentivar a los aportantes
La secretaría de Estado también se refirió a la posibilidad de que las personas eligan quién les administre el 13% de su cotización.
Fuente: Diario Financiero
10 de marzo de 2020
Estudio Randstad revela que 22% de las empresas activaron protocolos de salud
Sondeo reveló temor entre los trabajadores frente al contagio.
Fuente: Diario Financiero
10 de marzo de 2020
La Dirección del Trabajo ratifica que se pagarán las licencias por el Covid-19
Entidad sostuvo que empleadores deben otorgar los permisos que “razonablemente sean necesarios” para realizarse exámenes preventivos.
Fuente: Diario Financiero
10 de marzo de 2020
AChS: tasa de accidentes en el trabajo llegó en 2019 a 2,61%, su menor nivel histórico
Según el informe de la Asociación Chilena de Seguridad, hubo 3.500 accidentes laborales menos que en 2018. Por sectores, la minería fue la que tuvo la tasa más baja con 1,1% de incidentes de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2020
Mayoría de los trabajadores se sienten preocupados por lo que viene en marzo
De las personas encuestadas, el 72% identificó acciones realizadas por la empresa que le han facilitado la jornada laboral esta semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2020
Un tercio de las mujeres jóvenes que no estudia ni trabaja fuera de casa lo hace para cuidar a sus hijos
Informe de la Universidad Católica señala que solo el 0,3% de los hombres no trabaja por cuidar a sus hijos y el 2% por quehaceres del hogar. Una de las medidas que los expertos han señalado que permitiría aumentar la participación de las mujeres es el proyecto de ley de sala cuna universal.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2020
Mujeres ocupan el 10% de los puestos en directorios de grandes empresas
Según el estudio Impulsa, de los 728 directores de las 100 empresas más relevantes del país, sólo 76 son mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2020
Sólo un 8% de las pensionadas recibiría nuevos beneficios de la reforma previsional
Debido a que las mujeres se jubilan en promedio a los 61 años y los recursos que entrega la reforma se otorgan a partir de los 65 años.
Fuente: Diario Financiero
09 de marzo de 2020
Ministra del Trabajo: “Tenemos que despolitizar el sistema de pensiones, es un tema que debería ser técnico”
María José Zaldívar insiste en que pensiones es la prioridad y que la agenda laboral queda en segundo plano. Detalla el calendario que fijó con los senadores de oposición para ver la reforma. Además, se abre a que el 13% de cotización pueda ser transferido entre AFP y ente público, pero con igualdad de condiciones.
Fuente: La Tercera- Pulso
06 de marzo de 2020
Salud fija en 250 mil el máximo de casos de coronavirus que la red puede manejar
De superarse, se requerirían hospitales de campaña o de construcción acelerada.
Fuente: La Tercera
06 de marzo de 2020
El IPC sube más de lo que se esperaba en febrero y deja en una encrucijada al Banco Central
En un mes marcado por el fuerte aumento del dólar, subió el transporte, el auto nuevo y la carne. Por contra, bajaron los paquetes turísticos y los libros ¿Qué hará el instituto emisor con la tasa de interés?
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2020
Hacienda compromete reasignaciones para enfrentar covid-19
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se reunió este jueves con los ministerios de Trabajo, Economía, Salud y Transporte.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2020
Contagio coronavirus: ¿En qué casos será enfermedad laboral?
A nivel nacional, van cuatro casos confirmados con coronavirus en el país.
Fuente: Diario Financiero
06 de marzo de 2020
Gobierno alista protocolo por licencias médicas de coronavirus: isapres están en alerta
El borrador considera dar licencias de 14 días a casos sospechosos, probables o confirmados.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2020
Se vuelve a reducir la brecha salarial entre hombre y mujer
Cámara de Comercio de Santiago reportó un alza de la masa salarial de 4,3%, muy similar al registro previo.
Fuente: Diario Financiero
05 de marzo de 2020
Trabajo impulsa plan preventivo por riesgo de contagio
La ministra Zaldívar abordó las principales interrogantes laborales tras la llegada del coronavirus al país.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de marzo de 2020
Ministra Zaldívar asegura que reforma previsional sí toca a las AFP
La ministra del Trabajo respondió a las críticas del presidente del Senado, quien señaló que falta mayor competencia para las administradoras.
Fuente: Diario Financiero
05 de marzo de 2020
Comité de fondos soberanos alerta por aumento del Pilar Solidario
Comité Financiero de los Fondos Soberanos realizó primera sesión del año, donde dio sus conclusiones de sustentabilidad del FRP.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de marzo de 2020
Seguros con ahorro: SII sufre nueva derrota en la Corte de Apelaciones y se prolonga período sin pago de impuestos
Tribunal concedió hace unos días la orden de no innovar solicitada por las aseguradoras Consorcio y Bice, y dos clientes individuales de compañías de seguros.
Fuente: Diario Financiero
05 de marzo de 2020
Trabajo cede en reforma de pensiones: anuncia que no habrá discusión inmediata
Los senadores de oposición habían pedido más tiempo, por lo que el gobierno decidió otorgar 30 días para despachar el proyecto, en vez de los seis. Además, el Ejecutivo acordó con la oposición empezar con reuniones de equipos técnicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2020
Ministro Briones insiste en postergar debate legislativo por 40 horas
En materia de reformas de pensiones hizo un llamado a la oposición a salir de su "solución esquina" que propone que el aumento de cotización de 6 puntos se destine por completo al pilar contributivo.
Fuente: Diario Financiero
03 de marzo de 2020
Clínicas privadas se preparan para posible arribo del coronavirus a Chile
Las órdenes a proveedores por más insumos y medicamentos se ha elevado, reconocen desde distintos centros de salud.
Fuente: Diario Financiero
03 de marzo de 2020
Utilidades de AFP suben 59% en 2019 y suman US$ 645 millones
Una mayor rentabilidad de los fondos de pensiones, sumada a un incremento del retorno del encaje, explican el alza de 59% de sus ganancias.
Fuente: Diario Financiero
03 de marzo de 2020
Seguros de hogares suben hasta 10% tras crisis social y en autos aumentan por alza del dólar
Antes del 18 de octubre los seguros no cobraban un adicional por el riesgo político, pero desde ahora ya se están viendo aumentos de entre 5% y 10% en pólizas habitacionales. En vehículos, el alza del dólar afectó el valor de los repuestos entre 4% y 12%, por lo que parte de esos costos son traspasados a clientes.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2020
Ingreso mínimo incluirá listado de grandes empresas que paguen bajo los $ 300 mil líquidos
Iniciativa clave de la agenda social se apronta a ser votada en la Sala del Senado.
Fuente: Diario Financiero
03 de marzo de 2020
Reforma previsional: Ministra Zaldívar insiste en que oposición no sabe qué sistema quiere
La actual jefa de la cartera del Trabajo cuestionó postura de los parlamentarios de oposición y aclaró estar abierta al diálogo.
Fuente: Diario Financiero
02 de marzo de 2020
Ganancias de las AFP subieron 60% a US$649 millones en 2019, pero casi la mitad fue por encaje
Si se descuenta la rentabilidad del encaje, las utilidades de la industria ascenderían a US$350 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2020
Pensiones: El 51% de chilenos en edad laboral prefiere que alza de cotización vaya a su fondo individual
Una encuesta hecha por la firma Ipsos junto a La Tercera revela que hay un marcado interés porque el Estado participe más en el financiamiento del sistema previsional, pero escasa disposición de aportar a las mejoras desde el propio bolsillo.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2020
Lista de espera por cirugías incluye a más de 35 mil niños y preadolescentes
Desde el Minsal admiten que cifra es “elevada”, pero que se redujo en 6 mil casos durante el último año a través de medidas clínicas y operativas. Expertos plantean que este grupo debe ser priorizado.
Fuente: La Tercera
02 de marzo de 2020
Pensiones de mujeres podrían subir 17% si se reducen tablas de mortalidad
La iniciativa, además, plantea que el Estado financie las jubilaciones de mujeres que superen los 85 años. El costo sería de US$ 130 millones al año.
Fuente: Diario Financiero
29 de febrero de 2020
Paul Uriarte, gerente general de CruzBlanca: “El sistema de isapres está en jaque”
El mandamás español de la principal isapre del país asegura que es urgente una reforma en el sistema de salud. Justifica sus alzas en los planes y conmina a que se empujen nuevas regulaciones que apunten a bajar los costos. No le teme al proceso constituyente y dice que “es una oportunidad única y muy buena para restablecer un pacto social. La definición que se le quiera dar a la salud, que sea lo que Chile quiera. Nosotros conocemos cien modelos diferentes y nos adaptaremos”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2020
Gobierno y sector financiero anuncian medidas para prevenir endeudamiento de cara a marzo
Como parte del Plan Marzo del ministerio de Economía se suman la banca privada como el retail financiero, las cooperativas de crédito y las cajas de compensación.
Fuente: Diario Financiero
28 de febrero de 2020
INE actualiza foto del mercado laboral: más mujeres ocupadas y alta presencia de migrantes
Nuevas cifras revelan que los extranjeros son el 7,6% de la fuerza laboral y 10% de quienes tienen trabajo. La tasa de desempleo de la población foránea es 5,4% frente al 7,2% de los nacionales.
Fuente: Diario Financiero
28 de febrero de 2020
INE: participación laboral de extranjeros llega a 7,6% y ocupados suman 911 mil
La actualización de la Encuesta de Empleo da cuenta del mayor protagonismo de los inmigrantes en el mercado laboral chileno. En octubre-diciembre captaron el 64% de los nuevos empleos creados en 12 meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2020
Continúa deterioro en el mercado laboral y desempleo sube a 7,4% en el trimestre noviembre-enero
INE determina cambios en la representatividad de la migración en el mercado laboral y registran un 10% de los ocupados en Chile
Fuente: Diario Financiero
28 de febrero de 2020
Gobierno pone presión para aprobar reforma de pensiones en marzo con discusión inmediata
“No sé qué se fumaron durante las vacaciones”, dijo el senador Juan Pablo Letelier, próximo presidente de la Comisión de Trabajo. Además, el Ejecutivo ingresará las indicaciones acordadas con los diputados DC la próxima semana.
Fuente: La Tercera- Pulso
27 de febrero de 2020
Economía y retail financiero acuerdan facilidades de pago de créditos de consumo
El plan del gobierno consiste en que las personas puedan postergar sus deudas con período de gracia, a bajas tasas, e incluso para casos extremos está abierta la opción de que sea a tasa 0%. El ministro de esa cartera, Lucas Palacios, ya logró este objetivo con la banca. Inicialmente, el programa es para enfrentar marzo, hasta el 31 de ese mes.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de febrero de 2020
Funcionarios no podrán usar redes sociales para fines políticos durante su jornada laboral
Instructivo del gobierno establece que trabajadores del sector público solo podrán realizar actividades de carácter político fuera del horario laboral. Para los cargos de confianza, sin embargo, primará la petición del Presidente Piñera: prescindencia absoluta.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de febrero de 2020
Justicia rechaza nueva solicitud de retiro de ahorros previsionales
Corte rechazó peticiones de una madre y su hijo para costear una enfermedad catastrófica.
Fuente: Diario Financiero
27 de febrero de 2020
Salud prevé que brote de coronavirus coincida con campaña de invierno
Diseño de la red ante la emergencia incluye adición de camas, nuevos centros diagnósticos y refuerzo de personal. Fonasa anunció ayer cobertura del 50% para el test del Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de febrero de 2020
Cerca de 400 chilenos y venezolanos reclaman al Estado asumir impagos de pensiones de gobierno de Maduro
Desde 2016 Venezuela dejó de enviar los dineros para quienes que se habían pensionado en ese país y luego se radicaron en Chile. Piden al gobierno chileno un salario mínimo mensual como jubilación mientras se restablece el diálogo entre ambos países.
Fuente: Diario Financiero
26 de febrero de 2020
ANEF y CUT se abren a discutir cambios al empleo público pero desde una hoja en blanco
Trabajadores piden que se les invite a dialogar, recalcando que desde hace años cuentan con propuestas e ideas sobre el tema.
Fuente: Diario Financiero
26 de febrero de 2020
INE afina detalles de nueva encuesta de empleo
La directora interina, Sandra Quijada, se reunió con trabajo y ha mantenido permanente contacto con el ministro de economía, Lucas Palacios.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de febrero de 2020
Nueva solicitud de retiro de ahorros previsionales es negada por la justicia
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó dos peticiones de una enfermera y su hijo que quieren costear enfermedad catastrófica que padece el hijo.
Fuente: Diario Financiero
26 de febrero de 2020
Consejo para la Transparencia entra al debate sobre acceso a informes diarios de las AFP
AFP Capital acudió al Tribunal Constitucional para que el requerimiento de información de un ciudadano se declare inconstitucional.
Fuente: Diario Financiero
25 de febrero de 2020
Trabajo se reúne con el INE para abordar cambios a la Encuesta Nacional de Empleo
Los cambios apuntarían, principalmente, a reflejar la participación de los migrantes en el mercado laboral local.
Fuente: Diario Financiero
25 de febrero de 2020
Economistas plantean limitar utilidades de AFP a 6% y que el exceso sea devuelto a los afiliados
Andras Uthoff, Eugenio Rivera, Carlos Ominami, Álvaro Gallegos y Osvaldo Rosales presentarán una serie de iniciativas al Senado.
Fuente: Diario Financiero
25 de febrero de 2020
Fondo de rezagos suma US$ 194 millones pero cotizaciones no identificadas caen 30% en dos años
Los recursos de este fondo se producen generalmente cuando el empleador paga las cotizaciones en una administradora distinta donde se encuentra afiliado el trabajador.
Fuente: Diario Financiero
25 de febrero de 2020
Los extranjeros que buscan empleo en Chile: ¿Quiénes son? y ¿A qué postulan?
Según datos de la plataforma de búsqueda de trabajos, INMI, que funciona al alero de la CNC enfocada sólo a migrantes, el 57% de los postulantes son ingenieros y técnicos, mientras que un 11% tienen enseñanza media con mención.
Fuente: Diario Financiero
24 de febrero de 2020
Marzo y los desafíos del gobierno para avanzar en la agenda legislativa económica pendiente
El próximo mes se configura como uno de lo más desafiantes para la administración de Sebastián Piñera. Las carteras de Hacienda, Economía, Trabajo y Desarrollo Social buscarán agilizar la tramitación en el Congreso de los proyectos que quedaron en discusión en las comisiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2020
Encuesta Criteria por pensiones: sube preferencia para que 6% se destine a cuenta individual
El 40% de los encuestados en febrero quiere que toda la cotización vaya a su cuenta personal, pero cuando se les explica que el fondo común no es heredable, sube a 59%. Ambas cifras son más altas que en enero.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2020
Clark y la credibilidad de las cifras: “Cuando hay incertidumbre, las decisiones se toman con más cautela”
A la luz del informe entregado por la comisión Claro, la experta analiza cómo perfeccionar la inciativa que moderniza el Sistema Estadísitico Nacional.
Fuente: Diario Financiero
24 de febrero de 2020
El 50% de las utilidades de las AFP correspondió al encaje en 2019
Según cálculos del gremio de administradoras, esta reserva habría totalizado cerca de US$ 2.153 millones a fines del año pasado.
Fuente: Diario Financiero
24 de febrero de 2020
Las mujeres obtendrían salarios más altos que los hombres al egresar de carreras “masculinizadas”
Es el resultado de un estudio realizado por ComunidadMujer, Fundación Por Una Carrera y la Consultora ClioDinámica, que detectó que la brecha salarial al primer año de egreso sería de 13% en favor de los hombres. Y que exclusivamente en un campo ellas lograrían revertir la diferencia: al estudiar ingenierías.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2020
Minsal acelera entrega de cinco hospitales como resguardo ante coronavirus
Recintos sumarían 1.762 camas y nuevo Félix Bulnes atendería solo Covid-19. Ayer se confirmó contagio en chilena a bordo de crucero.
Fuente: La Tercera
21 de febrero de 2020
Ley de Honorarios: 86% de las trabajadoras independientes optó por cobertura parcial en 2019
Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, advierte que tomar esta opción implica tener prestaciones de salud menores.
Fuente: Diario Financiero
21 de febrero de 2020
ANEF rechaza proyecto de ley que crea un nuevo estatuto para el empleo público
Si bien lo convenido en la reunión de ayer era rechazar de forma transversal la iniciativa, al interior de la organización hay miradas divergentes.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2020
La intensa agenda legislativa que Trabajo tiene en el Congreso y busca reimpulsar en marzo
La intensa agenda legislativa que Trabajo tiene en el Congreso y busca reimpulsar en marzo
Fuente: Diario Financiero
20 de febrero de 2020
Superintendencia revoca alza de prima GES a más de 26 mil afiliados de isapres
Autoridad creó una metodología que considera gastos y costos del beneficio en las aseguradoras y redujo el valor informado. A su vez, la Corte Suprema inició la revisión de un primer grupo de recursos, que totalizaron 169 mil en el país.
Fuente: La Tercera
20 de febrero de 2020
Número de nuevos pensionados en enero alcanzó máximo registro histórico
Expertos señalan que temor a cambios regulatorios esta llevando a que muchos decidan apurar su decisión d epensionarse.
Fuente: El Mercurio
20 de febrero de 2020
Gobierno optará por modelo Banco Central para designar consejo del INE y director será por ADP
Entre las definiciones que están en su etapa final se encuentran la dedicación exclusiva o parcial de este consejo y la función que tendrá, ya que el objetivo matriz es que sea quien defina el Plan Nacional de Estadísticas. Se trabaja para ingresar las indicaciones al Congreso en marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de febrero de 2020
CMF y SP emitirán normativa para pagar nuevos beneficios previsionales
En marzo se reunirían con AFP y aseguradoras para abordar los cambios al sistema de pensiones.
Fuente: Diario Financiero
20 de febrero de 2020
Hacienda enviará en el primer semestre proyecto que fija “nuevo estatuto” para empleo público
El objetivo, explica el director del Servicio Civil, Alejandro Weber, es establecer normas de ingreso, desarrollo y egreso a todos los funcionarios a contrata que hoy son mayoría y que no están dentro del Estatuto Administrativo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de febrero de 2020
Quijada, la experta en encuestas formada en la FEN que asume en el INE
En su trayectoria profesional ha trabajado junto a Alberto Arenas, David Bravo y Claudia Sanhueza.
Fuente: Diario Financiero
19 de febrero de 2020
Deterioro de proyecciones sobre Chile va más allá del PIB y alcanza al empleo, inversión y Fisco
El consenso de las previsiones apunta a un crecimiento de 1,5% en 2020, con una desocupación de 8,3% y una déficit del sector público de 4% del Producto.
Fuente: Diario Financiero
19 de febrero de 2020
Nueva encuesta de empleo y Censo agropecuario, los desafíos de corto plazo del INE
El viernes 28 de febrero, el organismo dará a conocer la encuesta de empleo con el nuevo marco muestral. Para ello, la directora interina ya tiene agendada una reunión con Trabajo y con el Presidente Sebastián Piñera.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de febrero de 2020
Nueva tendencia en el país: empresas comienzan a subcontratar ejecutivos y gerentes
Análisis reveló que algunos beneficios de la externalización de seniors es el ahorro de costos y el aumento de la capacidad de la compañía para realizar proyectos en los que no se especializa.
Fuente: Diario Financiero
18 de febrero de 2020
Carreras de la salud y tecnología poseen mejor empleabilidad
Estas áreas además exhiben los mejores sueldos. En planteles técnicos, la carrera de Logística destaca por sus indicadores.
Fuente: La Tercera- Pulso
18 de febrero de 2020
Farmacias comunales ya son 154 y comercializan más de $ 9 mil millones
Municipios han abierto sucursales para cubrir demanda de usuarios. Este año transarán vía Cenabast $ 10 mil millones en medicamentos, con precios nueve veces más bajos.
Fuente: La Tercera
18 de febrero de 2020
Próximo director del Trabajo será definido por ADP
Lo confirmó el ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab, quien además dio por cerrada la polémica por las cifras de despidos.
Fuente: Diario Financiero
18 de febrero de 2020
Banco Mundial ubica a Chile con uno de los puntajes más bajos de la región en leyes que empoderan a las mujeres
Abogadas que colaboraron en el capítulo de Chile detallan los puntos donde el país está “al debe”.
Fuente: Diario Financiero
17 de febrero de 2020
Tres innovaciones made in Chile que buscan mejorar la calidad de vida de adultos mayores
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, actualmente en Chile los adultos mayores representan el 16,2% de la población, lo que convierte a nuestro país en uno de los tres más envejecidos de Latinoamérica, y se estima que en 2030 lioderará este indicador.
Fuente: Diario Financiero
17 de febrero de 2020
Alza automática del salario mínimo alerta sobre reiteración de escenario de alta cesantía de 1998
No pasó inadvertida la semejanza con la primera negociación plurianual del salario mínimo, que acordó un incremento de 30% entre 1998 y 2000, y su impacto en el empleo debido a la aparición de la crisis asiática.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2020
Participación laboral femenina se estanca y no logra superar barrera del 50%
Durante 2019 la cifra disminuyó a 49,2%, la más baja de los últimos tres años. Expertos apuntan a la necesidad de eliminar brechas e impulsar políticas públicas.
Fuente: Diario Financiero
17 de febrero de 2020
Los seguros que deben contratar los asesores previsionales para realizar su actividad
Actualmente, existen 614 asesores y entidades vigentes, según la Superintendencia de Pensiones.
Fuente: Diario Financiero
17 de febrero de 2020
Diputados citarán a ministro de Economía por nuevo error del INE
La Comisión de Economía citará al ministro en marzo. Algunos diputados piden la salida del director del INE.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2020
Región Metropolitana tiene la cobertura más baja de jardines infantiles autorizados
En Vitacura no existen jardines públicos. Y en Independencia, la lista de espera supera ampliamente la cantidad de cupos. Preferencia por recintos privados, aumento de la población y retraso en el ingreso parvulario están entre las razones.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2020
Manual para constituir cooperativas como AFP en caso de aprobarse la reforma de pensiones
Los mismos afiliados podrán ser propietarios de la AFP en la que coticen, en caso de aprobarse la reforma previsional, pues allí se autoriza que las administradoras se puedan constituir como cooperativas de afiliados, o CFP, como serán sus siglas. Pero para formar una “Cooperativa para la Administración de Fondos de Pensiones”, es necesario cumplir una serie de requisitos. ¿Cuánto dinero se necesita? ¿Quiénes pueden constituirla? ¿Cuáles serán las exigencias y restricciones? ¿Qué falta definir?
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2020
Sectores: construcción y servicios empresariales caerán en 2020
De acuerdo con Santander, el sector agropecuario, silvícola y pesca registrará la mayor alza.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2020
Salario mínimo subirá 2,5% real el 1° de marzo y llegará a $319 mil. En agosto se vuelve a negociar
Esto porque en la ley acordada en la negociación de 2018 se estableció una fórmula plurianual para que automáticamente el salario subiera en esta fecha. Este monto tendrá vigencia hasta el 1 de septiembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2020
Banco Central: indicadores aún no dan cuenta de una mejora en las expectativas, lo que limita la recuperación
En la minuta de la Reunión de Política Monetaria de enero, el Banco Central afirma que “los riesgos de un mayor debilitamiento de la economía seguían presentes”, y que “la incertidumbre que todavía perdura limita la posibilidad de anticipar ahora un curso de acción para la trayectoria de la política monetaria”.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2020
Cuánto trabajamos en 2019, el año en que irrumpió el debate sobre la jornada de 40 horas
En un contexto en que sigue predominando la cantidad de personas ocupadas 45 horas a la semana, las cifras del INE corroboran aumentos en los otros segmentos horarios.
Fuente: Diario Financiero
13 de febrero de 2020
Accidentes laborales graves de trayecto subieron 20% y superan los cuatro mil
Según reveló el balance anual de la Mutual de Seguridad, hubo 4.098 eventos de este tipo en 2019, con los trabajadores de los sectores servicios, banca y transporte liderando las tasas de estos siniestros. El mayor incremento respecto de 2018 se acumuló hacia fin de año, en el período tras el estallido social.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de febrero de 2020
Justicia raya la cancha y asegura que empresas no pueden cambiar causal de despido
Expertos ven con preocupación el caso, pues advierten que se puede prestar para “excesos y arbitrariedades”.
Fuente: Diario Financiero
13 de febrero de 2020
Dirigentes sindicales estiman en más de 9 mil las desvinculaciones en el sector retail
Secretario de la ramal comercio de la CUT, Juan Moreno, dijo que en Walmart las desvinculaciones llegarían a 600 y en Cencosud, a unos cuatro mil.
Fuente: Diario Financiero
13 de febrero de 2020
La nueva solicitud ciudadana que lleva a una AFP al Tribunal Constitucional
La administradora de fondos de pensiones Capital acudió a la justicia para que el requerimiento de información se declare inconstitucional.
Fuente: Diario Financiero
13 de febrero de 2020
Mapfre reconoce impacto de US$ 21,9 millones por disturbios en Chile en negocio de reaseguros
La unidad de negocios del grupo español fue la principal afectada por los daños provocados por los desmanes.
Fuente: Diario Financiero
12 de febrero de 2020
Trabajo revisará protocolos tras polémica por cifras de despidos de la DT
Autoridad señaló que está “en curso” la decisión de un reemplazo para el cargo de director.
Fuente: Diario Financiero
12 de febrero de 2020
Expectativas salariales tuvieron un dispar cierre en 2019: se resintió el retail y mejoró la minería
Estudio muestra que el sector ligado al comercio fue el más afectado luego del estallido del conflicto social.
Fuente: Diario Financiero
12 de febrero de 2020
Caso IPC: defensa de López pide inhabilitar a abogado que conduce sumario
El abogado Cristián Arias señaló que “el fiscal del sumario debe ser imparcial. Sin embargo, se constituyó como participante y abogado contrario a Felipe López en el TC”.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de febrero de 2020
Morosidad en créditos hipotecarios y consumo crece en casi todo el país
La cartera morosa menor a 90 días subió 7,5% en noviembre respecto de octubre de 2019. Eso sí, como porcentaje del total de las colocaciones llegó a 2,37%.
Fuente: Diario Financiero
11 de febrero de 2020
Gobierno dejaría a Camila Jordán como directora del Trabajo tras salida de Peñaloza
La abogada se desempeña actualmente como subdirectora y desde ayer ocupa el rol de interina. Hoy la nueva titular de la DT sostendrá reuniones bilaterales con las distintas divisiones del organismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de febrero de 2020
Se volvieron a frenar los ingresos laborales de la administración pública al cierre de 2019
El sector, que había sido principal responsable de las expansiones previas, se contrajo 0,5% en su empleo y sus remuneraciones subieron 3,7% nominal.
Fuente: Diario Financiero
11 de febrero de 2020
Excedentes de libre disposición en 2019 anotan mayor número de retiros en tres años
De todas formas, están bajo el promedio de la década. Por otro lado, el número de herencias que se pagaron el año pasado llegaron a su récord, ya que tuvieron un alza de 13% y por primera vez superaron los 10.000 casos anuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de febrero de 2020
Exmiembro de comisión Bravo: “Las AFP han tenido jugosas utilidades y deberían asumir los nuevos costos” de la reforma
El experto en seguridad social afirma que la reducción del encaje que propone la iniciativa legal generará un exceso de capital a las AFP que les ayudará costear los mayores gastos.
Fuente: Diario Financiero
11 de febrero de 2020
Recursos contra isapres marcan récord y llegan a 376 mil durante 2019
El desglose indica que se generaron 169 mil acciones por alza de GES, 198 mil recursos por marca precio y 9 mil por marca precio o GES. El director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, opinó que este escenario refleja el “síntoma de una enfermedad que se viene agravando desde hace años".
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2020
La importancia de las redes para encontrar empleo y disminuir la brecha salarial de género
La investigación plantea el rol de la cadena de apoyo que tienen las personas a la hora de buscar trabajo. Eso sí, vista como una herramienta complementaria y no como una forma de ejercer la “pitutocracia”.
Fuente: Diario Financiero
10 de febrero de 2020
Licencias médicas rechazadas: la nueva judicialización de la salud
Repitiendo el método utilizado contra las alzas de los planes y para financiar los fármacos sin coberturas, los pacientes están recurriendo a las cortes del país para exigir el pago de sus licencias. Y ya hay casos de éxito.
Fuente: La Tercera
10 de febrero de 2020
Municipio de Santiago acusa al Compin de adeudarle casi $ 1.000 millones
Fuente: Diario Financiero
10 de febrero de 2020
Chile envejece: se duplican los trabajadores mayores de 65 años en casi una década
En 2019 cerca de 720 mil personas de 65 años y más se mantuvieron en el mercado laboral, pese a haber cumplido la edad máxima para su jubilación, en el caso de los hombres.
Fuente: Diario Financiero
10 de febrero de 2020
La reconfiguración del Congreso que marcará la agenda del gobierno
Las nuevas presidencias de las comisiones serán clave en la tramitación de iniciativas como las reformas al sistema de pensiones y Fonasa, además de la modernización de las policías. Algunos de esos legisladores ya han advertido sus reparos a los proyectos.
Fuente: La Tercera
10 de febrero de 2020
AFP gastarían entre 1% y 2% de sus ganancias en pagar cuota mortuoria de la reforma
En caso de que se apruebe el proyecto, el aporte promedio anual que tendría que hacer la industria por pago de cuotas mortuorias estaría entre US$2 y US$3 millones. Los beneficiarios promedio por año varían entre 3.100 y 5.600.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2020
Carolina Goic y pensiones: “Esta no es una reforma que se pueda eternizar. Tenemos una responsabilidad ética de sacarla adelante”
Respecto de los tiempos afirma: “En dos meses es imposible. Pero sí se podría en un tiempo acotado y para ello se requiere que el gobierno esté dispuesto a acoger los planteamientos de la oposición”. Acerca de su cercanía con Zaldívar precisa: “Uno puede tener amistad, simpatía, historia (...), pero esto no es la pelea chica”.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2020
Trabajo aclara que despidos por necesidades de la empresa subieron 180% en enero con datos comparables
La cifra informada el martes de 37.790, que significaba una baja de 20,4%, incluía un cambio de criterio en la entrega de la información. Con el conteo tradicional los despidos fueron 132. 551.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2020
Futuros presidentes de comisiones anticipan complejo escenario para la reforma de pensiones
En marzo partirá en el Senado el segundo trámite legislativo del proyecto previsional y los futuros titulares de las comisiones especializadas, de Trabajo y Hacienda, afirmaron que la oposición trabajará unida tras su propuesta que dista de la del gobierno, y rechazaron ser presionados con urgencias.
Fuente: Diario Financiero
07 de febrero de 2020
Masa salarial se sigue desacelerando: creció 2% en diciembre
Esto, luego que los salarios crecieran en términos reales 1,4% en diciembre, según datos del INE.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2020
Estudio sostiene que gestión activa de las AFP no supera los retornos de mercado
Académicos publican paper en que analizan los resultados de los fondos de pensiones entre 2003 y 2017.
Fuente: El Mercurio
07 de febrero de 2020
Propuesta para reformar sistema de gratificaciones se suma al debate laboral
Proyecto cuenta con el apoyo de un grupo transversal de parlamentarios. Abogados valoran debate, pero hacen sus observaciones.
Fuente: Diario Financiero
06 de febrero de 2020
El 55% de los chilenos prefiere que ahorro adicional de pensiones vaya a una cuenta individual heredable
Encuesta de Criteria arrojó que las personas prefieren un sistema solidario hasta que se les explicita que esos fondos no se pueden heredar.
Fuente: El Mercurio
06 de febrero de 2020
Informe del B. Central ratifica ánimo empresarial de postergar inversiones y evitar contrataciones
Quienes respondieron la encuesta rescatan que mejoras respecto a los meses previos
Fuente: Diario Financiero
06 de febrero de 2020
INE reporta que pese a crisis social remuneraciones frenaron la desaceleración en diciembre
La remuneración media por hora ordinaria fue $ 4.974. Para las mujeres, el valor se ubicó en $ 4.651 y para los hombres, en $ 5.253, lo que implicó una brecha de género de -11,4%.
Fuente: Diario Financiero
06 de febrero de 2020
INE: Informalidad laboral alcanza su mayor cifra en tres años
Entre las actividades con mayores tasas de ocupación informal se encuentran comercio, construcción y hogares como empleadores.
Fuente: Diario Financiero
06 de febrero de 2020
ExCencosud, Security y ejecutiva clave de APEC al listado de directores de AFP
Quince nuevos postulantes a mesas de empresas se incorporaron a la nómina de la Superintendencia de Pensiones en los últimos diez días.
Fuente: Diario Financiero
05 de febrero de 2020
Sence promueve capacitación de jóvenes en las empresas
Programa Aprendices plantea un mínimo de contratación de tres meses. Puedem postular empresas que tengan desde cinco trabajadores.
Fuente: Diario Financiero
05 de febrero de 2020
Aseguradora de vida española Divina Pastora ingresa a Chile con foco en la clase media
De aprobarse la autorización de existencia por parte de la Comisión para el Mercado Financiero, comenzaría sus operaciones en el segundo semestre de 2020.
Fuente: Diario Financiero
05 de febrero de 2020
Despidos por necesidades de la empresa anotan fuerte baja en enero y mercado laboral da síntomas de mejora
Se ubicaron por debajo de la barrera de los 40.000 en el primer mes del año, muy por debajo de los registros de diciembre y enero de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de febrero de 2020
No se puede discriminar por jornada laboral: DT ratifica que toda mamá debe tener permiso para amamantar a su hijo
El servicio recalcó que “no procede” que el beneficio se otorgue de forma proporcional a trabajadoras con jornadas inferiores a 30 horas semanales.
Fuente: Diario Financiero
04 de febrero de 2020
Economía sorprende con primera alza tras estallido, pero mercado ve aún alta incertidumbre
Tras dos meses de bajas, la actividad repuntó 1,1% en diciembre. Analistas destacaron la rápida velocidad de recuperación, aunque advirtieron el riesgo de que recrudezca la violencia. Enero sería también positivo y marzo la gran duda.
Fuente: Diario Financiero
04 de febrero de 2020
Estudio revela que la banca chilena discrimina a las mujeres que solicitan créditos
Investigación sugiere que las entidades cambien sus políticas de contratación de ejecutivos de cuenta para reducir la brecha de acceso por género.
Fuente: Diario Financiero
04 de febrero de 2020
Caso IPC: INE recurre al Tribunal Constitucional para detener demanda laboral en su contra
Servicio pide suspender la tramitación de la demanda por vulneración de derechos fundamentales presentada por Felipe López, uno de los acusados del caso de posible manipulación del indicador.
Fuente: Diario Financiero
04 de febrero de 2020
Senado retomará en marzo discusión de subsidio para ingreso mínimo garantizado
Sala deberá ratificar si acoge propuesta de comisión de Hacienda, de que el beneficio sea sin restricción por empresa.
Fuente: El Mercurio
03 de febrero de 2020
AFP UNO sigue creciendo y administra fondos que suman US$ 49 millones
Además, cuenta con 14.392 afiliados, según los registros del regulador a noviembre de 2019.
Fuente: Diario Financiero
03 de febrero de 2020
Gerente general de la Asociación de AFP: “Hay que ajustar las expectativas respecto a lo que esta reforma puede entregar”
Fernando Larraín cree que ahora hay más disposición de los parlamentarios para aprobar el proyecto. “Esta reforma beneficia principalmente a los actuales pensionados, y pierde una oportunidad de mejorar las pensiones de las futuras generaciones”, dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de febrero de 2020
CEP: crece preocupación por no tener ingresos adecuados para la vejez y por perder el empleo
La base de datos de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) evidencia que las personas aumentaron su temor en temas clave, como las pensiones y la seguridad de sus puestos de trabajo. Más de la mitad de los consultados están en el nivel de preocupación máxima respecto de lo previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de febrero de 2020
Exsubsecretaria de previsión social y pensiones: "El ojo del gobierno está en que no se les aparezca marzo”
“Actualmente las personas que han cotizado 30 años son aquellos que han tenido estabilidad y formalidad en el empleo, y por ende, cuentan con pocas lagunas", dijo Jeannette Jara.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de febrero de 2020
Pensiones: quiénes ganarán con el 3% del fondo común solidario
Las mujeres tendrán los mayores montos, pero en cantidad de beneficiarios, en un principio los hombres son mayoría. Desde 2042 eso cambia y las mujeres pasan a la delantera. ¿Por segmento socioeconómico? Los pensionados del 40% más vulnerable son los que más ganan, pues obtienen 42% de los aportes. Por otro lado, la Región Metropolitana concentra casi la mitad de quiénes se verán beneficiados.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de febrero de 2020
US$ 2.300 millones sumaría fondo de ahorro colectivo por ingresos de cotizaciones
Desde el año 2048 hasta 2088, los gastos del fondo de ahorro colectivo superarán a sus ingresos.
Fuente: Diario Financiero
03 de febrero de 2020
Expertos debaten sobre los cambios al sistema de visado laboral que prepara el gobierno
Los especialistas señalaron que se debe pensar estratégicamente los perfiles de los inmigrantes, pero a la vez tiene que ser un instrumento simple.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de febrero de 2020
Informalidad laboral sube a 30,4% y evita alza mayor en desempleo de octubre-diciembre
Desocupación subió a 7%, tres décimas más que hace un año. Sin embargo, esta cifra fue contenida por el alza de empleos por cuenta propia y asalariados informales. Los puestos de trabajo formales se estancaron.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2020
Ministerio de Hacienda se abre a que las AFP y ente público puedan competir por el 13% del ahorro previsional
“Ojalá nos podamos mover en esa dirección para que los chilenos elijamos”, dijo Ignacio Briones.
Fuente: El Mercurio
31 de enero de 2020
Crisis social: número de personas morosas subió en 102 mil entre octubre y diciembre
Esa alza es en relación al tercer trimestre. En tanto, en términos anuales hubo un aumento de 4% en los morosos, según un informe de la Universidad San Sebastián y Equifax.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2020
Cámara Chilena de la Construcción nombra a ejecutivos clave en directorio de AFP en Colombia
Tras cerrar la compra de la administradora Colfondos a fines de 2019, realizaron cambios al directorio, donde ingresaron Alejandro Bezanilla de Habitat Chile y Pablo González de ILC.
31 de enero de 2020
Porcentaje de hogares con endeudamiento informal se duplica en los últimos tres años
Según el Retail Financiero la mayor oferta de compra del cupo en dólares de tarjetas de crédito estaría detrás de lo que evidencian los datos.
Fuente: Diario Financiero
30 de enero de 2020
Gobierno logra aprobación de la reforma de pensiones con apoyo de la DC y ahora pasa al Senado
La creación del Programa de Ahorro Colectivo logró un amplio apoyo, porque solo tres diputados votaron en contra de esta propuesta. Además, ayer el gobierno firmó protocolo de acuerdo con la falange.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2020
Categoría de alimentos es la única de la canasta de consumo que crece post estallido social
En tanto, el canal tradicional -como almacenes y ferias- logra ganarle participación en gasto a los supermercados, alcanzando su mayor nivel desde 2010. Con todo, aun persisten criterios de austeridad en las compras. En este escenario, la CNC informó que las ventas del comercio cayeron 4,4% el año pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2020
Gobierno presentará el segundo semestre guía de buenas prácticas para la minería
Buscará incentivar la participación temprana en los proyectos de inversión, previo a que ingresen al SEIA.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2020
Aprueban en general rebaja a 40 horas con voto UDI
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, dijo que 'estamos a favor de una reducción de jornada, pero debe hacerse bien, para que no termine perjudicando a aquellos que queremos proteger'
Fuente: El Mercurio
29 de enero de 2020
Proyecto que reduce la jornada a 40 horas se instala como el tema prioritario para los trabajadores
Proyecto que reduce la jornada a 40 horas se instala como el tema prioritario para los trabajadores
Fuente: Diario Financiero
29 de enero de 2020
Gobierno insiste en despachar ingreso mínimo esta semana
Se espera que el proyecto salga del Senado hoy y pase a la Cámara de Diputados mañana.
Fuente: Diario Financiero
29 de enero de 2020
Coronavirus: Salud advierte que es posible que se presenten casos en Chile
El ministro Jaime Mañalich informó que se espera la llegada de 10 mil turistas desde China en los próximos 15 días.
Fuente: La Tercera
29 de enero de 2020
Gobierno logra aprobar reforma de pensiones en Comisión de Hacienda con el apoyo de la DC
Mañana el proyecto será discutido en la Sala de la Cámara de Diputados hasta el total despacho, por lo que antes de las 14:00 el Ejecutivo deberá ingresar las indicaciones de los acuerdos a los que llegó con la DC para destrabar el proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2020
Actividad económica habría retrocedido 1% en diciembre, pero el país evitaría una recesión técnica
Pese a la contracción en el PIB en el último trimestre, la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central mostró que los analistas esperan un crecimiento en este primer trimestre de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2020
Juan Pablo Letelier: “Si el Ejecutivo envía las indicaciones sin conversar previamente nada duradero se logrará”
El parlamentario asumirá la presidencia de la comisión de Trabajo en marzo y forma parte de la mesa técnica de la oposición de pensiones.
Fuente: Diario Financiero
10 de enero de 2020
Oposición define propuesta de pensiones y la entregaría al gobierno la próxima semana
Ayer en una reunión acordaron los puntos mínimos, por lo que este fin de semana ya podría haber un borrador del documento colectivo. Pedirán un 6% de cotización adicional.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2020
Sondeo: una de cada cinco personas cree que la movilización social durará más de un año
Parlamentarios, el Presidente y partidos son los peor evaluados según la segunda versión del Termómetro Social. Además, el 76,9% se mostraba de acuerdo con las movilizaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2020
Constructoras postergan proyectos de inversión y gremio estima pérdida de 40 mil empleos
En medio de crisis social, más de la mitad de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción paralizó uno o más proyectos en desarrollo o bien, postergó el inicio de obras programadas para 2020. Se estima que la cesantía en el sector suba de 9% a 12% en el primer trimestre, la mayor cifra desde la crisis subprime.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2020
Ley Sanna amplía cobertura a padres con hijos que padecen enfermedades terminales
Hasta la fecha, esta normativa beneficaba a familias de niños con cáncer o que fueron trasplantados. Desde su entrada en vigencia se han entregado a 5.197 licencias médicas dentro de todo Chile.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2020
Corte declara admisible recurso que pide retirar fondos de AFP por enfermedad catastrófica
Pide retirar sus fondos por derecho a la vida, versus las causas anteriores que se basaban en el derecho de propiedad.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2020
40 horas: Zaldívar se reunió con autoras del proyecto y acuerdan diálogo en torno a la propuesta
Vallejo y Cariola valoraron la disposición a conversar por parte de la ministra, pero cuestionaron que se insista en incorporar flexibilidad a la propuesta.
Fuente: Diario Financiero
09 de enero de 2020
Mercado laboral bajo presión en diciembre: suben despidos y cobro del seguro de cesantía
Los despidos por necesidades de la empresa aumentaron 145% interanual hasta 101.827. En tanto, el cobro del seguro registró su primer alza desde el estallido al subir 23% interanual.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2020
Cenabast prepara intermediación de medicamentos en farmacias y definirá margen de venta en febrero
Sistema parte el 6 de abril para las farmacias independientes; 12 meses después para los actores medianos y en dos años para las grandes cadenas.
Fuente: Diario Financiero
09 de enero de 2020
Gobierno optaría por un aporte monetario único e igual para todos los pensionados de las AFP
Este sería el mecanismo escogido para solidaridad, según adelantó ayer la ministra Zaldívar a los diputados de la falange. Por otro lado, hoy habrá una reunión clave de oposición donde esperan llegar a acuerdo.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2020
Zaldívar: estudia que cooperativas compitan con las AFP en la cotización obligatoria
También planteó que entidades públicas administren la cotización adicional, que será de 5%.
Fuente: Diario Financiero
09 de enero de 2020
Un 31% de las empresas aún no cumple exigencia de Ley sobre Inclusión Laboral
Principales dificultades para cumplir la norma apuntan a la dificultad para encontrar los perfiles laborales necesarios.
Fuente: Diario Financiero
08 de enero de 2020
Propuestas previsionales de RN incluyen retiro de fondos y royalty a utilidades de las AFP
Desde hace tiempo la colectividad estaba redactando una propuesta y ahora está terminada: proponen un royalty a las utilidades de las AFP, ajustar las tablas de mortalidad a un máximo de 90 años y permitir el retiro de fondos en ciertos casos, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de enero de 2020
Salud plantea tope de dos años para operar a pacientes en lista de espera
Informe financiero de la reforma a Fonasa que ingresó ayer al Congreso acota, además, a un año las intervenciones complejas y seis meses los procedimientos y consultas médicas.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de enero de 2020
Abogado y publicista insisten en crear nueva “AFP Colectiva” y buscan ganar próxima licitación de afiliados
La nueva administradora apuesta por una estrategia diferente, cuya principal diferencia es redistribuir las utilidades excedentes.
Fuente: Diario Financiero
08 de enero de 2020
Deuda de hogares chilenos marca nuevo récord ante alza de créditos hipotecarios
Académico de la U. San Sebastián advirtió sobre los riesgos en el contexto del conflicto social.
Fuente: Diario Financiero
08 de enero de 2020
Zaldívar plantea reescribir sistema de pensiones: “No se han cumplido las promesas”
A las 4 de la tarde de ayer se inició la sesión en que Díaz y Zaldívar contrastaron visiones. Pasadas las 18 horas, los argumentos y contraargumentos dieron paso a la intervención de otros diputados en la sala. Foto: Agencia Uno
Fuente: Diario Financiero
07 de enero de 2020
Gobierno ingresó al Senado el proyecto de ley que modifica el Seguro de Cesantía
Uno de los focos de la propuesta es permitir a trabajadores y empleadores celebrar pactos de reducción temporal de la jornada de trabajo.
Fuente: Diario Financiero
07 de enero de 2020
Oposición presentaría esta semana propuesta en pensiones
Ayer se reunieron técnicos de oposición, de diputados y senadores, para llegar a un acuerdo. El jueves será la próxima reunión para zanjar el tema.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2020
Fonasa afirma que menos del 10% de lista de espera se iría a clínicas
Director del seguro dice que con reforma en régimen, hospitales resolverán el grueso de los casos. Oposición plantea que proyecto, que este martes entraría al Congreso, es una “isaprización” de la salud pública.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2020
Pensiones y salarios: los temas sobre los que Zaldívar tendrá que dar explicaciones ante el Congreso
El diputado Marcelo Díaz (PS), quien interrogará a partir de las 16 horas a la secretaria de Estado, afirma que este ejercicio no apunta a “derrotar” a la autoridad.
Fuente: Diario Financiero
07 de enero de 2020
El panorama de las reformas a los sistemas previsionales aprobadas en otros países
Alemania, Brasil y Singapur son algunas naciones donde nuevos programas de pensiones y cambios al sistema fueron aprobados el año pasado.
Fuente: Diario Financiero
06 de enero de 2020
Gobierno presenta reforma al sistema de salud que beneficiará a más de 14 millones de personas
La iniciativa contempla la creación de un plan universal de acceso con una cobertura mínima de 80% y la conformación de una red de prestadores.
Fuente: Diario Financiero
06 de enero de 2020
El complejo escenario que enfrenta el proyecto de Ingreso Mínimo si no se aprueba este mes
La iniciativa podría entramparse en el Congreso si es que su tramitación legislativa se dilata y hace que coincida con la discusión sobre el aumento del salario mínimo.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2020
$21.000 millones ha traspasado ProVida en pensiones solidarias y lidera el sector
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones, durante noviembre 2019, los aportes previsionales solidarios totalizaron más de $ 75.058 millones.
Fuente: Diario Financiero
06 de enero de 2020
Gremio de la construcción impulsa agenda social para los trabajadores del sector
A partir de los hechos recientes ocurridos en el país, el gremio impulsará nuevos programas para quienes se desempeñan en este sector, con foco en ámbitos de salud, formación y asistencia social. El plan se elaboró tras un proceso participativo al interior de las obras.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2020
Ministra Zaldívar anticipa propuesta a reforma de pensiones a parlamentarias
En lo medular propuso elevar la cotización patronal a 5% -sin cerrarse al 6%-, con 3% a cuentas individuales y 2% a un sistema de reparto que no detalló.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2020
Hoy se presentaría proyecto sobre seguro de cesantía
Iniciativa del gobierno está dirigida a apoyar a quienes quedaron sin empleos en el último tiempo. Además, permitirá jornadas reducidas.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2020
Devolución de excedentes de isapres: circular inició el proceso en medio de debate por el futuro de la ley
Ministro Mañalich cuestionó la viabilidad de la normativa frente a las reformas a la salud en curso, generando opiniones cruzadas de diputados y expertos.
Fuente: Diario Financiero
06 de enero de 2020
Sondeo UAI: 82% de los trabajadores está de acuerdo con una jornada de 40 horas semanales
El estudio, que fue realizado previo al estallido de la crisis social, arrojó que solo 8,3% está en desacuerdo con que se reduzca la jornada a 40 horas. Sin embargo, el autor del análisis advierte que, tras el 18 de octubre, el nivel de aceptación podría aumentar hasta 10 puntos porcentuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
A menos de un mes de su entrada en vigencia, se han solicitado más de 21 mil licencias para extender postnatal e isapres han pagado $6 mil millones
Al cierre del 14 de agosto pasado, del total de solicitudes 14.999 corresponden a Fonasa y 6.218 a las isapres de las que 4.523 ya han sido pagadas por las aseguradoras privadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
2019
07 de abril de 2020
Las cifras detrás del teletrabajo: ¿Quiénes han podido implementar la modalidad y dónde?
Análisis reveló dificultades de carácter cultural, tecnológico y de domicilio para su desarrollo.
Fuente: Diario Financiero
31 de enero de 2020
Arab y agenda laboral: “No podemos inmovilizarnos porque la tramitación legislativa no sea lo rápida que queremos”
La autoridad pidió mayor celeridad al Congreso, ejemplificando el debate en torno a la propuesta de protección del empleo en tiempos de crisis. “No puede ocurrir que tarde meses en aprobarse”, dice el abogado.
Fuente: Diario Financiero
31 de enero de 2020
Pensiones: senadores preparan sus demandas ante arribo de proyecto
Entre los puntos que más discusión podrían generar se encuentran el destino de la cotización adicional de 6% y el papel de la industria de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de enero de 2020
Debate constitucional se tomó la discusión al interior de los gremios empresariales
Líder de la CPC recalcó que al interior de la entidad no hay una sola posición, y Larraín Matte se inclinó por el “Apruebo”.
Fuente: Diario Financiero
09 de enero de 2020
Reforma a Fonasa marca interpelación a Mañalich
Con momentos de tensión y críticas cruzadas, el ministro defendió las estimaciones financieras del proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de enero de 2020
Contratación de migrantes: DT asegura que es el Ministerio del Interior quien debe sancionar infracciones
A juicio de la entidad fiscalizadora, se trataría de faltas a normas migratorias y no de carácter laboral.
Fuente: Diario Financiero
31 de diciembre de 2019
Sorpresa: desempleo se ubicó en 6,9% en trimestre móvil a noviembre
La cifra estuvo por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba un 7,6%, en respuesta a la crisis social.
Fuente: Diario Financiero
31 de diciembre de 2019
Los planteamientos de Sofofa para reducir el impacto de una posible reducción de jornada
La organización expuso su visión ante la comisión transversal que conformó el Gobierno y les entregó un documento en el cual profundizó en algunos de sus puntos.
Fuente: Diario Financiero
31 de diciembre de 2019
Suprema detecta vacíos en normas para prevenir acceso indebido a subsidio por ingreso mínimo
Observaciones del máximo tribunal apuntan a mejorar los resguardos incluidos en el proyecto.
Fuente: Diario Financiero
31 de diciembre de 2019
Gobierno acelera reforma previsional e iniciaría debate prelegislativo con la oposición
Se espera que la ministra del Trabajo presente la propuesta a los parlamentarios de las comisiones especializadas en las siguientes dos semanas.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2019
Tiempo de espera promedio en cirugías electivas llega a 324 días
A junio, 1,5 millón de personas requerían una consulta médica y otras 233 mil, una operación.
Fuente: La Tercera
30 de diciembre de 2019
Desigualdad de Chile se reduce casi a la mitad si se incorpora gasto público en salud y educación
Un documento de Libertad y Desarrollo muestra que tanto el índice de Gini como el índice 20/20 cambian sustancialmente luego de aplicar subsidios y prestaciones no monetarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2019
Independientes que cotizan pensiones y salud caen 25% desde que están obligados por ley
Desde el 1 de enero de 2020, el porcentaje de retención pasará desde el 10% al 10,75%, e irá subiendo gradualmente hasta llegar a 17% en 2028.
Fuente: Diario Financiero
30 de diciembre de 2019
Reforma a Fonasa incluirá plazos de atención máximos para todas las patologías
Topes se fijarán vía decreto, según variables como severidad o riesgo de secuelas, ampliando a todo el sistema la garantía de oportunidad que hoy solo tiene el GES. Proyecto será enviado en enero al Congreso y gobierno espera que rija desde 2022.
Fuente: La Tercera
30 de diciembre de 2019
Temor a perder empleo alcanza máximo histórico y 74% tiene visión crítica del rol del Gobierno
Sondeo captura el impacto que la crisis social ha generado en la percepción del mercado laboral. Un 62% prevé que situación empeorará hacia marzo.
Fuente: Diario Financiero
30 de diciembre de 2019
Piñera anuncia reformas a pensiones y salud y AFP dicen que “hay voluntad para hacer cambios”
Indicó que se mantendrá el sistema de capitalización individual, pero se fortalecerá el pilar solidario.
Fuente: Diario Financiero
30 de diciembre de 2019
Traslado al trabajo: aumentan quienes tardan más de horas tras la crisis social
Antes del 18 de octubre, mayoría aseguraba que demoraba entre 30 y 60 minutos en transportarse.
Fuente: Diario Financiero
27 de diciembre de 2019
En un año las AFP aumentaron inversión extranjera en 39% sumando US$ 92.529 millones
El valor total de los fondos de pensiones al 30 de noviembre sumó US$ 193.625 millones.
Fuente: Diario Financiero
27 de diciembre de 2019
CFA Society Chile nombra a gerente de estudios de AFP Cuprum como nueva presidenta
María Alicia Montes asumirá el cargo en esta organización a contar del próximo año.
Fuente: Diario Financiero
27 de diciembre de 2019
Construcción concentra la mitad de los despidos por necesidades de la empresa en diciembre
El sector es el más golpeado por la crisis. En lo que va del presente mes registra 33.500 despidos y en noviembre sumó otros 20.166. A nivel nacional, los despidos por esta causal llegan a 140.371 desde el 18 de octubre.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2019
CEO de AFP Cuprum y posibilidad de nueva reforma previsional: "No tengo claro que partir en hoja en blanco sea avanzar"
Sobre la posibilidad de que afiliados del sistema puedan retirar sus fondos, insistió que podría darse en casos de enfermedades catastróficas.
Fuente: Diario Financiero
26 de diciembre de 2019
AFP alistan ingreso al mercado de los créditos hipotecarios
Industria de fondos ha lanzado varios vehículos que financian préstamos, anticipando nueva demanda desde estos institucionales.
Fuente: El Mercurio
26 de diciembre de 2019
Incendios en Valparaíso alcanzan 245 viviendas afectadas y nuevos hogares definitivos se construirán en 2020
El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, afirmó que en zonas de riesgo no se pueden invertir recursos, por lo que el gobierno reubicará familias.
Fuente: Diario Financiero
26 de diciembre de 2019
Plataformas de transportes ven fuerte aumento de choferes, pero expertos creen que no absorberá alza en desempleo
La menor llegada de extranjeros desde octubre le quitará presión a la fuerza de trabajo, dicen los especialistas. Compañías digitales observan que desde hace dos meses la tasa de nuevos conductores creció entre 20% y 30%.
Fuente: El Mercurio
26 de diciembre de 2019
Gerente general de Asociación de AFP, Fernando Larraín y cambio a las pensiones: “Hay que tener cuidado de no erosionar los atributos del sistema”
El ejecutivo comenta que existe consenso y apertura en la industria sobre las temáticas que deben discutirse para mejorar el sistema. -Agrega que es relevante analizar cómo podrían influir las propuestas en el alza de las pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2019
Dura crítica de expertos laborales a redacción del proyecto que reduce jornada 40 horas
El principal reparo se refiere a la norma de flexibilidad que incluye a las jornadas excepcionales y a los contratos por obra o faena. También hubo cuestionamientos a la diferenciación por empresas según factura de ventas.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2019
Suprema reitera: funcionarios pueden ir a la justicia por vulneración de derechos
Máximo tribunal falló en contra del municipio de San Felipe, por despido discriminatorio de dos funcionarios.
Fuente: Diario Financiero
24 de diciembre de 2019
Ministra Zaldívar y despidos por crisis social: "Vamos a mantener conversaciones con los empleadores para darle tranquilidad a las personas"
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo que el gobierno está muy preocupado por los anuncios de despidos realizados tras el estallido social.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2019
Grupo asesor propone excluir a Presidente de la República en la designación del director del INE
Expertos liderados por Sebastián Claro recomiendan otorgar mayor autonomía política al sistema de estadísticas nacionales.
Fuente: Diario Financiero
24 de diciembre de 2019
Seguro de enfermedades catastróficas podría ser aprobado a fines de diciembre
La iniciativa se está discutiendo en la comisión de Salud del Senado.
Fuente: Diario Financiero
23 de diciembre de 2019
Juan Carlos Chomalí, de AFP Capital: “Tenemos que hacernos cargo cuando las rentabilidades son malas”
El ejecutivo cree que es momento propicio para presentar propuestas que ayuden a mejorar las pensiones, sin perder ese foco. Así, por ejemplo, postula que parte de la cotización sea para reparto, que las tablas de mortalidad sean diferenciadas y elevar la edad de jubilación.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2019
María José Zaldívar y subir cotización más allá de 5%: “No es una opción a la que digamos que no definitivamente”
La secretaria de Estado descartó de plano la idea de algunos parlamentarios de oposición de retirar el proyecto de reforma previsional para partir de cero: “Es tiempo de actuar”. También desestimó que en este proyecto se incluya algún cambio para separar la administración y la recaudación de las cotizaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2019
Gobierno buscará acelerar agenda laboral en 2020 ante poco avance legislativo
De los ocho proyectos de ley que lidera la cartera, solo el que establece una jornada especial para estudiantes trabajadores logró saltar todas sus vallas legislativas y convertirse en ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2019
Briones celebra mayor calma, pero preocupa desempleo e inversión
El ministro de Hacienda reiteró su pronóstico de que la economía crecería un 1,3% durante 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2019
AFP Cuprum advierte que si una parte de la nueva cotización se va a solidaridad “las pensiones de la clase media dejarán de subir un 20%"
Antes de fin de año, el gobierno debería ingresar nuevas indicaciones al proyecto relacionadas con el pilar contributivo.
Fuente: Diario Financiero
20 de diciembre de 2019
Gobierno alista ingreso de indicaciones a reforma previsional con un piso de 2% para solidaridad
El Ejecutivo considerará, en primera instancia, un alza en la cotización de 5%, siendo el piso para solidaridad 2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2019
Aló Swett, las gestiones del líder de la CPC para evitar más despidos
En las últimas semanas el titular de la CPC ha estado contactándose directamente con dueños y ejecutivos de empresas para transmitirles el mensaje de hacer lo posible para evitar más despidos. Entre el 18 de octubre y el 13 de diciembre, 111.779 personas perdieron sus empleos por “necesidades de la empresa”.
Fuente: Diario Financiero
20 de diciembre de 2019
En fallo unánime TC rechazó el retiro de fondos de pensiones que pedían dos afiliadas
Los nueve ministros del TC rechazaron ambos requerimientos de forma unánime, por lo que se ratifica la vigencia constitucional del decreto que creó las AFP. El gremio valoró el pronunciamiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2019
Oposición se articula para presionar por un acuerdo para nueva reforma de pensiones
Al igual que en el tema constituyente, los diputados y senadores del arco opositor buscarán tener una propuesta común con base en 6% de cotización para reparto.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2019
Siguen subiendo los despidos por necesidades de la empresa
Subsecretario del Trabajo reparó en que promedio de la primera quincena de diciembre corresponde a un mes normal.
Fuente: Diario Financiero
19 de diciembre de 2019
Piñera se reúne con Zaldívar para articular estrategia por 40 horas
El encuentro se realizó en la Moneda.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de diciembre de 2019
Rosanna Costa reitera que desempleo podría subir a 10% a inicios del próximo año ante efectos de la crisis que estalló en octubre
Consejera enfatizó el rol de la autonomía para el cumplimiento de la meta del banco, pero enfatizó que “no es una carta abierta para cualquier cosa”, recalcando la credibilidad de la meta inflacionaria.
Fuente: Diario Financiero
19 de diciembre de 2019
Reforma a Fonasa tendrá implementación gradual con costo desde $ 400 mil millones
Proyecto integra la “nueva hoja de ruta social” que el gobierno enviaría a fin de mes con anuncios centrados en salud y pensiones.
Fuente: Diario Financiero
19 de diciembre de 2019
Principal y reforma previsional: "Ningún gobierno fue capaz de enfrentar esto porque no era algo que le apretara el zapato en el corto plazo"
El presidente para Latinoamérica de la compañía, Roberto Walker se refirió esta mañana al actual sistema de pensiones.
Fuente: Diario Financiero
19 de diciembre de 2019
Repro AFP: el programa peruano para recuperar cotizaciones impagas
La asociación de AFP de Perú hizo un llamado a que se apruebe este año la segunda etapa de la iniciativa.
Fuente: Diario Financiero
18 de diciembre de 2019
Zaldívar asegura que si se termina la violencia es probable que el desempleo no llegue a los dos dígitos
El tema que preocupa a la ministra es que antes del estallido social las personas que eran despedidas encontraban trabajo de forma rápida "y no sabemos si estos 100 mil van a tener la misma suerte".
Fuente: Diario Financiero
18 de diciembre de 2019
"Ninis" a la baja: ocho de cada 10 jóvenes estudian y/o trabajan, según encuesta Injuv
Mirko Salfate, director de la entidad, explica que los llamados “ninis” disminuyen y crecen las expectativas educacionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de diciembre de 2019
Oposición pide suspender indicaciones y reformular proyecto de pensiones
Presidentes del Senado y de la Cámara se reunieron ayer con el ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward.
Fuente: Diario Financiero
18 de diciembre de 2019
40 horas: gobierno determinará hoy los cambios que realizará a la iniciativa de la oposición
Fuentes del Ejecutivo señalan que la opción más viable que se podría tomar es ingresar una indicación para reducir la jornada a 40 horas promedio calculado en un período de referencia mensual.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de diciembre de 2019
Contraloría aprobó normativa para la importación directa de todo tipo de medicamentos
Sustituye legislación actual, que sólo permite el ingreso de fármacos no registrados o sin stock.
Fuente: Diario Financiero
18 de diciembre de 2019
CPC define para marzo elecciones y Swett no cree que sea el “minuto” para frenar debate sobre reducción de jornada
Presidente de los empresarios llamó a no abandonar el diálogo, sino a abordarlo con responsabilidad, dando prioridad al empleo, remuneraciones y la calidad de vida de cada trabajador.
Fuente: Diario Financiero
17 de diciembre de 2019
Menos oferta y contratos más cortos: empleo part time de fin de año se contrae en 2019
Según una encuesta realizada por Mercer a 109 empresas de diversos rubros, el 84% de ellas optó por no recurrir al reclutamiento de temporada. Retail se mantiene como el sector con más puestos disponibles.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2019
Superintendente Macías reitera sus críticas a cambios de fondos de AFP
Regulador aseguró que hay estudios que demuestran que los cambios de fondos constantes afectan la rentabilidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2019
Poner fin a diferencias por género costará a las isapres la mitad de sus ganancias anuales
Ministerio de Salud estima impacto por unos $ 30 mil millones, mientras las utilidades de estas empresas sumaron $ 64.392 millones en 2018. La medida, que se anunció la semana pasada, comienza a regir en su primera fase el 1 de abril próximo.
Fuente: Diario Financiero
17 de diciembre de 2019
Coordinador de la mesa técnica laboral: “La mesa apoya la idea de bajar la jornada semanal a 40 horas en promedio en períodos mensuales”.
Francisco Gallego dijo que el consenso apuntó a que la opción más realista era avanzar hacia la reducción a 40 horas promedio. Respecto a la gradualidad en la aplicación, indicó que los miembros de la mesa se inclinaron por incluir a todas las empresas sin distinción de tamaño.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2019
Las empresas en que las AFP buscan nombres para directorios
En abril de 2020 se realizará la mayoría de las juntas de accionistas de sociedades anónimas abiertas, instancia donde generalmente se renuevan las mesas directivas.
Fuente: Diario Financiero
16 de diciembre de 2019
Investec: la administradora internacional favorita de los fondos de pensión chilenos
La sudafricana tiene diez fondos donde las AFP tienen invertidos US$ 7.216 millones, lo que representa 3,73% del total.
Fuente: Diario Financiero
16 de diciembre de 2019
Las preguntas más frecuentes de los afiliados a las AFP tras la crisis social
Las pensiones es una de las principales demandas de la ciudadanía, algo que tras el estallido de la crisis social se hizo sentir sobre las AFP. Y es que las consultas de las personas a sus administradoras se han disparado en estos 50 días. Desde Provida señalan que las visitas semanales a la web conversemosdetupension.cl aumentaron 25%, en tanto, en AFP Capital dicen que las consultas han subido 30% en el call center y sucursales.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2019
Gobierno reitera preocupación por alza de despidos tras crisis
Los ministros de Hacienda y Trabajo indicaron que el Ejecutivo trabaja para reactivar el mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2019
¿Cuánto pagan a las AFP en comisiones de inversión?
Los Fondos de Pensiones están autorizados a invertir en cuotas de fondos mutuos o de inversión, tanto en Chile como en el extranjero.
Fuente: Diario Financiero
16 de diciembre de 2019
El 77% de los afiliados que está en el fondo E debería sumarse a carteras más riesgosas
Esto, porque son hombres con menos de 55 años, y mujeres menores de 50 años, lo que no estaría acorde a su edad y horizonte de inversión.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2019
Trabajadores de menores ingresos son los que más cambian de empleo
De acuerdo con el último reporte del Observatorio Laboral de la Región Metropolitana, los trabajadores que reciben $300 mil o menos al mes, tienen una rotación laboral mensual de 25 puntos porcentuales mayor de quienes ganan $1,5 millones o más.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2019
Diferencias de más de 67% en montos de nuevos pensionados según sexo
Entre junio de 2018 a igual fecha en 2019, la jubilación promedio llegó a $ 245.952 para los hombres y a $79.403 en las mujeres.
Fuente: Diario Financiero
13 de diciembre de 2019
Senadores piden mejorar reajuste salarial y Hacienda insistirá con el proyecto el martes
Gobierno presentaría el martes el proyecto en la Cámara Alta. Parlamentarios piden aprobar idea de legislar.
Fuente: Diario Financiero
13 de diciembre de 2019
Despidos por “necesidades de la empresa” totalizan 100.626 desde el inicio de la crisis
De acuerdo con el reporte de la Dirección del Trabajo, en los seis primeros días de diciembre hubo en el país 25.832 desvinculaciones por esta causa, con un promedio de 4.305 por día, el doble que en noviembre. Mientras, el Banco Central informó que las ofertas laborales por internet cayeron 19,6% el mes pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2019
Isapres: gobierno envía circular que termina con discriminación por género
Ante la falta de acuerdo en el Senado, ministerio de Salud optó por una vía administrativa para poner fin a esta histórica demanda. Cambio significará que, a partir de abril de 2020, las mujeres y adultos mayores pagarán menos y los hombres jóvenes, más.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2019
Fernando Larraín: "El fin de las AFP o limitar las utilidades no mejora las pensiones"
Fuente: El Mercurio
12 de diciembre de 2019
US$ 143,8 millones en acciones locales vendieron las AFP durante noviembre
Las principales enajenaciones fueron en papeles de Falabella, Banco de Chile y Mallplaza.
Fuente: Diario Financiero
10 de diciembre de 2019
Pensiones: los tres riesgos que ve el regulador para el sistema previsional de bajar las tablas de mortalidad
Desde la Superintendencia indican que si el límite fuese 85 años, más de 36.000 pensionados ya habrían agotado sus ahorros previsionales, es decir, se quedarían sin pensión.
Fuente: Diario Financiero
10 de diciembre de 2019
Ciedess en La Tercera-Pulso: Fondo E perdió un total de 76 mil afiliados en el mes de octubre
El fondo con la mayor cantidad de traspasos netos en octubre de este año fue el A, con 67.930 incorporaciones netas.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2019
DT advierte efecto de la crisis en los contratos e indica que los hechos ocurridos se pueden considerar como causal de fuerza mayor
Abogados laboralistas consultados valoran pronunciamiento, pero discrepan sobre su profundidad. Preocupación por el empleo sigue subiendo y las exportaciones suman diez meses de caídas.
Fuente: Diario Financiero
10 de diciembre de 2019
Asesores previsionales en la mira: proyecto exige garantías, comisión máxima y un solo regulador
Desde 2015 se encuentra en el Congreso el proyecto sobre responsabilidad de agentes del mercado, que el Superintendente de Pensiones pidió agilizar.
Fuente: Diario Financiero
10 de diciembre de 2019
Ciedess en Radio Biobío: Desplome provocó fuga de 76 mil afiliados del fondo E de las AFP
de acuerdo a un informe, el total de traspasos fue de 225.587 (4,1% del total de cotizantes y 2,1% del total de afiliados a dicho mes).
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2019
Ciedess en Diario Financiero: en el mes del estallido social 76.000 afiliados se fugaron del fondo E
En contrapartida, el A fue el que lideró los traspasos durante octubre.
Fuente: Diario Financiero
09 de diciembre de 2019
Retail prevé baja de 20% en ventas de Navidad y fuerte recorte en empleo temporal
Encuesta realizada por Page Group a altos ejecutivos del sector, también da cuenta de una alta actividad promocional para hacer frente a la coyuntura. En tanto, los presupuestos del próximo año también se verán impactados.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2019
Subsecretario del Trabajo y 40 horas: “No hay una definición del Ejecutivo respecto de si va a presentar indicaciones”
Fernando Arab confirmó que la tasa de remplazo para el seguro de cesantía se aumentará en 10% en los primeros giros. Los 100 mil empleos que contempla la agenda de recuperación económica provendrán del plan de inversión, entre ellas la construcción de viviendas, obras de agua potable y el tren Santiago-Melipilla.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2019
Asia emergente, el destino favorito de las AFP para colocar sus inversiones este año
Las apuestas en el extranjero representa el 42% del total de las inversiones de los fondos de pensiones.
Fuente: Diario Financiero
09 de diciembre de 2019
Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones: “Hay que regular a este tipo de asesores que recomiendan cambio de fondos”
Ha estado en contacto con Hacienda y el Banco Central para informarles diariamente de los cambios de multifondo. Explica que en octubre y noviembre no subieron las solicitudes del seguro de cesantía, pero sí aumentaron las cotizaciones declaradas por los empleadores, pero no pagadas. Cuenta que se está reuniendo con los directorios de las AFP para pedirles que fortalezcan sus procesos de beneficios y servicios.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2019
Quintana propone el fin de las AFP y cambiar el sistema tributario
Presidente del Senado planteó al gobierno ejes de acción para enfrentar la crisis. Propuesta fue trabajada con Rodrigo Valdés y Nicolás Eyzaguirre.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2019
Ignacio Álvarez, presidente de AFP UNO: “Todos los mayores de 65 años debieran recibir un aporte mensual de $165 mil”
Es la Wom de las AFP. Plantean subir el peso de los pilares de solidaridad o reparto, bajar los costos de cara a los afiliados y que todos, sin excepción, tengan una pensión complementaria. Incluso se desmarca del arquitecto del sistema previsional, José Piñera.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2019
RRHH y finanzas: las áreas con las mayores caídas de salarios este año
“Los datos entregados hablan de un menor desempeño de las compañías” frente al ejercicio anterior, advirtió el estudio.
Fuente: Diario Financiero
06 de diciembre de 2019
Fernando Larraín: “El debate ha tenido un nivel de mentiras muy grande”
El vocero de la asociación criticó a la senadora DC, Ximena Rincón.
Fuente: Diario Financiero
06 de diciembre de 2019
Más de la mitad de las empresas encuestadas por el Banco Central cree que reducirá su dotación en 2020
Además, la mayoría de las firmas cree que el menor desempeño se extenderá entre 1 y 6 meses más. Por otra parte, más de la mitad de las compañías está revaluando sus planes de inversión para el próximo año.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2019
Rentas vitalicias contratadas a octubre registran caída de 13%
La baja en la rentabilidad de los fondos más conservadores (D y E), sería uno de los motivos.
Fuente: Diario Financiero
05 de diciembre de 2019
Walmart reubica 4.000 trabajadores de locales destruidos y anticipa plan de indemnización por despidos
Dentro del escenario que enfrentan las principales empresas de retail de Chile por la crisis, Cencosud y Falabella dicen que reforzarán sus equipos por Navidad.
Fuente: Diario Financiero
05 de diciembre de 2019
Senado despacha a Ley el reajuste por tramos a pensiones básicas y pilar solidario
A diferencia de lo realizado en la Cámara de Diputados, las comisiones de Trabajo y Hacienda no introdujeron cambios al proyecto del gobierno.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de diciembre de 2019
Metropolitana, Biobío y Valparaíso registran la mayor alza de despidos
Estas desvinculaciones corresponden al artículo 161, inciso n°1 del Código del Trabajo, conocidas como por “Necesidades de la empresa”.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de diciembre de 2019
Ciedess en Diario Austral de Valdivia: Fondos más riesgosos anotan mejor desempeño en 10 años
Fuente: Diario Austral de Valdivia
05 de diciembre de 2019
Ciedess en El Heraldo de Linares: Fondos de pensiones más riesgosos tuvieron su mejor desempeño desde 2009
Fuente: El Heraldo de Linares- Diario El Maule
05 de diciembre de 2019
La fórmula del teletrabajo en voz de ejecutivas de Enel y Movistar
Sus gerencias de recursos humanos impulsan el mecanismo desde 2012, lo que las llevó a detectar cuáles temas son claves para su éxito.
Fuente: Diario Financiero
05 de diciembre de 2019
Pensiones: gobierno aumentaría recursos a clase media y bajaría exigencias para obtener beneficios
La próxima semana el Ejecutivo presentaría una propuesta que incluiría el porcentaje total de la cotización extra y cuánto se destinaría a solidaridad
Fuente: Diario Financiero
04 de diciembre de 2019
AFP UNO logra 1.000 traspasos de nuevos usuarios
A través de sus redes sociales se ha dirigido a sus afiliados para dar su opinión sobre el conflicto social en Chile.
Fuente: Diario Financiero
04 de diciembre de 2019
Seguro de Cesantía fortalecido y bono a sectores vulnerables, las medidas paliativas en la crisis
El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que enviará un proyecto de ley al Congreso para otorgar un bono que, en promedio, será de $100 mil por familia, y que beneficiará a 1.336.000 familias. De aprobarse durante este mes, la ayuda se recibirá en enero.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2019
Expertos proyectan que el desempleo llegará a dos dígitos en el primer trimestre de 2020
El comercio ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis social y así lo reflejó la caída de 12,1% de sus ventas minoristas en octubre. Desde el sector anticipan una pérdida de hasta 100 mil puestos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2019
Ciedess en Radio Cooperativa (on line): Fondos de pensiones más riesgosos tuvieron su mejor desempeño desde 2009
Los fondos A y B registraron resultados positivos gracias al buen desempeño de las bolsas en el mundo. Al contrario, los fondos D y E se vieron impactados negativamente por la crisis social.
Fuente: Radio Cooperativa
04 de diciembre de 2019
Gobierno financiará hasta 25% de sueldos de trabajadores de empresas golpeadas por conflicto
La iniciativa va de la mano con que empleadores y sus colaboradores puedan acordar reducciones de jornada de hasta 50%.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2019
Diputados aprueban ley corta que sube 50% las pensiones solidarias y ahora solo falta el Senado
En una votación dividida, los parlamentarios le dieron el visto bueno al proyecto que el gobierno había ingresado, dejando fuera la polémica indicación que había aprobado la Comisión de Trabajo y que eliminaba los tramos para entregar los beneficios, la cual finalmente fue declarada inadmisible.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de diciembre de 2019
RN vuelve a presionar al gobierno y ahora lanza propuesta de reforma integral al sistema de salud
Trabajo liderado por el exministro Emilio Santelices y el senador Rafael Prohens apunta a la creación de un Plan Universal de Salud, incorporando los criterios de equidad y solidaridad en el financiamiento. Planteamiento se suma al de pensiones, en el que proponen avanzar en una AFP estatal y en un royalty a las utilidades de las administradoras.
Fuente: La Tercera
04 de diciembre de 2019
Gobierno sube ingreso mínimo garantizado a $ 300.000 líquidos
Ejecutivo introdujo hoy indicaciones, las que fueron aprobadas por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El costo de la medida aumentó a $ 166 mil millones.
Fuente: Diario Financiero
03 de diciembre de 2019
Gobierno lanza agenda reactivadora por US$5.500 millones, enfocada en inversión y empleo
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, precisó que las medidas están concentradas en apoyar el mercado laboral, en forma directa o indirecta. Además, llamó a avanzar en una “hoja de ruta social compartida”.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2019
Comisión de Trabajo aprueba indicación que sube pensiones solidarias en un 50% para todos los jubilados
La ministra del Trabajo lamentó la medida, señalando que el Ejecutivo ha hecho un enorme esfuerzo "que no se ha valorado".
Fuente: Diario Financiero
03 de diciembre de 2019
Proyecto de ley de Fonasa: expertos cuestionan impacto presupuestario calculado por el Minsal
Junto con valorar fortalecimiento del seguro público, académicos y parlamentarios estiman que costo superará largamente los $ 400 mil millones anuales indicados por el ministro Jaime Mañalich.
Fuente: Diario Financiero
03 de diciembre de 2019
Casi 80 mil despidos tras estallido de la crisis social en el país
Principal causal utilizada para desvincular es la de necesidades de la empresa. Solo en noviembre hubo más de 62 mil despidos.
Fuente: Diario Financiero
03 de diciembre de 2019
Salarios de la fuerza de ventas de las AFP crecen 5,6% y llegan a $ 64.051 millones
Al comparar a los vendedores de AFP con los de isapres, tienen sueldos similares cercanos a los $ 700 mil.
Fuente: Diario Financiero
02 de diciembre de 2019
Oposición se organiza para profundizar las reformas tributaria y de pensiones
El diagnóstico común es que en pensiones el proyecto debe tocar a las AFP y abrir una segunda opción para que los cotizantes se cambien. E instan a una nueva reforma que suba la carga de impuestos.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2019
RN prepara propuesta de reforma al sistema previsional con AFP estatal y royalty a utilidades
Colectividad busca lograr un acuerdo transversal en la materia, por lo que iniciaron conversaciones con la oposición. Documento con medidas recoge ideas de Bachelet.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2019
Subsecretario del Trabajo teme peores cifras laborales debido a la situación del país
Autoridad laboral sostuvo que desde el gobierno están trabajando medidas para reducir los impactos negativos en materia de empleo.
Fuente: Diario Financiero
02 de diciembre de 2019
Bravo critica cambios a ingreso mínimo: “No está a la altura la acción de los diputados”
El economista se mostró preocupado por el futuro del mercado laboral y advirtió que si el debate no es serio, el efecto negativo podría ser mayor.
Fuente: diario Financiero
02 de diciembre de 2019
Jaime Mañalich, ministro de Salud: “El nuevo Plan de Salud Universal de Fonasa costará $ 70 mil mensuales por persona”
La autoridad adelanta detalles del proyecto que ingresará al Congreso dentro de dos semanas y que elevará gasto en salud en $ 400 mil millones al año. También anuncia cambios “vía administrativa” a las isapres. Y destaca que producto de la crisis se han tenido que cancelar o postergar 12 mil cirugías.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2019
Las comunas de Santiago que más recibirán los nuevos beneficios del Pilar Solidario
La empresa especialista en data science Unholster realizó un estudio del porcentaje de jubilados que recibirán el incremento de las pensiones solidarias.
Fuente: Diario Financiero
29 de noviembre de 2019
Zahler se suma a propuestas de más medidas sociales: “Tenemos espacio para financiar durante algún tiempo gasto público con endeudamiento”
Expresidente del Banco Central es parte del “Foro para un Desarrollo Justo y Sustentable”, que ayer propuso subir salario mínimo y planes especiales para la educación con recursos que provengan de más deuda, fondos soberanos y una nueva reforma tributaria.
Fuente: Diario Financiero
29 de noviembre de 2019
Financial Times: La muerte de la promesa de pensiones de Chile
Los manifestantes demandan una reforma del sistema que una vez fue alabado como el "Mercedes-Benz" de los sistemas de retiro.
Fuente: Diario Financiero
29 de noviembre de 2019
Consumo: 76% está dispuesto a cambiar hábitos de compra en pos de mayor justicia social
Abastecerse en almacenes y ferias libres por sobre supermercados, es un cambio que el 23% dice que hará una vez que se retome la rutina en el país. Piden a las marcas mayor compromiso en beneficios para sus trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2019
Gobierno presentaría este lunes medidas reactivadoras luego de conocerse contracción de la economía en octubre
Ministros Briones y Palacios cerraron ayer los últimos contenidos de la iniciativa, los que compartieron en reunión con el presidente Piñera.
Fuente: Diario Financiero
29 de noviembre de 2019
Fondo "F" y retiro de fondos: las medidas a las que se abren las AFP para enfrentar la crisis social
Flexibilidad en las metas comerciales de las fuerzas de ventas, mayor uso de teletrabajo y un incremento en llamadas de los afiliados a los call centers son parte de los cambios experimentados en la industria durante los últimos 40 días.
Fuente: Diario Financiero
29 de noviembre de 2019
La clave para bajar precio de medicamentos enfrenta las dudas de la industria
Mientras prepara su mayor cambio en décadas asumiendo nuevos roles como la intermediación con las farmacias, actores del sector cuestionan que la agencia cuente con los recursos suficientes.
Fuente: diario FinancieroDiario Financiero
28 de noviembre de 2019
La fórmula elegida por el gobierno para financiar el aumento del aporte previsional solidario
De acuerdo al Ejecutivo, primero se usarán los recursos del trabajador y luego el Estado entrará a financiar la pensión. Esto, con el objetivo de no perjudicar al pensionado, garantizando al 100% todas las pensiones de sobrevivencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de noviembre de 2019
Crisis social: economistas estiman que desempleo subirá desde 7,3% a 10% en el cuarto trimestre
Expectativas para trimestre móvil de agosto-octubre, que se dará a conocer el viernes, se ubican en torno a 7% y no reflejaría aún la totalidad de la destrucción de empleo por el conflicto social.
Fuente: Diario Financiero
28 de noviembre de 2019
Qué han denunciado los trabajadores ante la DT en el último mes
Desvinculaciones, en tanto, no han mostrado un incremento significativo, de acuerdo a datos del servicio.
Fuente: Diario Financiero
28 de noviembre de 2019
Cámara aprueba por unanimidad rebajar de manera transitoria dieta de parlamentarios y altas autoridades en un 50%
Una medida que se extenderá durante 60 días mientras una comisión autónoma fije las dietas para altas autoridades de la administración del Estado y algunos cargos de elección popular. Los alcaldes y miembros del Poder Judicial quedaron eximidos de esta reducción.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de noviembre de 2019
Ciedess en Diario Financiero: Sólo los fondos de pensiones A y B han tenido buena rentabilidad en lo que va de noviembre
Los fondos Tipo A y B registran resultados positivos de 5,55% y 3,17% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una variación de 1,00%.
Fuente: Radio Biobío
28 de noviembre de 2019
Socio estadounidense de AFP Habitat en alerta por crisis social: “Es una situación seria”
El ejecutivo Scott Garret dijo que no se debe “bajar el perfil” a lo que está ocurriendo en Chile.
Fuente: Diario Financiero
27 de noviembre de 2019
Congreso despacha Presupuesto 2020 y alza de pensión básica se adelanta a diciembre
Este proyecto terminó siendo uno de los más complejos desde los 90, ya que se incrementó en casi US$1.000 millones, lo que se financiará con más endeudamiento y venta de bonos soberanos. Cerca de siete horas demoraron ayer los parlamentarios de la Comisión Mixta en destrabar el erario fiscal.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2019
Oposición insiste en legislar sobre sueldo mínimo en paralelo a ingreso garantizado
Parlamentarios proponen limitar aporte monetario directo del Fisco sólo a trabajadores de PYME e, incluso, exploran establecer diferencias por cargas familiares.
Fuente: Diario Financiero
27 de noviembre de 2019
Ganancias de Habitat Perú crecen 48%, superando al resto de las AFP
De todas formas, a octubre de este año, las ganancias de las administradoras peruanas registraron un incremento anual de apenas 0,32%, el más bajo en lo que va del año.
Fuente: Diario Financiero
27 de noviembre de 2019
Tasa de reemplazo de jubilaciones en Chile es la séptima más baja entre países Ocde
En un informe el organismo da cuenta de que no sólo es una de las más bajas del grupo, sino que además anticipa que el empeoramiento de las pensiones, en relación a los que ya jubilaron, será una de las más severas.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2019
Jóvenes y mujeres: los más afectados por la reducción de jornada
Comisión explicó informe preliminar de efectos en el empleo.
Fuente: Diario Financiero
27 de noviembre de 2019
Reforma previsional: gobierno destinará recursos fiscales para acelerar gradualidad de 5% extra
Esto, para el proyecto del pilar contributivo. Además, el Ejecutivo ya tiene definido que un 3% de la nueva cotización irá a la cuenta individual y un 2% a solidaridad, abriéndose a la petición de la oposición.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de noviembre de 2019
Gobierno lanzará plan de reimpulso de la economía que abordará empleo y crecimiento
Dentro del plan destacan políticas como el diferir el pago de IVA e impulsar una devolución anticipada de impuestos (Pagos Provisionales Mensuales, PPM).
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2019
Presupuesto 2020: diputados rechazan acuerdo para subir pensiones básicas y gasto en salud
La negociación se trasladará a la comisión mixta hoy, el último día de plazo legal para despachar el proyecto desde el Congreso. Si no hay acuerdo, regirá la propuesta enviada por el Ejecutivo el 26 de septiembre, con alza de gasto de solo 3%.
Fuente: Diario Financiero
26 de noviembre de 2019
BancoEstado anuncia beneficios para adultos mayores que usen la CuentaRut
La medida de BancoEstado beneficiará a casi 1,3 millones de personas de la tercera edad.
Fuente: Diario Financiero
26 de noviembre de 2019
40 horas: Informe de la comisión de productividad ve caída de 3% en los salarios reales
De acuerdo al reporte, en un horizonte a 4-5 años, provocaría una reducción en el nivel del PIB de 2,5% a 7,5% respecto de un escenario sin reforma, y una caída en la productividad de 1% a 3,5% generada por reasignación del empleo estudiada a nivel microeconómico.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2019
Gobierno prepara indicaciones para acelerar la reforma previsional
Allí se establecería el aumento de las pensiones para la clase media, el seguro de dependencia que tendrá una cotización del 0,2% con cargo al empleador, y un seguro adicional para entregar mayor solidaridad.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2019
Presidenta Asociación de Laboratorios: “Hay que mirar mucho más allá del costo de los medicamentos”
Marcela Sabaini dijo que el precio de los medicamentos es uno de los diversos problemas del sistema de salud. Si bien valoró el estudio de mercado elaborado por la FNE, indicó que faltaron conclusiones sobre cómo mejorar la competitividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2019
Diputados de oposición jugarán sus últimas fichas para subir un 50% todas las pensiones del pilar solidario
Los diputados opositores no quedaron conformes con el acuerdo alcanzado en el Senado que sube de manera gradual las pensiones del Pilar Solidario y por ello mantendrán su postura hasta la última instancia legislativa. Si bien parlamentarios oficialistas aprobarán acuerdo, verán si se pueden hacer algunas mejoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2019
Zapallar se suma a proyectos de viviendas sociales
El alcalde, Gustavo Alessandri, aseguró que este tipo de iniciativas “ayuda a combatir la inequidad social”.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2019
Unión Social de Empresarios Cristianos: “Se ha confundido desigualdad con inequidad y son dos conceptos bien distintos”
El presidente de Usec afirma que el estallido social los pilló por sorpresa. Dice que las demandas sociales hay que enfrentarlas, pero que está el peligro de legislar bajo presión y que cuando eso pasa no se miden adecuadamente las consecuencias.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2019
El sello Zaldívar en la hora de los acuerdos
La abogada tenía el perfil exacto para el desafío, valorada transversalmente por su capacidad para tender puentes. Así se lo dijo el propio mandatario cuando le pidió que asumiera como ministra del Trabajo.
Fuente: Diario Financiero
25 de noviembre de 2019
Vicente Caruz: "Los empresarios tenemos mucha responsabilidad en esta crisis"
Cercano a la Democracia Cristiana (DC), el exsocio del Banco del Desarrollo afirma que el conflicto social tiene que ver más con temas valóricos que exige de la sociedad chilena y que el sector empresarial debe jugar un papel importante en la solución de fondo de las demandas. "Muchas cosas están relacionadas con el sentimiento de abuso y por eso surge la palabra dignidad", sostiene.
Fuente: Diario Financiero
25 de noviembre de 2019
Gobierno invita al diálogo a la Mesa de Unidad Social
El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, envió una misiva a la agrupación. Para lunes y martes el bloque convocó a una huelga general.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2019
Ministra Zaldívar sobre las AFPs: “Como entidad de seguridad social falló"
La titular del Trabajo y Previsión Social apuntó que las Administradoras de Fondos de Pensiones debieron haber propuesto reformas al sistema y haber educado a la gente sobre el manejo de este.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2019
Gobierno alista indicación por remuneraciones tras enmienda parlamentaria
En el Ejecutivo advierten que el ajuste no debería ser igual para todos los poderes del Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2019
¿Cuántos jubilados sobre 80 años recibirían el aumento de 50% de la pensión solidaria?
Las nuevas medidas acordadas beneficiarán a un total de 1.590.000 pensionados en 2020.
Fuente: Diario Financiero
22 de noviembre de 2019
Reguladores recomiendan acotar periodo licitado del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia a 1 año
El número de personas que se pensionan por invalidez o sobrevivencia ha crecido un 63% en un año.
Fuente: Diario Financiero
22 de noviembre de 2019
Gobierno evalúa aumentar aporte para Sala Cuna a un máximo de $300 mil
Hoy las ministras de la Mujer, Isabel Plá, y del Trabajo, María José Zaldívar, se reunirán con el Presidente Sebastián Piñera por el tema.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2019
Benito Baranda: "No puede ser que se defina un ingreso mínimo garantizado de $ 350.000 y al final le queden a las personas $ 290.000"
Vicepresidente de América Solidaria hace una reflexión desde su ámbito de acción que es la desigualdad y advierte que en este tema la discusión debe centrarse en responder ¿cuál es el salario digno que no lo haga vivir bajo la línea de la pobreza? y critica la fórmula presenta por el gobierno.
Fuente: Diario Financiero
22 de noviembre de 2019
AFP e IPS tendrán que notificar a eventuales beneficiarios del Pilar Solidario
Fuente: Diario Financiero
22 de noviembre de 2019
40 horas: el miércoles comienza discusión en el Senado
Están invitados a la Comisión de Trabajo la ministra de la cartera, María José Zaldívar, y el subsecretario de la cartera, Fernando Arab.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2019
Salud evalúa incluir margen fijo a venta de medicamentos para farmacias en proyecto de ley e independientes advierten impacto
Cruz Verde indicó que cambios propuestos a las cadenas “no se sostienen ni en evidencia empírica, técnica ni en referentes internacionales”.
Fuente: Diario Financiero
21 de noviembre de 2019
Laboratorios gastan US$ 200 millones al año en fidelizar a los médicos
La Fiscalía Nacional Económica propuso medidas como la obligación de recetar por principio activo, una tarifa fija para farmacias y cambios al mercado público.
Fuente: La Tercera
21 de noviembre de 2019
Oposición pide focalizar ingreso mínimo a empresas de menor tamaño y subir salario piso a $ 500 mil
Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados adelantó para hoy la votación de la propuesta que garantiza unos $ 350 mil brutos.
Fuente: Diario Financiero
21 de noviembre de 2019
Las intensas negociaciones para lograr el segundo gran acuerdo entre el gobierno y la oposición
Sin embargo, tratativas se frenaron en lo relativo a la fijación de los precios de medicamentos y alza en per cápita para la salud.
Fuente: Diario Financiero
21 de noviembre de 2019
Asociación de AFP y volatilidad del fondo E: "Los multifondos no se crearon para ganarle al mercado"
La semana pasada, se conjugaron varios factores que desencadenaron que el fondo A obtuviera fuertes ganancias mientras que el E registrara pérdidas.
Fuente: Diario Financiero
21 de noviembre de 2019
Banchile recorta con fuerza proyecciones de crecimiento y ve desempleo de 10%
En cuanto a la inflación, indicó que pese al IPC de 0,8% en octubre, no se espera que la sorpresa inflacionaria persista hacia adelante.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de noviembre de 2019
Gobierno y oposición llegan a acuerdo para subir pensión básica y rebajar pasajes a tercera edad
A la medianoche salió humo blanco para posibilitar la aprobación y despacho del Presupuesto desde el Senado. Hoy la Cámara de Diputados debe aprobar o rechazar los cambios incorporados. Si no está de acuerdo el texto irá a Comisión Mixta, que es un escenario que no se descarta.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2019
Corte Suprema advierte sobre los vacíos en el proyecto de ley que busca otorgar tutela laboral a los funcionarios públicos
Máximo tribunal fue consultado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Fuente: Diario Financiero
20 de noviembre de 2019
Gobierno propone alza inmediata de 50% en pensión básica sobre 80 años y gradual para el resto
El gobierno planteó inicialmente subir las pensiones básicas por tramos en tres años. Sin embargo, dicha propuesta no fue aceptada por los parlamentarios del bloque opositor, quienes pretenden una gradualidad distinta. Además, pidieron un alza del subsidio al transporte público para todos los adultos mayores.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2019
Ciedess en Diario Financiero (versión papel): Fondo E registra abrupta caída y AFP informan a sus afiliados sobre actual escenario
Los bruscos movimientos de tasas que se vieron durante la semana pasada y la depreciación del peso por el conflicto social golpearon al fondo más conservador.
Fuente: Diario Financiero
20 de noviembre de 2019
Empresariado activa agenda proempleo y fija encuentro con ministra del Trabajo
El presidente de la CPC, Alfonso Swett, resaltó que esta agenda apunta a activar todos los recursos del sector público y privado para impulsar el mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2019
Ciedess en CNN Chile: Fuerte remezón impactó a Fondos D y E
Tras el fuerte remezón en el mercado nacional se generó una baja en los fondos C, D y E en las AFP. Habla: Roberto Fuentes, Gte. estudios Asociación AFP; Cotizantes; Rodrigo Gutiérrez, Gerente general Ciedess; María Eugenia Jiménez y Dir. ejecutiva de Brain Invest.
Fuente: CNN Chile
20 de noviembre de 2019
Diputados de oposición piden al gobierno reformular proyecto de Ingreso Mínimo
No les gusta la idea de elevar los salarios vía subsidio, sino que prefieren que sea por ley. Además se oponen a que el beneficio se destine a grandes empresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de noviembre de 2019
Ciedess en DF on line: Fondo E registra abrupta caída y AFP informan a sus afiliados sobre actual escenario
Los bruscos movimientos de tasas que se vieron durante la semana pasada y la depreciación del peso por el conflicto social golpearon al fondo más conservador.
Fuente: Diario Financiero
19 de noviembre de 2019
Debate por aumento de pensiones tensiona al oficialismo
Desde la UDI, Evópoli y el PRI cuestionaron a la dirigencia de RN la presentación de una enmienda en la discusión del Presupuesto 2020 por parte de la diputada Ximena Ossandón, indicación que busca aumentar las pensiones básicas solidarias en un 50%.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de noviembre de 2019
Gobierno buscará aumentar en 50% las pensiones solidarias en un plazo máximo de tres años
Tras la sorpresiva indicación presentada por la diputada Ossandón, aprobada por la Cámara de Diputados, el Ejecutivo baraja una serie de alternativas para alcanzar un acuerdo con la oposición y el oficialismo.
Fuente: Diario Financiero
19 de noviembre de 2019
Retiro de fondos previsionales: TC declara admisible requerimiento contra AFP Habitat
En septiembre, una enfermera de Punta Arenas solicitó a la administradora rescatar sus ahorros para la pensión.
Fuente: Diario Financiero
19 de noviembre de 2019
Empresas flexibilizan metas comerciales de trabajadores que arman su sueldo en base a comisiones
El conflicto social que afecta al país motivó a las compañías a establecer promedios de comisiones de meses anteriores.
Fuente: Diario Financiero
19 de noviembre de 2019
Cadem: 83% ve como mala o muy mala situación del empleo
El sondeo de esta semana muestra una profundización de la mala percepción económica.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de noviembre de 2019
Gobierno dice que no es viable elevar en 50% la pensión básica solidaria y pide acelerar acuerdo
Gobierno dice que no es viable elevar en 50% la pensión básica solidaria y pide acelerar acuerdo
Fuente: Diario Financiero
18 de noviembre de 2019
Ingreso mínimo garantizado define su futuro este lunes
Propuesta del Ejecutivo será votada en general y en particular por la comisión de Trabajo de la Cámara.
Fuente: Diario Financiero
18 de noviembre de 2019
Ocde: chilenos están entre los que más gastan de su bolsillo en salud
Informe muestra que en el gasto realizado luego de las coberturas públicas o privadas es uno de los responsables de la insatisfacción con el sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de noviembre de 2019
Piñera dice que próximo pacto debe ser en pensiones y reitera compromiso con DDHH: “No habrá impunidad”
Advirtió de los grandes costos que significarán las últimas cuatro semanas, pero dijo que la economía está sana y tiene sólidos fundamentos.
Fuente: Diario Financiero
18 de noviembre de 2019
Crisis social: la equidistante relación entre crecimiento y desigualdad
Entre 2000 y 2015, el indicador gini pasó de 0,549 a 0,482 puntos. En dichos años, el producto interno bruto del país mostró una expansión promedio del 4,2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2019
Hacienda: prolongación de crisis social podría generar pérdida de unos 300 mil empleos
Esto, en un mes en el que el escenario económico cambió radicalmente, llevando a Hacienda a recortar la estimación de crecimiento del PIB a 2% para este año y a 2,3% para 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2019
Gobierno reitera que no puede cumplir con todas las demandas, ante presión para subir más pensiones básicas
"No es la ortodoxia fiscal per se lo que está detrás, sino que es una cuestión de responsabilidad fiscal", dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2019
Pensiones: Tasa de cotización extra individual podría caer del 3% ante nuevas fórmulas solidarias
Además se espera que la tasa de cotización destinada a seguro de longevidad sería hasta un 2%.
Fuente: Diario Financiero
14 de noviembre de 2019
Pensiones: Oposición fija pisos comunes para iniciar discusión técnica
Uno de los objetivo es que se garantice que ningún subsidio quede bajo la línea de pobreza.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de noviembre de 2019
Las fórmulas del Ministerio de Transportes para rebajar el pasaje a la tercera edad
Gobierno anunció acuerdo para rebajar 20% del pasaje en buses para la tercera edad, en 2020. Hoy, en cuatro capitales regionales se aplican descuentos.
Fuente: La Tercera-Pulso